La gente que ha pasado por La Voz De los Analistas han sido siempre profesionales con una gran capacidad de comunicar y explicar sus opiniones y experiencias. El feedback recibido y mi impresión personal siempre ha sido inmejorable. Son los artículos más leídos de la web normalmente. Pero esta semana nos hemos superado. Tenemos una entrevista espectacular, con un invitado de autentico primer nivel, plagado de éxito y títulos. Mariano Costas, videoanalista del San Lorenzo de Almagro.
El punto de vista de Mariano no solo es interesante con respecto a las funciones y organización de un departamento de videoanalisis. También nos cuenta la parte fea, los esfuerzos y sacrificios que conlleva dedicarte a esto profesionalmente. Evidentemente, todo puesto en una balanza compensa, y dedicarse a tu pasión no tiene precio. Pero nunca hay que olvidar los sacrificios que son necesarios para llegar a ello.
No habíamos tenido la oportunidad de hablar con ningún analista de Argentina, pero ha merecido la pena la espera. Disfruten.
[divide icon=’square’]
[ObjetivoAnalista] – ¿Quién es Mariano Costas y cómo entró en el mundo del analista?
[divide]

[divide]
- De Lunes a viernes filmo el entrenamiento por la mañana, voy cortando y rotulando los ejercicios durante la practica, posterior a esto copio los mismos en los discos rígidos externos del DT, AC y PF. Luego los subo a la nube y los distribuyo via mail y whatsapp. Generalmente los lunes por la tarde nos quedamos realizando el informe post partido propio del día anterior y comenzamos a descargar material para ir preparando la semana de trabajo. Siempre trabajamos con el rival de la siguiente semana, para poder tener los informes una semana antes, y a principio de semana agregarle algún detalle si el equipo que enfrentamos tuvo competencia.
- Los días martes, antes del entrenamiento, armamos la sala de vídeo y proyectamos el informe realizado el día anterior , y ademas de realizar las tareas rutinarias, comenzamos a realizar el análisis del rival. El software que utilizamos para hacerlo siempre es LONGOMATCH. Desde hace años nos viene dando muchísimas satisfacciones a la hora de aplicarlo tanto en la primera división, como también en reserva y divisiones inferiores.
- Los días miércoles ya comenzamos a proyectar algunos cortes del próximo rival, previo al entrenamiento, como por ejemplo las salidas , las fases de ataque, las transiciones, los tipos de presión y zonas débiles. Por la tarde nos ponemos a analizar los cortes realizados el día anterior y a realizar los cortes individuales por jugador, que se distribuyen via Whatsapp los dias previos a la competencia de acuerdo a las posiciones de cada jugador.
- Ya llegando al final de la semana vamos buscando información de los jugadores concentrados del rival, tratar de averiguar que realizaron en la semana, buscar alguna información que se filtre con respecto al probable esquema y equipo, ademas de ir realizando el informe PDF del rival de la semana próxima. También realizamos informe de vídeos tanto para el pateador de penales como para el arquero. Gracias a Dios en los años que venimos realizándolos muchas veces sirvió para definiciones importantes tanto en Copa Libertadores, como también en Sudamericana y Copa Argentina.
- Ya llegado el fin de de semana junto con el CT se confecciona la presentación para la charla previa al partido y durante juego se realiza el análisis en vivo, utilizando LONGOMATCH. Luego en el entretiempo se baja al vestuario con imágenes y datos. Ya finalizado se pasa a las computadoras del AC como del DT el proyecto realizado.

[divide]
[divide]
[divide]

[divide]
[divide]

[divide]