fbpx

Beneficios de grabar las sesiones de entrenamiento

Profile-cropped
Grabar entrenamientos

Hablando con Dani sobre nuevos temas sobre los que escribir me propuso hacerlo sobre “Beneficios de grabar las sesiones de entrenamiento”.

La idea me resultó interesante, ya que recientemente había escuchado unas ponencias de José Herrera, analista táctico de la UDG Tenerife Sur en Liga Iberdrola, donde entre otras muchas cosas de gran interés sobre el trabajo semanal que realizan, hablaba sobre la grabación de las sesiones de entrenamiento.

En este artículo os daré mi visión y opinión sobre este tema. ¿Te interesa? Sigue leyendo…


Como ya ha quedado demostrado y se ha hablado mucho de los beneficios de grabar los partidos tanto propios como de los equipos rivales, para posteriormente poder analizarlos con total detalle, debemos tomar conciencia sobre la importancia de grabar las sesiones de entrenamiento, para tener un feedback sobre ellas.

A continuación, vamos a ir detallando las diferentes utilidades y beneficios que podemos obtener al grabar nuestras sesiones de entrenamiento.


Base de datos de ejercicios

Al analizar las sesiones y crear cortes de todas las tareas de entrenamiento que vamos realizando, e ir almacenando todas ellas, al final tendremos una base de datos con todas las tareas ejecutadas a lo largo de la temporada y el tiempo que le hemos dedicado a ellas.

Pudiendo agrupar todas las tareas realizadas por categorías e ir viendo la progresión obtenida en el desarrollo de las mismas.


Estadísticas de duración de tareas y descansos

Si trabajamos en un club con pocos recursos y no disponemos de sensores GPS, pulsómetros, ni ningún dispositivo que nos permita controlar las cargas y el minutaje de cada tarea o sesión, al grabar y posteriormente analizar los entrenamientos, obtendremos una estadística con el tiempo exacto de trabajo y recuperación empleado en cada tarea.

A pesar de nos ser un dato tan concreto como el que se obtiene con el GPS nos puede dar una idea de las cargas realizadas en cada sesión.


Análisis de la ubicación

Con el visionado de la sesión de entrenamiento podemos observar la ubicación tanto de jugadores como de miembros del cuerpo técnico, para una posterior corrección y aplicar mejoras en el diseño de futuras tareas.

Desde el punto de vista del jugador
  • Si es una tarea en la cual van entrando y saliendo jugadores valorar desde que parte pueden incorporarse o abandonar la tarea para una posible mejora.
  • Si existe algún tipo de rotación comprobar cual es la forma más eficiente de realizarse.
  • Comportamiento de los jugadores, tanto los que participan como los que están esperando para participar.
Desde el punto de vista del cuerpo técnico
  • Donde deben estar posicionados cada uno de los componentes del cuerpo técnico que participan en cada tarea para favorecer el desarrollo y corrección de las mismas.
  • Desde que parte se pueden ir introduciendo balones para dar fluidez al ejercicio.
  • Relación con los jugadores que en ese momento no participan en la tarea, apoyo para un trabajo adicional o para corregir aspectos de la tarea que se está realizando.

Audio de los ejercicios

Al tratarse de sesiones de entrenamiento a puerta cerrada o con un número muy reducido de espectadores, escuchar el audio de las sesiones puede favorecer para analizar entre otras cosas:

  • Como se comunican los jugadores entre sí.
  • Que correcciones dan los entrenadores a los jugadores.
  • La información que se les transmite a los jugadores.

Análisis táctico y técnico

Obviamente grabamos los partidos para analizar el comportamiento táctico y técnico del equipo, un grupo de jugadores, o un jugador en particular. En las sesiones de entrenamiento debemos realizar lo mismo y podremos comprobar:

  • Posicionamiento de los jugadores sobre el campo y que movimientos hacen en cada una de las fases del juego.
  • Comportamiento de los jugadores de forma individual y colectiva y las relaciones entre ellos.
  • Gestos técnicos empleados, en golpeos, controles, pases, etc.

Objetivos de la sesión

Al grabar las sesiones de entrenamiento podemos comprobar de forma detenida si se han cumplido todos los objetivos planteados previos a la sesión, cuales no se han cumplido y qué partes de la misma ha resultado mas productiva y cuales se deben mejorar.


Botonera para análisis de la sesión de entrenamiento

En función de todo lo hablado anteriormente debemos crear una botonera que se adapte a nuestras necesidades. Ésta debe crearse consensuada con todo el cuerpo técnico: entrenador, preparador físico, entrenador de porteros, entrenador de ABP y por supuesto el analista.

