EPPP – La Premier League apuesta por los Analistas en Fútbol
Una de las secciones más populares de ObjetivoAnalista es la bolsa de trabajo, donde podemos ver las ofertas publicadas de clubes y empresas que buscan analistas para sus departamentos. Mucha gente nos pregunta por qué salen tantas ofertas de analistas en el extranjero, sobre todo en Inglaterra, y tan pocas en España. Puede ser debido a muchas variables (presupuestos, cultura tecnológica…), pero hay una razón importante que sobresale: El Plan De Desarrollo de los Jugadores de Élite (EPPP).
[divide]
El Fracaso de las Selecciones Inglesas Motiva la Aparición del EPPP
El presidente de la Asociación de Fútbol Inglés (The FA), Greg Dyke, manifestó que Inglaterra debía ser candidata real a ganar los torneos internacionales de selecciones absolutas. La Inglesa aparentemente cuenta siempre con buenos equipos, pero su rendimiento nunca fue el esperado, quedando eliminada en las primeras fases. Pero Greg Dyke se guarda un as en la manga para la Copa del Mundo de 2022. Para él, Inglaterra es una de las candidatas a ganar el torneo. No es una afirmación infundada, aunque los resultados desde el Mundial de Italia 90 le llevan la contraria. Pero Greg tiene un plan, el Plan de Desarrollo de los Jugadores de Elite.
Ultimas Participaciones de la Selección Inglesa en los Mundiales
Ultimas Participaciones de la Selección Inglesas en las Eurocopas
De las últimas Eurocopas y Mundiales, salvo la Semifinal de Inglaterra 1996, la selección británica nunca ha tenido una participación destacada. ¿Cómo están tan seguros en cambiar esta dinámica para Catar 2022?
[divide]
¿Qué es la EPPP?
El EPPP es una estrategia a largo plazo para conseguir un desarrollo adecuado para los jugadores locales en las ligas inglesas. Es el resultado de una consulta entre clubes de la Premier League, The FA y otros estamentos importantes en las islas. Se basa en un documento de más de 100 páginas, que os podéis descargar aquí, que establece en detalle unos procesos y criterios necesarios para asegurar que el fútbol profesional inglés tendrá una base de jugadores jóvenes con posibilidades reales de desarrollarse y llegar a ser jugadores de élite. A su vez, establece unas normas para las canteras de los equipos, que deben cumplir para asegurar este plan.
El plan tiene 3 fases diferencias:
Etapa de Fundación: De 9 a 11 años
Etapa de Desarrollo de Jóvenes: De 12 a 16 años.
Etapa de Desarrollo Profesional: De 17 a 21 años.
La Asociación de Fútbol consideró que tendría que atacar el problema desde el fútbol base, estableciendo fases desde los 9 años, considerando el plan a medio y largo plazo, hasta que realmente ser capaces de conseguir resultados.
[divide]
Los jugadores jóvenes ingleses no terminaban de explotar.
En los estudios pertinentes, la comisión identificó un problema principal para los jugadores de 18 y 21 años. En esas edades, acaban de competir en la FA Youth Cup, competición que llega a juntar 21.000 espectadores en un terreno de juego, y pasan directamente a la liga de reservas, competición menor, sin ascensos ni descensos, con muy pocos partidos al año. En esas edades, los jugadores que no pasan directamente a equipos punteros, pueden pasar hasta 3 años sin competir de verdad, cortando su desarrollo de raíz.
Un dato realmente impactante es que, en 2013, solo el 32% de los jugadores de la Premier League podían ser convocados por la selección (de los cuales un 28% era de los primeros cuatro equipos). Este dato indicaba que los jugadores jóvenes no pasaban a jugar en la Premier League, por lo que las selecciones se resentían, incluidas las selecciones inferiores.
[quote]La Premier League de Inglaterra es la liga “más vieja” al tener el promedio de edad más alto de toda Europa: 26.4 años.[/quote]
Aunque aparentemente no hay relación entre este plan de desarrollo y los analistas, no es así. Dentro del documento con el detalle de las acciones a llevar a cabo por los clubes y academias, podemos ver reglas como las siguientes:
Cada club opere en categoría 1 debe contratar al menos 2 analistas a tiempo completo.
Cada club de categoría 2 debe contratar un mínimo de 2 analistas, uno a tiempo completo y otro a tiempo parcial.
Los analistas del club están obligados a realizar tareas de análisis del fútbol base.
El programa de ciencias del deporte y medicina de los clubes deberá dar soporte a la Academia respecto de los Analistas de Rendimientos.
Es decir, Inglaterra y el EPPP apuesta por los analistas! Por ese motivo, entre otros aparecen muchas ofertas de trabajo demandando nuestro perfil. Los clubes acordaron cumplir estos requisitos, por lo que es muy habitual ver analistas trabajando desde el primer equipo hasta todas las categorías del fútbol base.
[quote]La EPPP apuesta por los analistas y establece un mínimo obligatorio por club[/quote]
Resultados de la EPPP
Los resultados del plan EPPP está por ver. Arrancó aproximadamente en 2012 y es un plan a medio y largo plazo. En Catar 2022 veremos si The FA acierta con su predicción de si la selección inglesa ganará el mundial.
Nosotros no sabemos qué pasará, pero en algo estamos de acuerdo con ellos. Los analistas son importantes, tanto en el fútbol profesional como en el fútbol base. La mejora en desarrollo del jugador es notable, y como ya sabéis, ObjetivoAnalista.com apuesta 100% por ello. Por aportar algún dato como prueba de la mejora, las selecciones inferiores inglesas van consiguiendo éxitos, como el Campeonato de Europa Sub-19 de la UEFA..
El EPPP ha fomentado el crecimiento de los Analistas en Fútbol en La Premier League. Algún día pasará esto en España? Nosotros lucharemos para que así sea.
Acerca del autor
Dani Pérez
Creador de http://ObjetivoAnalista.com ||
Analista de Fútbol ||
Ingeniero BI ||
Entrenador UEFA B ||
Aprendiz de todo ||
Viajar, deportes, naturaleza, personas