El scouter u ojeador es uno de los activos más importantes de un equipo de fútbol a la hora de confeccionar una plantilla.
Su labor en la búsqueda y captación de futbolistas es de gran importancia, ya que a partir de sus informes y opiniones el equipo se reforzará con unos u otros jugadores.
Es la única persona del club cuya función consiste en ver más partidos de otros equipos que del suyo propio. A partir de sus referencias, la dirección deportiva buscará en el mercado a los futbolistas idóneos para reforzar la plantilla.
Contenidos
¿Quién es el scouter?
Scouter es el anglicismo con el que nos referimos a lo que conocemos como ojeador de fútbol. Es la persona encargada de recoger información sobre diferentes futbolistas y evaluar su capacidad y posible adaptación al equipo.
El scouter, junto a otros perfiles como el Big Data o los analistas, forma parte de la dirección deportiva del club.
A diferencia del analista, que suele trabajar también de la mano del cuerpo técnico, el trabajo del scouter de fútbol tiene mayor incidencia en los mercados de fichajes que en el día a día, aunque también es de ayuda para el cuerpo técnico.
Dependiendo de la capacidad económica que tenga cada equipo, los scouters se reparten por diferentes territorios.
Los equipos humildes siguen a los futbolistas de su comunidad o de su país, mientras que los grandes equipos cuentan con redes de ojeadores a nivel mundial.
Funciones del scouter de fútbol
Dentro de la dirección deportiva cada miembro se encarga de diferentes labores. Estas son las tareas que realiza el ojeador de fútbol en su día a día:
1. Analizar futbolistas
De forma individual y centrados expresamente en cada futbolista, realizar informes de diferentes jugadores que puedan adecuarse a su equipo.
En función de las necesidades del equipo, el ojeador sondea las diferentes ligas en busca de los futbolistas apropiados para reforzar la plantilla.
Además del rendimiento del jugador sobre el terreno de juego, el ojeador también indaga en todo lo que rodea al futbolista extradeportivamente: actitud, costumbres, relaciones…
El aspecto psicológico del futbolista es muy importante y puede decidir si se acomete o no su fichaje.
2. Generar información y bases de datos
Todos los jugadores que el ojeador sigue los mete en cartera. Es decir, crea una base de datos de los futbolistas que ha visto con información sobre los mismos.
A partir de los informes realizados sobre los jugadores en cartera, la dirección deportiva realizará un filtrado a la hora de tomar una decisión para llevar a cabo o no un fichaje.
Por otra parte, de la mano del Big Data, el scouter puede generar también bases de datos cuantitativas que ayuden a la toma de decisión en función de las estadísticas de los jugadores.
3. Trabajar con cuerpo técnico y dirección deportiva
- Dirección deportiva: es la principal función del ojeador o scouter en el fútbol, buscar a jugadores interesantes para su equipo a los que incorporar en los mercados de fichajes.
- Cuerpo técnico: no tanto como el analista, pero el ojeador también puede echar una mano al cuerpo técnico, sobre todo, en el análisis de rivales. Sus informes sobre diferentes jugadores, que pueden ser rivales, sirven de mucha ayuda al entrenador de cara a conocer al equipo contrario y preparar el partido.
4. Seguir la evolución de los futbolistas en cartera
No basta con generar informes e incorporarlos a la base de datos. El scouter debe tener un control de la evolución de los jugadores.
Un seguimiento habitual de aquellos futbolistas que le pueden interesar. Observar cuál es su estado de forma, cómo se desenvuelven actualmente y si han mejorado o bajado su rendimiento respecto a la primera vez que el ojeador realizó un informe sobre ellos.
5. Establecer un plan de scouting
La organización es importantísima para llevar a cabo un buen trabajo.
El scouter de fútbol elabora un plan de scouting en el que calendariza, por adelantado, las visitas a diferentes lugares y el visionado de partidos y jugadores interesantes para el club.
Este plan de scouting se realiza en función de la carga de trabajo de los ojeadores y de la proximidad en el tiempo a los mercados de fichajes.
6. Realizar “Networking”
Es fundamental generar una red de contactos lo más amplia posible y con diferentes perfiles relacionados con el fútbol:
- Agentes.
- Jugadores.
- Clubes.
- Entrenadores.
- Otros ojeadores.
- Medios de comunicación.
- Familiares.
Todos estos perfiles podrán ayudarte en tus análisis facilitándote informaciones u opiniones sobre los jugadores en los que estás interesado.
Estas informaciones le ayudarán a tener una base de conocimiento sobre el futbolista. A partir de aquí, el scouter realizará el visionado de los futbolistas que le puedan interesar.