Entre todos se debe elaborar una botonera que se ajuste a la metodología de entrenamiento con la que trabajemos y que al mismo tiempo sea lo más completa y genérica posible, para que se pueda adaptar a todas las tareas a realizar a lo largo de la temporada.

A continuación, se muestra lo que puede ser una botonera tipo:

Como acabamos de comentar, al igual que ocurre con las botoneras de análisis de los partidos, las botoneras de análisis de sesiones de entrenamiento deben crearse de forma consensuada, para que se puedan agrupar todas las acciones que se dan en las sesiones, dependiendo de la metodología de entrenamiento que utilice cada cuerpo técnico.

En esta botonera que mostramos de ejemplo, vemos que está separada en cuatro bloques: activación y ejercicios físicos, táctica, ABP y juegos.

Activación y ejercicios físicos
  • Calentamiento sin balón
  • Rondos
  • Rueda de pase
  • Ejercicios de fuerza
  • Ejercicios de resistencia
  • Ejercicios de velocidad
  • Ejercicios de propiocepción
  • Ejercicios de coordinación
  • Estiramientos
Táctica
  • Juegos de posición
  • Modelo de juego
  • Salida de balón
  • Acciones combinadas
  • Transiciones
  • Finalizaciones
  • Posesiones (menos de 10 jugadores, de 10 a 15 jugadores, todo el equipo)
  • Específicos (de porteros, defensas, centrocampistas, delanteros)
  • Partidos (reducidos, condicionados, de juego real)
ABP
  • Ofensiva
  • Defensiva
Juegos
  • De fútbol
  • Lúdicos
  • Cooperativos

Formas de grabar las sesiones

A los clubes que cuentan con un analista dentro de su cuerpo técnico y disponen de sus servicios a tiempo completo, les resultará muy sencillo la grabación de las sesiones de entrenamiento. Siendo el analista del club quien se dedique a grabar cada una de las tareas liberando al resto del cuerpo técnico de estas funciones, pudiéndose centrarse ellos en el desarrollo de las mismas.

El analista desde la grada del campo de entrenamiento puede grabar con total detalle el desarrollo de la sesión.

En la imagen José Ángel Herrera, analista en el club UDG Tenerife Sur de la Liga Iberdrola, grabando una sesión de entrenamiento

Yendo un poco más allá, podemos encontrar clubes que instalan andamios, e incluso grúas, para tener una mejor visibilidad para la grabación. Además muchos son ya los clubes que cuentan con un dron para grabar las sesiones, como se puede ver en esta imagen de un entrenamiento del club inglés Crystal Palace F.C.

En este sentido, David Powderly, entrenador del Charlton Athletic y piloto de drones es uno de los pioneros en esta técnica. Aquí se puede leer una entrevista al respecto.

También en el fútbol modesto

Esta opción de grabar las sesiones de entrenamiento es extensible para los clubes que por desgracia no disponen de los medios económicos suficientes para contratar un analista o para muchos clubes de deporte base, en los cuales es una única persona la encargada de realizar todas las funciones del cuerpo técnico.

Con sólo disponer de una cámara y un trípode, y situarlos en una zona donde se visualice todo el campo de entrenamiento, podemos poner a grabar la cámara al inicio de la sesión y centrarnos solamente en realizar nuestra sesión de entrenamiento. Obviamente el resultado no será el mismo que al tener un analista que grabe de forma correcta la sesión, pero esta opción será de gran ayuda a todos esos clubes con tan pocos recursos.


Conclusiones

Como hemos podido observar durante todo este artículo, existe un gran número de ventajas de grabar las sesiones de entrenamiento. Es una ayuda más a la hora de mejorar el rendimiento del equipo.

Además, hemos comprobado la importancia de contar con un analista dentro de cada cuerpo técnico que no solo se dedique a ver videos de rivales o del equipo propio y a hacer análisis, sino que pueda participar en el desarrollo de las sesiones como lo que es, un miembro más del cuerpo técnico.

Profile-cropped

Acerca del autor

Carlos García Moreno

Con experiencia en 3ª División como analista de rivales y analista de ABP. Titulado Curso Especialista Universitario Scouting y Videoanálisis en Fútbol. Titulado Curso Especialista Big Data aplicado al Fútbol. Entrenador de fútbol. Entrenador de porteros.

Suscríbase a
Notificar a
guest

1 Comentario
Más reciente
Más antiguo Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios
Natoux jean chrysostome J
Natoux jean chrysostome J
2 años hace

Me parece genial como herramientas