Se ha parado todo. No podemos entrenar, no hay partidos ni competiciones. No tiene sentido analizar rivales (o si?), porque no nos vamos a enfrentar a ellos. Pero hay un montón de cosas que un analista puede hacer en este periodo de cuarentena. Aquí te voy a dar unas ideas para aprovechar el tiempo de confinamiento.
Dani, ¿qué puedo hacer en casa todo el día encerrado?
No te agobies. Yo también he pasado una semana en la que no sabía donde meterme. Me subía por las paredes, se me caía la casa encima.
El cambio de rutina me estaba matando. Así que decidí construirme una rutina nueva.
Y te voy a proponer 9 ideas que puedes incluir en tu nueva rutina para:
- Aprovechar más el tiempo y organizarte un plan con el que estés cómodo.
- No agobiarte con la situación que estamos viviendo.
- Disfrutar haciendo cosas que normalmente no te da tiempo a hacer. Siempre nos quejamos de que no tenemos tiempo, no?
- Aprender y formarte.
- Tener la mente ocupada.
- Conseguir motivación para tus proyectos y tus sueños.
- Ser mejor profesional.
Éstas son mis propuestas para aprovechar el tiempo de confinamiento:
1. Aprovecha las ponencias online
Como todo el mundo está en casa, hay un boom de congresos online, charlas, tertulias, ponencias…de todo.
Es incluso agobiante la cantidad de contenido que está apareciendo estos días en las redes sociales.
Pero mejor! Y gracias a todos por organizarlo!
Ahí tenemos horas de contenido que nos va a permitir escuchar a compañeros, aprender con ellos, coger nuevas ideas o simplemente estar entretenidos escuchando a profesionales hablar de lo que más nos apasiona.
Te dejo algunos enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=u1pusXSglX8&t=861s
https://www.youtube.com/watch?v=Fgvob24zHQs
2. Leer libros que te motiven, te sirvan para aprender o simplemente te gusten
Leer. Mi gran pasión olvidada que estoy retomando.
Hay cientos de libros super interesantes que seguramente no has leído y te encantarían.
Muchas veces, con el ritmo frenético de la vida que llevamos, no nos paramos un rato al día para leer, reflexionar, aprender o simplemente emocionarnos con las historias que hay detrás de las páginas.
Aquí te dejo mis recomendaciones de todo tipo:
LOS 11 MEJORES LIBROS DE ANÁLISIS Y SCOUTING QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU BIBLIOTECA
LOS 11 MEJORES LIBROS PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL QUE TE HARÁN DESPEGAR
LOS 7 LIBROS DE ANÁLISIS Y SCOUTING NUNCA TRADUCIDOS PERO QUE NO TE DEBERÍAS PERDER
LOS 11 MEJORES LIBROS DE LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN EN EL DEPORTE QUE TE CORTARÁN LA RESPIRACIÓN
No te quejarás… Seguro que hay alguno que no te lo has leído.
3. Relájate viendo tus películas y series preferidas de fútbol
Yo tengo mi lista de peliculas, series y documentales pendientes de ver, que nunca saco tiempo para ver.
Ahora es el momento.
En la vida no se puede ir corriendo de un lado a otro. También tenemos que saber parar, desconectar, relajarnos… para cuando tengamos que volver a trabajar o estudiar, lo hagamos con el doble de energía y seamos más productivos.
Para durante un rato ese ritmo, y aprovecha para ver alguna de mis recomendaciones:
LAS 13 MEJORES PELÍCULAS DE FÚTBOL
LOS 22 MEJORES DOCUMENTALES DE FÚTBOL
4. Mejora tus plantillas de videoanálisis
Seguramente ya tengas tus plantillas de videoanálisis preparadas y funcionas con ellas perfectamente.
Pero no me creo que no se puedan mejorar.
Seguro que:
- Hay algún botón que lo tienes y no lo usas.
- Hay alguna categoría que no está bien configurada.
- Visualmente el diseño es bastante mejorable.
- Te falta algún concepto que siempre echas de menos o quieres especificar mejor.
O puedes crearte plantillas nuevas para:
- Hacer análisis individual.
- Recoger estadísticas y porcentajes de posesión.
- En los entrenamientos poder cortar directamente las mejores acciones de cada tarea.
Con esto te vas a poder entretener un buen rato.
5. Ponte al día con las estadísticas
Muchas veces no tenemos las estadísticas lo más organizadas posible.
O aunque las tengamos, no las hemos dado todo el uso que podríamos.
Yo te propongo:
- Revisa tus plantillas de estadísticas y analiza cómo podrías mejorarlas. Seguro que te falta algún item que te interesa recoger…
- Piensa y genera visualizaciones para esas estadísticas, para poder generar información que sea fácil de ver para staff y jugadores.
- Dale sentido a las estadísticas para que no sean un dato vacío, e intenta sacar conclusiones que quizás antes no habías llegado.
- Seguro que durante el año te has quedado con ganas de sacar algún dato que no te ha dado tiempo. ¿A qué esperas?
6. Aprovecha para ver partidos y equipos
Ver fútbol es fundamental para aprender.
Al final no deja de ser un entrenamiento para mejorar tu ojo experto.
Si es cierto que no es lo mismo. Pero seguro que tienes mucho que aprender de entrenadores y modelos de juego de equipos que te van a permitir poder desarrollar tu propia metodología.
Observa partidos, analiza equipos y estudia modelos de juego.
Si no tienes partidos propios, hay un montón de plataformas donde podrás conseguir partidos:
7. Prepara sesiones de vídeo para tu equipo
Los jugadores están deseando seguir mejorando y aprendiendo.
¿Por qué no planificar sesiones de vídeo con ellos?
Quizás no tiene sentido que sean sesiones tácticas cortoplacistas, pero seguro que se te ocurren varias maneras de ayudarles.
Y no hay nada mejor para conseguir la confianza de un jugador que ayudarle y hacerle sentir que le haces mejor jugador.
Videos de motivacion?
Videos de comportamientos generales de una determinada posición?
Highlights de sus mejores acciones?
Se imaginativo y ponte con ello. Los jugadores te lo agradecerán.
8. Scouting de jugadores: genera tu propia base de datos.
¿Quieres dominar una liga o una categoría para especializarte?
Si de verdad la controlas, ¿por qué no te generas tu propia base de datos y te especializas en esta competición?
No hay nada mejor que encontrar tu nicho, y ser un experto en eso.
- Estudia y visualiza los jugadores de la competición que elijas.
- Genera una BBDD de todos, asignándoles características y valorándolos.
- Realiza informes individuales de los que más te gusten.
Sin darte cuenta, te convertirás en un experto en esa competición y controlaras ese mercado y podrás utilizarlo para ti, para tu equipo, o para ofrecer servicios a terceras partes.
9. Fórmate y aprovecha para hacer algún curso
“En cuanto tenga más tiempo, voy a hacerme este curso de no-sequé”
¿No me digas que nunca te lo has dicho?
No sé tú, pero yo si. Mil veces.
Pues ahora es el momento.
- Si quieres formarte como Analista, puedes echar un vistazo a mi curso de ANALISTA 360.
- Puedes intentar sacarte la parte online de los cursos de entrenador de fútbol.
- Hay un montón de habilidades que son fundamentales para introducirse y desarrollarse dentro del mundo de fútbol:
- Liderazgo
- Coaching
- Preparación física
- Idiomas
- Manejos de software
- O simplemente cursos que te diviertan! Aprende a tocar un instrumento, a cocinar, a pintar o lo que te apetezca!
Pero no pongas excusas.
Puede ser que lo estés pasando mal, y es normal, pero tienes 2 opciones:
- Te quedas lamentandote.
- O decides poner manos a la obra para aprovechar el tiempo y disfrutar.
Yo lo tengo claro. Haz que este confinamiento merezca la pena.
Y tú, ¿qué vas a hacer para aprovecharlo?
Hola Dani
Segui tu curso, pero no pude entrar al en vivo de zoom,,, Puedes apoyarme en eso.
Saludos desde Nicaragua.
Evin