Objetivo Analista es un sitio originalmente enfocado en el fútbol. Pero incluso más que en el fútbol, está pensado en ayudar a analistas y scouters. De todo tipo de deportes. Y para mi sorpresa y alegría, cada vez más deportes tienen en cuenta este rol en sus cuerpos técnicos. Así que hoy vamos a conocer como trabaja un analista de rendimiento en un deporte minoritario como el Hockey Hierba.
Varios de los e-mails que he recibido a través de la sección de Contacto de Objetivo Analista han sido sobre preguntas de Hockey Hierba. El primero me sorprendió, el segundo me llamó la atención, pero a partir del tercer e-mail me dí cuenta que es un deporte que valora al analista y un gran número de equipos cuentan con este perfil. Una gran noticia!
Me parece justo que nos olvidemos del fútbol por un día, y pongamos voz a analistas de otros deportes. Alejandro Gori, analista de Club Banco Nacional de Desarrollo y con gran experiencia en la selección argentina, nos cuenta en primera persona su historia como analista de hockey hierba.
[quote]¿Eres analista de otro deporte que no sea fútbol? ¿Te animas a contarme tu historia? [/quote]
Índice del Artículo 👇
La Historia de Alejandro Gori
Soy Alejandro Gori. Desde el año 2010 me dedico al análisis de rendimiento, y desde aquél entonces, aplicado al Hockey Hierba. En el presente soy el analista y entrenador del club Banco Nacional de Desarrollo (Ba.Na.De), en su equipo de Damas A y analista del equipo de Caballeros.
Comencé esta tarea como un apoyo a la actividad que realizaba en 2010 que era la de entrenar una división de menores del club. En los partidos que disputábamos, presentábamos puntos positivos y otros negativos que eran de importancia remarcar para. En el caso de lo positivo, seguir desarrollándolo, y para lo negativo poder corregirlo para evitar que el rival tome ventaja.
Al no disponer de filmadoras o elementos para obtener imágenes, encontré respaldo en planillas que me entregó un entrenador, Gabriel Solleyro, que en ese tiempo entrenaba a la primera división del equipo.
En esas planillas anotaba las zonas donde recuperábamos la pelota y donde la perdíamos. También el desempeño, de manera numérica, de algunos jugadores elegidos para seguir en el partido. Estos datos eran de mucha utilidad a la hora de realizar la charla de entretiempo para corregir y ajustar cosas.
Luego en el año 2011 comencé a trabajar con quién hoy todavía lo hago, Juan Manuel Pacheco (actual ayudante técnico de Las Leonas, entrenador del Sub 21 y 18 Nacional Damas), quien necesitaba tener registros fílmicos de los partidos, para luego poder analizar el partido y obtener la información que le era de utilidad.
En la actualidad, realizo la filmación, edición, realización de informes y análisis que me son requeridos por los entrenadores.
Desde el 2011 a la fecha tuve la posibilidad de trabajar con distintos entrenadores como por ejemplo: Agustín Corradini (actual entrenador de Las Leonas) Martín Berthold (actual ayudante técnico de Las Leonas), Walter Conna (actual ayudante técnico de Las Leonas), Hernán Zago (actual ayudante Sub 18 Nacional Damas), Mariano Ronconi, Javier Braña, Germán Orozco, Fernando Ferrara, Agustín Lavagno, Juan Manuel Casas, Marías Vila, Alejandro Palese, Gabriel Solleyro, etc. de los cuáles me he llevado conocimientos y metodologías de trabajo que me hicieron crecer y modificar mi forma de trabajar, por lo cual estoy muy agradecido a ellos.
Por otro lado, también tuve la posibilidad de conocer otros analistas como son Carlos Muñoz (actual analista de Las Leonas), Gonzalo Romero (actual analista del Al Wasl), Rafael Micheli y Facundo Juarez, quienes siempre me han brindado una gran ayuda a la hora de realizar mi trabajo y a quienes les agradezco muchísimo por los consejos que me dieron.
¿Qué se analiza en Hockey Hierba?
Con los partidos filmados, podemos trabajar sobre muchas categorías a la hora de realizar análisis e informes. Por lo general, los entrenadores utilizan algunos cortes generales de jugadas como, por ejemplo:
- Salidas.
- Bloqueos.
- Presiones.
- Ingresos al área.
- Tiros al Arco.
- Los Penalty Corner.
- Tiros Libres.
- Goles.
- Recupero.
- Pérdidas.
Algunos entrenadores codifican más jugadas, como por ejemplo, las salidas de fondo, que las dividen en salidas frontales, salidas laterales, salidas en dinámico… Luego de un recupero en zona defensiva, dividen las zonas de las pérdidas y recuperos en 4 zonas o más, todo depende de sus necesidades.
Otros, como es mi caso, no solo codificamos las jugadas, sino que también a los jugadores/as. Esto nos permite poder mostrarle a un jugador específicamente las participaciones que tuvieron sin la necesidad de tener que acudir a todo el partido para encontrar sus acciones.
En mi caso, les pido a los jugadores y jugadoras que me brinden un pendrive para poder pasarles sus jugadas para que las puedan ver, lo que favorece mucho a la hora del desarrollo del jugador dado que puede ver sus jugadas, las decisiones que tomó y consultar si la acción fue buena o no y como mejorarla a futuro.
Con toda la información que recopilo de los partidos realizo informes en donde se muestra de manera numérica y gráfica los datos del partido. A la hora del análisis del partido buscó las tendencias de juego de cada uno, los gestos técnicos que utilizan, sus virtudes y debilidades para luego informarle todo al entrenador.
El Día a Día de un Analista en Hockey Hierba.
Al ser ayudante de un entrenador, mi tarea en la semana es colaborar con los entrenamientos y preparar al equipo para que llegué de la mejor manera posible al partido del fin de semana.
Por lo general realizamos una charla de vídeo por semana con el equipo, con la información del partido del fin de semana anterior. Si tenemos información del próximo rival, hablamos entre todos los del cuerpo técnico para definir que mostramos, ya que quizás es más importante mostrar nuestro equipo que el rival.
Llegado el día del partido, la tarea es subir al mangrullo que tengamos disponible, tribuna o andamio, armar el trípode, colocar la filmadora y en mi caso conecto una capturadora de video (Avermedia Live Gamer Portable) para ya dejar convertido el partido en un formato que pueda ser utilizable luego sin tener que modificar tanto el formato.
Algunos analistas usan laptops para realizar los análisis en vivo, otros sólo filman y dejan la labor de corte y análisis al entrenador. Yo uso un ipad en donde tengo la versión Tag & Go de Nacsport. Mientras realizo la filmación, voy codificando las jugadas y al finalizar el encuentro ya tenemos todo marcado y sólo es cuestión de unificar el timeline con el vídeo.
Para realizar la unión entre el vídeo y lo registrado tengo una versión de Nacsport en mi laptop, en este caso la versión Scout. Una vez que ya tengo todo, me siento a ver las jugadas más importantes que debemos mostrar para corregir o mostrar para felicitar y seguir haciéndolo. De requerirse hago el informe escrito solicitado viendo todos los cortes del partido para marcar las zonas de las pérdidas, las defensas de los Penalty Corner, tiros al arco, etc.

Los Puntos Negativos
Dado que es un deporte minoritario en donde la televisación de los partidos se resume a una filmación de un partido de Caballeros de la Primera División A y de Damas de la Primera División A, se complica obtener información de los rivales.
La forma de obtener información es intercambiando videos con los equipos, pero no todos acceden a dicho intercambio y otros directamente no realizan filmación porque no tienen presupuesto asignado a un filmador o analista, lo que dificulta a veces la obtención de la información 100% correcta dado que se recurre a la memoria del entrenador y al tratarse de un partido que ya paso un tiempo largo desde su disputa puede presentar vicios.
Otro impedimento que presentamos es la falta de lugar para poder realizar las filmaciones y análisis. Muchos clubes no disponen de lugares donde podamos llevar a cabo nuestro trabajo, por suerte esto está cambiando, pero todavía falta mucho. En otros tenemos el lugar, pero son muy inseguros (por ejemplo, quién filma se encuentra justo por encima del arco, si el tiro al arco sale por encima se corre un gran riesgo de que nos impacte, lastimándonos y/o rompiendo nuestros equipos).

Proyección del Analista en Hockey Hierba
En mi parecer creo que cada vez son más los clubes o cuerpos técnicos que se deciden a tomar analistas, o al menos alguien que filme. Esto es muy positivo a la hora de poder armar bases de datos de cada club y que le queden a futuro para ver cómo fueron creciendo algunos jugadores o, mismo, el propio equipo.
Antes los entrenadores no consideraban importante esto de filmar los partidos y por suerte esto cambió.
Espero se siga con este cambio, y que algún día todos los equipos tengan su filmador o analista, para que se pueda seguir desarrollando cada uno y poder formar mejores jugadores/as.

Experiencia Como Analista de Alejandro Gori
Selección Argentina:
- Seleccionado Sub 21 Caballeros (2016)
Seleccionados de Buenos Aires:
- Seleccionado Mayor Caballeros (2015 / 2017)
- Seleccionado Mayor Damas (2015 / 2017)
- Seleccionado Sub 21 Caballeros (2015 / 2017)
- Seleccionado Sub 21 Damas (2015 / 2017)
- Seleccionado Sub 16 Caballeros (2014 / 2015)
- Seleccionado Sub 16 Damas (2016)
- Seleccionado Sub 14 Caballeros (2013 / 2014)
Equipos de Damas:
- Club Banco Nacional de Desarrollo (2016 – Actual)
- Olivos Rugby Club (2011 – 2015).
Equipos de Caballeros:
- Club Banco Nacional de Desarrollo (2010 – Actual).
Colaboración:
- Seleccionado Argentino Sub 21 Damas – Campeón Mundial (2016).
- Seleccionado Argentino Mayor Damas (2017)
- Seleccionado Argentino Sub 18 Damas (2017 / 2018)
- Streaming realizado por la Confederación Argentina de Hockey (2017 / 2018)
- Club Atlético Banco Nación (2017)
- Club San Fernando (2017)
- Club Cardenal Newman (2015)
[divide]
Relato escrito por Alejandro Gori