Me hace especial ilusión la entrevista de hoy. He estado esperando a que acabase la temporada en la Liga 123 para poder hablar con el analista de Córdoba CF, y por suerte, puedo escribir este artículo con final feliz.
El 3 de febrero recibo un e-mail que hace que me entre un cosquilleo especial. Jose Antonio Romero me cuenta su historia, y según voy leyendo, parece que ese e-mail lo podía haber escrito yo. Mismos estudios, mismo puesto de trabajo, misma empresa donde trabajamos… Pero sobre todo compartimos la forma de ver las cosas, de perseguir sueños pese a que la gente nos llame “locos“.
Jose Antonio Romero dejó su trabajo “convencional” para irse al equipo de su ciudad a cumplir un sueño. Y no solo eso. Sino que ha vivido una experiencia increíble con un Cordoba CF desahuciado, prácticamente descendido para todos, pero donde se ha obrado el milagro y ha conseguido salvarse con un final de temporada increíble.
[divide]
[divide]
[ObjetivoAnalista] – Se produjo el milagro. 32 puntos en 16 jornadas y salvados. ¿Qué cambios introdujo Sandoval en el equipo desde su entrada?
[Jose Antonio Romero] – El míster es una persona que cree en el trabajo en equipo, le gusta delegar y dar responsabilidades. Desde el primer día organizó al equipo el trabajo y nos puso a funcionar al cuerpo técnico dándonos a cada uno nuestras funciones. Introdujo mucho peso al trabajo preventivo para evitar lesiones y muy importante, comenzó a transmitir mucha energía positiva en el día a día y a transmitirnos a todos el mensaje de que se podía revertir la situación tan complicada en la que nos encontrábamos.
[quote]Esta temporada ha sido como diez temporadas en una. ¡He tenido 4 entrenadores! [/quote]
[OA] – ¿El cambio de entrenador reflejó alguna variación en tu trabajo como analista del club?
[JR] – Esta temporada ha sido como diez temporadas en una. ¡He tenido 4 entrenadores! Y con cada uno de ellos he tenido que resetear y adaptarme rápidamente a sus necesidades.
Sandoval trajo otro analista con él, Marco Canal, que venia del Sporting de Gijón y que además de ser un grandísimo profesional, es una persona maravillosa, de la que todos los días aprendes algo nuevo. Marco, Ismael Martínez (segundo entrenador) y yo nos encargábamos del estudio del rival y del equipo propio.
Siempre íbamos una semana por delante, en base al rival. Yo en mi caso me encargaba de ver entre 2 y 4 partidos del rival en el mismo escenario en el que nos íbamos a enfrentar y hacia el primer filtro de análisis ofensivo, defensivo y ABP para el vídeo análisis. Después un día nos juntábamos Marco y yo para poner en común lo que habíamos visto del rival y ya comenzábamos a preparar el vídeo que entregábamos al míster. En el día a día también grababa todas las sesiones de entrenamiento.
[quote]La sensación con la que me levanto cada mañana ha cambiado radicalmente, disfruto con mi trabajo, me siento realizado y encima en club de mi tierra del que soy socio desde pequeño[/quote]
[divide]
[OA] – Tu historia es un ejemplo para muchos que perseguimos sueños. Dejaste tu trabajo “convencional” para venirte al Córdoba CF. ¿Qué se siente trabajando de tu pasión y en el equipo de tu tierra?
[JR] – La verdad que es una historia que cuando la cuento me dicen “Tu estás loco”. Yo soy ingeniero informático, trabajaba en Telefónica en el departamento de Business Intelligence en Madrid, era un trabajo espectacular y estable, tenia mi vida resuelta laboralmente pero no me sentía realizado.
Pensaba 24 horas en fútbol, me saqué los títulos de entrenador, entrené en categorías inferiores y me formé como analista de rendimiento y de datos, aprovechando mis conocimientos informáticos.
En junio me llegó la oportunidad a través de Luis Carrión, a quien siempre estaré agradecido, de ser analista de su cuerpo técnico en el Córdoba. El único inconveniente era que la anterior propiedad que había en el club no veía mi figura como algo necesario y no me remuneraban mi trabajo. Así que tuve que buscar trabajo como desarrollador de software en una empresa en Córdoba y compaginarlo con el trabajo de analista. Fueron unos meses durísimos de dormir muy poco para poder llevar ambos trabajos a la vez. Incluso hubo días que me planteaba arrojar la toalla. Pero en enero de este año, hubo un cambio de propietarios en el club y ya me ofrecieron un contrato y pude dedicarme exclusivamente al fútbol.
La sensación con la que me levanto cada mañana ha cambiado radicalmente, disfruto con mi trabajo, me siento realizado y encima en club de mi tierra del que soy socio desde pequeño.
[divide]
[quote]Sandoval trajo otro analista con él, Marco Canal, que venia del Sporting de Gijón y que además de ser un grandísimo profesional, es una persona maravillosa, de la que todos los días aprendes algo nuevo.[/quote]
[OA] – ¿Cómo es la estructura de análisis y scouting del Córdoba CF?
[JR] – La dirección deportiva tiene un equipo de Scouting y una persona concreta enfocada al análisis de datos, que también nos ha estado echando una mano.
Respecto al primer equipo, hasta la llegada de Sandoval, solo estaba yo como analista. Como he dicho antes, con el míster, llego Marco Canal y junto a Ismael Martínez hemos hecho un equipo análisis brutal, ya no solo como equipo sino como grupo humano ha sido una experiencia espectacular.
[divide]
[OA] – ¿Qué herramientas tenéis a vuestra disposición en el club para poder realizar los análisis?
[JR] – Yo he estado trabajando con LongoMatch, Mediacoach e iMovie para editar vídeo casi todo el año. En estos últimos meses he trabajado con Nacsport, ya que Marco trabaja con Nac y para poder trabajar mejor con él, opte por adquirir una licencia a titulo personal.
[OA] – ¿Cómo es una semana de trabajo habitual de un analista?
[JR] – En mi caso, yo grabo todas las sesiones de entrenamiento. Justo después las analizo, para sacar conclusiones que el míster pide y por ultimo las edito para que no queden mas de 5 minutos de vídeo por ejercicio y las almaceno en un disco duro para disponer de ellas cuando sea necesario.
Todos los días veo algún partido. Como he comentado antes, veo entre 2 y 4 partidos del rival en el mismo escenario en el que nos vamos a enfrentar (generalmente veo los últimos) y hago el primer filtro de acciones ofensivas, defensivas y ABP para preparar el vídeo análisis. También saco todos los goles que ha hecho y recibido el rival, para analizarlo que ya me da un indicador de por donde se le puede hacer daño.
Por ultimo, un día me junto con mi compañero Marco y ponemos en común cosas que hemos visto del rival y juntos preparamos el video que entregamos al Sandoval e Ismael.
También si el míster tenia alguna necesidad, como por ejemplo, acciones de algún jugador concreto, lo estudiaba y le preparaba el video.
[quote]Veo entre 2 y 4 partidos del rival en el mismo escenario en el que nos vamos a enfrentar (generalmente veo los últimos) y hago el primer filtro de acciones ofensivas, defensivas y ABP para preparar el vídeo análisis[/quote]
[divide]
[OA] – ¿Sabes ya si vas a continuar en el club la próxima temporada?
[JR] – Aun no se si voy a continuar en el club, acabo contrato el día 30 de junio y de momento no se han puesto en contacto conmigo.
[OA] – Además, estás muy volcado en formación. ¿Qué proyectos tienes en mente?
[JAR] – Soy una persona siempre abierta a aprender y a aportar mis conocimientos. Como ingeniero informático y aprovechando mis conocimientos en tratamiento de datos adquiridos durante 5 años en Telefónica, he estado haciendo cositas de Big Data enfocadas al deporte.
Un día David Sáez y Jesús Serrano me propusieron colaborar como coordinador académico del primer Máster en Big Data Deportivo y acepte el reto. El máster es promovido por Campus Internacional en Big Data, avalado por la UCAM y la colaboración principal de Opta Sports, proveedor Oficial de Datos de LaLiga de Futbol Profesional, el Diario Marca y Telefónica entre otras entidades. Esta siendo un proyecto muy bonito que hemos iniciado desde cero y que me esta enriqueciendo muchísimo.
[divide]
Leer la historia de Jose Antonio, es la lucha por cumplir un sueño. Sueño que se convirtió en realidad cuando formo parte del cuerpo técnico del Córdoba.
Como toda historia de superación personal, vienen unidos valores como sacrificio, valentía y pasión por su trabajo.
Espero que pueda tener la continuidad para su desarrollo profesional, ya que por encima de todo su valía profesional esta suficientemente demostrada.
Un abrazo.
Fran
He tenido la suerte de trabajar con José Antonio y, a parte de conocer su profesionalidad, no me cansaré de decir lo grandísima persona que es. Me alegro de que continúe haciendo lo que más le gusta y que esto solamente sea el principio de lo bueno que estará por venir.