fbpx

Trabajar como Analista táctico de fútbol en remoto (desde tu casa) – Guía paso a paso

Profile-cropped
Analista de fútbol trabajando en remoto

Trabajar como analista de fútbol tiene muchas cosas buenas (la mayoría, en realidad). Pero una de ellas es que es posible trabajar en remoto. El trabajo de analista táctico de fútbol cumple con las características necesarias para poder hacerlo desde casa (o desde donde tu quieras), y en este artículo te voy a contar mi experiencia y mis consejos para conseguirlo.

Quién es el analista de fútbol y donde puedes trabajar como tal.

Querido lector y amigo, no sé si acabas de llegar a Objetivo Analista o si ya eres un seguidor recurrente (gracias en ambos casos), pero si estás en este artículo es que ya sabes perfectamente quién es el analista de fútbol. Aún así, te voy a hacer un recordatorio muy rápido.

Como explicamos en este artículo sobre el analista de fútbol, estamos hablando de un perfil dentro del mundo del fútbol que se encarga de desgranar el juego en fases para analizarlo y explicárselo al staff, al entrenador o a los jugadores.

Te lo cuento en palabras hiper-simples. Básicamente, el analista observa partidos de los rivales, analiza datos y prepara un informe (normalmente en video) donde resume cómo se comporta ese equipo.

¿Por qué digo esto así de simple? Porque ese videoinforme se puede hacer perfectamente desde casa, en tu ordenador, a miles de kilómetros de distancia de donde esté ese equipo.

Y para varios equipos a la vez incluso.

Ten en cuenta que un analista puede trabajar para:

  • Equipos de fútbol.
  • Escuelas de formación de futbolistas.
  • Academias
  • Direcciones deportivas.
  • Agencias de representación y scouting.
  • Paginas web o medios publicitarios.
  • Escuelas de entrenadores.
  • Etc
Analista táctico de fútbol trabajando desde su casa, en remoto.
Analista táctáico de fútbol trabajando en remoto, desde su casa

¿Por qué el analista de fútbol cumple las características necesarias para poder trabajar desde casa?

El analista de fútbol, analista táctico, videoanalista o como quieras llamarlo, es una profesión que se puede desarrollar a distancia, desde casa, desde la playa o desde donde tú quieras.

A lo largo de este artículo veremos que hay partes negativas de esto (tanto el equipo para el que trabajes como para ti). Pero eso no significa que no se pueda. Yo lo he hecho durante un tiempo y me fue muy bien.

Se puede trabajar en remoto como analista porque el informe que hay que entregar se hace con el ordenador y con softwares de videoanalisis. Es decir, sentado en tu escritorio, sin la necesidad de nada más que eso.

Y tu fuente de información son unos videos de partidos de fútbol (y quizás algunas plataformas online de datos), que puedes descargarte o conseguir online.

Por lo tanto, perfectamente te pueden mandar el video por internet, tú trabajar en tu casa, y enviar el informe de vuelta sobre ese rival que te hayan asignado.

Tachan. Magia. De esta manera tenemos un analista trabajando en remoto para un club que puede estar a kilómetros de ti.

¿Qué requisitos y material necesito para trabajar en remoto como analista de fútbol?

Realmente es bastante sencillo. Solo necesitas:

  • Un ordenador/portátil.
  • Un software de videoanálisis (o un editor de video, si lo haces muy casero).
  • Un equipo que te pueda mandar online los videos de los partidos. Algo muy normal a día de hoy.
  • Internet. Asegúrate de no vivir en una isla desierta o en medio de la montaña.

Nada más. Con eso, deberías ser capaz de desempeñar tu trabajo.

Si quieres ser “analista táctico presencial” en un equipo de fútbol, necesitas mucho más material como lo que ponemos en este artículo. Pero si quieres trabajar a distancia, no hace falta nada más que eso.

Puntos positivos de trabajar en remoto

Hay una serie de puntos positivos de trabajar como analista de fútbol en remoto que son muy interesantes y atractivos:

  • Puedes trabajar para muchos equipos a la vez, si ellos te lo permiten. No tienes porque enfocarte en un solo equipo.
  • Accedes a un mercado de equipos/empresas infinito, cosa que no ocurre si trabajas en presencial, donde la distancia te limita.
  • No pierdes tiempos en desplazamientos. Ni gastas dinero en gasolina y atascos.
  • Lo haces en tu casa, en pijama si quieres. Cómodo y calentito.
  • Abaratas los costes de los equipos, lo que repercute en que te puedan contratar. Si eres presencial, eres más caro, te tienen que pagar más, y habrá equipos que no les llegue el presupuesto.
  • Y como tienes más tiempo, puedes acceder a más trabajos y más análisis.
  • Te aseguro que en casa se observa y analiza mejor que cuando vas a la oficina y está todo el staff por allí dando vueltas y preguntando. Vas a trabajar más concentrado y mejor.
  • Te va a permitir aprender mucho y trabajar en contextos que nunca conseguirías.
  • Conocerás muchos entrenadores (aunque sea a través de la nube).

Puntos negativos de trabajar en remoto

Como todo, hay una serie de puntos negativos de trabajar como analista de fútbol a distancia que tengo que contar:

  • La calidad del análisis muchas veces es inferior. Estar metido en el día a día, que te da mucha información.
  • Tener el contacto directo con jugadores y equipos te permite hace los análisis de rival mejor, porque estarán más enfocados a lo que realmente necesita el equipo.
  • Estar escuchando constantemente al entrenador y asistir a los entrenamientos te da mucha información util para tu enfocar el análisis tal cual el gusta al mister.
  • Pierdes ese contacto humano con staff y jugadores.
  • Te pierdes los directos, el pre-partido, el partido, las celebraciones, el vestuario…
  • Tienes que ser muy bueno en tu trabajo para que confíen en ti. No es fácil cuando no te ven la cara y no saben quién está detrás.

Aún así, a pesar de todos estos puntos negativos, es una gran salida profesional y algo que os recomiendo probar.

Persona desesperada trabajando en remoto
Trabajar de analista táctico a distancia también tiene puntos negativos (aunque pocos)

¿Cómo fue mi experiencia trabajando para varios equipos de fútbol a distancia y a la vez?

Yo empecé como analista táctico a distancia. Mis primeras experiencias fueron así, y estuve de esta manera 2 años seguidos.

Entrenaba a mi equipo juvenil (donde también le analizaba), pero tenía hasta 5 equipos en paralelo para los que hacía análisis de rival.

Si, era un poco locura, pero la carga de trabajo era aceptable porque solo disponían de 1-2 partidos por rival para analizar.

Estuve en paralelo con:

  • Mi juvenil, donde entrenaba.
  • El equipo senior de mi escuela, al que hacía el análisis de equipo propio.
  • Un equipo de primera división de Centroamérica.
  • Un equipo de primera división de Sudamérica.
  • Un equipo de segunda B de España.
  • Un equipo de segunda división femenino de España.

Como digo, suena a locura, pero no era para tanto. Eran unos 7-8 partidos por semana, con sus respectivos informes.

Mi experiencia no pudo ser mejor porque:

  • Aprendí muchísimo, una locura. Si quieres aprender de verdad, tienes que arriesgar.
  • Realmente me hice profesional aquí, donde tenía hacer un trabajo impecable para gustar a diferentes cuerpos técnicos.
  • Experimenté diferentes necesidades, contextos y ligas, por lo que mi capacidad de adaptabilidad se fue por las nubes.
  • Me permitió hacer contactos y que mucha gente conociese mi trabajo. Esto es vital para futuras experiencias y oportunidades.
  • Ganaba un buen dinero extra que utilizaba para formarme más, invertir en material…y para disfrutarlo.
  • Me permitió pensar que podía ser analista de fútbol profesional y abandonar mi trabajo de oficina.

Básicamente, fue una experiencia maravillosa que te recomiendo que pruebes.

¿Cual es el salario de un analista de fútbol trabajando a distancia?

Éste es un tema complicado, porque depende de muchas cosas:

  • De la categoría del equipo que te contrate.
  • De tu experiencia y calidad del trabajo.
  • Del volumen de informes que te pidan.
  • Del volumen de partidos que tengas que observar.
  • Del tipo de informe que tengas que hacer.
  • Etc..

Pero para que tengas una referencia, yo cobraba entre 30€ y 100€ por informe, en función de todos esos parámetros que te indico arriba.

Es decir, aproximadamente por semana, ingresaba unos 250€. En 4 semanas (al mes mas o menos), 1000€.

Es importante que tengas que cuenta que yo era bastante novato al principio, y mis tarifas eran baratas. Pero es lo mejor para empezar, ganar experiencia, conocer entrenadores, aprender…

Además, yo tenía otro trabajo, y éste era mi segundo trabajo, por lo que la cifra era buenísima como extra.

NOTA IMPORTANTE: En mi opinión, yo creo que trabajar para muchos equipos en remoto no es algo que se pueda mantener eternamente (o si, depende de cada uno), y en mi caso era una via para encontrar un equipo definitivo que me pagara un buen salario final.

Y así ha sido. Empezar a trabajar en remoto me ha permitido luego tener trabajos de analista de fútbol presencial en equipos profesionales muy bien pagados (mejor que cuando era ingeniero).

Así que ahí tienes mi experiencia y mi opinión al respecto.

Cual es mi estrategia y consejos para encontrar trabajo a distancia como analista de fútbol

1. Tienes que formarte como analista de fútbol

Hay algo fundamental y es que controles lo que estás haciendo. Si quieres ser analista de fútbol en remoto, fórmate como analista de fútbol.

Si, parece obvio, pero mucha gente quiere trabajar como analista porque llevan muchos años viendo partidos del equipo de su barrio o desde su casa.

Si te quieres formar conmigo, tienes aquí toda la información de nuestro Programa profesional Analista 360º.

Trailer de Analista 360º

¿Hace falta tener alguna titulación oficial para ser analista de fútbol?

Al contrario que los entrenadores o preparadores físicos, no existe una certificación oficial para este rol dentro del fútbol, por lo que todos los centros que formamos ofrecemos certificaciones privadas. 

Por desgracia, el analista no está regulado a nivel educativo por ninguna institución. Así que nadie te puede obligar a tener algo oficial.

Eso si, formarte con centros de calidad te va a ayudar. Por suerte, pese a todos estos inconvenientes, Objetivo Analista es una entidad reconocida a nivel formativo de análisis por el volumen de alumnos que tienen y por participar como formadores en entidades como Universidad Europea Real Madrid, Universidad Francisco de Vitoria y diversos colegios de Entrenadores.

¿Hace falta ser entrenador de fútbol o tener título universitario?

No oficialmente, no es un requisito obligatorio. Eso si, yo siempre recomiendo que cuanta más formación relacionada con el mundo del fútbol, mejor. 

Si decides hacerte entrenador, te va a ayudar a ser un mejor analista seguro. Pero no es obligatorio. 

Además, siendo a distancia, es mucho menos probable que te pidan nada. El foco hay que tenerlo en ser capaz de hacer tu trabajo impecable.

Como siempre digo, no te obsesiones con los títulos…céntrate en aprender. Los equipos cada día mas no piden papeles firmados por el Rey. Lo que quieren son profesionales que sepan lo que hacen y que aporten valores en su trabajo.

¿De qué te vale tener un título de inglés si no sabes hablar? Yo prefiero alguien sin título pero acostumbrado a hablar inglés a diario

Si crees que lo sabes todo, es que no sabes nada.

La formación es muy importante, y debería ser una actividad constante durante todo el proceso. No pares de formarte. El aprender no acaba nunca…

Si cree que lo sabes todo, es que no sabes nada

Estamos hablando de trabajar muy ligado a nuevas tecnologías aplicadas al fútbol. Son 2 mundos muy cambiantes, tanto el fútbol como las nuevas tecnologías,  así que no hay que dejar de reciclarse para estar al día.

Es verdad que a día de hoy, en España, a diferencia del Reino Unido donde hay cientos, no hay muchas opciones de formación, pero algunas existen.

2. Cuanta más experiencia, mejor

Tengo compañeros y amigos (no solo del fútbol, sino de todos los sectores) que se piensan que por tener un título académico, les van a llover las ofertas de trabajo. Y que van a ir las empresa a buscarles a casa.

Pero en la vida real, a las empresas y equipos les dan igual tus títulos, hasta cierto punto.

Los equipos o entrenadores que te contraten necesitan solo una cosa: que les aportes valor en tus funciones. 

¿Quién crees que puedes aportar más valor?

  1. ¿Alguien con un certificado recién sacado?
  2. ¿Alguien con años de experiencia como analista de fútbol, y además formado?

Depende de la persona. Pero la experiencia marca la diferencia, porque garantiza en cierto modo que sabes lo que haces, o lo has desempeñado ya.

Lo que quiere una entidad privada es que produzcas, que des rendimiento.

Ordenador de un analista de fútbol que trabaja en remoto
El trabajo de un analista táctico en remoto

¿Cómo hago para empezar si no tengo experiencia como analista de fútbol?

Hay muchas maneras de empezar:

  1. Analiza partidos, todos lo que puedas. Por tu cuenta, da el igual el partido que sea. Eso te permite experimentar y dominar tu profesión, aunque no se lo estés haciendo a nadie.
  2. Intenta colaborar con equipos. Seguro que hay muchos cuerpos técnicos que necesitan un perfil como el tuyo que les eche una mano. Coge experiencia, que te conozcan. Conseguirá abrirte muchas puertas.
  3. Haz colaboraciones para canales, webs, redes sociales. Vas a poder coger experiencia y visibilidad, que te garantizo que ayuda mucho.

Todo eso es experiencia y suma para que tu perfil sea más atractivo, domines más tu profesión y tengas más posibilidades de conseguir trabajo como analista de fútbol en remoto.

Algunos expertos en contratación resaltan que contratar gente sin experiencia tiene muchos beneficios, ya que son altamente moldeables a las necesidades de su equipo, no tienen vicios adquiridos y están dispuestos a adaptarse a lo que haga falta porque no tienen expectativas de anteriores trabajos como analistas de fútbol.

Los perfiles novatos ven el trabajo desde los ojos de la ilusión y las ganas de progresar, y eso es algo que debes transmitir, si este fuese tu caso.

Además, muchas veces, hay determinadas tareas que analistas seniors no quieren hacer, de las cuales un analista con menos experiencia puede desempeñar. Y eso te permite entrar en ese equipo, coger experiencia y arrancar tu camino.

En vez de ser un punto negativo, está en tus manos darle la vuelta y convertirlo en una virtud.

Create una oportunidad si estás empezando.

¿Sabes que crearte tus propios proyectos, analizar ligas, competiciones también te vale experiencia? Todo mejor que estar esperando en el sofa de tu casa.

Puedes ser voluntario en equipos, echando una mano y cogiendo experiencia que luego te permita despegar a sitios mejores.

¿Debería aceptar un trabajo gratis, sin cobrar, solo para ganar experiencia?

Depende mucho del caso individual de cada uno.

Tener experiencia como analista puede ser el factor diferencial entre los cientos de candidatos a un puesto y tú.

A día de hoy no hay casi analistas (aunque por suerte, cada día somos más), por lo que si consigues ir aumentando experiencia en este campo, va a estar muy bien posicionado para futuras oportunidades.

No descartes ningún ofrecimiento por descabellado que parezca. Piénsalo bien primero y decide. Si al final no te compensa, deséchalo.

Muchas veces tenemos el handicap económico de la poca inversión de los clubes a la hora de contratarnos, pero existen alternativas para que ambas partes salgan ganando.

La cuestión es que la experiencia en modo prácticas, becario o colaboración te puede abrir muchas puertas profesionales en el futuro. Aunque entiendo que esto es una decisión personal y es algo que hay que hacer de manera muy limitada, por supuesto.

3. Establecer una estrategia para ofrecerte (a venderte, si)

Ofrecerse a equipos para trabajar con ellos es “venderse“. Tienes que aprender a venderte! Y eso no es malo. Todos nos vendemos para gustar, para encontrar trabajo, para ligar…Es algo normal.

Eso si, hay muchas maneras de hacerlo, y ahí es donde tienes que tener cuidado.

No mentir, no intentar ser el protagonista, no utilizar a las personas en tu propio beneficio, no hablar mal del resto de compañeros, no desprestigiar a nadie…etc. Es decir, ser humilde y demostrar lo buen profesional que eres y que puedes llegar a ser. Eso es lo que mejor me ha funcionado siempre.

Venderse, o saber potenciar tu perfil, es fundamental en la vida y también para encontrar trabajo como analista de fútbol en remoto.

3.1 Encuentra tus puntos fuertes para potenciarlos

Seguro que haces muchas cosas bien como analista de fútbol. Pues es fundamental dediques un tiempo a reflexionar sobre ellas, a analizarte a tu mismo, y ver realmente que es lo mejor de ti.

Intenta responderte a esta pregunta:

“¿Si de ti dependiese contratar un analista de fútbol para trabajar a distancia, por qué te contratarías a ti en lugar de a otros?.

Pues la respuesta es algo que tienes que poner sobre la mesa y tener siempre en la cabeza a la hora de encontrar trabajo.

La mejor cosa que puedes hacer para mostrarte competitivo es reconocer e identificar tu valor único que puedes aportar a los equipos y entrenadores en tu campo como analista de fútbol.

3.2 Trabajar tu marca personal como analista de fútbol

Tu marca personal es lo que eres, y lo que la gente sabe que eres. Tú puedes ser un analista de fútbol espectacular, pero necesitas que la gente lo sepa.

¿Te has leído ya mi Guía para potenciar tu Marca Personal?

Descárgatelo en el link anterior, y sigue mis consejos para destacar en este aspecto tan importante en la sociedad actual.

3.3 Crea un portfolio de tus mejores análisis de fútbol

Un portfolio no es más que una compilación de tus mejores trabajos. Es decir, en este caso, de tus análisis de rivales, de equipo propio, de jugadores o tus informes asociados.

Es la mejor carta de presentación, mostrar a los equipos lo que eres capaz de hacer.

¿Qué debe tener un portfolio de un analista de fútbol?

  • Un informe de un rival que hayas analizado.
    • Con datos.
    • Con video.
    • Con esquemas.
    • En resumen, que sea super visual y llamativo.
  • Un informe post-partido, donde veas el efecto de ese rival sobre el equipo contra el que iba a jugar.
    • Potencia cómo ha ayudado al equipo.
    • Intenta mostrar los beneficios que ha tenido.
  • Informe individuales de jugadores, si los tienes.
  • Bases de datos de jugadores de la categoría, si las tienes.

Básicamente tu portfolio tiene que tener todo lo que demuestre el buen trabajo que puedes hacer cómo analista de su equipo. Es tu highlights, como los jugadores. Tus mejores acciones.

Muestra tus mejores cartas, tus mejores informes, tus mejores videos y seguro que impactan a quien se lo entregues.

Aquí te dejo un link para profundizar más sobre este concepto de portfolio.

3.4 Diseña un CV atractivo y creativo.

Seguro que tienes un CV viejo y aburrido, con mucho texto pero nada atractivo (eso en el mejor de los casos, porque a lo mejor no tienes ni CV).

Tu CV es tu llave de entrada al equipo. No es lo más importante, pero es lo que van a ver en primera instancia cuando vayas a pedir trabajo en remoto como analista de fútbol.

