Obtener la mayor cantidad posible de información sobre un rival es crucial a la hora de llevar a cabo un análisis del equipo que vas a tener enfrente. El análisis del rival no solo se basa en estudiar el comportamiento del otro equipo sobre el terreno de juego, también es clave analizar todo lo que rodea a dicho equipo.
La información es poder, por lo tanto, a mayor cantidad de información sobre el equipo rival, mayor posibilidad tendrás de poder hacerles daño y que tu equipo sea el que se lleve el partido.
Existen muchas posibilidades de obtener información sobre un rival, no sabría cuantificarlas, pues cada uno tiene su metodología de trabajo y en ella su forma de estudiar al rival.
En este artículo te voy a mostrar las que, a mi parecer, son más interesantes para estudiar a un rival y elaborar un análisis lo más completo posible de cara al partido.
Contenidos
- 1. Ver partidos del rival en directo
- 2. Repasar partidos del rival en vídeo
- 3. Softwares y proveedores de información sobre un rival
- 4. Prensa y medios de comunicación
- 5. Estar al tanto de las redes sociales
- 6. Navegar por Internet
- 7. Hablar con jugadores
- 8. De conversaciones también puedes obtener información sobre un rival
1. Ver partidos del rival en directo
Para mí, es la principal fuente de información sobre un rival. La percepción y la opinión que uno mismo puede tener sobre el equipo contrario. No hay nada mejor para estudiar un rival que verlo en directo, tomar tus propios apuntes y saber de primera mano cómo se comporta el equipo contrario sobre el campo.
Ver partidos en directo, además, te ayudará a fijarte en otros detalles que en vídeo o a través de la televisión no se ven. Por ejemplo, el ambiente en las gradas, que puede ser algo que juegue a tu favor si el rival no está en buena forma.
Centrándonos en el aspecto táctico, podrás ver como actúa el bloque en general, y estudiar más fácilmente la actitud de jugadores alejados del balón y que, de seguirlos a través de vídeo, podrían estar fuera del tiro de cámara. Por ejemplo, es la mejor manera de analizar al portero, su actitud y su altura cuando su equipo ataca.
También podrás fijarte, por ejemplo, en los futbolistas que salen a calentar, para saber qué jugadores son los más habituales en la rotación.
2. Repasar partidos del rival en vídeo
La segunda fuente de información más fiable, aunque hay quien dice que es la primera, ya que en vídeo puedes pausar y volver a ver las jugadas e incidir en detalles que, quizás, en directo se te puedan haber pasado.
Los vídeos del rival son una fuente de información muy valiosa por diversos motivos:
- Poder pausar jugadas.
- Ver comportamiento de jugadores uno por uno.
- Analizar diferentes partidos y sistemas.
- Estudiar al rival frente a equipos con el mismo estilo de juego que tu equipo.
- La mejor fuente de información sobre las acciones a balón parado.
- Mayor facilidad de análisis de fase ofensiva y defensiva.
- Capacidad de estudiar el comportamiento del bloque entero.
- Etc.
Las opciones que nos da el vídeo a la hora de llevar a cabo un análisis del rival son múltiples. La posibilidad de ver una y otra vez al rival es un privilegio que nos da el vídeo cuando queremos analizar a un rival.
3. Softwares y proveedores de información sobre un rival
Sobre todo, en el fútbol profesional debido al alto coste que suelen tener estos softwares. Cuando trabajas en un equipo profesional con un presupuesto alto puedes acceder a ellos, en el fútbol amateur o regional es bastante complicado, ya que las versiones de prueba son escuetas en tiempo e información.
Los softwares y proveedores más potentes (también suelen ser los más caros) ofrecen información muy valiosa a los analistas. Les brindan todo lo necesario para llevar a cabo un análisis táctico completo, desde vídeos del rival hasta datos y estadísticas.
Si no tienes la oportunidad de poder contar con uno de estos softwares y te estás introduciendo en el mundo del análisis táctico, puedes ver partidos de fútbol en diferido y practicar tus análisis de forma individual.
Por otro lado, existen páginas de datos y estadísticas totalmente gratuitas que te pueden ofrecer información al detalle del equipo contrario y saber en que aspectos del juega se desenvuelve mejor el rival.
4. Prensa y medios de comunicación
Nadie está mejor informado sobre nuestro rival que la prensa que le rodea. Los medios de comunicación que trabajan día a día la actualidad del equipo al que nos vamos a enfrentar conocen todo lo que ocurre tanto dentro como fuera del terreno de juego.
La prensa muchas veces tiene acceso a los cuerpos técnicos, a los futbolistas o a miembros que están dentro del club, por lo que suelen ser una fuente de información muy fiable.
En el fútbol de élite o de primer nivel, quizás no sea tan importante para un analista, puesto que hoy en día a través de internet, softwares y proveedores el analista puede estar perfectamente informado sobre el equipo rival. Que no sea tan importante no quiere decir que no sea necesaria.
En el fútbol regional o amateur es imprescindible, sobre todo, estar al tanto de la prensa local que rodea al equipo contrario. A falta de otros recursos, es la mejor forma de conocer la última hora de tu próximo rival.
A día de hoy, prácticamente todo el mundo está presente en las redes sociales, desde perfiles de equipos hasta cuentas individuales de los futbolistas, lo que hace que se hayan convertido también en una gran fuente de información para los analistas.
Los perfiles de los propios equipos ofrecen información de los entrenamientos, las convocatorias, la última hora y el estado de algunos futbolistas… toda esta información debes recogerla y utilizarla en tus análisis.
Existen también perfiles de proveedores de datos que pueden ofrecerte información muy valiosa en cuanto a estadísticas sobre el equipo que vas a tener enfrente.
Una de las mayores fuentes de información puede ser Twitter, que se ha convertido en un medio de comunicación más, donde podrás encontrar mucha información sobre el equipo contrario, ya que desde el equipo más rico al más humilde tienen cuenta en esta red social.
Además, en el fútbol profesional, podrás encontrar diferentes perfiles de analistas o softwares de videoanálisis que realizan sus informes en hilos y que también te pueden servir de ayuda y aportarte un punto de vista diferente para tus análisis.
Todo lo que buscas está en Internet, en el caso de rastrear información sobre un rival no iba a ser menos. Desde páginas webs especializadas en fútbol hasta sitios proveedores de datos pasando por periódicos digitales.
En internet podemos obtener una gran cantidad de información sobre nuestro rival:
- Partidos en diferido para analizar.
- Convocatoria y parte de lesiones.
- Análisis de otros profesionales sobre nuestro rival.
- Ambiente dentro y fuera del vestuario.
- Etc.
A través de la red podemos encontrar información sobre un rival tanto dentro como fuera del campo, algo que es muy importante para realizar tu análisis.
Podrás saber aspectos y detalles que necesitas para el análisis en lo deportivo, el estilo, las rachas, el esquema… y también en lo social, qué ambiente se respira en el club y entre la afición.
7. Hablar con jugadores
En el mundo del fútbol, los jugadores se suelen conocer entre ellos y esto nos puede ayudar a conocer mejor al rival.
Es posible que futbolistas de tu equipo hayan compartido vestuario en etapas anteriores con jugadores del equipo rival, por lo que hablar con ellos te ayudará a radiografiar el perfil del futbolista que vas a tener enfrente el próximo partido.
En muchas ocasiones, incluso sin haber compartido equipo, los jugadores se conocen unos a otros de haberse enfrentado a lo largo de los años, por lo que conversar con los futbolistas te ayudará a conocer mejor al rival.
También se puede dar la situación de que alguno de tus futbolistas haya sido dirigido por el entrenador rival, esto es una gran fuente de información, ya que tu jugador sabrá a la perfección qué es lo que pide el míster contrario a sus jugadores. Esto es muy aprovechable, sobre todo, en las jugadas a balón parado.
8. De conversaciones también puedes obtener información sobre un rival
Todo el mundo te puede servir como fuente de información. Cualquier persona cercana al entorno del otro club o al mundo del fútbol en general te puede dar información sobre el rival que vas a tener enfrente.
Hablar con futbolistas, entrenadores, directores deportivos, representantes… conversar con las personas que viven dentro del fútbol te aportará conocimientos sobre el otro equipo para poder elaborar tu análisis.
Puedes informarte sobre el equipo rival de muchas maneras tal y como hemos repasado en este artículo, muchas por tu cuenta, en las que no necesitas a nadie más, solo una conexión a internet y saber leer.
No obstante, hablar con gente que conoce el club o al entrenador, o que ha pasado por allí, o simplemente está al día de la actualidad de ese club; te pueden ofrecer información que desconoces hasta el momento y que te pueden dar un punto de vista diferente, más cercano al día a día de tu rival.