Existen numerosos criterios a tener en cuenta para elegir un curso de análisis en fútbol. Para intentar sintetizarlos, a continuación expongo un listado de 8 grandes puntos que considero más relevantes.
Pero antes de continuar, voy a presentarme.
Mi nombre es Dionisio Moreno Cañas. Al final de este artículo tenéis algunos datos más sobre mí, pero en resumidas cuentas, soy un millennial criado entre cacharros electrónicos y balones, lo que me ha hecho tener algunas experiencias como jugador, entrenador y analista.
Tengo muchas ganas de poder aprender y aportar lo poquito que pueda a este mundo maravilloso del fútbol, y estoy a vuestra plena disposición para lo que me podáis necesitar.
Presentaciones hechas, vamos con el listado.

Las 8 claves para elegir curso de análisis de fútbol
1. Contenidos – Análisis de fútbol
- Contenido de calidad, específico y actualizado. Parece una obviedad, pero actualmente existe una oferta considerable de cursos de análisis de fútbol. Detenernos unos minutos a revisar que los contenidos son de calidad, recientes, específicos de fútbol y en concreto de análisis, puede marcar la diferencia en nuestra elección.
- Estructura clara y con un hilo conductor. Algunos cursos se limitan a reciclar contenidos sin excesiva relación entre ellos, meterlos en un saco, y ofrecerlo como un curso de análisis de fútbol. Revisar la programación nos permitirá constatar si esta formación está bien estructurada y nos guía en nuestro aprendizaje de manera lógica.
- Equilibrio entre los temas. Puede que algún curso esté desequilibrado en sus contenidos y que un determinado tema se convierta en la tónica. Al igual que en el punto previo, poder revisar con anterioridad el programa del curso nos permite tener una idea de cómo será este reparto de los contenidos.
- Casos prácticos de los conceptos impartidos. Como en otros muchos aspectos de nuestras vidas, necesitamos poder llevar la teoría a la práctica. El hecho de poder contar con casos prácticos o ejercicios en los que tengamos que “poner a prueba” nuestros conocimientos, es un añadido de gran valor que nos permite acercarnos más a los casos reales con los que nos encontraremos.
2. Centro y profesorado que imparte el curso de análisis
- Experiencia y formación de sus docentes. Como es sabido, la experiencia es un grado. Contar con un profesorado con una trayectoria docente y un alto grado de formación es siempre una garantía.
- Experiencia en el mundo profesional. Tampoco es necesario tener una dilatada experiencia en el fútbol de élite de las primeras grandes ligas masculinas. Pero poder contar con personas que nos puedan transmitir ejemplos reales tanto de analistas de fútbol regional como profesional tiene un valor muy grande.

- Feedback y disponibilidad. Durante la formación es importante saber si el camino que estamos siguiendo es el correcto. Esto nos permitirá avanzar más y mejor en nuestro proceso de aprendizaje. Puesto que en cualquier proceso de aprendizaje surgen dudas, poder resolverlas de manera fluida con el profesorado mediante la vía que nos faciliten, va a dar velocidad y continuidad a nuestro aprendizaje.
- Cercanía y empatía con el alumno. Si durante este proceso de aprendizaje nos sentimos cómodos y respaldados por un profesorado atento y cercano, vamos a conseguir nuestros mejores resultados.
- Red de contactos. Siempre está bien conocer gente con tus mismas pasiones e inquietudes. Y nunca se sabe dónde puede surgir una nueva oportunidad de trabajo.
3. Modalidad y horarios
- Presencial u online. Cada una tiene sus pros y sus contras, y tendrás que elegir la que más te convenga.
- Bolsa de trabajo. La posibilidad de poder participar en una bolsa de trabajo donde poder encontrar un sitio donde aplicar tus conocimientos es algo fundamental a la hora de elegir.

- Calendario y horarios. En nuestras vidas contamos con un número limitado de días y horas disponibles. Conocer cuándo y cuántas serán las horas de nuestras clases nos permitirá poder compaginarlo con el resto de nuestras actividades. A más flexibilidad, mejor
4. Plataforma y soporte
- Campus virtual. Es importante que se cuente con un campus o plataforma virtual donde estén aunados los contenidos y podamos acceder con facilidad.
- Licencias. Seguro que a muchos os suenan algunos software de videoanálisis como Nacsport o proveedores de datos como Instat. Poder trabajar con este tipo de herramientas que no siempre están a nuestro alcance es un criterio muy importante para la selección de nuestro curso de análisis de fútbol.

- Materiales y plantillas. Puede que en algún instante de nuestra vida hayamos experimentado el síndrome de la hoja en blanco, produciéndonos un bloqueo y sin saber cómo enfrentarnos a algo. Para evitar este tipo de situaciones a la hora de diseñar plantillas es de gran ayuda contar con ejemplos y materiales de base sobre los que empezar a formar nuestras ideas.
5. Duración y tiempo de acceso al material
Ajustar el tiempo empleado para la realización del curso es un indicador muy bueno de la calidad de un curso, tanto por exceso como por defecto.
La claridad y simplicidad en explicaciones y contenidos es un aspecto clave en la enseñanza, y esto hace que se reduzcan mucho los tiempos en el aprendizaje.
Personalmente soy de la opinión de que lo bueno si breve, dos veces bueno. Pero siempre salvando unos mínimos, todo requiere un esfuerzo.
Por otra parte, cada persona tiene sus rutinas, horarios y mayor o menor cantidad de tiempo libre. Poder completar estos cursos de análisis de fútbol bajo demanda da al alumno muchas facilidades.
Por último, somos humanos y no robots que almacenan toda esta información en un disco duro de por vida. El cerebro en ocasiones es volátil y hay cosas que podemos olvidar. Tener los materiales del curso a nuestra entera disposición y para siempre nos permitirá volver a ellos y revisar aquello que nos haga falta.
5B. Acceso a materiales extra
En ocasiones, estos cursos cuentan con una gran comunidad de gente activa que no para de generar contenidos, y también de compartirlos. El hecho de poder acceder a estos nuevos materiales relacionados con el curso una vez finalizado, es algo de agradecer.
Esto favorece el continuo reciclaje que todo buen analista de fútbol debe realizar.
6. Relación Precio-Valor
Lo importante aquí no es tanto el precio, sino la relación PRECIO-VALOR. Es decir, si realmente tiene un valor en conocimiento y transformación acorde a lo que se paga en dinero.
Por tanto, la relación precio-valor es un factor decisivo a la hora de elegir cualquier tipo de formación.
7. Nivel de acceso requerido y tipo de certificación emitida
Existen multitud de cursos en este sentido. Desde los que se parte desde cero hasta los que solicitan algún tipo de formación general o incluso algún carnet de entrenador.
Este aspecto depende fuertemente de nuestra formación previa y suele estar ligado con la certificación que conseguiremos tras la realización del curso.

8. Opiniones de los alumnos
Esto es como cuando buscas un restaurante en Tripavidsor o cuando compras por Amazon. la opinión de los usuarios sobre el curso de análisis de fútbol.
Si alguna opinión o punto de vista nos merece la pena escuchar, es la de la gente que está o ha estado en nuestra misma situación, y que hace esta valoración sin ningún tipo de sesgo o interés.
Analista 360º – Nuestra opción si quieres formarte como analista de fútbol
Yo viví este proceso de decisión sobre cual era el mejor curso de análisis de fútbol para mi. Y elegí Analista 360º.
Aquí puedes ver la opinión de los alumnos.
¿Qué otros aspectos consideras clave para elegir un curso de analista de fútbol?