fbpx

Así fue el éxito del Football Data International Forum 2020

Profile-cropped
FDIF20

El pasado jueves 23 de Enero se celebró el Football Data International Forum 2020 organizado por ENIIT, Campus Big Data y UCAM, uno de los eventos número 1 sobre big data deportivo en España.

Lugar de lujo para celebrarlo, el Wanda Metropolitano, donde nos juntamos muchas caras conocidas: analistas, entrenadores, alumnos del Campus Big Data, medios de comunicación y empresas especializadas.

Pero la demanda de asistentes al evento era tan grande que mucha gente no tuvo la suerte de asistir, pero para eso estoy yo , para intentar acercaros un poco a todo lo que pasó allí, y podáis ser participes de lo que allí se contó.

Esto es lo que pasó en el #FDIF20

  • 9:15h: Primeras sonrisas. El evento empezaba a las 9:45, pero estábamos ansiosos. Media hora antes muchos ya estábamos llegando y encontrándonos con los primeros compañeros. Abrazos, sonrisas y muchas ganas de disfrutar la jornada de fútbol y datos.
  • 9:45h: Arranca el acto de inauguración:
    • David Saez (Director del Big Data Internacional Campus) Discurso que David tenía muchas ganas de dar, que significaba el fin de muchos meses de organización, y el inicio del momento de disfrutar del Forum. A destacar los agradecimientos a todo el mundo que lo ha hecho posible (Gracias a tí, David!) Arrancamos!!
    • Ricardo Resta (Director de Área Deportiva y Mediacoach de LaLiga) introduce la colaboración de La Liga en el evento, y destaca los proyectos y la apuesta en continuo crecimiento de la La Liga en el mundo del Big Data.
    • René Abril (Director de Tecnología y Desarrollo Digital, Club Atlético de Madrid) participaba con la visión e implicación de su club en la cultura del dato.
    • Pedro E. Alcaraz, (Director UCAM Spanish Sport University) explicaba la apuesta de la UCAM por este tipo de formaciones que cada vez tienen más demanda.
Football Data International Forum
Acto de inauguración
  • 10:00h: Ponencia de Monchi (Director Deportivo Sevilla FC)
    • El plato fuerte, la parte más esperada por todos. Poder escuchar a Monchi es un lujo, uno de los directores deportivos con más prestigio, conocido especialmente por su capacidad para captar talento y generar rendimientos deportivos y económicos a partir de esos fichajes.
    • Monchi fue capaz de transmitir un mensaje de una manera simple y clara, sabiendo que por detrás hay una alta complejidad, dándole normalidad y humildad al proceso.
    • Nos dejó ideas sobre el proceso de utilización del Big Data para fichar, pero siempre desde una perspectiva de normalidad, y de la necesidad de traducir los mensajes entre científicos de datos y cuerpos técnicos-dirección deportiva.
    • Tiene claro que el Big Data no es magia, que hacen falta personas y ojo experto, pero que permite llegar a volúmenes de jugadores que sería imposible manejar con solo personas.
    • Explicó las 3 patas principales donde usan Big Data:
      • Prevención de lesiones.
      • Captación de talento.
      • Valor de mercado de jugadores.
    • Es más fácil equivocarse menos si cuentas con más datos objetivos que subjetivos“.
    • No hay fichajes malos, sino bajos rendimientos“.
    • Como anécdota, nos habló de su fracaso con la contratación de Marcelino.
Football Data International Forum
Ponencia marco de Monchi
  • 11:00h: Mesa 1 – El Dato en el Periodismo Deportivo.
    • Mesa moderada por Sara Carmona, periodista especializada en Big Data deportivo, cara conocida y habitual en Movistar + y El Día Después.
      • Mónica Marchante, Periodista especializada en fútbol. Movistar + / COPE
      • Emilio Contreras, Subdirector de MARCA.
      • Juan Carlos Rodríguez Moreno, Exjugador de Fútbol. Campeón de Europa.
      • Raúl Ruiz, Colaborador en Movistar +.
    • Primera mesa muy divertida y amena donde periodistas y ex-futbolistas nos contaron anécdotas de Cruyff y Luis Aragones, entre otros.
    • Interesante el punto de vista de cómo el dato se está introduciendo en los medios deportivos, especialmente por la inmediatez del directo y la capacidad que nos da de contrastar opiniones subjetivas con datos objetivos.
    • Los datos siempre se han analizado, pero ahora los volúmenes son tan grandes que tienen un tratamiento e importancia especial.
Football Data International Forum
Mesa 1: periodistas y ex-futbolistas
  • 12:00h: Café y Networking. Momento de terminar de saludar a asistentes, compañeros e intercambiar opiniones. Una hora se hace corta para la cantidad de cosas que tenemos que contarnos! Es bueno también poner cara a gente que conoces por redes sociales desde hace tiempo.

  • 13:00h: Mesa 2 – Servicios profesionales en torno al dato.
    • Mesa moderada a la perfección por David Fombella, consultor de BI en Stratebi.
      • Chechu Fernandez, Key Accounts Manager en Opta Sports, empresa líder en feed de datos, que nos aportó su visión y la aportación al mercado del dato de los servicios de Opta.
      • Frank Gornes Kurkouski, Co- Founder Nacsport, una de las herramientas de videoanálisis deportivo líder en el mercado. Super recomendable.
      • Cristian Coré Ramiro, Founder and CTO en Driblab, consultora líder en el análisis de grandes datos deportivos.
      • Alan Belden, Performance Consultant en Catapult Sports, que nos aportó los nuevos servicios y funcionalidades, no sólo las tradicionales basadas en datos de rendimiento físico, sino también con la posibilidad de mezclar datos físicos con técnico-tácticos o incluso fisiológicos, sueño, estados de salud, etc…
      • Manuel Agustín Heredía, CEO de BESoccer, web que ha pasado a ser una empresa tecnológica y gran base de datos de fútbol de la mayoría de las categorías.
      • Silvestre Jos Vielcazat, Director de Servicios Tecnológicos en La Liga, que nos habló de nuevo de la visión de La Liga y su apuesta por el mundo de los datos.
    • Segunda mesa muy interesante, donde pudimos ver hacia donde se dirige el mercado, cuales son las apuestas de las empresas líderes y cuales son los servicios que se pueden contratar e incorporar a nuestras organizaciones para hacer uso de los datos en el mundo del fútbol.
Football Data International Forum
Componentes de la mesa 2
  • 14:00h: Mesa 3 – El rol del analista de datos en el fútbol profesional.
    • Mesa moderada por Roberto Lopez, Técnico Responsable del Área de Formación e Investigación en La Liga , que aparte de moderar, introdujo y nos dio el punto de vista de La Liga en todos los aspectos que se iban debatiendo.
      • Raúl Peláez, Head of Sports Technology, Innovation & Analysis en FC Barcelona. Un auténtico lujo contar con él, una de las referencias para todos los analistas por su trabajo en este área y su visión realista e innovadora del valor de los datos y su aplicación al deporte.
      • Lucas Alcaraz, Entrenador de Fútbol, que aportó por qué es interesante contar con la objetividad que nos dan los datos a los entrenadores, y argumentó la necesidad de los profesionales de los banquillos a formarse en este área.
      • Carlos Aviña, Head of Sports Intelligence en Club América, que se conectó por videoconferencia desde el otro lado del charco y dijo, según mi punto de vista, una gran verdad. A la pregunta: ¿Qué competencias y habilidades le pedirías a un analista de datos?, su respuesta fue: “Habilidades personales”. No puedo estar más de acuerdo. Las tecnologías se aprenden, las habilidades personales y las capacidades de la persona es donde reside el valor de ese recurso.
      • Matías Conde, Responsable de datos en Analitica Sports y Sports & Research Data Analyst en Superliga Argentina, que nos dio su opinión sobre las posibilidades de ser capaces de predecir qué va a pasar en el fútbol en el futuro.
      • Y este humilde servidor, Dani Pérez, analista de CD Tacón y CEO de Objetivo Analista, que intenté aportar la situación actual y la utilización precaria de los datos en el fútbol femenino, así como mi visión de cómo debemos conseguir comunicación fluida entre la “gente de datos” y la “gente de fútbol”, para un bien y entendimiento común.
Mesa 3 - El rol del analista de datos en el fútbol profesional
Mesa 3 – El rol del analista de datos en el fútbol profesional

A modo de resumen, mi balance de esta jornada es que:

  • Este tipo de jornadas son siempre positivas. Te reencuentras con compañeros, conoces a gente nueva, intercambias opiniones y pasas una mañana llena de fútbol y aprendizaje.
  • Puedes escuchar a ponentes del nivel de Monchi, que es el claro ejemplo de utilización de Big Data (con mucho éxito) dentro de un club y una dirección deportiva.
  • Ex-futbolistas, periodistas y profesionales aportan en un debate sano su punto de vista, su experiencia y su visión. Realmente te abre la mente, te permite que fluyan las ideas y sales con una inyección de ganas de hacer cosas nuevas.
  • Nos ha permitido seguir actualizados en este mundo del Big Data deportivo que está realmente arrancando en el fútbol, pero que tiene mucho recorrido.
  • Y a nivel personal, una gran satisfacción de poder compartir debate con grandes profesionales, de que tanta gente me haya escuchado y espero haber aportado algo en el tema. Yo he estado siempre sentado enfrente escuchando (y estaré), pero ha sido un placer poder también participar como colaborar en una de las mesas.

Gracias a la organización por este grandísimo evento. Esperamos ansiosos la siguiente edición.

Por supuesto, comentarios, aportaciones, debate y opiniones son bienvenidas.

Profile-cropped

Acerca del autor

Dani Pérez

Creador de http://ObjetivoAnalista.com ||
Analista de Fútbol ||
Ingeniero BI ||
Entrenador UEFA B ||
Aprendiz de todo ||
Viajar, deportes, naturaleza, personas

Suscríbase a
Notificar a
guest

0 Comentarios
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios