• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Banner_Cropped
  • Inicio
  • Acerca de mi
  • Blog
  • Formaciones 360º
    • Analista 360º
    • Power Bi 360 aplicado al futbol
  • Contacto
  • Cómo empezar

Saúl Méndez Taladrid

Cómo debe estructurarse un informe de rival en fútbol

7 enero, 2022 por Saúl Méndez Taladrid Deja un comentario

Cuando piensas en la figura del analista dentro del mundo del fútbol, hay una tarea que sobresale por encima del resto: analizar al contrario y convertir todos los datos recopilados en algo que pueda manejar el cuerpo técnico. Ese algo, todos lo conocemos como el famoso informe de rival.

En este artículo voy a intentar mostrar las características que debe tener el informe de rival, los formatos en los que se puede presentar, las partes que debe contener, un ejemplo de estructuración propio, y otro tipo de informes que puede tener que llevar a cabo un analista.

Empecemos a conocer cómo es un informe de rival.

Características fundamentales de un informe de rival

Hay una serie de conceptos que no debemos olvidar a la hora de realizar un informe de rival, fundamentos que nos ayudaran a no perder el foco sobre lo importante.

Hay que seguir siempre la siguiente máxima y jamás ser olvidada: menos es más.

De este modo, las características que debe tener todo buen informe de rival son las siguientes:

  • Todo entra por los ojos: potenciar el aspecto visual del informe. Todo cuerpo técnico o jugador puede perderse en un mar de texto, así que es óptimo utilizar, en gran medida, gráficas, imágenes y vídeo para que los conceptos sean asimilados de forma más sencilla.
  • Deja los gustos propios en el cajón: no importa si nos gusta más un modelo de juego u otro, es mejor apartar las querencias y buscar lo necesario, sin poner barreras ni filtros, para ayudar al equipo.
  • Motivar a los jugadores: potenciar a los jugadores mostrándoles las debilidades de sus rivales.
  • Organizar con sentido: buscar la estructura adecuada para el informe de rival.
  • No salirse del camino: no añadir información por añadir. Ir a lo verdaderamente importante y necesario.
  • No siempre se trabaja para el PSG: adaptar los informes a la categoría del club y al acceso que se tiene de los datos.
  • El jefe manda: el cuerpo técnico es el que debe marcar las pautas del informe de rival. Añadir lo que necesitan para mejorar al equipo.

Formatos de presentación del informe de rival

Existen 3 formatos diferentes para presentar el informe de rival:

  • Informe escrito: memorándum exclusivamente textual. Muy desaconsejable su uso debido a la dificultad de sintetizar tanta información únicamente en frases de texto. Lo más probable es que el cuerpo técnico o los jugadores no sean capaces de entender o darle buen uso a este tipo de informes.
  • Informe gráfico: se reduce la cantidad de palabras y se añaden gráficos e imágenes para potenciar la visibilidad del informe. De esta manera, más visual, el cuerpo técnico podrá focalizar sus esfuerzos en los datos más importantes.
  • Video-informe: la mejor manera para llamar la atención del staff y jugadores. Con vídeos cortos y bien producidos se puede explicar cualquier fase o transición del juego en pocos minutos.

En mi opinión, la mezcla del formato gráfico y los vídeos es la forma ideal de presentar un informe de rival.

Partes que no pueden faltar en un informe de rival

Una vez se tiene la idea preconcebida de cómo debe ser el informe de rival, es hora de buscar una estructura estándar, para semana a semana tener preparado el dossier a entregar. Una idea podría ser la siguiente:

1. Portada

En esta primera diapositiva situaremos el nombre del club y el escudo del equipo. Además, debemos anotar la fecha del partido, la liga en la que se compite y la jornada. En resumen, poner en contexto el encuentro.

2. Introducción al informe de rival

Se puede destacar algo de historia del club, la equipación que va a usar en el partido o la alternativa, el estadio con su aforo e información sobre el terreno de juego, qué meteorología se espera, y qué tipo de afición y ambiente nos podemos encontrar.

3. Cuerpo Técnico

Información sobre el staff y un poco de historia del entrenador actual.

4. Situación actual y resumen

  • Resultados en los últimos partidos.
  • Clasificación actual.
  • Racha que trae antes de enfrentarse a nosotros.
  • Estadísticas individuales.
  • Estadísticas grupales.
  • Resumen de cómo se han producido los goles a favor y en contra.
  • Etc.

5. Presentación individual

Entramos en detalle en los jugadores más destacados. En esta diapositiva debemos mostrar la siguiente información:

  • Fotografía.
  • Nombre y el dorsal.
  • Posición en el campo.
  • Edad, altura y peso.
  • Pierna dominante.
  • Estadísticas individuales, destacando lo importante según su demarcación.
  • Características más importantes del jugador.

6. Alineaciones anteriores y alineación esperada

Utilizando campogramas, podemos suministrar las alineaciones de los últimos partidos, con sus cambios, rival al que se enfrentaron y resultado final.

También podemos estimar y mostrar la alineación esperada, aunque es algo arriesgado porque nunca se sabe al 100%.

La composición del banquillo y que jugadores estarán ausentes también es información de mucho valor a añadir.

7. Análisis por fases del juego

Usamos campogramas y vídeos para mostrar la fase ofensiva, defensiva y transiciones del juego.

8. ABP

En este tipo de acciones, vamos a destacar:

  • Posibles lanzadores.
  • Referencias: jugadores objetivos de esas ABP.
  • Movimientos de los posibles rematadores.
  • Superioridades y zonas en las que se realizan.
  • Señas que realiza el lanzador.

9. Goles

En vídeo, mostraremos qué situaciones podemos encontrarnos en zona de finalización rival.

10. Árbitro

Es importante mostrar información del árbitro, con sus números en amonestaciones, señalizaciones de penaltis, si se puede hablar con él, etc.

11. Conclusiones

Hacemos una valoración de los datos obtenidos y se muestra una posible opción del plan de partido.

También se pueden estructurar sesiones de entrenamiento para ejecutar a la largo de la semana, pero esto siempre debe ser aceptado por el cuerpo técnico.

Esto es solo una pauta, cada uno puede estructurar su informe de rival como le parezca más efectivo, aunque es necesario no olvidar nunca que el cuerpo técnico es el que debe dar las bases de lo que necesita.


Ejemplo propio de estructuración de informe de rival

En el hipotético caso de que el informe sobre el rival, consensuado con las querencias del cuerpo técnico, tuviera los puntos que enumero, mi estructura sería la siguiente:

1. Portada

Nombre y escudo del club rival.

Portada en informe de rival

2. Información del club

Datos básicos y comunes del club.

Información básica en informe de rival

Cuerpo Técnico.

Cuerpo técnico en informe de rival

Plantilla actual.

Plantilla en informe de rival

Jugadores clave en el equipo.

Jugadores clave en informe de rival

3. Sistemas de juego

Estructuramos este apartado utilizando campogramas y fotografías. Se distribuirá de la siguiente manera:

  • Sistema de juego habitual.
  • Alineación habitual.
  • Cambios usuales.
Sistema y alineación habitual en informe de rival
  • Posible sistema de juego en el partido.
  • Posible alineación en el partido.
  • Jugadores lesionados, sancionados y dudosos.
Sistema y alineación posible en informe de rival

4. Resumen partidos / Estadísticas

Distribuimos en dos bloques de partidos:

  • Últimos 3-5 partidos.
Últimos 3 partidos en informe de rival
  • 3-5 partidos contra equipos con un modelo de juego similar al nuestro.
Últimos particos contra modelo de juego propio en informe de rival

Una vez distribuidos los partidos en estos dos bloques, se procederá a presentar  los siguientes 4 puntos para cada uno de los partidos:

  • Resultados, diferenciando entre local y visitante (rachas).
  • Sistemas de juego utilizados.
  • Alineaciones y jugadores empleados.
  • Estadísticas, diferenciando entre primera parte y segunda parte.

Para esta información se utilizarán campogramas, gráficas, y las métricas a destacar serán las básicas (posesión, goles, pases, robos, etc).

5. Análisis grupal e individual

Intentamos focalizar en el videoanálisis los siguientes puntos, haciendo hincapié en que las imágenes utilizadas son de partidos contra equipos con nuestro modelo de juego:

  • Análisis del modelo de juego del rival.
  • Sistemas utilizados durante las fases ofensiva y defensiva.
Fase defensiva con bloque alto en informe de rival
  • Movimientos durante las transiciones ataque-defensa y defensa-ataque.
Transición ofensiva en zona de inicio en informe de rival
  • Jugadores clave durante las fases y transiciones.
  • Estudio de las ABP ofensivas y defensivas.
  • Jugadores clave en las ABP.
Córner ofensivo en informe de rival

Sería interesante añadir dos puntos más al informe, pero para no sobrecargar de datos al cuerpo técnico, solo se sumarían en caso de ser pedidos:

  • Utilizando el videoanálisis, dados diferentes momentos del partido o resultados, cómo afecta al cambio de modelo de juego del rival o la integración de nuevos jugadores desde el banquillo.
  • Informes individualizados de los jugadores clave, centrados más en gráficas y estadística (con el uso de las nuevas métricas: xG, xA, etc.).

6. Conclusiones

Hacer un resumen sencillo del rival, mediante una matriz DAFO.

Se usarán frases cortas y muy descriptivas como «predominancia en el pase corto en zona de inicio” o “jugadores débiles en los duelos aéreos”.

Conclusiones en informe de rival

Hacer pequeñas anotaciones sobre posibles cambios en nuestro modelo de juego para maximizar los puntos débiles del rival y minimizar los puntos fuertes.

Ésta sería, a grandes rasgos, una idea de informe de rival.

Otro tipo de informes

Por último, no debemos olvidar que el trabajo del analista no termina con el análisis del contrario y la creación de su informe. Existen otras muchas tareas que llevan a la generación de otros muchos informes, tales como:

  • De equipo propio.
  • Individual de jugadores.
  • De partido.
  • De entrenamiento.

El informe de rival ideal

No existe el informe ideal.

Uno debe ajustarse a su cuerpo técnico, a sus necesidades, y a los datos que disponga. Es fundamental seguir esta premisa para lograr que los informes puedan ayudar al equipo a alcanzar el éxito.

¿Cómo es tu informe de rival?

Publicado en: ARTICULOS Etiquetado como: informe rival

Cómo es el microciclo semanal del analista de fútbol

5 enero, 2022 por Saúl Méndez Taladrid Deja un comentario

A medida que pasan los años, la figura del analista adquiere más peso dentro del organigrama de los equipos de fútbol.

Hoy en día, por ejemplo, la realización de un buen análisis del equipo rival y su implementación en forma de cambios sobre el modelo de juego de tu equipo, puede llevarte hacia la victoria.

A pesar de lo que se piensa, el analista no solo pasa horas y horas delante de un ordenador recogiendo datos y moldeándolos para luego mostrarlos al cuerpo técnico, existen un montón de tareas relacionadas con su función que van mucho más allá, incluso, algo tan interesante como el manejo de drones.

El analista debe recoger la totalidad de su trabajo y estructurarlo para que a lo largo de la semana no se escape nada, consiguiendo que su función tenga el valor que se espera.

Esta arquitectura de trabajo, y de la que te voy a hablar hoy, se denomina microciclo.

Diferencias entre microciclos en el mundo del fútbol

Es fundamental, antes de estructurar tu microciclo, que entiendas cuál es su contextualización, es decir, el entorno en el que trabajas.

Uno debe comprender que sus funciones, tiempo y posibilidades, no serán iguales trabajando para un equipo de LaLiga Santander que para un equipo de Tercera División RFEF.

Por consiguiente, es importante detallar esas diferencias que te puedes encontrar dependiendo de la profesionalización del club.

A) Microciclo en el fútbol profesional

  • Por norma, el análisis estará llevado a cabo por un analista como mínimo, aunque dependiendo del club, hasta podría tener un equipo dedicado en exclusiva a ello.
  • El trabajo del analista es a tiempo completo. Esa será tu tarea.
  • El material del que dispondrás será de alta gama, tanto en lo que se refiere a cámaras como al software a utilizar.
  • Dispondrás de alguna zona dedicada donde proyectar los clips de vídeo o los informes.
  • Tendrás acceso a las mejores plataformas de vídeos y datos para la obtención de los mismos y su manipulación.

B) Microciclo en el fútbol semi-profesional

  • En este caso, el analista no suele dedicarse a tiempo completo al club.
  • Los recursos o materiales no suelen ser proporcionados por el equipo y son propios del analista.
  • Habrá futbolistas con otros empleos y es algo a tener en cuenta para el trabajo con ellos.
  • Las zonas dedicadas al análisis ya no son exclusivas y habrá que trabajar en el lugar que se pueda.
  • Los vídeos y datos suelen ser compartidos entre analistas de los diferentes clubes.

C) Microciclo en el fútbol amateur

  • Normalmente, la labor del analista la hace el propio entrenador.
  • Los materiales de uso suelen ser muy básicos, utilizando software gratuito o móviles para la grabación de los partidos.
  • Las grabaciones deben salir de un externo, hasta de un padre de un jugador si es necesario.
  • Los jugadores suelen ser canteranos o amateurs.
  • Las zonas de trabajo suelen focalizarse en el vestuario o alguna sala.
  • No existe el análisis de equipo rival, solo de equipo propio.

Como puedes ver, el trabajo del analista es muy distinto entre categorías y es necesario ajustar las tareas del microciclo a cada una de ellas, teniendo muy presente el tiempo que tienes, la cantidad del staff, la disponibilidad de los jugadores, el material al que puedes acceder o las zonas de trabajo.

Cómo afecta al microciclo un partido entre semana

No te voy a engañar y voy a ser muy directo: si hay partido entre semana, el analista tiene la obligación de hacer el mismo trabajo en la mitad de tiempo.

¿La solución? Condensar las tareas en la menor cantidad de días posibles, adelantando visualizaciones de rivales, entrega de informes, charlas grupales, etc. Pero para el analista, disponer de 2 o 6 días de preparación no es excusa, y su gran satisfacción es que se logre la victoria gracias a sus observaciones.

Las divisiones del microciclo

Para la generación del microciclo semanal puedes dividir las diferentes tareas a distribuir en tres tipos: entrenamiento, analista-staff y analista-jugadores.

  • Entrenamiento: consiste en mostrar los diferentes tipos de entrenamientos que se ejecutan cada día. Estos suelen ser consensuados con el cuerpo técnico para potenciar el modelo de juego.
  • Analista-Staff: tareas propias y únicas del analista o las tareas que realizas junto al cuerpo técnico. Es la base de tu trabajo y la mayor parte del tiempo lo pasarás ejecutando este tipo de tareas.
  • Analista-Jugadores: acciones que llevas a cabo con los jugadores de la plantilla. Suelen estar enfocadas a la visualización de vídeos y las charlas, tanto individuales como grupales, para potenciar su trabajo.

Ejemplo de microciclo

Antes de nada, me gustaría dejar claro que este es un microciclo propio. Cada analista puede estructurar su trabajo como le sea necesario y cómodo.

El primer paso será contextualizar tu entorno de trabajo y elegir entre un club profesional, semi-profesional o amateur.

En este caso, he buscado una contextualización particular. Un equipo que mantiene una estructura profesional por el tamaño de la institución, pero que se encuadra en una liga que hasta este año no era profesional: el R. C. Deportivo de la Coruña.

Voy a estructurar el microciclo en una semana normal, con partidos de domingo a domingo, para que se pueda apreciar cada tarea en su tiempo adecuado.

Respecto a la división del microciclo, para que sea más visual, he seguido el siguiente patrón de colores:

Divisiones del microciclo

A partir de aquí voy a detallar las tareas en función del día de trabajo:

A) Partido 1 (Domingo)

Primer domingo del microciclo
  1. Preparo el vídeo del partido de ese mismo día, con los clips de las acciones que sean necesarias destacar y el informe sobre el mismo para ser entregado al día siguiente al cuerpo técnico.

B) Día de Descanso (Lunes)

Lunes del microciclo
  1. En vez de intentar una recuperación muscular activa el día después del partido, se intenta una descarga psicológica alejando al jugador del lamento del error o la euforia del acierto.
  2. Mientras, debo hacer entrega del vídeo y el informe del Partido 1 para explicar y mantener una charla con el cuerpo técnico de lo que se hizo bien o mal respecto al plan de partido de la semana anterior.
  3. Entrego el informe del rival del Partido 2 y planifico junto al staff las charlas y visualizaciones con los jugadores para esta semana.
  4. Genero vídeos grupales e individuales para los jugadores sobre el Partido 1 y, siendo una opción muy personal, envío estos últimos a los jugadores para que hagan sus propias valoraciones. Lo que pretendo es buscar su implicación y que entiendan el proceso de análisis como parte fundamental del juego.
  5. Recopilo todos los datos posibles sobre el resto de partidos de la jornada.
  6. Y por último, visualizo el primer partido, de un total de 5, sobre el rival del Partido 3, es decir, de dentro de 2 domingos.

C) Dos días después del Partido 1 / A cinco días del Partido 2 (Martes)

Martes del microciclo
  1. Diseño, junto al cuerpo técnico, un plan de partido para enfrentarnos al rival del Partido 2. Se ajusta el modelo de juego para maximizar las carencias del rival.
  2. Decido, junto al staff, como han de ser las grabaciones de los entrenamientos.
  3. Mientras, los jugadores realizan un entrenamiento de reactivación muscular en el gimnasio, después de su día de descanso.
  4. Reúno a los jugadores y les hago reflexionar sobre sus vídeos individuales del Partido 1. Dependiendo de la personalidad de cada jugador, puedo implicar en las valoraciones a otros compañeros o no. A veces es importante tener en cuenta la psicología.
  5. Se efectúa un entrenamiento con ejercicios motivacionales y anímicos para alcanzar sinergias no solo a nivel futbolístico entre los jugadores, sino también, por así decirlo, a nivel fraternal o de amistad.
  6. Para finalizar el día, visualizo el segundo partido del rival del Partido 3.

D) A 4 días del Partido 2 (Miércoles)

Miércoles del microciclo
  1. Explico a los jugadores el plan del Partido 2 y qué cambios se hacen sobre el modelo de juego habitual.
  2. Una vez finalizada la charla, saltan al césped para realizar un entrenamiento de ese modelo de juego modificado.
  3. Mientras, debo grabar esa sesión de entrenamiento.
  4. Luego, genero los vídeos grupales e individuales del Partido 2 sobre el ataque rival.
  5. Para terminar, visualizo el tercer partido del rival del Partido 3.

E) A tres días del Partido 2  (Jueves)

Jueves del microciclo
  1. Reúno a los jugadores para visualizar clics del ataque rival del Partido 2. Una vez terminados los conceptos grupales, muestro a los jugadores, individualmente, cómo deben actuar frente a ese ataque.
  2. Luego, durante el entrenamiento, los jugadores ensayan los movimientos que deben llevar a cabo en su fase defensiva y de transición ataque-defensa para evitar el ataque rival.
  3. Mientras, debo grabar este entrenamiento defensivo.
  4. Una vez terminado el entrenamiento, creo los vídeos grupales e individuales de la defensa del rival del Partido 2.
  5. Por último, visualizo el cuarto partido del rival del Partido 3.

F) A dos días del Partido 2 (Viernes)

Viernes del microciclo
  1. Reúno a los jugadores para visualizar clics de la defensa rival del Partido 2. Una vez terminados los conceptos grupales, muestro a los jugadores, individualmente, cómo deben actuar frente a esa defensa.
  2. Luego, durante el entrenamiento, los jugadores ensayan los movimientos que deben realizar en su fase ofensiva y de transición defensa-ataque para superar la defensa rival.
  3. Mientras, debo grabar este entrenamiento ofensivo.
  4. Una vez terminado el entrenamiento, produzco los vídeos grupales e individuales de las acciones a balón parado (ABP) del rival del Partido 2.
  5. Por último, visualizo el quinto y último partido del rival del Partido 3.

G) A un día del Partido 2 (Sábado)

Sábado del microciclo
  1. Reúno a los jugadores para visualizar clics de las ABP del rival del Partido 2. Una vez terminados los conceptos grupales, muestro a los jugadores, individualmente, cómo deben actuar frente a esas ABP.
  2. Luego, durante el entrenamiento, los jugadores ensayan los movimientos que deben realizar tanto en las ABP ofensivas como en las defensivas.
  3. Además, deben realizar un entrenamiento específico de preparación de partido.
  4. Mientras, debo grabar este entrenamiento de las ABP y pre-partido.
  5. Una vez terminado el adiestramiento, rápidamente, tengo que crear una presentación con el rendimiento de los jugadores en cada entrenamiento. También se habría podido hacer, específicamente, después de cada entrenamiento para no cargar de trabajo el día previo al partido.
  6. Entrego esa presentación o informe al cuerpo técnico para que puedan valorar qué jugadores tienen mayor entendimiento y capacidad al ejecutar el plan de partido entrenado a lo largo de la semana.
  7. Por último, preparo el informe del rival del Partido 3.

H) Partido 2 (Domingo)

Segundo domingo del microciclo
  1. Una vez llegado el día del Partido 2, analizo la posible o definitiva alineación del rival con el cuerpo técnico.
  2. Apuntalo conceptos con los jugadores sobre el plan de partido estipulado, y doy ayudas y consejos si hay algún jugador nuevo en la alineación del rival que no estuviera previsto.
  3. Al iniciar el partido, debo grabarlo e ir analizándolo en directo, recogiendo datos y generando una nueva presentación para ayudar in situ al cuerpo técnico o dar asistencia en el descanso.
  4. Una vez terminado el partido, comienza el ciclo otra vez.

Hay dos puntualizaciones que te tengo que hacer:

  • Primero, muchas de estas tareas están plenamente relacionadas con el cuerpo técnico, que es finalmente el que va a marcar la pauta de tu trabajo. No debes excederte de tus funciones. 
  • Segundo, este es un ejemplo con muchísima carga de trabajo difícil de sostener, pero me interesaba que vieras la gran amplitud y cantidad de tareas que tiene que realizar un analista.

La dura vida del analista

Como puedes ver, las tareas dentro de un microciclo del analista son numerosas y complejas, apenas existe el descanso, pero uno se siente realizado cuando su buen trabajo lleva al equipo a ganar partidos, y eso hace que merezca la pena.

Ánimo.

Publicado en: ARTICULOS Etiquetado como: analista

Barra lateral principal

Aviso legal

  • 1

    AVISO LEGAL Y TÉRMINOS DE USO

Puedo garantizarte que te encuentras en un espacio 100 % seguro, por ello, dando cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, a continuación se hace constar:

1.1. Datos identificativos del responsable

Tal y como recoge la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, te informo que:

  • Mi denominación social es: Daniel Pérez del Campo
  • Mi CIF es: 12399939H
  • Mi domicilio social se encuentra en: Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid
  • Email: hola@objetivoanalista.com
  • Mi actividad social es: Analista de fútbol

1.2. Finalidad de la página web.

Los servicios prestados por el responsable de la página web son los siguientes:

  • La venta de formación online sobre adaptación legal de negocios online.
  • Gestionar la lista de suscriptores y usuarios adscritos a la web.
  • Dirigir su red de afiliados y comerciantes así como la gestión de pagos de los mismos. 

1.3. Usuarios:

El acceso y/o uso de este sitio web atribuye la condición de USUARIO, que acepta, desde dicho acceso y/o uso, los presentes términos de uso, no obstante, por el mero uso de la página web no significa el inicio de relación laboral/comercial alguna.

1.4. Uso del sitio web y captura de información: 

1.4.1 USO DEL SITIO WEB 

La página web https://objetivoanalista.com en adelante (LA WEB) proporciona el acceso a artículos, informaciones, servicios y datos (en adelante, “los contenidos”) propiedad de Daniel Pérez del Campo. El USUARIO asume la responsabilidad del uso de la web.

El USUARIO se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos que ofrece a través de su web y con carácter enunciativo pero no limitativo, a no emplearlos para:

(a) incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público;

(b) difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos;

(c) provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de la web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados;

(d) intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes. 

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, no resultaran adecuados para su publicación.

En cualquier caso, Daniel Pérez del Campo no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través del blog u otras herramientas de participación que puedan crearse, conforme a lo previsto en la normativa de aplicación.

1.4.2 Captura de información

- Formulario de contacto, donde el USUARIO deberá rellenar el campo de correo electrónico, asunto y nombre.

- Formulario de suscripción, rellenando el USUARIO los campos necesarios para la suscripción a la web con los campos de nombre, y email

- Formulario de venta, rellenando el USUARIO los campos necesarios para la venta con los campos de nombre, email, dirección y DNI.

- Cookies de rastreo, conforme a las reglas establecida en nuestra política de cookies

- Navegación y Dirección IP: Al navegar por esta web, el usuario facilita de forma automática al servidor de la web información relativa a tu dirección IP, fecha y hora de acceso, el hipervínculo que le ha reenviado a éstas, tu sistema operativo y el navegador utilizado.

En todo caso Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho de modificar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, la presentación y configuración de la web https://objetivoanalista.com como el presente aviso legal.

  • 2

    PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL:

Daniel Pérez del Campo por sí o como cesionario, es titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de su página web, así como de los elementos contenidos en la misma (a título enunciativo, imágenes, sonido, audio, vídeo, software o textos; marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.), titularidad de Daniel Pérez del Campo o bien de sus licenciantes. Todos los derechos reservados.

Cualquier uso no autorizado previamente por Daniel Pérez del Campo será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial del autor.

Quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Daniel Pérez del Campo.

El USUARIO se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de Daniel Pérez del Campo. Podrá visualizar únicamente los elementos de la web sin posibilidad de imprimirlos, copiarlos o almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico. El USUARIO deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en las páginas de Daniel Pérez del Campo

Queda terminantemente prohibido compartir la licencia para uso con más personas, cada licencia es personal e intransferible reservándonos cuantas acciones civiles y penales nos asistan en aras de salvaguardar nuestros derechos, todo ello bajo apercibimiento de incurrir en un delito contra la propiedad intelectual del art. 270 y ss del Código Penal con penas de prisión de hasta 4 años.

  • 3

    EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS Y RESPONSABILIDAD

Daniel Pérez del Campo no se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran ocasionar, a título enunciativo: por errores u omisiones en los contenidos, por falta de disponibilidad del sitio web, – el cual realizará paradas periódicas por mantenimientos técnicos – así como por la transmisión de virus o programas maliciosos o lesivos en los contenidos, a pesar de haber adoptado todas las medidas tecnológicas necesarias para evitarlo.

  • 4

    MODIFICACIONES

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso las modificaciones que considere oportunas en su web, pudiendo cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos y servicios que se presten a través de la misma como la forma en la que éstos aparezcan presentados o localizados en su web.

  • 5

    POLÍTICA DE ENLACES

Las personas o entidades que pretendan realizar o realicen un hiperenlace desde una página web de otro portal de Internet a la web de Daniel Pérez del Campo deberá someterse las siguientes condiciones:

  • No se permite la reproducción total o parcial de ninguno de los servicios ni contenidos del sitio web sin la previa autorización expresa de Daniel Pérez del Campo.
  •  No se establecerán deep-links ni enlaces IMG o de imagen, ni frames con la web de Daniel Pérez del Campo sin su previa autorización expresa.
  • No se establecerá ninguna manifestación falsa, inexacta o incorrecta sobre la web de Daniel Pérez del Campo, ni sobre los servicios o contenidos de la misma. Salvo aquellos signos que formen parte del hipervínculo, la página web en la que se establezca no contendrá ninguna marca, nombre comercial, rótulo de establecimiento, denominación, logotipo, eslogan u otros signos distintivos pertenecientes a Daniel Pérez del Campo, salvo autorización expresa de éste.
  • El establecimiento del hipervínculo no implicará la existencia de relaciones entre Daniel Pérez del Campo y el titular de la página web o del portal desde el cual se realice, ni el conocimiento y aceptación de Daniel Pérez del Campo de los servicios y contenidos ofrecidos en dicha página web o portal.
  • Daniel Pérez del Campo no será responsable de los contenidos o servicios puestos a disposición del público en la página web o portal desde el cual se realice el hipervínculo, ni de las informaciones y manifestaciones incluidas en los mismos.

El sitio web de Daniel Pérez del Campo puede poner a disposición del usuario conexiones y enlaces a otros sitios web gestionados y controlados por terceros. Dichos enlaces tienen como exclusiva función, la de facilitar a los usuarios la búsqueda de información, contenidos y servicios en Internet, sin que en ningún caso pueda considerarse una sugerencia, recomendación o invitación para la visita de los mismos.

Daniel Pérez del Campo no comercializa, ni dirige, ni controla previamente, ni hace propios los contenidos, servicios, informaciones y manifestaciones disponibles en dichos sitios web.

Daniel Pérez del Campo no asume ningún tipo de responsabilidad, ni siquiera de forma indirecta o subsidiaria, por los daños y perjuicios de toda clase que pudieran derivarse del acceso, mantenimiento, uso, calidad, licitud, fiabilidad y utilidad de los contenidos, informaciones, comunicaciones, opiniones, manifestaciones, productos y servicios existentes u ofrecidos en los sitios web no gestionados por Daniel Pérez del Campo y que resulten accesibles a través de Daniel Pérez del Campo.

  • 6

    DERECHO DE EXCLUSIÓN

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso al portal y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de preaviso, a instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que incumplan las presentes Condiciones Generales de Uso.

  • 7

    GENERALIDADES

Daniel Pérez del Campo perseguirá el incumplimiento de las presentes condiciones así como cualquier utilización indebida de su web ejerciendo todas las acciones civiles y penales que le puedan corresponder en derecho.

  • 8

    MODIFICACIÓN DE LAS PRESENTES CONDICIONES Y DURACIÓN

Daniel Pérez del Campo podrá modificar en cualquier momento las condiciones aquí determinadas, siendo debidamente publicadas como aquí aparecen. La vigencia de las citadas condiciones irá en función de su exposición y estarán vigentes hasta que sean modificadas por otras debidamente publicadas.

  • 9

    RECLAMACIONES Y DUDAS

Daniel Pérez del Campo informa que existen hojas de reclamación a disposición de usuarios y clientes pudiendo remitir un correo a hola@objetivoanalista.com indicando su nombre y apellidos, el servicio o producto adquirido y exponiendo los motivos de su reclamación.

También puede dirigir su reclamación por correo postal dirigido a: Daniel Pérez del Campo, Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid.

  • 10

    LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN

La relación entre Daniel Pérez del Campo y el USUARIO se regirá por la normativa española vigente y cualquier controversia se someterá a los Juzgados y tribunales de la ciudad de Málaga, salvo que la Ley aplicable disponga otra cosa.

Condiciones generales de contratación

  • 1

    DATOS IDENTIFICATIVOS DEL RESPONSABLE DEL SITIO WEB

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, se le informa que:

  • Mi denominación social es: Daniel Pérez del Campo
  • Mi CIF es: 12399939H
  • Mi domicilio social se encuentra en: Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid
  • Email: hola@objetivoanalista.com
  • Mi actividad social es: Analista de fútbol
  • 2

    OBJETO DE LAS CONDICIONES

Las presentes condiciones generales tienen por objeto regular expresamente las condiciones aplicables a los procesos de contratación llevados a cabo por los usuarios “Cliente” del curso online ofrecido por parte de Daniel Pérez del Campo a través de su sitio web https://objetivoanalista.com

Estas condiciones permanecerán en vigor y serán validad durante todo el tiempo que estén accesible a través del sitio web, todo ello sin perjuicio de que Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho a modificar, sin previo aviso, las condiciones generales así como cualquiera de los textos legales que se encuentren en dicho sitio web. En todo caso, el acceso a la Web tras su modificación, inclusión y/o sustitución, implica la aceptación de los mismos por parte del usuario.

El cliente se encuentra sujeto a las condiciones generales vigentes en cada uno de los momentos de realizar la contratación correspondiente, no siendo posible la contratación de servicio alguno sin la previa aceptación de las presentes condiciones generales de contratación.

  • 3

    INTERVINIENTES

El proceso de contratación electrónica a través del sitio web https://objetivoanalista.com será realizado entre el “Cliente” y “Daniel Pérez del Campo.”

Tendrán la consideración de “Cliente” del sitio web aquellos consumidores que sean personas físicas, que se registren mediante el formulario establecido rellenando sus datos de nombre, apellidos, dirección, ciudad, país, estado, código postal, email y contraseña, y hayan realizado el pago correspondiente para tener acceso al curso.

  • 4

    DERECHO DE EXCLUSIÓN

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso al portal y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de preaviso, a instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que incumplan las presentes Condiciones Generales.

  • 5

    PROCESO DE CONTRATACIÓN ELECTRONICA

5.1 ¿Qué servicios o productos tengo en mi web? 

Servicios en los que Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho de admisión del cliente. 

Analista 360º

El precio del curso es de 493 euros más IVA con opción de pago aplazado.

El proceso de contratación electrónica se dividirá en 3 fases.

Primera Fase.- Una vez dentro de la página, podrás acceder al carrito mediante un botón de compra en cualquiera de las dos modalidades.

Segunda Fase.- Posteriormente serás redirigido a la página del carrito mediante la plataforma de pago Hotnart donde tras solicitar tus datos de contacto, podrás realizar el pago mediante Paypal o Tarjeta de Crédito.

Tercera Fase.- Tras realizar el pago, recibirás un email con la factura y usuario/contraseña.

  • 6

    CONDICIONES ECONOMICAS Y FORMA DE PAGO

6.2. Formas de Pago

El pago se efectuará a través de cualquiera de los siguientes medios: 

Visa/Mastercard/American Express; el usuario deberá proporcionar el nombre del titular de la tarjeta, el número, la fecha de caducidad y el CVV.

Toda la información será tramitada a través de una pasarela de pagos externa a Daniel Pérez del Campo  denominada Stripe, pudiendo obtener más información visitando su página web https://stripe.com/es o a través de Paypal, pudiendo obtener toda la información necesaria en https://www.paypal.com/es/home

Como plataforma de pago o lo que comúnmente se conoce como carrito que sirve para acceder al pago del mismo, se realizará mediante la plataforma Hotmart.

  • 7

    PROGRAMA DE AFILIADOS.

7.1 ¿En qué consiste el programa de afiliados?

Daniel Pérez del Campo pone a disposición de las personas que crea conveniente un programa de afiliados que no tiene otro objeto que la difusión y promoción del curso online publicado en el Sitio Web a cambio de una comisión por cada venta realizada.

7.2 ¿Cómo se obtiene tal condición?

Daniel Pérez del Campo elegirá a quien estime oportuno y pertinente para obtener la condición de afiliado.

Daniel Pérez del Campo ofrecerá un vínculo al AFILIADO para poder identificar el Sitio Web de éste y la procedencia del pago en caso de realizarse alguna transacción mediante el uso de un enlace de AFILIADO quedando sujeto a los términos y condiciones del contrato.

7.3 Comisiones de afiliado y pagos

Por cada venta que se realice a consecuencia del programa de afiliación se abonará una comisión pactada previamente tomando como referencia el precio del producto con impuestos incluidos descontando la comisión de la plataforma con la que se trabaje.

Las comisiones se pagarán a principios de cada mes y se devengan cuando ha pasado el plazo que tiene el alumno para hacer efectivo su derecho a la devolución de la compra.

* Nota importante para los afiliados. 

Queda terminantemente prohibido hacer uso de la licencia personal por un usuario diferente al que ha sido concedida, en caso contrario, perderá desde ese momento la condición de “Afiliado” prohibiendo la entrada al área de acceso restringida reservándonos cuantas acciones legales nos asistan en aras de depurar responsabilidades ante un posible delito contra la propiedad Intelectual castigado con penas de prisión por nuestro Código Penal de hasta 4 años.

  • 8

    PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

Daniel Pérez del Campo por sí o como cesionario, es titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de su página web, así como de los elementos contenidos en la misma (a título enunciativo, imágenes, sonido, audio, vídeo, software o textos; marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.), titularidad de Daniel Pérez del Campo o bien de sus licenciantes. Todos los derechos reservados.

Cualquier uso no autorizado previamente por Daniel Pérez del Campo, será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial del autor.

Quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Daniel Pérez del Campo.

El CLIENTE se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de Daniel Pérez del Campo. Podrá visualizar únicamente los elementos de la web sin posibilidad de imprimirlos, copiarlos o almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico. El USUARIO deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en las páginas de Daniel Pérez del Campo.

8.1 Prohibición de las denominadas CONJUNTAS o PIRATERIA

¿Qué son las llamadas conjuntas?

Nos encontramos ante una práctica ilegal realizada por varias personas que se agrupan para adquirir  un servicio o producto digital con el fin de costes en el precio final. En este caso consistiría en la realización del pago por una sola persona del curso online, pero cuyo acceso facilitaría al resto de personas que han realizado esta práctica, accediendo al curso varias personas con la misma contraseña y email.

Recordamos que queda terminantemente prohibido compartir la licencia para uso con más personas, cada licencia es personal e intransferible reservándonos cuantas acciones civiles y penales nos asistan en aras de salvaguardar nuestros derechos, todo ello bajo apercibimiento de incurrir en un delito contra la propiedad intelectual del art. 270 y ss del Código Penal con penas de prisión de hasta 4 años.

  • 9

    DERECHO DE DESISTIMIENTO

Al “Cliente” se le reconoce el derecho de desistimiento (devolución del dinero) de la compra efectuada, en un plazo de 15 días desde la adquisición del producto.

MECANISMO PARA EJERCER EL DERECHO DE DESISTIMIENTO

El derecho de desistimiento se podrá ejercer mediante correo electrónico enviado a hola@objetivoanalista.com  debiendo establecer en el asunto “devolución de (producto comprado)”.

Para ello podrá usar la siguiente plantilla:

Devolución de producto/servicio adquirido

 

Nombre y apellidos:____________

Email de contacto:______________

Producto comprado:____________

Fecha de compra:______________

 

Por medio del presente escrito, solicito la devolución del producto/servicio antes reseñado solicitando devolución del dinero en el siguiente número de cuenta: _____________________

 

  • 10

    EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDADES

Daniel Pérez del Campo no puede garantizar la continuidad técnica del Sitio Web, la ausencia de fallo o interrupciones del servicio ni que el Sitio Web estará disponible o accesible el cien por cien del tiempo por causas ajenas al control de https://objetivoanalista.com o causas fortuitas y/o de fuerza mayor, virus, ataques informáticos y/o actuaciones de terceros que ocasionen la imposibilidad total o parcial de la prestación de los servicios así como otras causas imprevisibles como pudieren ser el incorrecto funcionamiento de internet.

  • 11

    TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Toda información proporcionada durante el proceso de contratación será almacenada por Daniel Pérez del Campo en su calidad de responsable del fichero.

Del mismo modo, y salvo que el cliente haya mostrado su oposición expresa, el usuario consiente expresamente el tratamiento de sus datos personales para remitir información de interés, novedades y ofertas sobre los productos y servicios a través de cualquier medio, incluyendo correo electrónico.

Para darse de baja de envíos de comunicaciones publicitarias puede hacerlo enviando un email a hola@objetivoanalista.com.

Podrás dirigir tus comunicaciones y ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de correo postal en Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid, o al correo electrónico: hola@objetivoanalista.com junto con prueba válida en derecho, como fotocopia del D.N.I. o equivalente, indicando en el asunto “PROTECCIÓN DE DATOS”.

  • 12

    CAUSAS DE DISOLUCIÓN DEL CONTRATO

La disolución del contrato de servicios puede ocurrir en cualquier momento por cualquiera de las dos partes.

No estás obligado a condiciones de permanencia con Daniel Pérez del Campo  si no estás satisfecho con nuestro servicio.

Daniel Pérez del Campo puede terminar o suspender cualquier y todos los Servicios contratados con Daniel Pérez del Campo  inmediatamente, sin previo aviso o responsabilidad, en caso de que tú no cumplas con las condiciones aquí expuestas.

A la disolución del contrato, tu derecho a utilizar los Servicios cesará inmediatamente.

Serán causas de disolución de contrato:

  • La falsedad, en todo o en parte, de los datos suministrados en el proceso de contratación de cualquier servicio.
  • Alterar, eludir, realizar ingeniería inversa, descompilar, desmontar o alterar de ningún modo de la tecnología de seguridad aportada por Daniel Pérez del Campo .
  • También los casos de abuso de los servicios de soporte por el requerimiento de más horas de las establecidas en el contrato.
  • Opiniones falsas e infundadas con ánimo de desprestigiar al titular de los productos o servicios adquiridos.
  • Cualquier incumplimiento establecido a lo largo de las condiciones.

La disolución implica la pérdida de sus derechos sobre el servicio contratado.

  • 13

    IDIOMA

El idioma de las presentes condiciones y de la página web es en Español (España)

  • 14

    LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN

La relación entre Daniel Pérez del Campo  y el CLIENTE se regirá por la normativa española vigente y cualquier controversia se someterá a los Juzgados y tribunales de la ciudad de Mádrid, salvo que la Ley aplicable disponga otra cosa.

Asimismo se le informa que existe una plataforma de resolución de conflictos creada por la Unión Europea y firmada por los Estados Miembros, pudiendo utilizar el siguiente enlace http://ec.europa.eu/odr.

Política de cookies

Tras una auditoría realizada para la información sobre las Cookies que se usan en esta web, te informamos:

Nuestra política de cookies

La LSSI-CE, obliga a todos los que tenemos un blog o una web a advertir al usuario de la existencia de cookies, informar sobre ellas  y requerirle permiso para descargarlas. 

Asimismo, tal y como dispone el artículo 22.2 de la Ley 34/2002. “Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal”.

Como responsable de esta web, y en cumplimiento con el artículo mencionado anteriormente referente a las cookies y teniendo en cuenta la forma en la que funciona Internet y los sitios web, no siempre es posible contar con información actualizada de las cookies que terceras partes puedan utilizar a través de este sitio web.

Esto se aplica especialmente a casos en los que esta página web contiene elementos integrados: es decir, textos, documentos, imágenes o breves películas que se almacenan en otra parte, pero se muestran en nuestro sitio web.

Por consiguiente, en caso de que se encuentre con este tipo de cookies en este sitio web y no estén enumeradas en la lista siguiente, le rogamos que nos lo comunique. También puedes ponerte en contacto directamente con el tercero para pedirle información sobre las cookies que coloca, la finalidad y la duración de la cookie, y cómo ha garantizado su privacidad.

Previo.- ¿Qué son las Cookies?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un fichero de texto que algunos servidores piden a nuestro navegador que escriba en nuestro disco duro, con información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión hasta una fecha futura especificada, a partir de la cual dejan de ser operativa.

  • 1

    Las cookies que utiliza esta web

En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales, para mostrarte anuncios en función a tus intereses  y para obtener estadísticas de usuarios.

Las cookies empleadas en https://objetivoanalista.com se asocian únicamente con un Usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del Usuario y no pueden leer datos de su disco duro ni incluir virus en sus textos. Asimismo, https://objetivoanalista.com no puede leer las cookies implantadas en el disco duro del Usuario desde otros servidores.

Podrá libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en https://objetivoanalista.com En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su disco duro. Para ello te sugerimos consultar la sección de ayuda de tu navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea.

Aun cuando configure el navegador para rechazar todas las cookies o rechazase expresamente las cookies de https://objetivoanalista.com podrás navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del Portal que requieran la instalación de alguna de ellas. En cualquier caso, podrás eliminar las cookies implantadas en tu disco duro en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador y que posteriormente detallaremos.

Como usuario, puede rechazar el tratamiento de los datos o la información bloqueando estas cookies mediante la configuración apropiada de tu navegador. Sin embargo, debes saber que, si lo haces, este sitio no funcione adecuadamente. 

Las cookies de esta web ayudan a:

  • Hacer que esta web funcione correctamente
  • Ahorrarte el tener que iniciar sesión cada vez que visita este sitio
  • Recordarle tus ajustes durante y entre las visitas
  • Permitirle visualizar videos
  • Mejorar la velocidad / seguridad del sitio
  • Que pueda compartir páginas con redes sociales
  • Mejorar continuamente de este sitio web
  • Mostrarle anuncios en función de tus hábitos de navegación

No utilizare jamás cookies para:

  • Recoger información de identificación personal (sin su permiso expreso)
  • Recoger información sensible (sin su permiso expreso)
  • Compartir datos de identificación personal a terceros
  • 2

    Cookies de terceros que utilizamos en esta web y que debes conocer

Esta web, como la mayoría de sitios web, incluye funcionalidades proporcionadas por terceros.

También se ponen a prueba regularmente nuevos diseños o servicios de terceros para recomendaciones e informes.

Esto puede modificar ocasionalmente la configuración de cookies y que aparezcan cookies no detalladas en la presente política. Es importante que sepas que son cookies provisionales que no siempre es posible informar y que solo tienen finalidades de estudio y valoración. En ningún caso se van a utilizar cookies que comprometan tu privacidad.

Entre las cookies de terceros más estables están:

  • Las generadas por servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los Usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario.

Google Analytics, es un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”).

El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google. Cookie de Google+ y Google Maps, según lo dispuesto en su página sobre qué tipo de cookies utilizan.

  • WordPress: https://objetivoanalista.com es usuaria de la plataforma de suministro y alojamiento de blogs WordPress, propiedad de la empresa norteamericana Automattic, Inc. A tales efectos, el uso de tales cookies por los sistemas no nunca están bajo control o gestión de la responsable de la web, pueden cambiar su función en cualquier momento, y entrar cookies nuevas.

Estas cookies tampoco reportan al responsable de este web beneficio alguno. Automattic, Inc., utiliza además otras cookies con la finalidad de ayudar a identificar y rastrear a los visitantes de los sitios de WordPress, conocer el uso que hacen del sitio web de Automattic, así como sus preferencias de acceso al mismo, tal y como se recoge en el apartado “Cookies” de su política de privacidad.

  • Cookies de redes sociales: Las Cookies de redes sociales pueden almacenarse en su navegador mientras navega por https://objetivoanalista.com por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos de https://objetivoanalista.com en alguna red social.

Las empresas que generan estas cookies correspondientes a las redes sociales que utiliza esta web tienen sus propias políticas de cookies:

  • Facebook: https://www.facebook.com/help/323540651073243/
  • Instagram: https://help.instagram.com/155833707900388
  • Google: https://policies.google.com/privacy?hl=es&gl=es

Las implicaciones de privacidad estarán en función a cada red social y dependerán de la configuración de privacidad que ha elegido en estas redes. En ningún caso, ni el responsable de esta web ni los anunciantes pueden obtener información personal identificable de estas cookies.

  • Cookies publicitarias y de remarketing: En la web usamos píxeles y cookies para realizar publicidad y remarketing. Entre ellas usamos: 
  • Píxel de Facebook, permite a nuestros usuarios mostrar anuncios dentro de la plataforma de Facebook. Se instala un píxel de seguimiento que facilitan la colocación de campañas publicitarias. Si quieres conocer más información https://www.facebook.com/policies/cookies/.
  • Píxel de Active Campaign, permite a la web promocionar artículos nuevos o más vendidos para sus suscriptores. Cuando un suscriptor hace clic en un enlace dentro de un correo electrónico o visita determinada página web, el sitio del usuario arroja una cookie de Active campaign en el dispositivo de ese suscriptor. Esta cookie permite a Active Campaign rastrear las tasas de atribución y la actividad del navegador y proporcionar informes al usuario sobre el éxito de los correos electrónicos de reorientación de sus productos.

A continuación, y según exige el artículo 22.2 de la LSSI se detallan las cookies que pueden instalarse habitualmente durante la navegación por este sitio web:

NOMBRE

 

DURACIÓN FINALIDAD
Terceros persistente

_ga

_gid

2 años a partir de la configuración Se usa para distinguir a los usuarios. Es una cookie perteneciente a Google Analytics. Más información
Terceros persistente

_gat

 

10 minutos Se usa para saber el ratio de recarga. Es una cookie perteneciente a Google Analytics. Más información
Terceros persistente

APISID, HSID, NID, SAPISID, SID, SSID

2 años desde su instalación Guarda preferencias de usuario y otra información de los servicios de Google que tiene el usuario. Más información
Propia persistente

__cfduid

5 años La cookie __ cfduid se utiliza para anular las restricciones de seguridad basadas en la dirección IP del visitante está viniendo. Más información
Terceros persistente

Pl, presence

90 días Se utiliza para registrar que un dispositivo o un navegador iniciaron sesión a través de la plataforma de Facebook. Más información
Terceros persistente

fr

90 días Se trata de la cookie de publicidad principal de Facebook. Se utiliza para ofrecer, analizar y mejorar la relevancia de los anuncios. Más información
Terceros persistente

sb

2 años desde su instalación Cookie de Facebook que identifica al navegador con fines de autenticación del inicio de sesión. Más información
Terceros persistente

c_user

20 días desde su instalación Se utiliza junto con la cookie xs para autenticar tu identidad en Facebook. Más información
Terceros persistente

xs

90 días desde su instalación Se utiliza junto con la cookie c_user para autenticar tu identidad en Facebook. Más información
Terceros persistente

datr

2 años desde su instalación De Facebook que identifica a los navegadores con fines de seguridad e integridad del sitio, entre ellos, la recuperación de cuentas y la identificación de cuentas que puedan estar en riesgo. Más información
  • 3

    ¿Cómo puedo gestionar y desactivar estas cookies?

En el caso de no desear que el sitio web no instale ninguna cookie en tu equipo, cabe la posibilidad de adaptar tu navegador de modo que se te notifique antes de que se descargue ninguna cookie.

Así las cosas, se puede igualmente modificar la configuración del navegador de forma que rechace todas las cookies o únicamente las cookies de terceros. También puedes eliminar cualquiera de las cookies que ya se encuentren en tu equipo. Ten en cuenta que tendrás que adaptar por separado la configuración de cada navegador y equipo que utilices.

https://objetivoanalista.com pone a disposición de los usuarios que quieran impedir la instalación de las mencionadas cookies, enlaces facilitados al efecto por navegadores cuyo uso se considera más extendido:

Google Chrome – Internet Explorer – Mozilla Firefox – Apple Safari

Política de privacidad

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General (UE) Sobre Protección de Datos, mediante la aceptación de la presente Política de Privacidad el USUARIO presta su consentimiento informado, expreso, libre e inequívoco para que los datos personales que proporcione a través de la página web https://objetivoanalista.com  (en adelante SITIO WEB) sean incluidos en un fichero de “USUARIOS WEB Y SUSCRIPTORES” así como “CLIENTES Y/O PROVEEDORES”:

  • Mi denominación social es: Daniel Pérez del Campo
  • Mi CIF es: 12399939H
  • Mi domicilio social se encuentra en: Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid
  • Email: hola@objetivoanalista.com
  • Mi actividad social es: Analista de fútbol

La presente Política de Privacidad será válida únicamente para los datos de carácter personal obtenidos en el Sitio Web, no siendo aplicable para aquella información recabada por terceros en otras páginas web, incluso si éstas se encuentran enlazadas por el Sitio Web.

Con ello manifiesto mi compromiso por mantener y garantizar las relaciones comerciales de forma segura mediante la protección de los datos personales y velando por el cumplimiento del derecho a la privacidad de cada uno de los usuarios de nuestro sitio web.

  • 1

    ¿QUÉ SON LOS DATOS PERSONALES?

Una pequeña aproximación es importante, por ello, el USUARIO debe saber que un dato de carácter personal sería cualquier información relativa  a una persona que nos facilita cuando visita nuestro sitio web, en nuestro caso nombre e email, y si compra algún producto necesitando factura, solicitaremos domicilio completo, nombre, apellidos y DNI o CIF.

Adicionalmente, con la visita del sitio web, determinada información se almacena automáticamente por motivos técnicos como la dirección IP asignada por su proveedor de acceso a Internet.

  • PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTOS DE DATOS

Para tratar sus datos personales, aplicaré según el RGPD los siguientes principios:

  • Principio de licitud, lealtad y transparencia: requeriremos su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos que le informaremos previamente de forma clara y comprensible.
  • Principio de minimización de datos: Solo solicitaremos datos estrictamente necesarios en relación con los fines para los que ya se te ha informado previamente al USUARIO.
  • Principio de limitación del plazo de conservación: como más adelante podrá comprobar, los datos serán mantenidos durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento, en función a la finalidad, se informará del plazo de conservación correspondiente, en el caso de suscripciones, periódicamente revisaremos las listas y eliminaremos aquellos registros inactivos durante un tiempo considerable.
  • Principio de integridad y confidencialidad: Sus datos serán tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales y se garantice confidencialidad. Debe saber que tomo todas las medidas encaminadas a evitar el acceso no autorizado o uso indebido de los datos de los usuarios por parte de terceros.
  • 2

    FINALIDAD, LEGITIMACION, CATEGORÍA DE LOS DATOS RECABADOS, CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO, MENORES DE EDAD.

2.1 FINALIDAD

Tal y como se recoge en la normativa, le informo que, a través de los formularios de contacto, o suscripciones se recaban datos, los cuales se almacenan en un fichero, con la exclusiva finalidad de envío de comunicaciones electrónicas, tales como: boletines (newsletters), nuevas entradas (posts), ofertas comerciales, webinars gratuitos, así como otras comunicaciones que puedo entender interesante sobre la materia. Los campos marcados como de cumplimentación obligatoria, son imprescindibles para realizar la finalidad expresada.

En definitiva la FINALIDAD es la siguiente:

  • La venta de formación online sobre adaptación legal de negocios online.
  • Gestionar la lista de suscriptores y usuarios adscritos a la web.
  • Dirigir su red de afiliados y comerciantes así como la gestión de pagos de los mismos.

Únicamente el titular tendrá acceso a sus datos, y bajo ningún concepto, estos datos serán cedidos, compartidos, transferidos, ni vendidos a ningún tercero.

La aceptación de la política de privacidad se realiza a través del procedimiento establecido de doble opt in, con correo de confirmación así como el check establecido, por lo que se entenderá a todos los efectos como la prestación de CONSENTIMIENTO EXPRESO E INEQUIVOCO del USUARIO al tratamiento de los datos de carácter personal en los términos que se exponen en el presente documento, así como a la transferencia internacional de datos que se produce, exclusivamente debido a la ubicación física de las instalaciones de los proveedores de servicios y encargados del tratamiento de datos.

En ningún caso se realizará un uso diferente que la finalidad para los que han sido recabados los datos ni tampoco cederemos a un tercero estos datos. 

2.2 MENORES DE EDAD

En el supuesto de ser mayor de catorce años, podrá registrarse en https://objetivoanalista.com sin necesidad del consentimiento previo de sus padres o tutores.

¿Qué ocurre en el caso de que seas menor de 14 años?

En este supuesto, será condición obligatoria el consentimiento de sus padres o tutores para que podamos tratar sus datos personales

Advertencia: Si tiene menos de catorce años y no ha obtenido el consentimiento de sus padres, no puede registrarte en la web por lo que procederemos a denegar su solicitud en caso de tener constancia de ello.

2.3 LEGITIMACION

Gracias al consentimiento, podemos tratar sus datos siendo requisito obligatorio para poder suscribirse a la página web.

Como bien sabe, puede retirar su consentimiento en el momento que lo desee.

Estaremos legitimados para tratar sus datos para el cumplimiento de obligaciones legales en materia fiscal, mercantil y contable, para la facturación y llevanza de la contabilidad.

2.4 CATEGORIA DE LOS DATOS

Los datos recabados en ningún momento son especialmente protegidos, sino que se encuentran categorizados como datos identificativos. 

2.5 TIEMPO DE CONSERVACION DE LOS DATOS 

Conservaremos sus datos durante el tiempo legalmente establecido o hasta que solicite eliminarlos. 

2.6 EXACTITUD Y VERACIDAD DE LOS DATOS 

Obviamente el Usuario es el único responsable de la veracidad y exactitud de los datos que me remita eximiéndome de cualquier tipo de responsabilidad al respecto.

Como usuario, debe garantizar la exactitud y autenticidad de los datos personales facilitados debiendo aportar la información completa y correcta en los distintos formularios de captación de datos. 

  • 3

    CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE APLICACIÓN.

Actualmente nos regimos por el Reglamento Europeo Sobre Protección de Datos, siendo por ello entre otras, la normativa que damos cumplimiento.

Asimismo, Daniel Pérez del Campo informa que da cumplimiento a la Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico y le solicitará su consentimiento al USUARIO para el tratamiento de su correo electrónico con fines comerciales en cada momento.

Le informamos que los datos suministrados, así como aquellos datos derivados de su navegación, podrán ser almacenados en los ficheros de Daniel Pérez del Campo y tratados para la finalidad de atender su solicitud y el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que suscriba.

Adicionalmente, el USUARIO consiente el tratamiento de sus datos con la finalidad de informarles, por cualquier medio, incluido el correo electrónico, de productos y servicios de Daniel Pérez del Campo

En caso de no autorizar el tratamiento de sus datos con la finalidad señalada anteriormente, el USUARIO podrá ejercer su derecho de oposición al tratamiento de sus datos en los términos y condiciones previstos más adelante en el apartado “Ejercicio de Derechos”

  • 4

    MEDIDAS DE SEGURIDAD.

Daniel Pérez del Campo le informa que tenemos implantadas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de sus datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida y tratamiento y/o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural. Todo ello de conformidad con lo previsto en el actual Reglamento General sobre Protección de Datos.

Asimismo, se le informa que  se han establecido medidas adicionales en orden a reforzar la confidencialidad e integridad de la información en su organización. Manteniendo continuamente la supervisión, control y evaluación de los procesos para asegurar el respeto a la privacidad de los datos.

Igualmente, tal y como puede comprobar, la web dispone de certificado SSL, garantizado de esta forma una vez más la seguridad de sus datos.

  • 5

    EJERCICIO DE DERECHOS

Aquellas personas físicas que hayan facilitado sus datos a través de https://objetivoanalista.com, podrán dirigirse al titular de la misma con el fin de ejercitar gratuitamente sus derechos de acceso a sus datos, rectificación o supresión, limitación y oposición respecto de los datos incorporados en sus ficheros.

El método más rápido y sencillo sería accediendo a su cuenta de usuario directamente y modificar sus datos o borrar su cuenta de usuario. Cualquier información que necesite almacenar, en virtud de una obligación legal o contractual, será bloqueada y sólo utilizada para dichos fines en lugar de ser borrada.

El interesado, en este caso, usted, podrá ejercitar sus derechos mediante comunicación por escrito dirigida a Daniel Pérez del Campo con la referencia “Protección de datos”, especificando sus datos, acreditando su identidad y los motivos de su solicitud en la siguiente dirección:

Daniel Pérez del Campo

Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid 

Otra forma de ejercitar los derechos es a través del correo electrónico, escribiendo al siguiente email: hola@objetivoanalista.com 

  • 6

    LINKS O ENLACES EXTERNOS

Como un servicio a nuestros visitantes, en alguna ocasión podré incluir hipervínculos a otros sitios que no son operados o controlados por el Sitio Web. Por ello, no garantizo, ni me hago responsable de la licitud, fiabilidad, utilidad, veracidad y actualidad de los contenidos de tales sitios web o de sus prácticas de privacidad. Por favor, antes de proporcionar tu información personal a estos sitios web ajenos, ten en cuenta que sus prácticas de privacidad pueden diferir de las nuestra.

  • 7

    MODIFICACIÓN DE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho a modificar su Política de Privacidad, de acuerdo a su propio criterio, motivado por un cambio legislativo, jurisprudencial o doctrinal de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cualquier modificación de la Política de Privacidad será publicada al menos diez días antes de su efectiva aplicación. El uso de Daniel Pérez del Campo después de dichos cambios, implicará la aceptación de los mismos.

  • 8

    RESPONSABLE DEL FICHERO, Y ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO.

Como información básica, debe saber que el responsable del fichero de datos es Daniel Pérez del Campo

Como encargados de tratamiento ajenos al citado responsable:

Daniel Pérez del Campo ha contratado los servicios de Hosting a Grupo Loading Systems S.L. (Identificado con la marca comercial Loading ), con domicilio social en Calle Gabriel Sijé 14 - 03300 Orihuela (Alicante) y teléfono: 902 929 690 / 966 343 060. Se puede consultar la política de privacidad y demás aspectos legales de dicha compañía en el siguiente enlace: https://www.loading.es/privacidad/index.html

Los servicios de suscripción por correo electrónico y envío de newsletters a la compañía Rocket Science Group. (Identificada por la marca comercial “Mailchimp”), empresa suscrita al privacy shield. pudiéndose consultar su política de privacidad en https://mailchimp.com/legal/privacy/

 

Asimismo, como plataforma de alojamiento del infoproducto, tenemos contratado los servicios de Hormart, HOTMART B.V, una empresa holandesa con sede en Brouwer 1, 5521 DK, Eersel, Holanda, (HOTMART B.V), identificación fiscal (IVA ID) nº 853863751.

  • 9

    SERVICIOS OFRECIDOS POR TERCEROS EN ESTA WEB.

Para prestar servicios estrictamente necesarios para el desarrollo de mi actividad, https://objetivoanalista.com utiliza los  siguientes prestadores  bajo sus correspondientes condiciones de privacidad.

  • Hosting: Raiola Networks
  • Plataforma web: Org
  • Plantilla para Wordpress: aspire pro
  • Servicios de Mensajería y envío de boletines: Active Campaign
  • Captación de Leads: Webinarjam
  • Plataforma de webinars: Webinarjam
  • Plataforma de pago: Hotmart
  • Medios de pago: Stripe y Paypal
  • Privacidad de fuentes de rastreo utilizadas en este sitio: Google (Analytics)

En https://objetivoanalista.com también se estudian las preferencias de sus usuarios, sus características demográficas, sus patrones de tráfico, y otra información en conjunto para comprender mejor quiénes constituyen nuestra audiencia y qué es lo que necesita. El rastreo de las preferencias de nuestros usuarios también nos ayuda a mostrarle los avisos publicitarios más relevantes.

El usuario y, en general, cualquier persona física o jurídica, podrá establecer un hiperenlace o dispositivo técnico de enlace (por ejemplo, links o botones) desde su sitio web a https://objetivoanalista.com (el “Hiperenlace“). El establecimiento del Hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre https://objetivoanalista.com  y el propietario del sitio o de la página web en la que se establezca el Hiperenlace, ni la aceptación o aprobación por parte de https://objetivoanalista.com de sus contenidos o servicios. En todo caso, https://objetivoanalista.com se reserva el derecho de prohibir o inutilizar en cualquier momento cualquier Hiperenlace al Sitio Web.

  • 10

    ¿NO DESESA RECIBIR INFORMACION DE NOSOTROS O DESEA REVOCAR SU CONSENTIMIENTO? 

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de junio de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico puede oponerse al uso de su información para fines publicitarios, investigaciones de mercado o desarrollo de encuestas de satisfacción en cualquier momento, así como revocar su consentimiento en cualquier momento (sin efecto retroactivo).

Para ello, deberá enviar un correo electrónico a la dirección hola@objetivoanalista.com Si ha recibido publicidad por correo electrónico, también podrá oponerse desde dicho correo electrónico, pinchando en el enlace incluido en el mismo siguiendo las instrucciones que le serán facilitadas. Otra forma más sencilla sería acceder a su cuenta de usuario y seleccionar las opciones correspondientes.

Por favor, tenga en cuenta que nuestros sistemas pueden requerir un lapso de tiempo que en ningún caso superará 48 horas para que su oposición o revocación se hagan efectivas, entendiéndose que durante dicho periodo de tiempo puede seguir recibiendo mensajes.

En relación con la gestión de sus datos asociados a los perfiles sociales de Daniel Pérez del Campo, el ejercicio del derecho de acceso, dependerá de la funcionalidad de la red social y las posibilidades de acceso a la información de los perfiles de los usuarios. Con relación a los derechos de acceso y rectificación, le recomendamos que solo podrá satisfacerse en relación a aquella información que se encuentre bajo el control de Daniel Pérez del Campo.

Además podrá dejar de interactuar, seguir o recibir información de los perfiles sociales de Daniel Pérez del Campo, eliminar los contenidos que dejen de interesarle o restringir con quien comparte sus conexiones, mediante los mecanismos estipulados en las diferentes redes sociales.

  • 11

    SISTEMAS DE CAPTURA DE DATOS PERSONALES Y SU FINALIDAD.

  • Formularios de suscripción a contenidos: dentro de la web existen varios formularios para activar la suscripción gestionada por Active Campaign con la finalidad de enviar campañas de marketing por correo electrónico, gestión de suscripciones y envío de boletines o noticias.
  • Formulario de comentarios: La web incluye un formulario cuya finalidad es comentar los artículos y dar su opinión respetando la libertad de expresión. El usuario podrá publicar comentarios en los post que se publiquen. Los datos personales introducidos en el formulario para insertar estos comentarios serán utilizados exclusivamente para moderarlos y publicarlos, recabando igualmente estos datos que se almacenarán en los servidores de Raiola Networks.
  • Formulario de contacto: Existe un formulario de contacto cuya finalidad es la respuesta de consultas, sugerencias o contacto profesional. En este caso se utilizará la dirección de correo electrónico para responder a las mismas y enviar la información que el usuario requiera a través de la web, estos datos se almacenarán en los servidores de Raiola Networks y Active Campaign.
  • Cookies: Cuando el usuario se registra o navega en esta web, se almacenan "cookies", El usuario puede consultar en cualquier momento la política de cookies para ampliar información sobre el uso de cookies y como desactivarlas.
  • Venta de infoproductos (productos digitales): A través de la página web, se pueden adquirir infoproductos, en este caso, se requieren datos del comprador (Nombre, apellido, dirección y e-mail).
  • Sistemas de rastreo utilizadas en este sitio: Google (Analytics), en https://objetivoanalista.com también se estudian las preferencias de sus usuarios, sus características demográficas, sus patrones de tráfico, y otra información en conjunto para comprender mejor quiénes constituyen su audiencia y qué es lo que esta necesita. El rastreo de las preferencias de nuestros usuarios también nos ayuda a mostrarle los avisos publicitarios más relevantes.

Asimismo, utilizamos estrategias de remarketing, por lo que para la captación de suscriptores y clientes utilizamos herramientas como Facebook Ads, por lo que al generar un anuncio, se puede segmentar el público por el lugar, datos demográficos, intereses, etc. Los datos obtenidos por esta plataforma, estarían sujetos a esta política de privacidad desde el momento en que el usuario deja sus datos para unirse al boletín de mi comunidad.

No vamos a compartir, vender, alquilar su información personal con otras partes. Podremos compartir cierta información con los proveedores de servicios de terceros autorizados necesarios para prestarle algunos servicios.

  • 12

    PLUGINS SOCIALES. 

En nuestra página web le ofrecemos enlaces y servicios relacionados con las diferentes redes sociales ( p.ej “Me gusta” de Facebook). Si eres miembro de una red social y haces clic sobre el correspondiente enlace, el proveedor de la red social podrá enlazar sus datos de perfil con la información de su visita a dicha página web.

Por tanto, es conveniente informarle sobre las funciones y políticas sobre el tratamiento de datos personales de la respectiva red social, si accede a una de nuestras páginas web con alguno de sus perfiles en redes sociales o comparte información a través de ellos.

Puedes acceder en todo momento a las políticas de privacidad de las diferentes redes sociales, así como configurar su perfil para garantizar su privacidad. Os animamos a familiarizarse con las condiciones de uso de dichas redes sociales antes de comenzar a usarlas:

  • Facebook: https://www.facebook.com/help/323540651073243/
  • Instagram: https://help.instagram.com/155833707900388
  • 13

    ACEPTACIÓN, CONSENTIMIENTO Y REVOCABILIDAD 

El Usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos de carácter personal, aceptando y consintiendo el tratamiento de los mismos por parte de [denominacion] en la forma y para las finalidades indicadas en el aviso legal.

Como bien sabe y le hemos comunicado a lo largo de las presentes políticas de privacidad, en cualquier momento podrá revocar sus datos, pero siempre sin carácter retroactivo.

© 2021 Objetivo Analista. Todos los derechos reservados.

  • Política de privacidad
  • Condiciones generales
  • Política de cookies
  • Aviso Legal