fbpx

“Peleo por el tema del análisis. Haría abrir los ojos a mucha gente” – Sergio Pachón hablando de análisis.

Profile-cropped
fuenlabrada-sergio-pachon-2013-2014-620-01

Quedamos con Sergio Pachón en la Ciudad Deprtiva del Getafe CF, su nueva aventura profesional una vez colgadas las botas. Ahora realiza funciones de Director Deportivo Adjunto en la sección de la escuela del Gefate CF, fútbol base no competitivo. Buscamos un sitio tranquilo donde hablar, ya que Pachón es una institución allí, y es difícil que le dejen tranquilo entre niños, entrenadores o padres. Pese a lo ocupado que está, se muestra encantado de hablar de análisis.

[divide style=’dashs’ icon=’square’]

Sergio, hablemos de análisis…

(Pachón) En clubes o escuelas que el análisis se demanda pero que no se apuesta en el tema económico, tener una persona que te demuestre que puedes crecer mucho con ello, haría abrir los ojos a mucha gente.

Peleo por el tema del análisis aquí, tenemos equipos muy competitivos pero al final siempre te dicen: “eres una escuela, tampoco es que tengas que hacerlo”, pero bueno, si tuviéramos una persona que hiciera este tipo de cosas, podría plasmarlo, llevarlo a la gente que toma decisiones y decir… es bueno por esto, por esto y por esto.

(ObjetivoAnalista) Hay que convencer que el análisis también sirve para fútbol base, a lo mejor no hace falta que analices al rival pero puedes analizar a tu equipo, incluso para gestos técnicos.

(P) No hace falta analizarlo para ganar sino para mejorar. Al final piensas, he trabajado esto, pero este análisis me demuestra que con lo trabajado no hemos llegado al punto que queríamos o hemos llegado perfectamente.

(OA) A nivel motivacional parece una tontería pero los jugadores, si vas con el vídeo por delante…

(P) Reflejar individualmente todo ese tipo de análisis es muy importante para la motivación del jugador. A mi me hubiera gustado saber cuánto he recorrido en un partido, yo seguro que corría un montón de kilómetros. Estoy seguro, porque me mataba a correr (entre risas). Luego decían, ha hecho un mal partido, no ha marcado gol… ya, pero mira lo que he corrido, me he matado.

(OA) Desde tu punto de vista, ¿ha evolucionado mucho el mundo del análisis desde que comenzaste tu carrera profesional hasta los últimos años cómo jugador?

[quote]Lo normal era el boca a boca. No se analizaba nada.[/quote]

(P) Los primeros análisis que recuerdo, son de fotos. A nivel de primera división si podían llevar una foto analizada, subrayada, redondeados con un rotulador los posicionamientos tácticos, pero lo normal era del boca a boca. No se analizaba nada, una persona veía el partido y esa persona te contaba lo que había visto.

(OA) ¿Y ya al final? ¿Se usaba el vídeo?

Aquí en Getafe veíamos vídeos de partidos, con Quique Sánchez Flores, pero estaban muy limitadas las imágenes. Si te tocaba jugar contra un equipo que no se televisaba mucho, pues al final tenías muy pocas imágenes. A lo mejor tenías los resúmenes de televisión,  pero eran muy pequeñitos.

Lo que ha evolucionado el análisis es una barbaridad. Ahora es paso por paso, minuto por minuto. Lo que hace falta es trasladarlo a los entrenadores. Según con el equipo de entrenadores que des, creen en esto o no.

(OA) ¿Crees que puede ser un factor diferencial el análisis de rival y equipo propio? Nos has contado ya un poco que sí, pero bueno, ¿cuál es tu punto de vista? ¿O es solo una moda?

[quote]El análisis es una ayuda importante más, pero el fútbol es que la pelotita entre dentro.[/quote]

(P) No creo que sea un factor determinante, pero es una ayuda importante más. Conocer a tu adversario, incluso a ti, poder hacer análisis de entrenamientos…

Lo importante es que aporta muchísimos datos que tú antes no tenías ni idea ni que existían o que no tenías en cuenta para valorar tanto a tu equipo como al contrario. Lo que pasa que en el fútbol después sabemos que es que la pelotita entre dentro. Ni más ni menos. Lo puedes tener todo bajo control y el fútbol es el fútbol. Pero todo lo que sea positivo, todo lo que sea aportar una información creo que es bueno.

(OA) ¿Recuerdas algún entrenador que confiara especialmente en este tema?

(P) No tanto el entrenador, por ejemplo Bernd Schuster, su segundo entrenador, Manolo Ruíz, tenía muchísimas estadísticas, muchísimos análisis de partidos jugados. Eran análisis genéricos y todas las semanas al llegar después de los partidos, te lo ponían y lo primero que veías era la estadística del partido.

Uno de los que hacía unos análisis muy exhaustivos era Morientes, con el Fuenlabrada, te decían cuanto llegábamos por banda, remates de cabeza…

(OA) ¿Como lo hacían? ¿Lo grababan ellos?

(P) Tenían un equipo de analistas, un cuerpo técnico que venían del Real Madrid. Tenían las mejores condiciones, trajeron tecnología tanto para entrenamientos como para grabar partidos y se pasaban horas y horas analizando partidos.

(OA) En general, ¿qué día durante la semana os presentaban el vídeo?

(P) Primer día de entrenamiento. Al final son datos, y en las zonas por donde pasábamos ponían las estadísticas y siempre echábamos un ojo. Al final es información que maneja el entrenador cuando da la charla, pero te la ponen porque hay a muchos jugadores que les interesa muchísimo. Los defensas, pues miran si un rival que va hacia dentro y la pega, o sale por fuera y después recorta, o siempre te amaga. Otros jugadores les da igual totalmente. Y luego hay algunos como yo, que tener la información nunca es malo, no tengo una fe ciega en que si sigo esto me va a salir todo bien pero tampoco lo ignoro.

(OA) ¿Crees que es posible realizar análisis también en el fútbol base o semiprofesional, teniendo recursos limitados, o solo es para equipos con recursos?

(P) Hoy en día se puede hacer, tanto si es genérico como individual. Habría que ver lo que te dejan hacer, pero grabar un partido y sacar análisis, creo que se está haciendo incluso en las escuelas.

Nuestros entrenadores de la escuela del Getafe, nos piden poder grabar de vez en cuando y solo analizan a nuestro equipo, quieren saber si realmente en el partido se ha plasmado lo trabajado durante la semana, también analizan las evoluciones de los chicos, creo que es interesante.

(OA) Y graban ellos directamente?

(P) Si, tienen ayudantes y son los que graban. Nosotros les proporcionamos la tecnología. Es verdad que estamos un poco justos, pero no queremos que se basen exclusivamente en eso. Lo que realmente queremos es formar y que los chicos evolucionen, no queremos ser tan exhaustivos en ver al milímetro la evolución que han tenido los chicos.

(OA) ¿Y tenéis algún tipo de software de análisis?

[quote]Los análisis de scouting son fundamentales, quien no lo tenga está anticuado.[/quote]

(P) En la escuela no. En cantera y profesional sí que lo tienen. Pero sobre todo lo usan para contrastar jugadores. Los análisis de scouting son hoy en día fundamentales, quien no lo tenga está anticuado.

(OA) La pregunta del millón, que está creando mucho debate. ¿Crees que el futbolista, de manera general, entiende realmente el juego?

[quote]Lo tengo más claro que el agua, el futbolista no entiende el juego.[/quote]

(P) No. ¿El futbolista en general? No, no entiende el juego. Yo he tardado en entender el juego. Con 20 años te pones a jugar y no piensas que puede pasar. Lo tengo más claro que el agua, el futbolista no entiende el juego. Me he dado cuenta los últimos 5 años, ni siquiera en el Getafe que tenía 28 años. Tú tienes que ganar, hacer tu trabajo, pero te das cuenta cuando pasa el tiempo, que el fútbol hay que leerlo. Los últimos años me he cansado de decir… chavales, los partidos hay que leerlos. No puedes salir desde el minuto 1 a ganar el partido. Vamos a ver en qué plan vienen ellos, nos arropamos cuando estemos apretados, atacamos cuando estemos más frescos. En resumen, analizar todo.