Características del ojeador de fútbol profesional
- Un don especial: el scouter tiene que ser capaz de ver, prácticamente desde el primer momento, un futbolista con potencial suficiente para formar parte de su equipo.
- Amante del fútbol en directo: hoy en día existen muchos recursos para ver fútbol en vídeo, pero el scouter tiene que ver mucho fútbol en directo para poder fijarse en detalles que se escapan del tiro de cámara cuando lo ve en vídeo.
- Una persona discreta: el ojeador trabaja en la sombra, sin que nadie sepa que está en la grada para seguir a futbolistas de otro equipo. Debe pasar desapercibido entre la gente.
- Networker: el scouter u ojeador de fútbol es una persona capaz de relacionarse con todo el mundo y crear amplias redes de contacto que le faciliten su trabajo.
- Objetivo: la objetividad es una de sus principales características. Debe dejar a un lado los sentimientos o el aprecio a ciertos jugadores o clubes, así como las ideas preconcebidas.
- Atento: en un partido se dan multitud de detalles que pueden pasar desapercibidos. El scouter de fútbol tiene que ser capaz de identificar y analizar todo tipo de detalles sobre el terreno de juego.
- Experimentado: la experiencia siempre es un plus. Cuanta más experiencia tenga el scouter en el mundo del fútbol, mayor facilidad tendrá para identificar talentos.
- Decidido: su función principal es la de facilitar futbolistas a la dirección deportiva. Tiene que ser valiente y tomar decisiones. De su determinación depende los futbolistas que el club pueda incorporar o no.
El scouter en el fútbol es una apuesta de negocio para el club
A día de hoy, los clubes de fútbol profesional se han convertido en grandes empresas. Lo que busca la mayoría de los dirigentes es sacar crédito económico a su equipo, considerando a los futbolistas activos de la propia empresa.
En este sentido, el papel del ojeador o el scouter ha ido cogiendo mayor peso dentro del club en los últimos años.
Detectar futbolistas jóvenes con gran potencial y ficharlos a bajo coste para que exploten en su equipo y venderlos a un precio más elevado es una de las premisas que tienen los ojeadores.
La principal fuente de ingresos para un club es la venta de futbolistas, por lo que obtener grandes márgenes económicos en operaciones de compra y venta de futbolistas puede decidir el rumbo futuro del club.
Que una persona dentro del club sepa fichar a un jugador con potencial, revalorizarlo y venderlo años más tarde es muy importante para el crecimiento tanto económico como deportivo del propio club.
Diferencia entre scouter u ojeador, analista y scouting de fútbol
Es muy importante saber diferenciar todos estos términos cuando hablamos de fútbol.
Pese a su parecido etimológico, debes saber qué significa cada concepto y a qué nos referimos cuando hablamos de ellos.
- Scouter u ojeador: es el trabajador del club encargado de estudiar y analizar futbolistas de otros equipos en busca de los jugadores potencialmente indicados para reforzar su plantilla.
- Analista: trabaja de la mano con el cuerpo técnico. Es el encargado de estudiar la metodología y el desarrollo sobre el terreno de juego de los equipos rivales y el suyo propio. Le facilita la tarea al entrenador generando informes sobre la disposición táctica de los equipos.
- Scouting: es el proceso de recogida de información para su posterior análisis. El departamento de Scouting es al que pertenece el scouter. Se trata de la labor que realizan los scouters u ojeadores en la recopilación de análisis e información sobre jugadores de otros conjuntos.
Hola soy gerardo Ortiz Ortiz busco un scouter u ojeador de fútbol y también quiero estudiar si se puede y si hay una manera y cuanto dura el curso y el precio de la matrícula
Hola Gerardo por acá Ignacio Garcés scouting de Chile con curso de Scouting y Agente.
Buenas tardes Javi. My nombre es Dany, soy técnico deportivo nivel 2 y me gustaría saber si existe algún curso o algo para prepararme como ojeador.un saludo gracias.
Hola, Dany! Sí, hay varios cursos para formarte como ojeador. Yo te recomiendo el de Analista 360º ya que es muy completo. Aprendes a analizar el fútbol y a manejar diferentes herramientas y softwares que utilizan los analistas profesionales. El scouter lo que hace es analizar jugadores individualmente y este curso resulta muy provechoso. Un saludo!
Ola Javi, me llama mucho la atención lo del scouting pero no sé si tendrá la salida que merece. A través de esos cursos es relativamente “sencillo” trabajar en clubs como scouter??