Imagina la situación. Escribes a alguien que no conoces de nada, y les pasas tu CV por email. Eso es lo que va a ver primero.

Yo hago mis CVs con Canva, es gratis, facil y tiene muchas plantillas para utilizar en pocos minutos.

Así que si no tienes un buen CV, pincha en el link anterior y ponte a ello.

Y si te atreves, ¿por qué no un videoCV o un video presentación explicando quién eres, lo que haces, y presentándote? Fuera vergüenza. Coge tu cámara o tu móvil, y grábate. Y adjúntalo con el tradicional CV en texto. Será un factor diferenciador respecto tus competidores.

Plantilla de Currículum Vitae realizado con Canva
Currículum diseñado con Canva

3.5. Crea tu Linkedin (y el resto de RRSS, también).

Linkedin es una red social profesional para conectar trabajadores, ayudarles a encontrar trabajo y/o generar relaciones profesionales.

¿Sabías que las empresas a dia de hoy (equipos de fútbol, directores deportivos, gente de recursos humanos) lo primero que hacen para valorar un perfil es escribir tu nombre en Google y buscar tus redes sociales?

Linkedin no solo te va a ayudar a complementar tu perfil profesional, si no que además te va a permitir conectar con equipos, entrenadores, otros analistas…y a partir de ahí, poder conseguir oportunidades profesionales a distancia.

Amigo mio, casi todos los profesionales del mundo están en Linkedin. Conecta con ellos por ahí y descubre si puedes ayudarles con los análisis de sus equipos desde tu casa.

4. Investiga donde vas a ofrecer tus servicios

Como todo buen analista de fútbol, amante de la táctica, de la planificación y de la batalla, es momento de que investigues el terreno y te plantees objetivos donde crees que puedes tener posibilidades de ganar territorio.

4.1 Que tipos de equipos encajan con tu perfil

Lo primero es pensar de manera realista donde crees que puedes encajar y donde hay posibilidades reales de que te contraten.

Yo cuando estaba empezando, también quería fichar por un equipo de primera división, pero no se me ocurriría escribirles (todavía…).

Aunque lo vayas a hacer a distancia, piensa que ligas controlas mejor, donde crees que podrías encajar mejor como analista (por cultura, por presupuesto, por experiencia…).

En España, es mejor que empieces por categorías semi-profesionales, preferentes, ligas nacionales juveniles, división de honor, algún equipo local con buenas infraestructuras…Seguro que un analista a distancia les puede ayudar mucho a conseguir sus objetivos.

La realidad es que los equipos más profesionales no suelen trabajar en remoto (todavía…), y por eso es mejor apuntar a alguna categoría inferior si estás empezando.

SI vas a dirigirte a países latinoamericanos, puedes ir también a categorías más profesionales, donde hay presupuesto para contratarte, pero quizás no tienen analistas locales para poder desempañarlo en presencial, y tienen que contratarte a ti en remoto.

Según vayas cogiendo más experiencia, puedes ir apuntando más alto. Además, te garantizo que una cosa te llevará a otra. La cuestión es empezar a mover la bola de nieve.

4.2 Donde buscar trabajo en remoto como analista de fútbol

Puedes usar las típicas páginas de trabajo, pero yo no te lo recomiendo en este caso (salvo Futboljobs, que puede ser muy útil) . No se suelen publicitar este tipo de ofertas.

Es más, este tipo de trabajos en remoto los consigues tú poniendo en contacto con los equipos, en vez de ser ellos los que vienen a ti. Son trabajos en remoto que tienes que ser proactivo “produciendolos” y ofreciéndote.

Muchas veces los equipos no saben ni que existe esta posibilidad, pero ahí estás tú para explicárselo y ofrecérselo para que te contraten y puedes trabajar con ellos en remoto.

Así que lo mejor es que los encuentres tú a ellos en RRSS, directorios de equipos, páginas de federaciones y competiciones, y te pongas en contacto con ellos. En el siguiente punto te hablo de cómo hacerlo.

4.3 Como conseguir los datos de contacto de los equipos y entrenadores

Hay muchas maneras y formas de conseguirlo, pero yo te voy a proponer lo que yo hacía, en este orden:

  1. BUSCAR LISTADOS DE EQUIPOS: Buscaba listados de equipos en federaciones o páginas de clasificaciones de ligas de fútbol. Y apuntaba los nombres de todos los equipos. Google es tu amigo, prueba a escribir: “equipos federación fútbol Madrid”, por ejemplo.
  2. BUSCAR EL CONTACTO DEL ENTRENADOR: Desde mi punto de vista, la mejor puerta de entrada a un club es un entrenador (no siempre es así, pero si el entrenador te quiere, vas a tener más posibilidades).
    1. Escribiendo en Google “Entrenador equipo XXXX”
    2. Buscandolo en Linkedin.
    3. Entrando en la web del equipo y viendo si sale por algún lado.
    4. Si has averiguado su nombre, escríbelo directamente en Google e investiga resultados.
    5. De esa manera, seguro que llegas a un punto de contacto con ese entrenador.
  3. BUSCAR EL EMAIL DE CONTACTO DEL EQUIPO: Si no encuentras el contacto del entrenador, busca el del equipo en su página web, redes sociales…y apúntalo bien.
  4. Y REPITE ESTE PROCESO POR TODAS LAS CATEGORIAS Y FEDERACIONES QUE QUIERAS. Los equipos y opciones son muy grandes.

Siguiendo este proceso, ya tendrás un montón de emails e información para pasar a la parte final: Manos a la obra, nos vamos a poner en contacto con los equipos y ofrecer nuestros servicios como analistas de fútbol en remoto.

5. Ponte en contacto y solicita trabajo como analista de fútbol en remoto

En realidad, lo que vamos a hacer en este punto es ofrecerte, proporcionar tus servicios como analista de fútbol en remoto, por si les interesa.

Recuerda que cuando solicitas un puesto de trabajo, es una competición con el resto de candidatos. Eso para cualquier industria, y por supuesto, en el fútbol también.

Así que piensa esto:

  • El resto de candidatos va a tener un CV igual o mejor que el tuyo.
  • Va a haber muchas solicitudes para ese puesto.
  • ¿Por qué tú y no el resto?

Y además añade lo siguiente:

  • ¿Por qué necesitan un analista de fútbol a distancia?
  • ¿En qué les puedes ayudar?
  • ¿Por que a distancia en vez de presencial?

Es momento de ponerte manos a la obra y dar el paso, y yo te recomiendo que lo hagas con la siguiente estructura:

5.1 Presentación

Explícales quién eres y por qué te has puesto en contacto con ellos.

Es muy importante que personalices esta parte en función de a quién le hablas. No hagas un copiar y pegar. Háblales de su equipo, de su situación actual. Que vean que sabes a quien estás hablando y que estás informado.

Y si es un entrenador, mucho más. En el fondo, a todos nos gusta que nos conozcan y que sepan nuestra trayectoria o lo que estamos haciendo actualmente.

Infografía con características que debe cumplir un analista
7 características que debes cumplir para empezar como analista

5.2 Desarrolla el motivo de tu contacto con ellos.

Explícales que eres analista, que tienes tal experiencia y conocimientos, y que te gustaría trabajar con ellos porque crees que les puede ayudar a conseguir sus objetivos (estudia los objetivos del receptor al que te estés dirigiendo y desarróllalo).

5.3 Destaca las ventajas de contar con un analista táctico y tu método

Por desgracia, mucha gente no sabe ni que puede aportar un analista táctico de fútbol, así que explícales de manera resumida cómo sería tu trabajo en el equipo, y que podrías aportar

Además, es importante que les hables del concepto de trabajar a distancia, y les digas los beneficios que puede tener para ellos. Es el momento de explicarles el método que tienes pensar para trabajar en remoto y cómo les propones hacer todo.

Ponte en su piel y piensa: “¿Por qué me está contando este tio y que quiere?”. Hay que romper esas objeciones en este punto.

5.4 Muestra tus trabajos y tu portfolio como analista

Ha llegado el momento, como he dicho antes, de sacar tus mejores cartas encima de la mesa y que vean lo que puedas hacer para sus equipos. Impáctales con tu trabajo y con tus informes de rivales.

5.5 Propón una videollamada para conoceros y explicarlo todo con detalle.

Para poder explicarles todo mejor, es el momento de que intentes acordar una cita breve donde podáis conoceros y así entrar más en detalle sobre todo. Pero si aceptan ese segundo contacto, estás más cerca y les has llamado la atención. Ahora es momento de que muestres tus encantos y cierres la colaboración.

Para acabar, te voy a dar unos consejos generales que funcionan muy bien:

  • Personaliza los mensajes. Si no, las posibilidades de que te vean como SPAM son muy altas.
  • Muestra entusiamo.
  • No vayas de guru, mejor con humildad y profesionalidad.
  • Elimina la objeción del dinero inicialmente. Ya hablareis de eso más adelante, ya sabes que te debes adaptar al contexto del equipo.
  • Usar una frase de inicio y de fin muy potente, que llamen la atención y acaben de leer con atención.

Si sigues esta guía paso a paso para ser analista táctico de fútbol en remoto, a distancia, las probabilidades de que encuentres trabajo a distancia van a aumentar mucho. A mi me funcionaron y estoy convencido de que contigo también lo harán.

Empieza tu camino como analista de fútbol

Construye tu camino como analista y ábrete una puerta dentro del fútbol profesional. El analista de fútbol es una profesión en pleno auge que puede darte la posibilidad de hacer de tu pasión, tu profesión.

Inscríbete en este curso gratuito y empieza a descubrir el mundo del análisis. 7 clases con nuestro método 360º con las que conocer las bases del trabajo diario de un analista de fútbol.

¿Te apuntas a empezar tu camino hacia el fútbol profesional?

Profile-cropped

Acerca del autor

Dani Pérez

Creador de http://ObjetivoAnalista.com ||
Analista de Fútbol ||
Ingeniero BI ||
Entrenador UEFA B ||
Aprendiz de todo ||
Viajar, deportes, naturaleza, personas

Suscríbase a
Notificar a
guest

9 Comentarios
Más reciente
Más antiguo Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios
Alvaro
Alvaro
10 meses hace

Como puedo ver la guía paso a paso? Entro al enlace desde diferentes dispositivos pero no veo la guía como tal.
Gracias por la ayuda, la verdad me interesa mucho

Martin
Martin
10 meses hace

Muy bueno Dani !!
NO pensaste en crear una bolsa de trabajo??

Saludos desde Argentina

Martin

Irwin Bianchada
Irwin Bianchada
10 meses hace

Excelente experiencia gracias por compartirla me encantó todo me interesa este mundo llevo muchos años en el fútbol formativo pero deseo hacer algo ya diferente me gusta esta área deseo formarme saludos

Felipe Rodríguez
Felipe Rodríguez
10 meses hace

No puedo inscribirme en la semana del 23 al 30, si podéis ayudarme, fro0910@gmail.com

Juan David Correa
Juan David Correa
10 meses hace

Dani como estas te hablo desde Colombia , yo ya he tenido la experiencia de ver tus videos y conferencias, yo quisiera ser analista de futbol pero actualmente no trabajo y no tengo el suficiente dinero para pagar el curso 360° , se que es posible pagarlo a cuotas pero quisiera saber como hacerlo y quisiera pagarlo con mi trabajo de analista remoto. si me guias de seguro que lo podre lograr!!!!!!
Un abrazo !

Jaime
Jaime
10 meses hace

Quiero trabajar como analista

Juan Carlos
Juan Carlos
10 meses hace

Me puede interesar

Borja
Borja
10 meses hace

Solo Felicitarte por el gran trabajo que haces

Andrés
Andrés
10 meses hace

Deseo trabajar como analista de futbol