A medida que pasan los años, la figura del analista adquiere más peso dentro del organigrama de los equipos de fútbol.
Hoy en día, por ejemplo, la realización de un buen análisis del equipo rival y su implementación en forma de cambios sobre el modelo de juego de tu equipo, puede llevarte hacia la victoria.
A pesar de lo que se piensa, el analista no solo pasa horas y horas delante de un ordenador recogiendo datos y moldeándolos para luego mostrarlos al cuerpo técnico, existen un montón de tareas relacionadas con su función que van mucho más allá, incluso, algo tan interesante como el manejo de drones.
El analista debe recoger la totalidad de su trabajo y estructurarlo para que a lo largo de la semana no se escape nada, consiguiendo que su función tenga el valor que se espera.
Esta arquitectura de trabajo, y de la que te voy a hablar hoy, se denomina microciclo.
Contenidos
Diferencias entre microciclos en el mundo del fútbol
Es fundamental, antes de estructurar tu microciclo, que entiendas cuál es su contextualización, es decir, el entorno en el que trabajas.
Uno debe comprender que sus funciones, tiempo y posibilidades, no serán iguales trabajando para un equipo de LaLiga Santander que para un equipo de Tercera División RFEF.
Por consiguiente, es importante detallar esas diferencias que te puedes encontrar dependiendo de la profesionalización del club.
A) Microciclo en el fútbol profesional
- Por norma, el análisis estará llevado a cabo por un analista como mínimo, aunque dependiendo del club, hasta podría tener un equipo dedicado en exclusiva a ello.
- El trabajo del analista es a tiempo completo. Esa será tu tarea.
- El material del que dispondrás será de alta gama, tanto en lo que se refiere a cámaras como al software a utilizar.
- Dispondrás de alguna zona dedicada donde proyectar los clips de vídeo o los informes.
- Tendrás acceso a las mejores plataformas de vídeos y datos para la obtención de los mismos y su manipulación.
B) Microciclo en el fútbol semi-profesional
- En este caso, el analista no suele dedicarse a tiempo completo al club.
- Los recursos o materiales no suelen ser proporcionados por el equipo y son propios del analista.
- Habrá futbolistas con otros empleos y es algo a tener en cuenta para el trabajo con ellos.
- Las zonas dedicadas al análisis ya no son exclusivas y habrá que trabajar en el lugar que se pueda.
- Los vídeos y datos suelen ser compartidos entre analistas de los diferentes clubes.
C) Microciclo en el fútbol amateur
- Normalmente, la labor del analista la hace el propio entrenador.
- Los materiales de uso suelen ser muy básicos, utilizando software gratuito o móviles para la grabación de los partidos.
- Las grabaciones deben salir de un externo, hasta de un padre de un jugador si es necesario.
- Los jugadores suelen ser canteranos o amateurs.
- Las zonas de trabajo suelen focalizarse en el vestuario o alguna sala.
- No existe el análisis de equipo rival, solo de equipo propio.
Como puedes ver, el trabajo del analista es muy distinto entre categorías y es necesario ajustar las tareas del microciclo a cada una de ellas, teniendo muy presente el tiempo que tienes, la cantidad del staff, la disponibilidad de los jugadores, el material al que puedes acceder o las zonas de trabajo.
Cómo afecta al microciclo un partido entre semana
No te voy a engañar y voy a ser muy directo: si hay partido entre semana, el analista tiene la obligación de hacer el mismo trabajo en la mitad de tiempo.
¿La solución? Condensar las tareas en la menor cantidad de días posibles, adelantando visualizaciones de rivales, entrega de informes, charlas grupales, etc. Pero para el analista, disponer de 2 o 6 días de preparación no es excusa, y su gran satisfacción es que se logre la victoria gracias a sus observaciones.
Las divisiones del microciclo
Para la generación del microciclo semanal puedes dividir las diferentes tareas a distribuir en tres tipos: entrenamiento, analista-staff y analista-jugadores.
- Entrenamiento: consiste en mostrar los diferentes tipos de entrenamientos que se ejecutan cada día. Estos suelen ser consensuados con el cuerpo técnico para potenciar el modelo de juego.
- Analista-Staff: tareas propias y únicas del analista o las tareas que realizas junto al cuerpo técnico. Es la base de tu trabajo y la mayor parte del tiempo lo pasarás ejecutando este tipo de tareas.
- Analista-Jugadores: acciones que llevas a cabo con los jugadores de la plantilla. Suelen estar enfocadas a la visualización de vídeos y las charlas, tanto individuales como grupales, para potenciar su trabajo.
Ejemplo de microciclo
Antes de nada, me gustaría dejar claro que este es un microciclo propio. Cada analista puede estructurar su trabajo como le sea necesario y cómodo.
El primer paso será contextualizar tu entorno de trabajo y elegir entre un club profesional, semi-profesional o amateur.
En este caso, he buscado una contextualización particular. Un equipo que mantiene una estructura profesional por el tamaño de la institución, pero que se encuadra en una liga que hasta este año no era profesional: el R. C. Deportivo de la Coruña.
Voy a estructurar el microciclo en una semana normal, con partidos de domingo a domingo, para que se pueda apreciar cada tarea en su tiempo adecuado.
Respecto a la división del microciclo, para que sea más visual, he seguido el siguiente patrón de colores:
A partir de aquí voy a detallar las tareas en función del día de trabajo:
A) Partido 1 (Domingo)
- Preparo el vídeo del partido de ese mismo día, con los clips de las acciones que sean necesarias destacar y el informe sobre el mismo para ser entregado al día siguiente al cuerpo técnico.
B) Día de Descanso (Lunes)
- En vez de intentar una recuperación muscular activa el día después del partido, se intenta una descarga psicológica alejando al jugador del lamento del error o la euforia del acierto.
- Mientras, debo hacer entrega del vídeo y el informe del Partido 1 para explicar y mantener una charla con el cuerpo técnico de lo que se hizo bien o mal respecto al plan de partido de la semana anterior.
- Entrego el informe del rival del Partido 2 y planifico junto al staff las charlas y visualizaciones con los jugadores para esta semana.
- Genero vídeos grupales e individuales para los jugadores sobre el Partido 1 y, siendo una opción muy personal, envío estos últimos a los jugadores para que hagan sus propias valoraciones. Lo que pretendo es buscar su implicación y que entiendan el proceso de análisis como parte fundamental del juego.
- Recopilo todos los datos posibles sobre el resto de partidos de la jornada.
- Y por último, visualizo el primer partido, de un total de 5, sobre el rival del Partido 3, es decir, de dentro de 2 domingos.
C) Dos días después del Partido 1 / A cinco días del Partido 2 (Martes)
- Diseño, junto al cuerpo técnico, un plan de partido para enfrentarnos al rival del Partido 2. Se ajusta el modelo de juego para maximizar las carencias del rival.
- Decido, junto al staff, como han de ser las grabaciones de los entrenamientos.
- Mientras, los jugadores realizan un entrenamiento de reactivación muscular en el gimnasio, después de su día de descanso.
- Reúno a los jugadores y les hago reflexionar sobre sus vídeos individuales del Partido 1. Dependiendo de la personalidad de cada jugador, puedo implicar en las valoraciones a otros compañeros o no. A veces es importante tener en cuenta la psicología.
- Se efectúa un entrenamiento con ejercicios motivacionales y anímicos para alcanzar sinergias no solo a nivel futbolístico entre los jugadores, sino también, por así decirlo, a nivel fraternal o de amistad.
- Para finalizar el día, visualizo el segundo partido del rival del Partido 3.
D) A 4 días del Partido 2 (Miércoles)
- Explico a los jugadores el plan del Partido 2 y qué cambios se hacen sobre el modelo de juego habitual.
- Una vez finalizada la charla, saltan al césped para realizar un entrenamiento de ese modelo de juego modificado.
- Mientras, debo grabar esa sesión de entrenamiento.
- Luego, genero los vídeos grupales e individuales del Partido 2 sobre el ataque rival.
- Para terminar, visualizo el tercer partido del rival del Partido 3.
E) A tres días del Partido 2 (Jueves)
- Reúno a los jugadores para visualizar clics del ataque rival del Partido 2. Una vez terminados los conceptos grupales, muestro a los jugadores, individualmente, cómo deben actuar frente a ese ataque.
- Luego, durante el entrenamiento, los jugadores ensayan los movimientos que deben llevar a cabo en su fase defensiva y de transición ataque-defensa para evitar el ataque rival.
- Mientras, debo grabar este entrenamiento defensivo.
- Una vez terminado el entrenamiento, creo los vídeos grupales e individuales de la defensa del rival del Partido 2.
- Por último, visualizo el cuarto partido del rival del Partido 3.
F) A dos días del Partido 2 (Viernes)
- Reúno a los jugadores para visualizar clics de la defensa rival del Partido 2. Una vez terminados los conceptos grupales, muestro a los jugadores, individualmente, cómo deben actuar frente a esa defensa.
- Luego, durante el entrenamiento, los jugadores ensayan los movimientos que deben realizar en su fase ofensiva y de transición defensa-ataque para superar la defensa rival.
- Mientras, debo grabar este entrenamiento ofensivo.
- Una vez terminado el entrenamiento, produzco los vídeos grupales e individuales de las acciones a balón parado (ABP) del rival del Partido 2.
- Por último, visualizo el quinto y último partido del rival del Partido 3.
G) A un día del Partido 2 (Sábado)
- Reúno a los jugadores para visualizar clics de las ABP del rival del Partido 2. Una vez terminados los conceptos grupales, muestro a los jugadores, individualmente, cómo deben actuar frente a esas ABP.
- Luego, durante el entrenamiento, los jugadores ensayan los movimientos que deben realizar tanto en las ABP ofensivas como en las defensivas.
- Además, deben realizar un entrenamiento específico de preparación de partido.
- Mientras, debo grabar este entrenamiento de las ABP y pre-partido.
- Una vez terminado el adiestramiento, rápidamente, tengo que crear una presentación con el rendimiento de los jugadores en cada entrenamiento. También se habría podido hacer, específicamente, después de cada entrenamiento para no cargar de trabajo el día previo al partido.
- Entrego esa presentación o informe al cuerpo técnico para que puedan valorar qué jugadores tienen mayor entendimiento y capacidad al ejecutar el plan de partido entrenado a lo largo de la semana.
- Por último, preparo el informe del rival del Partido 3.
H) Partido 2 (Domingo)
- Una vez llegado el día del Partido 2, analizo la posible o definitiva alineación del rival con el cuerpo técnico.
- Apuntalo conceptos con los jugadores sobre el plan de partido estipulado, y doy ayudas y consejos si hay algún jugador nuevo en la alineación del rival que no estuviera previsto.
- Al iniciar el partido, debo grabarlo e ir analizándolo en directo, recogiendo datos y generando una nueva presentación para ayudar in situ al cuerpo técnico o dar asistencia en el descanso.
- Una vez terminado el partido, comienza el ciclo otra vez.
Hay dos puntualizaciones que te tengo que hacer:
- Primero, muchas de estas tareas están plenamente relacionadas con el cuerpo técnico, que es finalmente el que va a marcar la pauta de tu trabajo. No debes excederte de tus funciones.
- Segundo, este es un ejemplo con muchísima carga de trabajo difícil de sostener, pero me interesaba que vieras la gran amplitud y cantidad de tareas que tiene que realizar un analista.
La dura vida del analista
Como puedes ver, las tareas dentro de un microciclo del analista son numerosas y complejas, apenas existe el descanso, pero uno se siente realizado cuando su buen trabajo lleva al equipo a ganar partidos, y eso hace que merezca la pena.
Ánimo.