fbpx

Qué es EPTS y cómo afecta a los Analistas del Mundial de Rusia 2018

Profile-cropped
Electronic-Performance-Tracking-Systems-EPTS-The-role-of-the-Analyst

Compañeros, los analistas estamos de enhorabuena en este Mundial Rusia 2018. El 14 de Junio arrancará y dicen que va a ser el evento de fútbol más tecnológico de la historia. Habrá muchas innovaciones en este aspecto, como el uso del VAR, la retrasmisión en 4K de todos los partidos o el chip NFC para el balón. Pero hay una novedad que destaca del resto en relación a los analistas de fútbol. Aún no lo conoces? Los EPTS, dispositivos de seguimiento electrónico del rendimiento.

Contenidos

[divide]

EPTS: Dispositivos de Seguimiento Electrónico del Rendimiento

Básicamente EPTS (por las sigas en ingles, “Elecronic performance and trancking systems“) son tecnologías usadas para monitorizar y mejorar el rendimiento individual y grupal en el fútbol. Lo que hacen es registrar las posiciones de los jugadores (y el balón), que mezclado en combinación con otros dispositivos de captura de datos  acelerómetros, giroscopios o pulsómetros, pueden dar una información muy importante para el cuerpo técnico.

[images cols=”three”]
[image link=”#” image=”6157″]
[image link=”#” image=”6158″]
[image link=”#” image=”6159″]
[/images]

La verdadera novedad para los analistas en el Mundial Rusia 2018

Todos estos sistemas ya existen, y llevan unos años evolucionando y usandose en diferentes clubes de fútbol. ¿Pero cual es la verdadera novedad? Siguiendo la aprobación de la IFAB para el uso de pequeños aparatos electrónicos en los banquillos, la FIFA va a permitir su utilización en tiempo real, capturando y emitiendo datos entre el banquillo y la grada durante el transcurso del partido. 

No solo eso, sino que la propia FIFA proporcionará a cada selección 2 tabletas. Una estará en el banquillo y otra en la cabina de prensa. El sistema EPTS de la FIFA capturará los movimientos de los jugadores y balón a través de 2 cámaras instaladas en los estadios. Éstas recopilarán y transmitirán datos e imágenes a las tabletas en tiempo real. Con esta información, los cuerpos técnicos podrán realizar los análisis oportunos, revisar los rendimientos y posicionamientos, y comunicarse a través de las propias tabletas entre grada y banquillo durante el partido.

Los dispositivos transmitirán con un retardo de 30 segundos, y recopilarán acciones como pases, tiros,  velocidad de desplazamiento, entradas y otras estadísticas relacionadas con el juego.

La siguiente animación de la FIFA lo explica perfectamente:

El sistema permite igualmente comunicación por radio y chat entre grada y banquillo, de tal manera que se pueden tomar decisiones importantes en directo, afectando de manera inmediata al rendimiento de tu equipo.

Esta no es una simple novedad tecnológica. Es mucho más que eso. Es la consolidación del analista como una pieza fundamental en los cuerpos técnicos profesionales. Es la aceptación de que del analista tiene una alta influencia en la toma de decisiones de un cuerpo técnico y su aportación al rendimiento del equipo.

[divide]

Tipos de EPTS

Actualmente en el mercado hay 3 tipos de sistemas de seguimiento:

Sistemas de monitorización basado en cámaras con sensor óptico

Son cámaras especiales instaladas en el estadio que filman el partido a la vez que realizan tareas automáticas de detección de movimientos de jugadores y balón.

Cámaras instaladas en el estadio con sensor óptico

Las ventajas que tienen es que los jugadores no deben llevar ningún tipo de aparato mientras juegan, y es la cámara la que detecta el movimiento. Como inconveniente, tienen un número limitado de mediciones, requieren ciertas correcciones manuales y hay que tenerlas instaladas de manera fija (no es un sistema que se pueda transportar).

[divide]

Sistemas de posicionamiento local (LPS).

Se basan en radiofrecuencia y son sistemas muy exactos, dando un buen rendimiento en tiempo real. Requiere que los jugadores lleven un pequeño accesorio, y las principales desventajas es la obligatoriedad de tener una instalación fija, que además es cara y poco flexible.

Sistemas LPS

Estos sistemas envían en tiempo real la información con una precisión muy alta, pero la instalación es muy compleja.

[divide]

Sistemas GPS

Es quizá el sistema más usado y más conocido. Los accesorias que llevan los jugadores se comunican via GPS con satelites y no requiere ningún tipo de instalación, por lo que su implantación es fácil y directa, y no es necesario ningún operador.

Sistemas GPS

Las desventajas principal es que hay muchas dudas sobre la exactitud de los datos recogidos, encontrando a veces diferencias significativas entre mediciones.

[divide]

El analista médico

En realidad la FIFA proporciona una tercera tableta, pero en este caso es para un miembro del cuerpo médico.

Pocas veces se menciona, pero los beneficios del análisis no son solo aplicables a cuestiones técnico-tácticas, sino también a aspectos médicos, prevención y re-adaptación. Veremos qué resultados da en este área.

Si algún miembro del staff médico tiene la oportunidad de probar este EPTS y le apetece hablarnos de él, somos todo oídos.

[divide]

Historia y evolución del EPTS en la FIFA

Alrededor del año 2000, científicos de fútbol empezaron a implementar sistemas de análisis de movimiento de los jugadores. Grababan y digitalizaban vídeos donde dedicaban muchas horas de trabajo para finalizar el proceso completo. Desde hace 18 años hasta ahora, las cosas han cambiado y la FIFA se ha ido adaptando al proceso.

A partir del 2015 empezaron oficialmente FIFA y IFAB a establecer las reglas y regulaciones para permitir el uso de EPTS durante los partidos.  La primera prueba oficial fue en la final Copa Confederaciones de 2017, donde Chile y Alemania testearon el sistema que ahora pasa a ser oficial en todo el Mundial de Rusia 2018.

El Departamento de Innovación Tecnológica del Fútbol de la FIFA lleva años trabajando en la estandarización de los dispositivos de seguimiento electrónico del rendimiento de los futbolistas. Con estas reglas unificadas, las empresas y organizaciones interesadas podrán acogerse a estas directrices respecto al uso de estos aparatos en partidos oficiales.

La edición de 2017/18 de las Reglas de Juego (regla n.º 4) se ha actualizado para regular el uso de estos dispositivos; para ello, se ha introducido un estándar mínimo que habrán de cumplir para que se permita su uso en un partido oficial. Todos ellos deberán cumplir el estándar IMS estipulado en el Programa de calidad de la FIFA para dispositivos portátiles de seguimiento del rendimiento de los jugadores.

[divide]

Conclusiones

La FIFA ha tenido esta iniciativa porque apuesta por los potenciales beneficios de la utilización de estos sistemas dentro del mundo del fútbol. Será la primera vez que se pruebe de manera oficial a lo largo de un torneo, y están seguros que se plantearan más necesidades y retos fruto de los resultados obtenidos.

Está claro que los sistemas EPTS van dando pasos para implantarse en el fútbol. El Mundial de Rusia 2018 será la piedra de toque. ¿Funcionarán para mejorar el rendimiento de las selecciones? Yo no tengo ninguna duda. ¿Tú que opinas?

Profile-cropped

Acerca del autor

Dani Pérez

Creador de http://ObjetivoAnalista.com ||
Analista de Fútbol ||
Ingeniero BI ||
Entrenador UEFA B ||
Aprendiz de todo ||
Viajar, deportes, naturaleza, personas

Suscríbase a
Notificar a
guest

0 Comentarios
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios