La mayoría de equipos de fútbol en los que estamos acostumbrados a trabajar no cuentan con Departamento de Análisis y Scouting. Cómo mucho, cuentan con un único analista que se busca la vida viendo rivales, analizando partidos y entrenamientos del equipo propio, sacando datos de páginas web… En general, organizándose a si mismo para poder proporcionar a su cuerpo técnico y jugadores toda la información necesaria para reducir la incertidumbre el día del partido. Pero hay clubs (pocos) en los que existe un departamento como tal.
A día de hoy, el FC Barcelona es de los equipos en España que más invierte en análisis y tecnología aplicada al fútbol. Es más, uno de los eventos más importantes a nivel mundial es el Sport Tecnology Symposium (el próximo se celebrará en Noviembre del 2017, ya hablaremos de él) que lo organiza el área BARÇA INNOVATION HUB.
Nuestro amigo Carlos Marcos, (que entrevistamos en ObjetivoAnalista la semana pasada) preparó un vídeo, basado en un reportaje del FC Barcelona de Els homes de Lucho TV3.
https://vimeo.com/169839712
Todo el mundo oímos hablar constantemente de entrenadores que llenan las portadas y programas de fútbol de televisión, e incluso poco a poco vamos viendo otros perfiles, como los segundos (Juan Carlos Unzué, Mono Burgos…). En algún caso concreto nos muestran pinceladas de preparadores físicos, sobretodo ahora que comienza la pretemporada. Pero casi nunca se habla de los analistas. Por este motivo he querido recuperar este vídeo del 2016, para que todos veamos cómo es un Departamento de Análisis profesional.
El Departamento de Análisis contaba con 4 personas, más Robert Moreno que es el coordinador. Él mismo se encargaba del análisis del rival en pre y post-partido, pero también durante el mismo, organizando el departamento desde la cabina de grabación y en constante comunicación con el banquillo. Además, participaba en la toma de decisiones en descanso, bajando al vestuario. Esto es una práctica ya implantada en casi todos los equipos, donde el analista en el minuto 43 inicia la carrera desde la zona de grabación hasta el vestuario, donde tiene la primera parte cortada y disponible para el entrenador.
A parte de Robert, los otros 4 componentes están organizados de la siguiente manera:
En definitiva, esto es solo un ejemplo de cómo uno de los equipos más grandes del mundo organiza su Departamento de Análisis. Hemos querido repescar este vídeo, aunque Luis Enrique ya ni sea entrenador del FC Barcelona, por lo novedoso que es ver cómo trabajan los analistas antes, durante y después de los partidos.
Gracias de nuevo a Carlos Marcos (@carlossportif) por el vídeo!
Si algún equipo lee esto y quiere abrirnos las puertas de su Departamento de Análisis o mostrarnos su funcionamiento, desde ObjetivoAnalista estaremos encantados de enseñárselo a todo el mundo.
Hola Dani,
Estoy en 1 de bachillerato haciendo un trabajo final sobre la estadística aplicada al fútbol. Me gustaria saber como determinamos el valor de un futbolista, que datos utilzamos, como usamos esos datos. Tu como analistas que me podrias decir, o si tienes algun contacto que me pudiera ayudar estaria super agradecido
Mil gracias