La gente que analiza, cree que un jugador se da cuenta de todo lo que pasa en un partido, pero evidentemente el futbolista  no está analizando. Muchos movimientos son automatismos pero no significa que el futbolista entienda el juego. Son movimientos que el futbolista no piensa. Al final tienes que tener una experiencia y un chaval de 20 años, por muy bueno que sea, es imposible que analice el partido, que lea un partido. Tienes que tener una madurez deportiva para poder leer bien un partido. Ya te digo que jugadores entre 20-25 años no hay ninguno que lo haga.

(OA) ¿Tienes pensado ser entrenador a medio plazo?

(P) A medio plazo no. Ahora mismo estoy muy contento con lo que estoy haciendo, es algo nuevo. Dejé el fútbol el año pasado en el Fuenlabrada, y esto es algo nuevo que me ilusiona. Me gusta trabajar con niños con todo lo que se mueve alrededor de los niños. Al final creo que es el fútbol en estado puro y como estiré el chicle bien, que he jugado hasta los 40 años casi, no lo hecho ni de menos. De vez en cuando juego con los niños, me divierto, he vuelto un poco a la infancia del deporte. No descarto ser entrenador en un futuro lejano, porque cada vez me veo más condiciones, pero hoy por hoy no tengo intención.

(OA) ¿Y tienes algún otro proyecto? Sabemos que tienes junto a Antonio López una academia de fútbol.

(P) Si, tenemos una escuela con nuestro nombre en Fuenlabrada. Hacemos campus y  la lleva Antonio López. Tenemos mucha ilusión para que crezca a nivel formativo. Es una escuela que se demanda la formación de los niños. La mayoría de las escuelas lamentablemente van a competir. Hablo de escuelas de barrios. Aquí en Getafe competir es lo último pero estás obligado a competir por la calidad de los niños que forman la escuela.

Intentamos inculcar con la escuela de padres que estamos formando, todo el mal que le pueden hacer a los niños con las actitudes que pueden tener los padres. Los niños tienen que divertirse lo primero, tampoco hay que inculcarles el afán de competitividad, es lo que yo tengo en mente de aquí a un futuro.

(OA) Tienes trabajo…

(P) Tengo mucho trabajo con eso si. Pero bueno, estoy muy contento porque este año ha sido muy limpio. No hemos tenido ningún problema, los padres nos han felicitado por cómo hemos cuidado a los niños, como han mejorado.

Hemos tenido charlas con los padres, hemos traído a árbitros, para que les expliquen el otro lado. Queremos proteger a los árbitros, creemos que tienen un trabajo muy difícil. Yo he sido el que más he criticado a los árbitros, pero ahora desde otro punto de vista los entiendo perfectamente. Son personas normales que se puede equivocar. Hay que entenderlos y ese es el futuro que me espera. Estoy muy contento, tengo tarea.

(OA) Se te ve feliz. Te has quitado un poco la presión de la competición ¿no?

(P) Si, muy feliz. Los últimos años en Fuenlabrada jugaba para divertirme, para entrenar muchísimo, no me he perdido un entrenamiento nunca. Me lo paso muy bien jugando al fútbol, pero es inevitable que esto son ciclos y ahora toca buscar otra cosa. Pero me siento bien porque por momentos pensaba, ¿cuándo deje el fútbol, qué hago?, ¿me tiro por tema prensa?, ¿entrenador?, ¿delegado?, ¿dirección de un club?.. Bueno, había dudas y esto me ha llenado muchísimo. Se puede evolucionar mucho, por eso creo que aquí me espera una etapa larga. Solo que te venga un niño, te de un abrazo y te diga que es feliz jugando al fútbol, a mí me vale.

Profile-cropped

Acerca del autor

Dani Pérez

Creador de http://ObjetivoAnalista.com ||
Analista de Fútbol ||
Ingeniero BI ||
Entrenador UEFA B ||
Aprendiz de todo ||
Viajar, deportes, naturaleza, personas

Suscríbase a
Notificar a
guest

0 Comentarios
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios