fbpx

Descubre como analizar el saque de esquina del rival

Profile-cropped
Descubre como analizar el saque de esquina del rival

Si quieres saber como analizar el saque de esquina del rival, quédate a mirar este post, hay muchas cosas que podes aprender!

Mi nombre es Lautaro Gramundo, analista táctico y scouting. Soy cofundador de LOGRA, una empresa que se especializa en realizar análisis tácticos y scouting de jugadores. He trabajado como analista externo y también interno en el fútbol masculino y en femenino. Estuve por distintos clubes tanto a nivel profesional como amateur y selección femenina de fútbol de la Liga Amateur Platense, con la cual hemos sido campeones nacionales de Argentina. A día de hoy me encuentro en Alumni de Los Hornos y me especializo en analizar las acciones a balón parado (ABP). En este artículo vamos a ver los puntos a tener en cuenta para analizar el saque de esquina del rival.

Como analizar saques de esquina del rival

Contenidos

Como bien sabemos, a día de hoy, los saques de esquina son armas muy importantes para los entrenadores a la hora de marcar. Tal es así que en muchos partidos terminan abriendo o cerrando resultados con esta especialidad. Basta con mirar el Mundial de Rusia 2018 donde en la semifinal de Francia vs Bélgica se abrió el marcador con un gol de Umtiti desde un saque de esquina.

No obstante, muchas veces es más fácil convertir un gol de saque de esquina que marcar al rival, ya que se estudian a los rivales y se trata de analizar al máximo detalle. Por eso cada vez hay mas personas encargadas del análisis y sobre todo de la preparación de los saques de esquina del rival, además de los propios.

Conociendo esto, debemos darle gran importancia al análisis del rival que se presentará. Cuantos más datos tengamos del rival mejor aún, ya que nos ayudará a descifrar lo máximo posible sobre la ejecución de los saques de esquina.

En categorías amateur es más complicado ya que, casi siempre, es el mismo entrenador el que tiene que ir a filmar los partidos del rival, pues no dispone de la tecnología y videos que sí existen en el fútbol profesional.

Hoy en día casi todos tienen la posibilidad de filmar algún momento del partido o los saques de esquina del rival que quieren analizar ya que cuentan con una videocámara, tablet o celular para poder hacerlo.


Observación de saque esquina

Para poder observar los jugadores que hay en el área esperando el saque de esquina hay que ser muy cuidadoso, tenemos que pasar varias veces el córner e identificar uno por uno para poder saber su trayectoria. En mi caso utilizo Klipdraw para poder dibujar los videos.

Análisis de saque de esquina del rival

Datos a tener en cuenta

Dependiendo del entrenador, al analizar los saques de esquina del rival hay ciertos puntos que debemos tener en cuenta:

1. ¿Quién es el ejecutante?

Hay que observar si siempre es el mismo jugador quien patea los saques de esquina, si hay una alternativa por si no está en cancha, si es zurdo o diestro, si hace señas antes de ejecutar.

2. ¿Desde que banda se realiza el saque de esquina?

Siempre es importante. Por el hecho de que muchas veces las ejecuciones, dependiendo de la banda cambian o ya están preestablecidas.

3. ¿Cómo es la ejecución?

Es de gran ayuda saber como es la ejecución ya que, sabiendo si el jugador ejecutante es zurdo o diestro nos vamos a dar cuenta si la pelota se abre o se cierra hacia el arquero. Muchas veces, los saques de esquina los patea quien tiene una buena pegada cerrada.

4. ¿A qué zona va el balón?

Generalmente en un partido tienen tres o cuatro saques de esquina por tiempo. Es de suma importancia saber a que zona va el balón asiduamente, ya que de esa manera vamos a poder observar mejor los movimientos que hagan los demás jugadores para la distracción.

5. ¿Qué jugadores atacan el balón y quienes son pasivos?

Siempre hay que observar detenidamente quienes son los jugadores que atacan el balón, ya que muchas veces son siempre los mismos. Vemos dentro del área cinco o seis jugadores pero siempre apuntan a dos o tres como para tener alternativas y el resto son pasivos, es decir, están esperando al rebote o que les bajen la pelota.

Análisis de saques de esquina del rival

En defensa

¿Qué hace nuestro rival en defensa?

En el apartado defensivo podemos centrarnos en dos ítems importantes: cuál es su posicionamiento y qué tipo de marcaje utilizan para cada acción. Además conoceremos sus fortalezas y debilidades para decidir cómo vamos a atacarles nosotros.

Como punto de partida debemos ver si todos los jugadores defienden o dejan a alguien arriba. En función a ello podemos variar con cuántos entramos, cuántos van al rechace o quién se queda atrás.

¿Cómo marcan dentro? Hay equipos que marcan todos en zona y otros que lo hacen de forma mixta. ¿Cuántos jugadores sitúan en zona y en qué posición? Veremos si es un equipo que varía dependiendo de si el rival entra con 4, 5 o 6 al remate. Asimismo identificar quiénes son los jugadores en zona y los que marcan.

En relación al rechace, visualizamos si dejan a 1, 2 o 3 jugadores o por el contrario no dejan a nadie. También es útil conocer la tipología del futbolista que queda en rechace: si es comprometido o por el contrario se puede despistar, si salta o no…

En los saques de esquina en corto, si el rival va con 2 lanzadores, ¿qué hacen ellos? Puede llevar a 1 o 2, puede saltar el de la corta, ver si es un equipo que te deja opción al 2×1, si bajan al que dejan arriba…

Saque de esquina en corto

Para concluir y completar detallamos sus puntos débiles, dónde y a quién atacar, cuáles son sus mejores marcadores, en qué zona le rematan más, si dan opción a tiro desde la frontal…

Dificultades

Muchas veces es difícil poder analizar los saques de esquina del rival si no tenemos una imagen nítida o los sacamos de distintas páginas partidarias, entonces se dificulta el poder hacer nuestro trabajo a la excelencia.

Yo en particular hago un seguimiento previo de los jugadores para poder saber quien ocupa cada lugar. Esto lleva bastante tiempo y hasta se hace tedioso pero garantiza saber bien quienes son los jugadores que van al área.


Espero que les haya gustado este artículo sobre como realizar el análisis del saque de esquina del rival. Cualquier duda, estoy a su disposición.

Abrazo grande!

Profile-cropped

Acerca del autor

Lautaro Ezequiel Gramundo

Analista táctico y Scouting.

Suscríbase a
Notificar a
guest

0 Comentarios
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios