fbpx

La Ciencia de Parar un Penalti – ObjetivoAnalista

Profile-cropped
Keylor Navas rezando antes de un penalti

En el mundo de fútbol es habitual ver a los jugadores, porteros incluidos, rezar a sus Dioses con la intención de que les ayuden a detener una pena máxima. A muchos les funciona. A otros no. Pero empieza a haber algunos pocos porteros que se apoyan en la ciencia para parar un penalti. O nunca habéis visto a algún guardameta mirar una chuleta torpemente entre sus guantes?

Keylor Navas es un habitual ejemplo de devoto de su religión, y él agradece a su Dios prácticamente cada una de sus buenas intervenciones. No obstante nada más lejos de la realidad. En contra de lo que opinan los aficionados, el resultado no depende mayoritariamente del azar, suerte, lotería o como quieras llamarlo. Keylor y el cuerpo técnico de Real Madrid se amparan más en una visión científica de la ciencia de parar un penalti. Y los mismo pasa con los lanzadores. Todos recordamos la final de la Champion del 2016 Atlético Madrid – Real Madrid. 90 minutos, prorroga y al final penaltis. Todos los jugadores del Real Madrid lanzaron “casualmente” al mismo sitio, izquierda de Oblak. Todos los Atléticos a la derecha de Keylor. También es verdad que los colchoneros le regalaron una ventaja dejando a los de Zidane lanzar primero cuando todo el mundo sabe que el primero tiene un 60% de probabilidades de ganar.

Casi 30 selecciones han conseguido pasar ronda en fases finales de la Mundiales gracias a los penalties. No es un aspecto del fútbol a dejar al azar. Las penas máximas son estudiadas por los analistas de datos para, llegado el momento, ayudar a nuestros porteros a saber la tendencia del rival en los lanzamientos, o cuales son las preferencias de los lanzadores rivales.  El portero vive en esos momentos una situación de soledad y responsabilidad en la que ese famoso papelito del preparador de porteros le puede hacer pasar a la historia. Como siempre, los datos no te van a hacer ganar el partido, pero te van a ayudar. O no. Al final siempre te puedes resbalar, como John Terry en la final del 2008…

El análisis de un penalti se asemeja más a los estudios americanos de los jugadores de baseball, como el ejemplo de “Moneyball”, donde un entrenador, gracias a las estadísticas, ganó su campeonato. Usaba los datos para fichar jugador, pero él decía que fichaba carreras (el equivalente al gol en baseball). Al fin y al cabo, es un evento cíclico, repetitivo, en el cual es más “sencillo” sacar una tendencia del lanzador y del guardameta.

Con todos los avances que disponemos actualmente resulta más accesible realizar esta serie de análisis para parar un penalti. Ahora se pueden recoger millones de datos por partido para después procesarlos por potentes ordenadores que nos facilitan el trabajo a los analistas de rendimiento. Un software enfocado es SAP Penalty Insights, del que hemos hablado en Objetivo Analista.  Y ejemplos de éxito en la ciencia de parar un penalti hay muchos, como por ejemplo:

Pero el más original de todos fue Van Gaal, cuando en un partido de la Copa del Mundo decidió cambiar a Van der Saar por el portero suplente a 1 minuto de la tanda de penaltis. Nadie entendía por qué, pero una vez explicado, la lógica era aplastante. Costa Rica conocía de sobra al portero titular de Holanda, pero no tenía ni idea del suplente. No era una cuestión de quien tenía mejores estadísticas o quien era más hábil en el arte de parar un penalti. Era solo una cuestión de desestabilizar al rival. Y le funcionó.  La estrategia fue un éxito.

En la Liga Española, si los aficionados piensan en porteros expertos paradores de penaltis, a todos el mundo le sale el mismo nombre. Diego Alves. En realidad no es el portero que más para, o el que más adivina lanzamientos. Pero tiende mucho a vencerse a un determinado sitio, donde él tiene la confianza y la seguridad de atajarlo. Se explica perfectamente en este artículo que os recomiendo leer sobre el éxito de un portero ante el penalti.

El Big Data ha llegado para quedarse, nos guste o no. Hay mucho debate para su utilización en el fútbol, pero su uso con el objetivo de parar un penalti está plenamente demostrado y extendido en la mayor parte de cuerpos técnicos profesionales. Vas a dejar al azar tu pase a la siguiente ronda cuando puedes analizar los datos disponibles y sacar ventaja?

Profile-cropped

Acerca del autor

Dani Pérez

Creador de http://ObjetivoAnalista.com ||
Analista de Fútbol ||
Ingeniero BI ||
Entrenador UEFA B ||
Aprendiz de todo ||
Viajar, deportes, naturaleza, personas

Suscríbase a
Notificar a
guest

0 Comentarios
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios