fbpx

9 tipos de gráfico espectaculares que puedes hacer con datos de fútbol en Power BI

Profile-cropped
9 tipos de gráfico de fútbol que puedes hacer con Power BI

Las redes sociales se han inundado, últimamente, de diferentes tipos de gráfico de fútbol. Cada día el análisis de datos de fútbol es más importante y más visible para los aficionados a este deporte.

Power BI es una herramienta genial. Más allá del análisis técnico que se pueda hacer a partir de los números puros, es importante ser capaces de transmitir el valor de esa información.

Que cualquier persona, independientemente de su nivel de conocimiento acerca de los datos, pueda hacerse una idea de lo que tratamos de explicar con ellos.

Las herramientas de visualización ponen en nuestra mano una vía perfecta para conseguirlo.

En el artículo de hoy hemos hecho una selección de los 9 objetos visuales aplicables al mundo del fútbol que más nos gustan de Power BI.

Power BI pone a tu disposición decenas de gráficos diferentes que puedes utilizar directamente y de manera gratuita.

Estos gráficos, mejor llamados objetos visuales, están en el panel de visualización de la derecha. Incluye desde las tablas más básicas que todos conocemos hasta los famosos gráficos de radar y mapas de calor como los de la tele.

Además, al final del artículo desvelaremos un truco para conseguir tener cualquier gráfico que se te ocurra.

1. Gráfico de tablas y matrices aplicado al fútbol

Tabla realizada con Power BI

Aunque de primeras puede parecer una manera demasiado simple de visualizar la información como para meterla en nuestros informes, a veces, menos, es más.

Las tablas nos permiten estructurar la información de tal manera que podamos presentar diferentes métricas y ordenarlas según nos convenga, generando rankings y observando claramente en qué orden se sitúan nuestras categorías de datos.

Además, los formatos condicionales permiten visualizar rápidamente cómo se diferencia el valor de las métricas entre unas categorías y otras o establecer alertas cuando se superen ciertos límites.

2. Gráficos de barras

Gráfico de barras con datos de fútbol elaborado con Power BI

El gráfico de barras o columnas tiene hasta seis variantes diferentes. Por un lado, podemos representar los datos de manera vertical u horizontal.

Después, podemos hacerlo apilando los valores totales en la misma columna, pero diferenciados por color según la categoría, apilando los valores según el porcentaje que representan sobre el 100% de los datos, o agruparlos para comparar las categorías en columnas diferentes.

Este tipo de gráficos son muy útiles para generar rankings y comparativas.

3. Gráfico de áreas

Gráfico de áreas con datos xG de un partido entre Chelsea y Arsenal

El gráfico de áreas permite visualizar el cambio o la tendencia que se produce en una variable a lo largo del tiempo, y compararlo entre categorías mediante colores.

En el ejemplo de la imagen estamos representando el acumulado de goles esperados (xG) a lo largo de los noventa minutos de un partido.

Cada color representa a un equipo (local o visitante) y es una forma muy visual de entender cómo se ha desarrollado un partido en términos de oportunidades generadas por cada equipo.

4. Gráfico de radar con datos de fútbol

Radar comparativo de estadísticas de 3 futbolistas

El gráfico de radar es uno de los más reconocibles en el mundo del fútbol, entre otras cosas, por los famosos gráficos de radar de StatsBomb.

Estos gráficos son una gran herramienta para comparar categorías utilizando múltiples variables.

Estas variables se distribuyen a lo largo del eje, de manera que cuanto más se extiende hacia el exterior mejor es la “puntuación” de dicha variable. Los colores representan las diferentes categorías.

5. Gráfico de dispersión

Gráfico de dispersión

Los gráficos de dispersión nos permiten representar datos en un eje horizontal (eje X) y en un eje vertical (eje Y). De esta manera podemos comparar y relacionar dos variables distintas en un mismo plano.

Además, podemos establecer colores en las burbujas de datos en función de la categoría a la que pertenecen, e incluso variar el tamaño de estas en función de una nueva variable.

Estos gráficos son especialmente útiles para ver la relación existente entre dos variables o para contextualizar la situación de un equipo (por ejemplo) con respecto de sus competidores en base a dos métricas diferentes.

6. Gráfico de campograma con campo de fútbol

Gráfico representativo de las zonas de acción de dos futbolistas

Los eventos que se registran en los partidos de fútbol se almacenan bajo unas coordenadas X e Y. Estas coordenadas corresponden a los ejes del gráfico de dispersión, y es que son estos objetos visuales los que nos van a permitir representar las acciones en un campo de fútbol.

Lo único que tenemos que debemos hacer es añadir una foto de un campo de fondo y nos queda algo como en la imagen.

Este tipo de gráficos son muy útiles para mostrar de un modo visual las zonas:

  • Con mayor número de acciones
  • De disparos más habituales de un jugador
  • Con mayor número de pases acertados y fallados
  • En las que un jugador/equipo recupera el balón
  • Etc

Son un complemento muy bueno para artículos periodísticos deportivos o para contextualizar la manera de jugar de un equipo, entre otros muchos usos.

7. Mapa de calor

Mapa de calor que representa la zona de mayor acción de Kylian Mbappé durante un partido

Seguro que más de una vez has visto mapas de calor circulando por Twitter después de los partidos, en las televisiones y en páginas de datos de fútbol como SofaScore.

En Power BI tenemos la posibilidad de hacerlos de hasta tres maneras diferentes.

  1. Podemos echarle imaginación y utilizar las matrices y los formatos condicionales para generas mapas de calor como los de la imagen.
  2. Utilizar el objeto visual de “Synoptic Visual” para generar mapas de calor con zonas personalizadas por nosotros.
  3. Importar un objeto visual creado por un usuario de la comunidad que es igual que el que utilizan las televisiones y las webs especializadas.

8. Diseños personalizados

Gráfico personalizado de lesiones

Al igual que para los mapas de calor, el objeto visual de “Synoptic Visual” nos permite crear todo tipo de diseños a nuestro gusto y para todo lo que necesitemos.

Con este objeto visual podemos importar nuestras propias imágenes y definir las zonas que nosotros queramos.

De esta manera podemos crear gráficos para el seguimiento de lesiones como el que ves en la imagen, o un gráfico para estudiar la finalización de equipo propio y rival, como el que muestran en la tele con los últimos penaltis tirados por un jugador que va a ejecutar un lanzamiento.

9. Mapas interactivos

Mapa del mundo interactivo con las 32 selecciones que participaron en el mundial 2018

Ya que hemos hablado tanto de mapas no nos podíamos quedar sin mencionar los mapas de toda la vida, los de verdad.

En Power BI tenemos la opción de utilizar los mapas integrados por Microsoft Bing.

Estos mapas nos permiten analizar nuestros datos en función del territorio. En el ejemplo, los utilizamos de un modo más descriptivo para mostrar las 32 selecciones participantes en el Mundial de 2018.

EXTRA: Cómo obtener objetos visuales infinitos en Power BI.

Hay algo que no te habíamos contado hasta ahora, y es que en realidad los objetos visuales en Power BI son infinitos.

En nuestro artículo de Introducción a Power BI, os contábamos que uno de los motivos por los que nos gusta tanto esta herramienta es su inmensa comunidad y la capacidad que esta nos proporciona para colaborar con otros usuarios.

Y es que Microsoft pone a nuestra disposición un Marketplace donde podemos descargarnos los objetos visuales creados por otros usuarios de manera completamente gratuita, y usarlos en nuestros informes.

Si además eres bueno programando, puedes llegar a crear tus propios objetos visuales o integrar tu código de Python y R para darle más flexibilidad a tus gráficos.

Si no sabes programar, pero se te ha ocurrido una buena idea, no te preocupes, en internet puedes encontrar objetos visuales que por algún motivo no están en el Marketplace, como el mapa de calor que te hemos enseñado.

Además, Microsoft tiene habilitada una página llamada “Ideas Power BI” donde puedes votar ideas de otros usuarios o plantear las tuyas, y poco a poco Microsoft las irá introduciendo de manera orgánica en Power BI.

Power BI tiene un sinfín de posibilidades de visualización y una capacidad de personalización inmensa.

En este artículo te hemos contado los 9 que más nos gustan, pero en el Curso de Power BI 360 Aplicado al fútbol te enseñamos a utilizar muchos más y a cómo integrar tus datos de fútbol para visualizarlos.

Profile-cropped

Acerca del autor

Javi Morell

Licenciado en Periodismo por la UCH CEU. Periodista Deportivo.
Máster en Marketing Digital y Big Data en la Universidad Europea de Valencia.
Curso en R para Analistas de Fútbol desde 0 y Analista 360º.
Apasionado del fútbol, los podcasts y la comunicación.

Suscríbase a
Notificar a
guest

0 Comentarios
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios