Seguramente, conozcas el análisis DAFO o te suene más dentro del mundo empresarial que en el fútbol. Pero, ¿sabías que es muy importante a la hora de estudiar un rival?
En este artículo te voy a explicar qué relación guarda este análisis con el mundo del fútbol y el por qué de su importancia en el análisis táctico.
Índice del Artículo 👇
¿Qué es el análisis DAFO?
El análisis DAFO se define como la técnica de estudio que se realiza sobre la situación de una empresa, persona o situación.
Con este método lo que buscamos es llevar a cabo un análisis de la situación interna y los factores externos de nuestros potenciales rivales.
Lo que buscamos con esta técnica de estudio es mostrar de una forma rápida, sencilla y muy visual cuales son las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de la empresa o equipo que estamos analizando.
El análisis DAFO en el fútbol
Cuando estamos preparando un partido, tan importante es conocer a nuestro equipo como al conjunto rival.
Tras este estudio previo del rival, podremos maximizar nuestras fortalezas para poder percutir en sus debilidades y tratar de buscar la victoria.
Este análisis DAFO se compone de un estudio de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que puede tener el equipo rival.
Vamos a estudiar los factores internos y externos que rodean a nuestro contrincante para conocerlo tanto en el conjunto como individualmente.

1. Factores externos
En este apartado vamos a realizar un análisis de todo lo que rodea al equipo contrario, aquellos aspectos que pueden influir en nuestro rival y que se dan fuera del terreno de juego.
- Amenazas
Son los factores externos que pueden condicionar al equipo rival en la preparación y el devenir del encuentro. Nos centramos en aspectos fuera del terreno juego y dejamos a un lado el análisis táctico.
Aspectos como el parte de lesionados, el ambiente que hay dentro del club o la tendencia en los últimos partidos.
- Oportunidades
Todos aquellos aspectos externos que podemos aprovechar de nuestro rival. Qué aspectos fuera del terreno de juego pueden influir en nuestro rival y nuestro equipo puede sacar partido de ello.
Por ejemplo, el calendario (si es muy apretado o no) o el ambiente del club son dos oportunidades de las que nos podemos servir.
2. Factores internos
Los factores internos son aquellos que tienen que ver las particularidades técnicas y tácticas del propio equipo contrario. Vamos a extraer sus virtudes y flaquezas para poder enfocar el partido de la mejor manera posible.
- Fortalezas
Vamos a observar cuales son los puntos fuertes de nuestro rival.
Con qué ventajas cuenta el conjunto que vamos a tener delante y cómo puede hacernos daño. De esta manera, sabremos a grandes rasgos donde se siente más cómodo el rival y trataremos de minimizar estas virtudes.
- Debilidades
Cuales son los puntos débiles internos que tiene el equipo rival.
Por dónde podemos hacerle daño al contrario para tratar de llevarnos el partido. En este apartado vamos a destacar las zonas frágiles del equipo rival para tratar de sacarles el mayor partido con nuestro plan de juego.
Cuando utilizar el análisis DAFO en fútbol
En el fútbol, el análisis DAFO lo podemos utilizar a lo largo de toda la temporada, e incluso antes y después de iniciarla.
Podemos utilizar el DAFO tanto para analizar a los equipos rivales como a nuestro propio equipo, en función de los objetivos establecidos y haciendo uso de este análisis podremos corregir nuestras debilidades y potenciar las oportunidades de nuestro equipo.
Vamos a ver los momentos más importantes de la temporada en los que el analista debe hacer uso del DAFO:
1. En pretemporada
Cuando empiezan los entrenamientos previos al desarrollo de la temporada, hablamos con el entrenador y el resto de cuerpo técnico para establecer unos objetivos y una idea o estilo de juego.
De acuerdo con las conclusiones extraídas de la reunión, vamos a realizar un análisis DAFO de nuestro equipo para ver cuál es la situación actual y, sobre esa base, empezar a construir el proyecto de la temporada.
En la pretemporada, vamos a examinar con un DAFO a nuestro propio equipo para saber cuales son nuestras debilidades y amenazas y tratar de corregirlas y poder potenciar nuestras oportunidades y fortalezas de cara al comienzo de temporada.
2. Planificación semanal
De cara al próximo partido y para poder preparar los entrenamientos de la semana, debemos conocer exhaustivamente a nuestro rival.
Para ello, realizamos un DAFO de análisis de rival, de esta manera podremos saber como frenar las virtudes del equipo contrario y en qué zonas sufre más nuestro contrincante para tratar de percutir en ellas y hacerles el mayor daño posible.
3. A mitad de temporada
Al final de la primera vuelta, es un buen momento para realizar un análisis DAFO para ver cuál ha sido el balance de esta primera parte de la temporada.
Vamos a llevar a cabo un nuevo análisis de nuestro propio equipo para ver si vamos en el camino de cumplir los objetivos que nos habíamos propuesto a principio de temporada.
Este DAFO va a ser a modo comparativo con el que hemos realizado en pretemporada, así podremos darnos cuenta de la evolución del equipo, si realmente hemos corregido debilidades y potenciado virtudes con respecto al DAFO que realizamos meses antes.
4. A final de temporada
Como balance de lo que ha sido el año para nuestro equipo. Con este DAFO, más allá de la posición en la que haya quedado el equipo en la clasificación, buscamos ver si se han cumplido los objetivos que nos marcamos a principio de temporada en cuanto a juego.
Vamos a realizar un análisis a modo de comparación con el que hicimos tanto a principio como a mitad de la temporada, para ver si realmente hemos cumplido los objetivos que nos marcamos como cuerpo técnico antes de empezar la competición.
De esta forma, podremos observar si realmente hemos convertido nuestras debilidades en fortalezas y si las amenazas se han hecho oportunidades. Así mismo, si hemos conseguido conservar o potenciar nuestras fortalezas.
Cómo hacer un análisis DAFO para estudiar al rival
Para poder llevar a cabo el análisis DAFO sobre nuestro rival, lo primero que debemos hacer es extraer toda la información posible sobre nuestro adversario. Para ello, vamos a obtener información de nuestro rival a través de las siguientes vías:
- Ver partidos en vídeo y presencialmente.
- Leer prensa local.
- Ver las redes sociales de nuestro rival.
A través de estas tres vías, obtendremos información sobre lo que ocurre tanto dentro como fuera del campo y en qué situación se encuentra el equipo al que nos vamos a enfrentar.
Una vez hemos recopilado la información necesaria, vamos a plasmar en una plantilla y de forma visual toda esta información que hemos cogido y analizado para hacérsela llegar al entrenador y a la plantilla.
Aquí os dejo un ejemplo muy sencillo de lo que sería un análisis DAFO sobre el Fútbol Club Barcelona.

Elabora un plan de acción
Una vez conocemos a nuestro rival, su situación y todo lo que le rodea, es el momento de preparar un plan de acción para poder hacer valer este estudio previo sobre el terreno de juego.
Durante la semana de preparación y para hacer frente al encuentro, vamos a elaborar un plan de partido en el que llevaremos a cabo las siguientes acciones en función de lo que sabemos de nuestro rival:
- Potenciar nuestras fortalezas contra sus debilidades.
- Minimizar nuestras debilidades y hacer frente a sus fortalezas.
- Aprovechar sus amenazas.
- Reducir sus oportunidades.
Hola Dani, buenas tardes, deseo inscribirme al curso NUEVA FORMACIÓN GRATIS PARA ESPECIALIZARTE COMO ANALISTA DE FÚTBOL.
No se si aquí sea el indicado para inscribirme, ya que no encuentro un formulario específico para ello.
En espera de tu comentario.
Gracias
Saludos