fbpx

“Hay que convencer a la gente que esto funciona, que sirve mucho” – Iván Cima hablando de análisis

Profile-cropped
CIMA

Aprovechando el evento de futbolparaentrenadores.com del cual hablamos hace unos días,  que se celebrará en 1 semana, hemos aprovechado para hablar con Iván Cima, uno de los ponentes de esas jornadas para entrenadores. Ingeniero de teleco intentando redirigir su profesión hacía su pasión. Está encantando de poder conversar con nosotros, y nosotros con él. Su reciente renovación con el CD Covadonga y la celebración de su primera ponencia como analista le hacen afrontar estos retos con una sonrisa y mucha ilusión. Nos encanta ver que la gente da pasitos para cumplir el ObjetivoAnalista, ser analistas de manera profesional.

[ObjetivoAnalista] – Iván, hablemos de análisis. Aunque lo primero, enhorabuena por tu renovación con el CD Covadonga. Te lo esperabas?

[Ivan Cima] – Muchas gracias. En principio me lo esperaba, porque el cuerpo técnico sigue, y formamos un grupo. Yo ya conocía al primer entrenador, Fermín Álvarez, porque me había entrenado como jugador. Y cuando yo dejé de jugar el año pasado, me ofreció empezar con el tema el análisis. Y la verdad es que estoy muy contento. En caso de no encontrar nada puramente profesional, estoy en el mejor sitio de Asturias seguro.

[OA] – ¿Entonces empezaste de casualidad?

[IC] – Si. Yo el año pasado estaba entrenando y jugando a la vez. Entrenaba en Covadonga, pero jugaba en Valdesoto, pero con la regla de no poder jugar en un sitio diferente de donde entrenas, tuve que decidirme. Y decidí entrenar. Y luego ya a partir de ahí, con la entrada de Fermín en la coordinación del club, y me ofreció la posibilidad de analista para el primer equipo, con colaboraciones con el juvenil Liga Nacional, e incluso mi propio equipo. Pero sobretodo, mi día a día es con el equipo de Tercera División.

[quote]En la vida siempre hay una oportunidad. Lo único que hay que encontrarla y engancharte a ella [/quote]

[OA] – Qué tal ha sido la experiencia en tu primer año como analista?

[IC] – Muy contento. Empezamos con Eric Sport por un curso que nos dieron en Avilés, que además luego pasé a ser formador oficial con otro curso en Barcelona. Y la verdad es que la experiencia muy bien. He aprendido mucho este año, y para el año que viene yo creo que vamos a dar un giro muy grande, con un paso más de análisis, incluso Big Data. Pero para un primer año, la experiencia fue muy buena.

[OA] – Mucha gente nos pregunta. ¿Cómo se consigue ser formador oficial de Eric Sport?

[IC] – Cuando empezamos con Eric Sport, hablando con ellos y con ACADEF, iban a dar un curso del software y mandar una persona a Barcelona y me ofrecí. Ellos no tenían formadores en Barcelona, y me lancé a hacerlo.

[OA] – Retomando el tema de tu club, ¿cómo es tu día a día? ¿Cómo te organizas y compaginas tu profesión fuera del fútbol con tu trabajo como analista y entrenador?

[IC] – Pues es duro. El análisis te lleva mucho tiempo. Yo a las 8 de la mañana empiezo a trabajar en Gijón para Indra, pero muchos días me tengo que levantar a las 5:00 am para acabar algunos análisis, o incluso preparar alguna cosa de mis propios entrenamientos del equipo cadete que llevo. Yo cuando salgo de trabajar, siempre tengo que ir al campo, o porque entrena el primer equipo o porque entreno yo. Y cuando llego a casa, tengo que acabar los análisis que me pida Fermín para tenerlo listo el martes, y poder preparar los entrenamientos del resto de la semana (miércoles, jueves y viernes).  Todo esto es sobre lo que voy a hablar en mi ponencia de Madrid del día 22. En realidad es duro, porque el tema del análisis lleva mucho tiempo. Es una pasión, pero hay que dedicarle e invertir mucho tiempo libre.

[quote]Los cuerpos técnicos no saben en realidad todo lo que un analista puede hacer. Muchas veces se sorprenden de lo que los análisis o el Big Data pueden ofrecer[/quote]

[OA] – ¿Vas a seguir compaginándolo con entrenar?

[IC] – Si, de momento si. Porque al final el tema del analista me da una pequeña remuneración, pero yo realmente cobro por entrenar. Al final somos un club pequeño, en Tercera División,  pero grande en esta provincia, solo por detrás de Oviedo. Ojalá pudiese salir una oferta importante en el mundo profesional para dedicarte al análisis. Como entrenador es difícil, pero como analista necesitas una persona formada de una manera particular, y charlas como la que voy a dar en Madrid espero que me pueda abrir puertas en este sentido.

[OA] – ¿Por qué crees que en España se cree menos en este perfil del analista, al contrario de otros países como Inglaterra? ¿Es solo un tema económico, o también es social o de mentalidad?

[IC] – En el mundo profesional, yo creo que es tema más social y de desconocimiento. Los cuerpos técnicos no saben en realidad todo lo que un analista puede hacer. Muchas veces se sorprenden de lo que los análisis o el Big Data pueden ofrecer. Por este motivo yo creo que es más un tema de desconocimiento que de otra cosa. El tema económico también influye. En Inglaterra están un paso por encima que en España. Todo se nota. Pero yo creo que es más de desconocimiento que de dinero. En fútbol base es diferente. El tema económico influye más. Todo el trabajo que requiere un análisis no te lo compensa un salario de fútbol base actual. Si lo haces, es más por pasión, por formación y por la experiencia que coges.

[OA] – Uno de los objetivos de este portal también es precisamente  eso, reducir ese desconocimiento, y que se desarrollen oportunidades para toda esa gente que quiere ser analista. En tu caso, ¿cuando te diste cuenta que querías serlo?

[IC] – Yo no lo tenía tan claro, pero quería seguir relacionado con el fútbol. Y tengo que dar gracias al Covadonga y Fermín por esa oportunidad. Confiaron en mi. Pero realmente ha sido ahí cuando me he dado cuenta que quiero ser analista. Cuando gasto mi tiempo libre y dinero en formarme. Lo de entrenador va a ser difícil, pero el tema de analista creo que me va a dar más oportunidades de seguir ligado al fútbol.

[OA] – Ivan Cima de qué es más, ¿de análisis de rival o de equipo propio?

[IC] – Este año siempre analizamos al rival y lo presentamos todas las semanas para que el míster haga la estrategia operativa en los entrenamientos. Y de nuestro equipo propio, yo cortaba los partidos, pero solo en determinados casos donde el entrenador quería ver errores para mostrar, lo presentábamos a los jugadores. Pero yo soy de hacer un 50% cada cosa.

El análisis puede darte muchas cosas de equipo propio también. Pero en este caso, por temas de tiempo, decidimos ir más al de equipo rival, salvo en 2 o 3 partidos que habían ido mal. Pero no por mentalidad, sino por tiempo. Sin embargo, en fútbol base cambia. El análisis de equipo propio sería más interesante. A los chavales les ayudaría más ver los errores para progresar.

[quote]Queremos que la gente se de cuenta que en el fútbol semi-profesional también se pueden hacer cosas interesantes, que hay gente muy válida, y que podríamos aportar nuestro grano de arena en el fútbol profesional[/quote]

[OA] – Háblanos de tu ponencia en Madrid el día 22 de Junio.

[IC] – Lo afronto con mucha ilusión. Es mi primera ponencia, salvo las charlas que dí para ERIC SPORTS. Pero de mi trabajo diario en el Covadonga, sería la primera. Lo que vamos a mostrar es nuestro día a día. Queremos que la gente se de cuenta que en el fútbol semi-profesional también se pueden hacer cosas interesantes, que hay gente muy válida, y que podríamos aportar nuestro grano de arena en el fútbol profesional. No solo son los futbolistas profesionales los que pueden aportar, sino mucha gente que estamos formándonos y que si nos dan la oportunidad, la vamos a aprovechar. Incluso vamos a poner mucha más ilusión que un ex-futbolista que ya está dentro del mundo del fútbol.

Una vez me dijeron que en la vida siempre hay una oportunidad. Lo único que hay que encontrarla y engancharte a ella. Lo que quiero realmente es mostrar nuestro humilde trabajo, pero igual de profesional que en cualquier sitio con más recursos.

[OA] – ¿Que les dirías a la gente que tiene el mismo objetivo que tú, el mismo que ObjetivoAnalista, ser profesionales en el análisis?

[IC] – Lo primero es que hay que estar formándose constantemente. Leer muchos libros, ver muchos partidos, y trabajar, trabajar y trabajar. Y con ilusión, sin desesperar. No pensar en todo el tiempo y dinero que estas gastando en ello. No quedarte atrás. Hay que convencer a la gente que esto funciona, que sirve mucho. No para ganar, pero si para ayudar a ganar.

Profile-cropped

Acerca del autor

Dani Pérez

Creador de http://ObjetivoAnalista.com ||
Analista de Fútbol ||
Ingeniero BI ||
Entrenador UEFA B ||
Aprendiz de todo ||
Viajar, deportes, naturaleza, personas

Suscríbase a
Notificar a
guest

3 Comentarios
Más reciente
Más antiguo Más votados
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios
Erick Pat
Erick Pat
5 años hace

Hola, soy Erick Pat, analista del Club América de México de 2013 al 2017, periodo de gran éxito para el club en su historia reciente al ganar 2 títulos de Liga mexicana, 2 Ligas de Campeones de CONCACAF, 2 Subcampeonas de Liga mexicana y 2 participaciones en el Mundial de Clubes.

Debido a la crisis de Televisa (propietarios del equipo) hubo una reestructuración en el equipo y se vino abajo el área de análisis (comúnmente llamada en México como Inteligencia Deportiva).

Y concuerdo con ustedes, una de nuestras labores es seguir convenciendo a los directivos que estás áreas son vitales para que habrán más fuentes de trabajo y se profesionalice el área de análisis.

Me gustaría colaborar con ustedes y tratar de hacer una red internacional de analistas y también hacerlo crecer.

Saludos desde México

Hernando Medrano
Hernando Medrano
5 años hace
Responder a  Erick Pat

Hola Erik, te saluda desde Colombia Hernando Medrano, Analista de Rendimiento Deportivo y Capacitador a nivel nacional, me gustaria entrar en contacto contigo para tratar algunos temas de interes comun que podrian beneficiarnos