• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Banner_Cropped
  • Inicio
  • Acerca de mi
  • Blog
  • Formaciones 360º
    • Analista 360º
    • Power Bi 360 aplicado al futbol
  • Contacto
  • Cómo empezar

datos

9 tipos de gráfico espectaculares que puedes hacer con datos de fútbol en Power BI

28 abril, 2022 por Javi Morell Deja un comentario

Las redes sociales se han inundado, últimamente, de diferentes tipos de gráfico de fútbol. Cada día el análisis de datos de fútbol es más importante y más visible para los aficionados a este deporte.

Power BI es una herramienta genial. Más allá del análisis técnico que se pueda hacer a partir de los números puros, es importante ser capaces de transmitir el valor de esa información.

Que cualquier persona, independientemente de su nivel de conocimiento acerca de los datos, pueda hacerse una idea de lo que tratamos de explicar con ellos.

Las herramientas de visualización ponen en nuestra mano una vía perfecta para conseguirlo.

En el artículo de hoy hemos hecho una selección de los 9 objetos visuales aplicables al mundo del fútbol que más nos gustan de Power BI.

Power BI pone a tu disposición decenas de gráficos diferentes que puedes utilizar directamente y de manera gratuita.

Estos gráficos, mejor llamados objetos visuales, están en el panel de visualización de la derecha. Incluye desde las tablas más básicas que todos conocemos hasta los famosos gráficos de radar y mapas de calor como los de la tele.

Además, al final del artículo desvelaremos un truco para conseguir tener cualquier gráfico que se te ocurra.

1. Gráfico de tablas y matrices aplicado al fútbol

Tabla realizada con Power BI

Aunque de primeras puede parecer una manera demasiado simple de visualizar la información como para meterla en nuestros informes, a veces, menos, es más.

Las tablas nos permiten estructurar la información de tal manera que podamos presentar diferentes métricas y ordenarlas según nos convenga, generando rankings y observando claramente en qué orden se sitúan nuestras categorías de datos.

Además, los formatos condicionales permiten visualizar rápidamente cómo se diferencia el valor de las métricas entre unas categorías y otras o establecer alertas cuando se superen ciertos límites.

2. Gráficos de barras

Gráfico de barras con datos de fútbol elaborado con Power BI

El gráfico de barras o columnas tiene hasta seis variantes diferentes. Por un lado, podemos representar los datos de manera vertical u horizontal.

Después, podemos hacerlo apilando los valores totales en la misma columna, pero diferenciados por color según la categoría, apilando los valores según el porcentaje que representan sobre el 100% de los datos, o agruparlos para comparar las categorías en columnas diferentes.

Este tipo de gráficos son muy útiles para generar rankings y comparativas.

3. Gráfico de áreas

Gráfico de áreas con datos xG de un partido entre Chelsea y Arsenal

El gráfico de áreas permite visualizar el cambio o la tendencia que se produce en una variable a lo largo del tiempo, y compararlo entre categorías mediante colores.

En el ejemplo de la imagen estamos representando el acumulado de goles esperados (xG) a lo largo de los noventa minutos de un partido.

Cada color representa a un equipo (local o visitante) y es una forma muy visual de entender cómo se ha desarrollado un partido en términos de oportunidades generadas por cada equipo.

4. Gráfico de radar con datos de fútbol

Radar comparativo de estadísticas de 3 futbolistas

El gráfico de radar es uno de los más reconocibles en el mundo del fútbol, entre otras cosas, por los famosos gráficos de radar de StatsBomb.

Estos gráficos son una gran herramienta para comparar categorías utilizando múltiples variables.

Estas variables se distribuyen a lo largo del eje, de manera que cuanto más se extiende hacia el exterior mejor es la “puntuación” de dicha variable. Los colores representan las diferentes categorías.

5. Gráfico de dispersión

Gráfico de dispersión

Los gráficos de dispersión nos permiten representar datos en un eje horizontal (eje X) y en un eje vertical (eje Y). De esta manera podemos comparar y relacionar dos variables distintas en un mismo plano.

Además, podemos establecer colores en las burbujas de datos en función de la categoría a la que pertenecen, e incluso variar el tamaño de estas en función de una nueva variable.

Estos gráficos son especialmente útiles para ver la relación existente entre dos variables o para contextualizar la situación de un equipo (por ejemplo) con respecto de sus competidores en base a dos métricas diferentes.

6. Gráfico de campograma con campo de fútbol

Gráfico representativo de las zonas de acción de dos futbolistas

Los eventos que se registran en los partidos de fútbol se almacenan bajo unas coordenadas X e Y. Estas coordenadas corresponden a los ejes del gráfico de dispersión, y es que son estos objetos visuales los que nos van a permitir representar las acciones en un campo de fútbol.

Lo único que tenemos que debemos hacer es añadir una foto de un campo de fondo y nos queda algo como en la imagen.

Este tipo de gráficos son muy útiles para mostrar de un modo visual las zonas:

  • Con mayor número de acciones
  • De disparos más habituales de un jugador
  • Con mayor número de pases acertados y fallados
  • En las que un jugador/equipo recupera el balón
  • Etc

Son un complemento muy bueno para artículos periodísticos deportivos o para contextualizar la manera de jugar de un equipo, entre otros muchos usos.

7. Mapa de calor

Mapa de calor que representa la zona de mayor acción de Kylian Mbappé durante un partido

Seguro que más de una vez has visto mapas de calor circulando por Twitter después de los partidos, en las televisiones y en páginas de datos de fútbol como SofaScore.

En Power BI tenemos la posibilidad de hacerlos de hasta tres maneras diferentes.

  1. Podemos echarle imaginación y utilizar las matrices y los formatos condicionales para generas mapas de calor como los de la imagen.
  2. Utilizar el objeto visual de “Synoptic Visual” para generar mapas de calor con zonas personalizadas por nosotros.
  3. Importar un objeto visual creado por un usuario de la comunidad que es igual que el que utilizan las televisiones y las webs especializadas.

8. Diseños personalizados

Gráfico personalizado de lesiones

Al igual que para los mapas de calor, el objeto visual de “Synoptic Visual” nos permite crear todo tipo de diseños a nuestro gusto y para todo lo que necesitemos.

Con este objeto visual podemos importar nuestras propias imágenes y definir las zonas que nosotros queramos.

De esta manera podemos crear gráficos para el seguimiento de lesiones como el que ves en la imagen, o un gráfico para estudiar la finalización de equipo propio y rival, como el que muestran en la tele con los últimos penaltis tirados por un jugador que va a ejecutar un lanzamiento.

9. Mapas interactivos

Mapa del mundo interactivo con las 32 selecciones que participaron en el mundial 2018

Ya que hemos hablado tanto de mapas no nos podíamos quedar sin mencionar los mapas de toda la vida, los de verdad.

En Power BI tenemos la opción de utilizar los mapas integrados por Microsoft Bing.

Estos mapas nos permiten analizar nuestros datos en función del territorio. En el ejemplo, los utilizamos de un modo más descriptivo para mostrar las 32 selecciones participantes en el Mundial de 2018.

EXTRA: Cómo obtener objetos visuales infinitos en Power BI.

Hay algo que no te habíamos contado hasta ahora, y es que en realidad los objetos visuales en Power BI son infinitos.

En nuestro artículo de Introducción a Power BI, os contábamos que uno de los motivos por los que nos gusta tanto esta herramienta es su inmensa comunidad y la capacidad que esta nos proporciona para colaborar con otros usuarios.

Y es que Microsoft pone a nuestra disposición un Marketplace donde podemos descargarnos los objetos visuales creados por otros usuarios de manera completamente gratuita, y usarlos en nuestros informes.

Si además eres bueno programando, puedes llegar a crear tus propios objetos visuales o integrar tu código de Python y R para darle más flexibilidad a tus gráficos.

Si no sabes programar, pero se te ha ocurrido una buena idea, no te preocupes, en internet puedes encontrar objetos visuales que por algún motivo no están en el Marketplace, como el mapa de calor que te hemos enseñado.

Además, Microsoft tiene habilitada una página llamada “Ideas Power BI” donde puedes votar ideas de otros usuarios o plantear las tuyas, y poco a poco Microsoft las irá introduciendo de manera orgánica en Power BI.

Power BI tiene un sinfín de posibilidades de visualización y una capacidad de personalización inmensa.

En este artículo te hemos contado los 9 que más nos gustan, pero en el Curso de Power BI 360 Aplicado al fútbol te enseñamos a utilizar muchos más y a cómo integrar tus datos de fútbol para visualizarlos.

Publicado en: ARTICULOS Etiquetado como: analisis, analista, big data, datos, futbol, power bi

Lenguaje R, ¿qué es y porque nos interesa como analista de fútbol?

18 diciembre, 2020 por OscarBartolome 5 comentarios

Si estás interesado en seguir aprendiendo y formarte como analista, seguro que este artículo te interesa.

No te olvides de llegar hasta el final….


Me imagino que a estas alturas las palabras “big data” no serán desconocidas para ti y tampoco que la cantidad de datos que generamos a todas horas y de diferentes maneras es gigantesca. Las empresas de diferentes tipos de sector también lo saben y están intentando sacarle partido. El mundo del fútbol no es una excepción pero no sirve de nada tener muchos datos si no obtenemos valor de ellos.

Mi nombre es Óscar Bartolomé, trabajo como ingeniero de datos y mi intención en este artículo es introduciros a una herramienta muy útil para este propósito: el lenguaje R.

Lenguaje R

¿Qué es el lenguaje R?

Si estás leyendo este blog es porque compartes con nosotros la pasión por el fútbol. En esta introducción, todos los ejemplos se explicarán con datos sobre este deporte, para darte una visión de lo que podemos conseguir con unas pocas líneas de código. Si esto último te ha dejado un poco confuso, te lo explico. R es un lenguaje de programación. Si ya tienes experiencia en este mundillo, no te costará mucho entrar en R. En cambio, si no tienes conocimientos de programación, ¡no te preocupes! Existen muchísimos cursos gratuitos de iniciación en R. A mí en su día, me fue muy útil este libro gratuito.

R es un lenguaje «open source», lo cual quiere decir que es de libre acceso y que todo el mundo puede colaborar en su desarrollo y mejora. Es por eso que dispone de una gran comunidad detrás y encontrar tutoriales o respuestas a cualquier tipo de duda es bastante sencillo.

¿Por qué R y no otro lenguaje?

R, a diferencia de otros lenguajes de uso general, está enfocado al análisis estadístico. Provee una serie de paquetes que nos serán de gran ayuda a la hora de realizar experimentos o estudios desde procesos previos como el preprocesamiento de datos o el análisis descriptivo, a tareas más complejas como el diseño de modelos de Machine Learning. Además, ya hay usuarios que han creado paquetes orientados específicamente al análisis de datos de fútbol, como ggsoccer o soccergraphR.

¿Cómo empiezo?

El primer paso es descargar R e instalarlo. Podéis encontrar la última versión y las instrucciones de instalación en su página oficial.

Toca el turno de su IDE. Sí, puede que te suene a chino pero te lo explico. Son las siglas en inglés de “Entorno de Desarrollo Integrado” o, lo que es lo mismo, el software que utilizaremos para programar en R. A mí me parece muy fácil de usar ya que se divide en cuatro paneles y cada uno tiene un propósito.

En la página oficial de R Studio podéis encontrar la versión más reciente y tutoriales para iniciarse en su instalación y manejo.

R Studio, el IDE del lenguaje R

¿Qué tiene que ver esto con el fútbol?

Con R podremos preparar los datos para dejarlos en el formato que necesitemos y posteriormente realizar todo tipo de visualizaciones. Gráficos de radar para comparar jugadores según ciertas características, grafos con las redes de pases de un equipo en un partido o gráficos de puntos con las posiciones de disparo de un jugador sobre el campo, son algunos ejemplos de las posibilidades que nos ofrece R.

¿No lo ves claro todavía? Te enseño un ejemplo

Vamos a entrar en materia. La temporada pasada, como suele ser habitual, Real Madrid y FC Barcelona estuvieron peleando por el título de liga hasta el último minuto y finalmente fue el equipo blanco el que consiguió levantar el trofeo. Sus principales estrellas consiguieron, como se suele decir, “buenos números”. O eso creemos. Vamos a analizar algunas estadísticas de Antoine Griezmann y Karim Benzema, los delanteros centro franceses de ambos equipos, durante la temporada 2019-2020.

1. Los datos

Principalmente para hacer un buen análisis son necesarios unos buenos datos. Existen proveedores de pago que nos ofrecen una completísima gama de datos de equipos, jugadores, partidos, competiciones, etc, así como gráficos e informes, sin el más mínimo esfuerzo. Pero sus precios sólo están al alcance de equipos profesionales. Los que nos iniciamos en esto recurrimos a fuentes gratuitas de datos, que también las hay. Aquí te dejo las 7 mejores páginas gratuitas para obtener datos de fútbol.

Yo he descargado los datos de FBRef.com y tienen esta pinta:

> str(liga.data)
'data.frame':	570 obs. of  30 variables:
 $ RL        : int  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ...
 $ Jugador   : chr  "Antonio Adán\\Antonio-Adan" ...
 $ País      : chr  "es ESP" "es ESP" "gh GHA" "es ESP" ...
 $ Posc      : chr  "PO" "DL" "DF" "DF" ...
 $ Equipo    : chr  "Atlético Madrid" "Athletic Club" ...
 $ Edad      : int  32 38 22 23 23 30 33 25 28 26 ...
 $ Nacimiento: int  1987 1981 1996 1996 1995 1989 1985 1993 ...
 $ PJ        : int  1 14 23 31 32 27 36 13 27 6 ...
 $ Titular   : int  0 0 20 23 27 25 36 11 20 0 ...
 $ Mín       : int  25 208 1805 2099 2502 2187 3237 924 1927 ...
 $ Gls.      : int  0 1 1 1 0 2 1 4 2 0 ...
 $ Ass       : int  0 0 0 1 1 5 0 1 2 0 ...
 $ TP        : int  0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ...
 $ TPint     : int  0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 ...
 $ TA        : int  0 3 5 5 4 7 9 1 10 0 ...
 $ TR        : int  0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 ...
 $ Gls..1    : num  0 0.43 0.05 0.04 0 0.08 0.03 0.39 0.09 0 ...
 $ Ast       : num  0 0 0 0.04 0.04 0.21 0 0.1 0.09 0 ...
 $ G.A       : num  0 0.43 0.05 0.09 0.04 0.29 0.03 0.49 0.19 ...
 $ G.TP      : num  0 0.43 0.05 0.04 0 0.08 0.03 0.39 0.09 0 ...
 $ G.A.TP    : num  0 0.43 0.05 0.09 0.04 0.29 0.03 0.49 0.19 ...
 $ xG        : num  0 1.3 0.3 0.9 0.9 1 1.5 3.3 1.6 0 ...
 $ npxG      : num  0 0.6 0.3 0.9 0.9 1 1.5 3.3 1.6 0 ...
 $ xA        : num  0 0 1.9 0.9 1 3.4 0.4 1.5 0.9 0 ...
 $ xG.1      : num  0 0.57 0.02 0.04 0.03 0.04 0.04 0.32 0.07 ...
 $ xA.1      : num  0 0 0.09 0.04 0.04 0.14 0.01 0.15 0.04 ...
 $ xG.xA     : num  0 0.57 0.11 0.08 0.07 0.18 0.05 0.47 0.12 ...
 $ npxG.1    : num  0 0.25 0.02 0.04 0.03 0.04 0.04 0.32 0.07 ...
 $ npxG.xA   : num  0 0.25 0.11 0.08 0.07 0.18 0.05 0.47 0.12 ...

2. A programar

Como podéis ver, tenemos muchas estadísticas de todos los jugadores de La Liga en la temporada 2019-2020. A nosotros sólo nos interesan dos jugadores en particular y no todas sus estadísticas, así que lo primero que debemos hacer es cargar y preprocesar los datos. Para este cometido existe un paquete muy útil llamado dplyr. Pertenece a una familia llamada tidyverse, que engloba varios paquetes dirigidos sobre todo al preprocesamiento de datos y a la visualización de éstos. Para ahondar más en estos paquetes, os recomiendo el libro web gratuito R for Data Science.

Vamos a ello. Lo que necesitamos es quedarnos sólo con las estadísticas de sus delanteros, Karim Benzema y Antoine Griezmann. Además sólo queremos ver ciertas estadísticas. Utilizando unas pocas funciones de dplyr lo podemos conseguir.

## install.packages(“tidyverse”)
library(tidyverse)

## Leemos el archivo .csv con los datos
liga.data <- read.csv("data/estadisticas_jugador_liga_19_20.csv", 
                      skip = 1, 
                      stringsAsFactors = F, 
                      fileEncoding = "UTF-8")

## Filtramos Benzema y Griezmann, y seleccionamos las columnas
comparacion.data <- liga.data %>% 
  mutate(Jugador = gsub("[\\].*", "", Jugador)) %>% 
  filter(Jugador %in% c("Karim Benzema", "Antoine Griezmann")) %>%  
  column_to_rownames(var = "Jugador") %>% 
  select(Asistencias = Ass, xA, Goles = Gls., xG, De.penalty = TP,  
         npxG, Tarjetas.amarillas = TA, Tarjetas.rojas = TR)

Ya tenemos los datos que necesitamos, ¿ahora qué? Pues vamos a hacer un diagrama de radar para comparar los números de ambos jugadores. El paquete por excelencia para visualización en R es ggplot, también perteneciente a tidyverse. Con él se pueden realizar una infinidad de gráficos distintos y personalizarlos de múltiples maneras. Pero, para hacer gráficos de radar, me gusta más este otro, fmsb. Tiene la función radarchart, que es más sencilla de utilizar.

## install.packages(“fmsb”)
library(fmsb)

## Valores máximo y mínimo de cada columna
## Utilizamos los máximos de todos los jugadores
maximo <- apply(liga.data[, c("Ass", "xA", "Gls.", "xG", "TP", 
                              "npxG", "TA", "TR")], 
              2, 
              max,
              na.rm=T)
minimo <- apply(liga.data[, c("Ass", "xA", "Gls.", "xG", "TP", 
                              "npxG", "TA", "TR")],
              2,
              min,
              na.rm=T)

## Función para personalizar el gráfico de radar
grafico_radar <- function(data, max, min){
  data <- rbind(max, min, data)
  colors_border <- c(rgb(0.2,0.5,0.5,0.9), rgb(0.8,0.2,0.5,0.9), 
                     rgb(0.7,0.5,0.1,0.9))
  colors_in <- c(rgb(0.2,0.5,0.5,0.4), rgb(0.8,0.2,0.5,0.4), 
                 rgb(0.7,0.5,0.1,0.4))
  radarchart(data, axistype = 2, pcol = colors_border, 
             pfcol = colors_in, plwd = 4, plty = 1, 
             cglcol = "grey", cglty = 1, axislabcol = "red3", 
             cglwd = 0.8, vlcex = 0.8)
  legend(x = 0.7, y=1.3, y.intersp=0.4, 
         legend = rownames(data[-c(1,2),]), bty = "n", pch=20, 
         col=colors_in, text.col = "black", cex=1, pt.cex=3)
}

## Dibujamos el gráfico de radar
grafico_radar(comparacion.data, maximo, minimo)

Ejecutamos el código y… ¡Magia! Ya tenemos nuestro gráfico de radar con las estadísticas de los dos jugadores.

Gráfico de radar

Podemos apreciar como Karim Benzema ha sido muy superior a Antoine Griezmann durante la temporada 2019-2020. Además vemos que, en estadísticas como los goles marcados o los goles esperados, Karim Benzema ha tenido de los valores más altos entre todos los jugadores del campeonato. Estos gráficos son muy útiles para comparar jugadores, aunque también nos sirven para visualizar las principales características de cada jugador de forma individual. Incluso podemos representar en ellos otras entidades que no sean jugadores, como equipos o incluso ligas.

¿Os ha gustado? Pues esto es sólo una pequeña muestra de todo lo que el lenguaje R nos puede ofrecer. Te invito a que pruebes a ejecutar este ejemplo y personalizarlo a tu antojo o incluso a probar con otros gráficos que investigues por tu cuenta. No dudes en dejar tu opinión o preguntas que te surjan en los comentarios.


Si estás interesado en formarte con R y aplicarlo en el mundo del fútbol como analista, esta formación te va a interesar…Puedes pedir más información aquí.

Publicado en: ARTICULOS Etiquetado como: datos, lenguaje R

Las claves para hacer un fichaje de manera eficiente

20 agosto, 2020 por Elena Araujo Gámiz Deja un comentario

Muchos os preguntáis cómo se puede tasar a un jugador, cómo se sabe si es el momento para vender o si determinada jugadora está lista para dar el salto a ser comprada por un equipo top. Soy Elena Araujo Gámiz y el propósito de este artículo es descubrirte las herramientas «secretas» que hay detrás de cada fichaje profesional: los datos.

Nos encontramos en pleno verano y con él la llegada de las vacaciones. Todo se mueve, y más concretamente, se mueven nuevos proyectos deportivos, nuevas metas, nuevos objetivos y para conseguirlos se mueve también el mercado de fichajes de miles de deportes. En el fútbol es muy frecuente encender la TV o entrar en redes sociales y ver la compra del fichaje multimillonario de un gran club poderoso, o al revés, la multimillonaria inversión detrás de un famoso nombre.

Procedimiento para el fichaje de un/a jugador/a

Por todos es sabido que cada club trabaja con su red de «scouts» de una manera diferente. Los scouts no son más que ojeadores enviados a diferentes puntos del mundo con el objetivo de fichar al mejor perfil para su club. Estos seguidores de jugadores tienen la consigna de ser lo más eficiente posible, que no es lo mismo que ser eficaz. Eficiente es hacer lo máximo con lo mínimo. Buscar cobre y encontrar oro, pero a precio de cobre. Que lo invertido se multiplique con los años. Y para eso hay un procedimiento previo el cual detallo a continuación.

Seguimiento para la compra

Cada club tiene repartidos por las grandes ligas a un numeroso equipo de scouts que se dedican a hacer un seguimiento de jugadores que podrían convertirse en potenciales fichajes tanto del mercado de invierno como el de verano. Estos scouts tienen previamente unas consignas generales acerca del perfil que se busca en su club, por ejemplo:

  • Máximos goleadores sub-23.
  • Máximos asistentes de equipos que han quedado del 1º al 5º puesto en liga.
  • Jugadores con variables muy positivas dentro de equipos que van por debajo en la tabla.

Dicha información la sacan de plataformas como InStat o StatsBomb, pero ellos con su ojo clínico van personalmente a ver a los jugadores en cuestión y realizan un informe para su club.

Es importante ver al jugador en diferentes momentos y que diferentes scouts le hayan dado el visto bueno. Se visitan partidos dentro de casa, fuera de casa, contra rivales de lo alto de la tabla, rivales de abajo de la tabla, competición copera o liga de campeones tanto Europa League como Champions League o Woman’s Champions League en el caso de Europa. Si son jugadores africanos, el seguimiento suele hacerse a las selecciones de determinados países.

Radar para el fichaje de Riqui Puig

Con esta información inicial, el scout hace un seguimiento a miles de jugadores de diferentes posiciones. El momento también es muy importante. Suele hacerse los meses de agosto (pretemporada), octubre (liga iniciada poco tiempo antes), enero (comienzo de la 2ª vuelta) y abril (casi terminando las competiciones y cuando empiezan las negociaciones).

Filtrado por modelo de juego y objetivo

Probablemente esta sea la parte más complicada y larga dentro de la historia de un fichaje. Los scouts han seguido a cientos (a veces miles) de jugadores por Europa, Asia, America, Oceania y parte de África. En este momento se sientan sobre la mesa varias figuras que no hemos nombrado antes pero que cobran una vital importancia:

  • Director deportivo.
  • Entrenador.
  • Analistas (del propio equipo, de datos…)

Estas 3 figuras son las que van a conseguir crear una plantilla (o refuerzos) competente y fiel al modelo de juego que pretende el entrenador y al objetivo del club.

El entrenador deja claro su modelo de juego y el perfil de jugador que necesita para cada posición. El club le deja claro el objetivo a conseguir.

El analista recibe el feedback del entrenador y comienza a cruzar datos cuantitativos y cualitativos. Los scouts ya se encargaron de hacer informes de los jugadores al verlos en vivo y en vídeos. Por lo que el analista de datos comprobará la subjetividad de los dos métodos mencionados con la objetividad que dan los datos (las estadísticas).

El director deportivo se encargará de contactar con dichos jugadores y negociar cláusulas, salarios, precios, primas…

¿Qué datos son interesantes a la hora de fichar por un jugador?

Como un buen profesor de la universidad me dijo, para todas las preguntas hay una respuesta estándar que funciona a la perfección: “depende”.

Pongamos el ejemplo de un club llamado Club Deportivo OA . Pues bien, este club tiene un entrenador con un modelo de juego con un componente físico muy alto debido a la contundente presión que realizan en bloque medio, con contínuas ayudas entre jugadores, movilidad, apoyos y un alto número de kilómetros recorridos sobre todo por parte de sus laterales e interiores que crean superioridades tanto en ataque como en defensa. Para este tipo de equipo buscaríamos jugadores de estos perfiles:

Centrales

  • Gran % de finalizaciones aéreas ABP.
  • Gran % de interceptaciones.
  • Alto % de pases hacia delante acertados.
  • Alto % de pases largos acertados .

Laterales

  • Alto número de km recorridos por banda (cada equipo tiene una media de km).
  • Alto % de centros al área pequeña rival.
  • Gran cambio de ritmo (ver cambios en la velocidad progresiva ascendente).
  • Buen % 1vs1.

Centrocampistas

  • Alto % de pases largos con éxito hacia los interiores.
  • Alto % de ayudas defensivas en propio campo.
  • Buena relación de tiros desde fuera del área grande y entre los 3 palos.
  • Bajo % de pérdidas de balón en campo rival.

Delanteros / Interiores

  • Alto % de duelos 1vs1 ganados.
  • Gran número de finalizaciones dentro del área.
  • Alto % de desmarques de apoyo en el último tercio de campo.
  • Total de asistencias en una temporada.

Podríamos estar recopilando miles de datos como estos y desde diferentes puntos de vista ya que los que queremos utilizar para conseguir a nuestro fichaje estrella van a depender del modelo de juego que vayamos a utilizar. Igualmente estarán involucrados los sistemas de juego que utilice el entrenador y los principios de juego para llegar al objetivo deseado.

Estadística de InStat sobre acciones de jugadores

Una vez tenemos los datos que nos interesan de cada jugador, habremos hecho un listado con un total de aproximadamente 200-300 jugadores de todas las posiciones. Y el filtrado aún no ha acabado.

Un experto como es el director deportivo “Monchi” del Sevilla F.C dijo que, una vez tiene los perfiles que quiere, deben de pasar otros 6 filtros imprescindibles para por fin convertirse en jugador de su plantilla:

  • El perfil físico.
  • Perfil técnico-táctico.
  • Perfil psicológico.
  • Condiciones económicas.
  • Estimación de adaptación.
  • Revalorización futura.

Podríamos asegurar que los datos nos darán los 2 primeros filtros de la lista, incluso el último punto a través de la inteligencia artificial que pretende predecir el futuro rendimiento de un jugador, pero ese es otro tema que trataremos en futuros artículos.

Una vez se han analizado los jugadores con las exigencias que el club plantea, se podría dar casi por finalizada la etapa de filtración ya que la lista de jugadores que pueden convertirse en fichajes se reduce hasta que sólo quedan los 10-12 elegidos que ingresarán en la plantilla del equipo.

¿Cómo se sabe cuánto vale un jugador?

Es un tema llevado a debate en multitud de ocasiones ya que no sólo se paga por lo que es el jugador/a en el momento de la compra, si no por lo que llegará a ser de cara al futuro. Cada club tiene sus normas internas que rigen los valores a los que venden y por los que están dispuestos a pagar. En general para saber el valor de un jugador existe una web llamada Transfermarkt que se acerca bastante a los valores reales de los jugadores.

Tasa de jugadores vía Transfermarkt

Independientemente de los precios que se barajen en Transfermarkt, no es lo mismo comprar a un jugador mediático que comprar a otro que pase desapercibido. También las posiciones determinan mucho el precio. Las jugadoras más caras por estadística suelen ser delanteras y laterales izquierdo ya que esta última es una posición bastante complicada de encontrar.

Desde el punto de vista de los datos, lo que más vale en un jugador y por lo que se pagan cantidades ingentes de dinero son por altos niveles en las siguientes variables:

  • Goles marcados.
  • % de pases llevados al éxito.
  • Asistencias realizadas.
  • % de regates.
  • % de recuperaciones.
  • Goles ABP.
  • Paradas decisivas (sólo porteros).
  • Goles de falta.

También existen variables que merman el valor del jugador/a:

  • % de duelos 1vs1 perdidos.
  • % de pérdidas de balón en campo propio o rival.
  • Relación total de finalizaciones y que acaben en gol.
  • Número de lesiones (y gravedad).
  • Kilómetros recorridos a media y alta intensidad (de media).

¿Por qué utilizar los datos para tomar la decisión sobre un fichaje?

En el fútbol hay diferentes roles. Se puede ser espectador, entrenador, jugador, árbitro, utillero, analista…

Hay algo que todos estos roles tienen en común: cada uno cuando ve un partido lo ve de manera diferente. Lo que a uno le ha parecido falta, a otro le parece un piscinazo. Alguien dice que un jugador lo ha hecho bien, y para otra persona el mismo jugador no sabe usar los pies. En definitiva, lo que nos une es la subjetividad del acontecimiento.

Únicamente los datos pueden arreglar y unificar todos esos puntos de vista. La información objetiva de un jugador o de un equipo es la que necesitamos para tomar mejores decisiones, para corroborar o desmentir que un jugador tiene o no un determinado comportamiento que quizás nos interesa o quizás busquemos eliminarlo de nuestra lista de “fichaje potencial”.

Es el dato, el que no entra en disputa sobre si alguien es bueno o malo, o si una jugadora vale o no vale. Por ello, nuestra interpretación del dato tiene que ser igualmente objetiva. A veces, nuestra percepción nos juega malas pasadas ya que hemos podido ver un brillante partido de determinado jugador pero después los números dicen lo contrario.

O al revés, quizás hemos visto un encuentro que aparentemente la jugadora ojeada ha parecido estar a un bajo nivel pero cuando abrimos las estadísticas de dicha jugadora los números dicen que ha sido la mejor. Es aquí donde reside el secreto para fichar jugadores que hayan pasado por el ojo clínico y subjetivo del scout; al igual que han pasado por la base de datos del analista para completar ese procedimiento y así, tener a los jugadores que más éxitos vayan a dar.

A veces, la afición se le echa encima a un director deportivo por hacer determinado fichaje, pero detrás de cada uno de esos jugadores hay una historia de seguimiento y filtrado hasta llegar a su destino.

Como dijo un grande:

“Un hombre con nuevas ideas es un hombre loco hasta que sus ideas triunfan”

Marcelo Bielsa

Publicado en: ARTICULOS Etiquetado como: claves, datos, fichaje, scouting

Las 7 mejores páginas gratuitas para obtener datos de fútbol

12 mayo, 2020 por Alvaro Bernal 3 comentarios

Antes de empezar con el artículo, me gustaría presentarme. Mi nombre es Álvaro Bernal, y actualmente soy analista en la A.D. Parla, en el Grupo VII (Madrid) de Tercera División Nacional. Soy un gran amante del análisis en el deporte, tanto en video como de datos. Aunque ahora no me dedico profesionalmente a ello, ojalá en un futuro pueda ser mi profesión. Como dice el refrán “el que la sigue la consigue”, así que hay que seguir insistiendo.

Hechas las presentaciones, me gustaría explicar la idea que me trasladó Dani y que creo que puede ser de gran ayuda. Una ayuda, sobre todo, para todos aquellos que no tenemos unos presupuestos gigantescos y nos dedicamos al fútbol como segunda profesión (o como hobby), pero que no dejamos de trabajar como auténticos profesionales con los recursos que tenemos a nuestro alcance.

Cuando me propuso escribir algún artículo para Objetivo Analista, la verdad que me pilló un poco con el pie cambiado. No tengo una facilidad muy grande para escribir, así que me propuso la idea de explicar cuáles son para mí las mejores páginas gratuitas para obtener datos de fútbol.

De la misma manera, “contraataqué” y al hilo de esta propuesta, le propuse describir las formas que tenemos a nuestro alcance para desarrollar nuestros propios datos. Este será otro artículo, que saldrá próximamente, y que tendrá mucha relación con el que estás leyendo actualmente.

Lo dicho. Voy a presentaros las que, para mí, son las mejores páginas para obtener datos estadísticos de equipos o jugadores concretos. Todas ellas son gratuitas, y yo personalmente os recomiendo registraros para poder tener guardados los datos que hayáis consultado en algún momento.

Está claro que estas páginas, no sustituyen a otras muchas plataformas que existen en el mercado que son de pago, pero son un buen complemento a ellas y, como mencionábamos antes, una gran herramienta para aquellos que contamos con recursos más limitados.

Antes de empezar, quiero decirte que en mi categoría, Tercera División Nacional, es raro encontrar páginas que tengan datos fiables de nuestros partidos, equipos o jugadores. Por ello, verás que en la mayoría de páginas que te presento, reflejo datos de Segunda División B. A esta categoría también le dedico mucho tiempo sin estar trabajando para ningún equipo.


1. Whoscored

En esta página puedes encontrar datos muy claros y específicos sobre los partidos que desees, siempre que estos equipos sean profesionales. Quizá este sea su mayor debe, desde mi punto de vista, pero es verdad que en cuanto a equipos profesionales, sus datos son de lo mejor que vas a poder encontrar en internet de manera gratuita.

Como te decía anteriormente, si investigas un poco y quieres ver datos de equipos de Segunda División B, te vas a llevar una decepción.

Sí que reflejan bien los equipos y los grupos que conforman “la división de bronce” del fútbol español, pero si pinchas en ellos no aparece ningún tipo de dato.

Ahora bien, como puedes observar en la imagen, en cuanto a equipos profesionales te da una calidad de dato muy alta.

Estadística dato posicional Bayern Munich (Bundesliga) - Whoscored
Estadística dato posicional Bayern Munich (Bundesliga) – Whoscored

Si, por ejemplo, queremos realizar un análisis del ataque del Bayern de Munich en esta temporada 2019/2020, podremos ver que sus ataques se desarrollan por zonas exteriores en su mayoría.

Esta es una página que es importante tener siempre a mano, sobre todo si queremos conocer al rival de nuestro equipo favorito.

2. BD Fútbol

Para mí, la página más completa de datos que he encontrado (hablando siempre de los que yo más utilizo, equipos semiprofesionales).

Dato estadístico porteros U.D. Melila (Segunda B Grupo I) - BD Fútbol
Dato estadístico porteros U.D. Melilla (Segunda B Grupo I) – BD Fútbol

Pero también, y si te gusta el fútbol vintage al más puro estilo Maldini, tienen datos muy antiguos. Puedes encontrar por ejemplo, las alineaciones del Sabadell-Real Murcia del año 1935, una auténtica locura de página.

Tienen una gran base de datos de jugadores y equipos de Segunda B. Puedes pasarte horas y horas navegando por la página. A modo particular, utilizo los datos que comparten en su página para trabajar en una base de datos propia y poder conocer mejor la categoría.

3. Soccerway

Otra página muy a tener en cuenta. Quizá no sea tan completa como la anterior (no tiene datos tan antiguos) pero sí que la cantidad y sobre todo la calidad, son muy buenas de cara a poder ver: tendencias de los equipos, historial de los jugadores, etc.

Dato minutaje de goles Algeciras C.F. (Segunda B Grupo IV) – Soccerway

Como puedes ver en la imagen, te da una estadística visual del comportamiento de los equipos. Si eres analista, esto es un aspecto muy a tener en cuenta para el informe que le entregamos al cuerpo técnico y, sobre todo, para conocer mejor al equipo al que vamos a enfrentarnos.

De igual manera que en la página anterior, si consultas el perfil de los jugadores (pinchando sobre su nombre cuando veas la plantilla del club), vas a poder consultar: sus números durante la temporada en global y en los partidos en particular, su historial de fichajes, etc.

Todo ello dividido tanto por equipos, como por competiciones: nacionales, internacionales o con la selección si el jugador es o ha sido internacional en alguna categoría.

4. Resultados Fútbol

Llegamos a una página que es de esas de consulta obligatoria.

¿Quién no se interesa, según acaba un partido, por el resultado del rival? Pues aquí vais a poder encontrarlo al instante.

Pero ya no solo de fútbol profesional y semiprofesional, también en fútbol base y, sobre todo, internacional.

Muestra página - Resultados fútbol
Muestra página – Resultados fútbol

Como curiosidad, si una vez dentro de la competición pincháis sobre el nombre del club, podréis ver un histórico en esa categoría. Este dato, por ejemplo, nos puede valer para conocer la tendencia de un equipo en los últimos años.

5. FootballDatabase

Quizá una página web algo desconocida, pero de mucha utilidad. Realmente, el funcionamiento de esta página web es de manera colaborativa. ¿A qué me refiero con esto? Pues a que la manera de trabajar de la página consiste en que, a medida que compartes información de partidos, lesiones, traspasos, etc, tendrás acceso a otras partes de la web que, de manera gratuita, no puedes acceder.

Podréis encontrar datos sobre muchísimos jugadores y equipos, esta es la ventaja de que la web sea colaborativa. Lógicamente, esta información será mayor o menor según la categoría que busquemos.

Eso sí, os va a tocar armaros de paciencia, puesto que la página es algo lenta en comparación con las demás…

Dato Diego Cervero (Barakaldo - Segunda B Grupo II) - football data base
Dato Diego Cervero (Barakaldo C.F. Segunda B Grupo II) – football data base

6. FC Stats

Una página muy buena, pero para mi gusto algo corta.

Puedes seguir las estadísticas de tendencia en los últimos partidos de los equipos. Te proporciona datos estadísticos sobre partidos en diferentes situaciones (local o visitante), duelos contra equipos de la misma competición…

Datos C.D. Don Benito (Segunda B Grupo IV) - FC Stats
Datos C.D. Don Benito (Segunda B Grupo IV) – FC Stats

El principal debe que yo le encuentro, es que va enfocada a los clubes, dejando a un lado a la plantilla, lo cual para un analista o cualquier integrante de un cuerpo técnico es información muy valiosa.

7. Transfermarkt

Seguro que, al inicio de este artículo leyendo el título, tu mente rápidamente lo ha asociado con esta página. Y lógicamente, no es para menos.

Hablamos de la página más reconocida a nivel internacional de datos de jugadores. ¿Cuántas veces has escuchado la radio y hablaban sobre el “valor de mercado de Transfermarkt” de tal o cual jugador?

En época de fichajes, siempre es muy recurrente que en prensa utilicen esta frase.

Pues dan en el clavo. Pero no solamente con este dato, que es muy interesante a la hora de afrontar un fichaje, sino para conocer el rendimiento general y desglosado de ese futbolista.

Datos delanteros Internacional de Madrid (Segunda B Grupo I) - Transfermarkt
Datos delanteros Internacional de Madrid (Segunda B Grupo I) – Transfermarkt

De manera global, conoces al equipo que te vas a enfrentar, de acuerdo. Pero, ¿sabes los datos de rendimiento de sus futbolistas?

Como es muy probable que no tengamos una memoria capaz de retener todos los datos de todos los futbolistas, esta página va a ser tu gran aliado.

Además, para complementar tu trabajo, podrás encontrar las últimas alineaciones de tu próximo rival, puesto por puesto. De la misma manera, vas a encontrarte con: sus tendencias en los últimos 10-15 partidos, datos históricos, sistemas de juego por los que han optado…

Esta página es una maravilla y, como te comentaba, puede ser tu gran aliado a la hora de consultar ciertos aspectos.


Estas 7 páginas son las que yo más consulto cuando estoy realizando algún informe para el cuerpo técnico o, simplemente, cuando me pica la curiosidad y quiero conocer a algún equipo o jugador. Espero que este artículo te sirva de ayuda para tu día a día.

Ya sabes que cuánto menor sean tus recursos, más tienes que estrujarte el cerebro y pensar en cómo conseguir o crearte herramientas propias que te faciliten tu trabajo.

Publicado en: ARTICULOS Etiquetado como: datos, fútbol, gratis

Consejos para pasar datos cuantitativos a cualitativos

5 mayo, 2020 por Elena Araujo Gámiz Deja un comentario

Un gran entrenador que tuve me dijo una vez que las oportunidades no son más que golpes de suerte que una misma se ha buscado a través de su trabajo y constancia. Y es justo eso lo que hago hoy, aprovechar la oportunidad que me ha brindado Dani para aportar mi granito de arena en un tema tan interesante como es el análisis de información y el uso que le damos para llegar al éxito.

Soy Elena Araujo Gámiz, entrenadora UEFA A y estudiante de tercero de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de Sevilla. Empecé mi andadura como entrenadora hace ya 7 años, y fue Juanjo Vila el culpable de meterme esa curiosidad llamada análisis que ahora quiero convertir en profesión.

Y es que todos queremos interpretar el pasado para predecir el futuro.

Parece una frase sacada de alguna película, pero no es así. Como analistas buscamos reconocer patrones de juego que se repitan y nos ayuden a predecir comportamientos que nos hagan tener una ventaja sobre el rival (o analizar a este mismo).

Y en este ámbito, las estadísticas toman un papel muy importante.

Está de moda el famoso “Big Data”, pero pocos saben la verdadera utilidad que se esconde detrás de innumerables porcentajes de posesión, cantidad total de tiros entre los tres palos, pases precisos, goles esperados o córners rematados (entre otros muchos).

Pero os hago una pregunta, ¿todos los datos nos sirven?

Os traigo un artículo en el que desvelo los secretos que hay tras un informe estadístico:

  • Cómo interpretarlo.
  • Cómo sacar sólo información de valor para mi equipo.
  • Cómo traducir los dichosos números en patrones de juego que analicen tanto a rivales como a nuestro equipo.

1. Conocer a mi equipo o conocer al rival

Quizás eres entrenador, o eres el analista de un equipo. Seas quién seas, debes tener muy claro el modelo de juego que tiene tu equipo, los sistemas de juego que utilizas y los principios que definen estos dos anteriores.

Las plataformas de estadísticas nos dan cientos de datos que pueden abrumarnos a simple vista.

Esto se acaba en el momento en el que tienes claro quién es tu equipo, cómo juega y por qué lo hace de la manera que lo hace.

Debemos tener claro que cada uno tiene su punto de vista de su equipo, y que la perspectiva de cada uno es algo muy subjetivo.

Te pongo un ejemplo:

  • Si tengo un equipo al que le gusta jugar con juego directo, quizás no me interesa ver las estadísticas de mis centrocampistas. Sé de sobra que el porcentaje de posesión de dichos jugadores será muy bajo debido a mi estilo de juego. Por esto, sería un error de interpretación ver la baja participación de mi centro del campo como un fallo.

Cuando se trata de conocer al rival, la cosa cambia un poco y es una tarea con más dificultad ya que no estás dentro del cuerpo técnico , no conoces el modelo de juego ni a los jugadores.

Precisamente esa incertidumbre es la que se pretende eliminar a través de las estadísticas (apoyadas por vídeos siempre a ser posible).

Entrenador apunta información sobre el rival
Entrenador apuntando información del rival

2. Creación de hipótesis, filtrado y análisis

Como ya he mencionado anteriormente, no nos sirven todos los datos.

Hay que trabajar con la mayor especificidad para nuestro equipo. Utilizando sólo y exclusivamente variables específicas nos hará ahorrar muchísimo tiempo e iremos, como coloquialmente se dice “a tiro hecho”.

Para esto utilizaremos algo que se usa mucho en el modelo científico: la hipótesis.

Sabemos las características de nuestros jugadores, cómo juegan y los principios para conseguir los objetivos. Pero tenemos dos tipos de hipótesis cuando se trata de nuestro equipo: las de fortalecer comportamientos que se han hecho bien o las de corregir comportamientos que se han hecho mal.

Y aquí va un ejemplo de cada una:

Caso 1. Hipótesis de fortalecimiento: Se ha llegado a zona de peligro

De antemano asumimos que la zona de peligro es la también llamada zona de finalización o “el último tercio” de campo. Sabiendo este dato y habiendo formulado nuestra hipótesis, procedemos al filtrado de datos.

Y esto no es más que sacar de nuestro informe la información específica cuantitativa que me confirme o desmienta mi hipótesis. Algunos ejemplos de variables pueden ser:

  • % de pases que se rematan en área contraria.
  • Nº de tiros totales dentro del área grande que van a portería.
  • Nº de pases en el último tercio de campo.
  • Nº de pases que ha recibido un interior en el último tercio de campo.
Ejemplo de informe en Wyscout

Si queremos conocer cómo se comporta nuestro rival, el procedimiento será el mismo. Normalmente en base también a nuestro equipo formularemos la hipótesis. Aquí va otro ejemplo:

  • Mi equipo tiene debilidad a la hora de que los centrales le hagan la cobertura a los laterales. Me interesa saber por cuál banda viene jugando más el rival con el que me enfrentaré el próximo domingo.

Caso 2. Hipótesis: Mi rival juega más por banda derecha (o izquierda)

Variables que puedo usar para corroborar o desmentir este hecho:

  • % de centros de los jugadores interiores (derecho e izquierdo).
  • Nº total de desmarques de ruptura de los jugadores interiores.
  • Nº de duelos perdidos de los delanteros e interiores.
  • Nº de duelos ganados de los delanteros e interiores.

Podríamos poner muchísimas variables más. Pero como he dicho, cada uno conoce a su equipo y cada uno escoge las variables que permitan sacar más información cualitativa tras la interpretación. Aquí no se trata de cantidad, se trata de calidad.

Una vez hemos sacado la información que nos interesa sólo tendremos que usarla a nuestro favor. En el caso 1 si comprobamos que efectivamente se ha llegado a zona de peligro, será un indicador de que el modelo, estilo y principios de juego que hemos implantado están funcionando.

En el caso 2 debemos llevar el análisis al campo en forma de trabajo específico de coberturas de central a lateral incidiendo en el central de la zona que tenga el interior que más peligro suponga. Es posible que en un esquema lo termines de ver más claro:

Esquema de los tipos de hipótesis

Quizás te estás preguntando qué ocurre cuando se desmiente una hipótesis. Como ocurre en los experimentos científicos, desmentir una hipótesis puede ser el objetivo o un efecto colateral que te encuentras sin querer.

Tanto si se confirma como si se desmiente, te está dando un mensaje. Sea o no cierto, te da una respuesta para usarla a tu favor. Sé como Edison. El famoso inventor de la bombilla “falló” hasta en 999 ocasiones antes de conseguir su producto estrella mundial. Y, ¿sabes lo que contestó cuando le preguntaron que por qué había fallado tantas veces?

“No fracasé, encontré 999 maneras de cómo no se hace una bombilla”

Para finalizar, cabe destacar que la intención del análisis de información no es otra que encontrar variables que le sirvan a nuestro equipo. Recibiremos informes en los que el 75% de los datos (a veces incluso más) no nos servirán. Cuanto más específicos seamos, antes encontraremos el problema para atajarlo y la fortaleza para hacerla más invencible.

Publicado en: ARTICULOS Etiquetado como: análisis, datos

Capturar datos en el fútbol amateur es posible: Consejos para conseguirlo sin casi recursos

8 enero, 2019 por Javier Pascual 1 comentario

Muchas de las dificultades que tenemos los analistas y scouters es la capacidad para capturar datos. No tenemos wyscout, no tenemos InStat y los partidos no los dan por la TV… Aún así, hay alternativas para poder recoger datos en equipos con pocos recursos y convertirlos en información útil.

Javier Pascual es uno de los referentes de análisis en la Segunda División femenina del grupo 5. Después de su experiencia como entrenador en varios equipos de Madrid, dio un giro y se metió de lleno en el mundo del analista, llegando a ser ojeador del UD Levante en Madrid, entre otras experiencias. Ahora colabora como analista de rivales en el CF Pozuelo de Alarcón y CD Nuestra Señora de Belén de dicho grupo 5.

Javi es un experto en conseguir datos de la nada, en una categoría donde es muy difícil hacer análisis sin casi medios. Hoy nos cuenta sus consejos para capturar datos y analizarlos en equipos con pocos recursos.


Aunque cada año, gracias a los propios equipos, la aportación de información va mejorando, todavía no es suficiente. En categorías de fútbol base (juvenil, cadete, infantil…) no tenemos paginas web que reporten información de los partidos, por lo que si quieres conseguir datos, debes hacerlo a través de actas de los partidos o hablando con «conocidos» que hayan asistido al encuentro.

En mi caso, desgraciadamente, es difícil conseguir información de los equipos femeninos de segunda división. Hay una falta de datos por parte de la pagina web de la federación española (pese a que es una categoría nacional), medios de comunicación o de los propios clubes.

A pesar de ello, hay formas de buscar información por pequeña que sea para poder realizar un buen informe del equipo rival.

Por minima que creas que es la información que consigas, puede llegar a determinar una jugada a balón parado, una acción ofensiva o incluso decidir un partido.

Diariamente convivimos con redes sociales de las cuales podemos sacar mucho provecho a la hora de recopilar información, al igual que diarios locales o paginas web que quieren ayudar al crecimiento del fútbol base, aportando crónicas de los partidos.


¿De donde saco datos para mis análisis?

Personalmente aquí detallo los medios que utilizo para recopilar dicha información.

Páginas web

Antes de empezar la temporada, y ver los rivales que estarán en la categoría, busco información de todos los equipos a través de las paginas web de sus respectivas federaciones, para poder ver actuaciones de años anteriores y ver su posible mejora.

Actualmente las federaciones disponen de APP para móvil o tablet, lo que hace más fácil y rápido su uso.

De dichas paginas web, los datos que recopilo que mas información me reportan son:

  • Alineaciones de cada partido.
  • Minutos de los cambios realizados.
  • Tarjetas recibidas.
  • Goles.
  • Ver el tipo de ficha que tiene cada jugadora (si es juvenil o senior).

Actualmente solo la pagina de la Federación de Fútbol de Castilla y León (FCyLF) te da la opción de poder ver las actas de todos los partidos de la categoría.

Viendo los actas puedes recopilar datos personales sobre alguna jugadora en concreto (realizar un trabajo de ojeador, para posibles fichajes) o de todo el equipo, en la que puedes predecir una posible alineación.


Twitter

Puede ser la herramienta que mas uso para recopilar la mayoría de la información con la que trabajo, gracias a la rapidez con la que circula cualquier noticia.

La variedad de «usuarios» que pueden participar en cualquier dato que necesitas, hacen, por ejemplo, que puedas saber lo que pasa en un partido en concreto prácticamente en directo.

El seguir la cuenta de los equipos o club puedes ver, por ejemplo:

  • Horarios
  • Fichajes.
  • Bajas de jugador@s.
  • Resultados de partidos.
  • Entrenamientos.

Yo este año, estoy dandole especial atención a:

  • Cómo fueron los goles.
  • Seguir a jugadoras de la propia liga (te reportan mucha información, ya sea en mi caso el tener información de como fueron los goles de sus partidos, o al ver sus publicaciones ver el estado de animo del equipo).

Por supuesto, el seguir a cuentas que hacen crecer el fútbol femenino poniendo resultados, clasificaciones, horarios de los partidos.

Personalmente recomendaría seguir a @mocitasfutbol o @PyterBaelish entre otras. Y las cuentas de los diarios locales, suelen colgar una crónica de los partidos detallada en la que se puede aprovechar dicha información.


Hablar con compañeros

Considero la comunicación entre analistas esencial, aparte de compartir información, te hará crecer como profesional ya que ves otras maneras de trabajar y pueden ser validas con tu método.

Mi experiencia fue muy buena, estando en 3º División con el AD Parla. Hicimos un grupo de WhatsApp todos los analistas de la categoría en el cual nos dimos los correos y mandábamos cada uno nuestro partido cada jornada, evitando así desplazamientos y sobretodo ayudándonos entre todos.


Partidos en Youtube o TV

En el fútbol base es complicado que suban partidos a Youtube o que los televisen. Actualmente, gracias a LA OTRA de Telemadrid, algunos sábados televisan partidos de Segunda División e inclusos equipos retransmiten sus partidos en youtube.

Solo tienes que estar atento y revisar twitter o paginas de los club que puedan dar dicha información. Es importante seguir redes sociales de los rivales, hay podrás saber si lo televisan o no.


Y por supuesto, visualización de partidos en directo

El asistir a los partidos en directos, te dará información que por video no puedes captar. El simple hecho de la actitud de los espectadores puede hacer que un equipo se crezca en momentos difíciles, la iluminación del campo, o el entorno donde esté el terreno de juego (si corre el aire o está cubierto, donde da el sol… )

Personalmente le doy importancia a esos detalles que solo puedes captar si estás presente.


Una vez recopilados todos estos datos, ¿qué hacemos con ellos?

Podemos clasificarlos según necesidad (lo que el entrenador te pide que quiere ver en el informe).

Lo mas habitual en un informe es detallar el sistema de juego, las fases de juego tanto defensiva como ofensiva y las jugadas a balón parado.

En el sistema de juego siempre poner si sufre algún cambio durante el partido y explicar en qué momento se produce. En las fases de juego, personalmente siempre pongo «ZONA FUERTE» donde detallo las acciones que mas repiten y con las que hacen daño al rival y «ZONA DÉBIL» en la cual pongo donde sufren, y se les puede ocasionar mucho peligro.

Todo este trabajo de captura de datos también sirve para aspectos estadísticos, que te pueden valer para aportar una información extra del rival:

  • La importancia de en qué minuto mete los goles un equipo.
  • El resultado del partido antes de dicho gol.
  • Los minutos en que se producen los cambios. Todos esos datos son muy valiosos para poder interpretar un partido.

Estos datos son costosos de conseguir y mantener semanalmente pero te dan un plus valioso en el partido a jugar .

En mi caso, saco semanalmente la consecuencia y los minutos de los goles. Los catalogo si son por fase de juego (contra, jugada elaborada) o por ABP (córner, falta, penalti), dar importancia a las jugadas a balón parado, la concentración o ser fuertes en el juego aéreo son clave.

Ver si un equipo mete más goles antes o después del descanso, en los primeros 10´ó en los 10´finales, estos datos te hacen conocer al rival.

Aquí detallo los datos que se ven en la hoja semanal:

  • Resultados de los partidos.
  • Total de goles conseguidos por todos los equipos, si son en fase de juego o ABP y goles de equipos locales y visitantes.
  • Porcentaje de resultados: ganados local, ganados visitantes y empates.
  • Por último, minutos de los goles. (los clasifico en apartados de 10′ salvo antes y después del descanso que cojo 5′).

Capturar datos sin recursos es posible

Capturar datos es posible pese a tener pocos recursos. Tienes que sacarle el mayor provecho a los medios disponibles que te rodean, saber enfocar el análisis de los datos que has obtenido y realizar un informe ilustrativo y lo mas concreto posible. Eso les hará mas sencillo a los cuerpos técnicos el comprender las posibles situaciones que se pueden encontrar en el partido y así poder entrenarlas durante la semana. 

Cuanto mas sencillo y concluyente sea el informe, antes llegaran a la solución.

Publicado en: ARTICULOS Etiquetado como: analista, datos, futbol amateur

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Aviso legal

  • 1

    AVISO LEGAL Y TÉRMINOS DE USO

Puedo garantizarte que te encuentras en un espacio 100 % seguro, por ello, dando cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, a continuación se hace constar:

1.1. Datos identificativos del responsable

Tal y como recoge la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, te informo que:

  • Mi denominación social es: Daniel Pérez del Campo
  • Mi CIF es: 12399939H
  • Mi domicilio social se encuentra en: Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid
  • Email: hola@objetivoanalista.com
  • Mi actividad social es: Analista de fútbol

1.2. Finalidad de la página web.

Los servicios prestados por el responsable de la página web son los siguientes:

  • La venta de formación online sobre adaptación legal de negocios online.
  • Gestionar la lista de suscriptores y usuarios adscritos a la web.
  • Dirigir su red de afiliados y comerciantes así como la gestión de pagos de los mismos. 

1.3. Usuarios:

El acceso y/o uso de este sitio web atribuye la condición de USUARIO, que acepta, desde dicho acceso y/o uso, los presentes términos de uso, no obstante, por el mero uso de la página web no significa el inicio de relación laboral/comercial alguna.

1.4. Uso del sitio web y captura de información: 

1.4.1 USO DEL SITIO WEB 

La página web https://objetivoanalista.com en adelante (LA WEB) proporciona el acceso a artículos, informaciones, servicios y datos (en adelante, “los contenidos”) propiedad de Daniel Pérez del Campo. El USUARIO asume la responsabilidad del uso de la web.

El USUARIO se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos que ofrece a través de su web y con carácter enunciativo pero no limitativo, a no emplearlos para:

(a) incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público;

(b) difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos;

(c) provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de la web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados;

(d) intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes. 

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, no resultaran adecuados para su publicación.

En cualquier caso, Daniel Pérez del Campo no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través del blog u otras herramientas de participación que puedan crearse, conforme a lo previsto en la normativa de aplicación.

1.4.2 Captura de información

- Formulario de contacto, donde el USUARIO deberá rellenar el campo de correo electrónico, asunto y nombre.

- Formulario de suscripción, rellenando el USUARIO los campos necesarios para la suscripción a la web con los campos de nombre, y email

- Formulario de venta, rellenando el USUARIO los campos necesarios para la venta con los campos de nombre, email, dirección y DNI.

- Cookies de rastreo, conforme a las reglas establecida en nuestra política de cookies

- Navegación y Dirección IP: Al navegar por esta web, el usuario facilita de forma automática al servidor de la web información relativa a tu dirección IP, fecha y hora de acceso, el hipervínculo que le ha reenviado a éstas, tu sistema operativo y el navegador utilizado.

En todo caso Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho de modificar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, la presentación y configuración de la web https://objetivoanalista.com como el presente aviso legal.

  • 2

    PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL:

Daniel Pérez del Campo por sí o como cesionario, es titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de su página web, así como de los elementos contenidos en la misma (a título enunciativo, imágenes, sonido, audio, vídeo, software o textos; marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.), titularidad de Daniel Pérez del Campo o bien de sus licenciantes. Todos los derechos reservados.

Cualquier uso no autorizado previamente por Daniel Pérez del Campo será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial del autor.

Quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Daniel Pérez del Campo.

El USUARIO se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de Daniel Pérez del Campo. Podrá visualizar únicamente los elementos de la web sin posibilidad de imprimirlos, copiarlos o almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico. El USUARIO deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en las páginas de Daniel Pérez del Campo

Queda terminantemente prohibido compartir la licencia para uso con más personas, cada licencia es personal e intransferible reservándonos cuantas acciones civiles y penales nos asistan en aras de salvaguardar nuestros derechos, todo ello bajo apercibimiento de incurrir en un delito contra la propiedad intelectual del art. 270 y ss del Código Penal con penas de prisión de hasta 4 años.

  • 3

    EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS Y RESPONSABILIDAD

Daniel Pérez del Campo no se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran ocasionar, a título enunciativo: por errores u omisiones en los contenidos, por falta de disponibilidad del sitio web, – el cual realizará paradas periódicas por mantenimientos técnicos – así como por la transmisión de virus o programas maliciosos o lesivos en los contenidos, a pesar de haber adoptado todas las medidas tecnológicas necesarias para evitarlo.

  • 4

    MODIFICACIONES

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso las modificaciones que considere oportunas en su web, pudiendo cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos y servicios que se presten a través de la misma como la forma en la que éstos aparezcan presentados o localizados en su web.

  • 5

    POLÍTICA DE ENLACES

Las personas o entidades que pretendan realizar o realicen un hiperenlace desde una página web de otro portal de Internet a la web de Daniel Pérez del Campo deberá someterse las siguientes condiciones:

  • No se permite la reproducción total o parcial de ninguno de los servicios ni contenidos del sitio web sin la previa autorización expresa de Daniel Pérez del Campo.
  •  No se establecerán deep-links ni enlaces IMG o de imagen, ni frames con la web de Daniel Pérez del Campo sin su previa autorización expresa.
  • No se establecerá ninguna manifestación falsa, inexacta o incorrecta sobre la web de Daniel Pérez del Campo, ni sobre los servicios o contenidos de la misma. Salvo aquellos signos que formen parte del hipervínculo, la página web en la que se establezca no contendrá ninguna marca, nombre comercial, rótulo de establecimiento, denominación, logotipo, eslogan u otros signos distintivos pertenecientes a Daniel Pérez del Campo, salvo autorización expresa de éste.
  • El establecimiento del hipervínculo no implicará la existencia de relaciones entre Daniel Pérez del Campo y el titular de la página web o del portal desde el cual se realice, ni el conocimiento y aceptación de Daniel Pérez del Campo de los servicios y contenidos ofrecidos en dicha página web o portal.
  • Daniel Pérez del Campo no será responsable de los contenidos o servicios puestos a disposición del público en la página web o portal desde el cual se realice el hipervínculo, ni de las informaciones y manifestaciones incluidas en los mismos.

El sitio web de Daniel Pérez del Campo puede poner a disposición del usuario conexiones y enlaces a otros sitios web gestionados y controlados por terceros. Dichos enlaces tienen como exclusiva función, la de facilitar a los usuarios la búsqueda de información, contenidos y servicios en Internet, sin que en ningún caso pueda considerarse una sugerencia, recomendación o invitación para la visita de los mismos.

Daniel Pérez del Campo no comercializa, ni dirige, ni controla previamente, ni hace propios los contenidos, servicios, informaciones y manifestaciones disponibles en dichos sitios web.

Daniel Pérez del Campo no asume ningún tipo de responsabilidad, ni siquiera de forma indirecta o subsidiaria, por los daños y perjuicios de toda clase que pudieran derivarse del acceso, mantenimiento, uso, calidad, licitud, fiabilidad y utilidad de los contenidos, informaciones, comunicaciones, opiniones, manifestaciones, productos y servicios existentes u ofrecidos en los sitios web no gestionados por Daniel Pérez del Campo y que resulten accesibles a través de Daniel Pérez del Campo.

  • 6

    DERECHO DE EXCLUSIÓN

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso al portal y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de preaviso, a instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que incumplan las presentes Condiciones Generales de Uso.

  • 7

    GENERALIDADES

Daniel Pérez del Campo perseguirá el incumplimiento de las presentes condiciones así como cualquier utilización indebida de su web ejerciendo todas las acciones civiles y penales que le puedan corresponder en derecho.

  • 8

    MODIFICACIÓN DE LAS PRESENTES CONDICIONES Y DURACIÓN

Daniel Pérez del Campo podrá modificar en cualquier momento las condiciones aquí determinadas, siendo debidamente publicadas como aquí aparecen. La vigencia de las citadas condiciones irá en función de su exposición y estarán vigentes hasta que sean modificadas por otras debidamente publicadas.

  • 9

    RECLAMACIONES Y DUDAS

Daniel Pérez del Campo informa que existen hojas de reclamación a disposición de usuarios y clientes pudiendo remitir un correo a hola@objetivoanalista.com indicando su nombre y apellidos, el servicio o producto adquirido y exponiendo los motivos de su reclamación.

También puede dirigir su reclamación por correo postal dirigido a: Daniel Pérez del Campo, Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid.

  • 10

    LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN

La relación entre Daniel Pérez del Campo y el USUARIO se regirá por la normativa española vigente y cualquier controversia se someterá a los Juzgados y tribunales de la ciudad de Málaga, salvo que la Ley aplicable disponga otra cosa.

Condiciones generales de contratación

  • 1

    DATOS IDENTIFICATIVOS DEL RESPONSABLE DEL SITIO WEB

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, se le informa que:

  • Mi denominación social es: Daniel Pérez del Campo
  • Mi CIF es: 12399939H
  • Mi domicilio social se encuentra en: Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid
  • Email: hola@objetivoanalista.com
  • Mi actividad social es: Analista de fútbol
  • 2

    OBJETO DE LAS CONDICIONES

Las presentes condiciones generales tienen por objeto regular expresamente las condiciones aplicables a los procesos de contratación llevados a cabo por los usuarios “Cliente” del curso online ofrecido por parte de Daniel Pérez del Campo a través de su sitio web https://objetivoanalista.com

Estas condiciones permanecerán en vigor y serán validad durante todo el tiempo que estén accesible a través del sitio web, todo ello sin perjuicio de que Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho a modificar, sin previo aviso, las condiciones generales así como cualquiera de los textos legales que se encuentren en dicho sitio web. En todo caso, el acceso a la Web tras su modificación, inclusión y/o sustitución, implica la aceptación de los mismos por parte del usuario.

El cliente se encuentra sujeto a las condiciones generales vigentes en cada uno de los momentos de realizar la contratación correspondiente, no siendo posible la contratación de servicio alguno sin la previa aceptación de las presentes condiciones generales de contratación.

  • 3

    INTERVINIENTES

El proceso de contratación electrónica a través del sitio web https://objetivoanalista.com será realizado entre el “Cliente” y “Daniel Pérez del Campo.”

Tendrán la consideración de “Cliente” del sitio web aquellos consumidores que sean personas físicas, que se registren mediante el formulario establecido rellenando sus datos de nombre, apellidos, dirección, ciudad, país, estado, código postal, email y contraseña, y hayan realizado el pago correspondiente para tener acceso al curso.

  • 4

    DERECHO DE EXCLUSIÓN

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso al portal y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de preaviso, a instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que incumplan las presentes Condiciones Generales.

  • 5

    PROCESO DE CONTRATACIÓN ELECTRONICA

5.1 ¿Qué servicios o productos tengo en mi web? 

Servicios en los que Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho de admisión del cliente. 

Analista 360º

El precio del curso es de 493 euros más IVA con opción de pago aplazado.

El proceso de contratación electrónica se dividirá en 3 fases.

Primera Fase.- Una vez dentro de la página, podrás acceder al carrito mediante un botón de compra en cualquiera de las dos modalidades.

Segunda Fase.- Posteriormente serás redirigido a la página del carrito mediante la plataforma de pago Hotnart donde tras solicitar tus datos de contacto, podrás realizar el pago mediante Paypal o Tarjeta de Crédito.

Tercera Fase.- Tras realizar el pago, recibirás un email con la factura y usuario/contraseña.

  • 6

    CONDICIONES ECONOMICAS Y FORMA DE PAGO

6.2. Formas de Pago

El pago se efectuará a través de cualquiera de los siguientes medios: 

Visa/Mastercard/American Express; el usuario deberá proporcionar el nombre del titular de la tarjeta, el número, la fecha de caducidad y el CVV.

Toda la información será tramitada a través de una pasarela de pagos externa a Daniel Pérez del Campo  denominada Stripe, pudiendo obtener más información visitando su página web https://stripe.com/es o a través de Paypal, pudiendo obtener toda la información necesaria en https://www.paypal.com/es/home

Como plataforma de pago o lo que comúnmente se conoce como carrito que sirve para acceder al pago del mismo, se realizará mediante la plataforma Hotmart.

  • 7

    PROGRAMA DE AFILIADOS.

7.1 ¿En qué consiste el programa de afiliados?

Daniel Pérez del Campo pone a disposición de las personas que crea conveniente un programa de afiliados que no tiene otro objeto que la difusión y promoción del curso online publicado en el Sitio Web a cambio de una comisión por cada venta realizada.

7.2 ¿Cómo se obtiene tal condición?

Daniel Pérez del Campo elegirá a quien estime oportuno y pertinente para obtener la condición de afiliado.

Daniel Pérez del Campo ofrecerá un vínculo al AFILIADO para poder identificar el Sitio Web de éste y la procedencia del pago en caso de realizarse alguna transacción mediante el uso de un enlace de AFILIADO quedando sujeto a los términos y condiciones del contrato.

7.3 Comisiones de afiliado y pagos

Por cada venta que se realice a consecuencia del programa de afiliación se abonará una comisión pactada previamente tomando como referencia el precio del producto con impuestos incluidos descontando la comisión de la plataforma con la que se trabaje.

Las comisiones se pagarán a principios de cada mes y se devengan cuando ha pasado el plazo que tiene el alumno para hacer efectivo su derecho a la devolución de la compra.

* Nota importante para los afiliados. 

Queda terminantemente prohibido hacer uso de la licencia personal por un usuario diferente al que ha sido concedida, en caso contrario, perderá desde ese momento la condición de “Afiliado” prohibiendo la entrada al área de acceso restringida reservándonos cuantas acciones legales nos asistan en aras de depurar responsabilidades ante un posible delito contra la propiedad Intelectual castigado con penas de prisión por nuestro Código Penal de hasta 4 años.

  • 8

    PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

Daniel Pérez del Campo por sí o como cesionario, es titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de su página web, así como de los elementos contenidos en la misma (a título enunciativo, imágenes, sonido, audio, vídeo, software o textos; marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.), titularidad de Daniel Pérez del Campo o bien de sus licenciantes. Todos los derechos reservados.

Cualquier uso no autorizado previamente por Daniel Pérez del Campo, será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial del autor.

Quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Daniel Pérez del Campo.

El CLIENTE se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de Daniel Pérez del Campo. Podrá visualizar únicamente los elementos de la web sin posibilidad de imprimirlos, copiarlos o almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico. El USUARIO deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en las páginas de Daniel Pérez del Campo.

8.1 Prohibición de las denominadas CONJUNTAS o PIRATERIA

¿Qué son las llamadas conjuntas?

Nos encontramos ante una práctica ilegal realizada por varias personas que se agrupan para adquirir  un servicio o producto digital con el fin de costes en el precio final. En este caso consistiría en la realización del pago por una sola persona del curso online, pero cuyo acceso facilitaría al resto de personas que han realizado esta práctica, accediendo al curso varias personas con la misma contraseña y email.

Recordamos que queda terminantemente prohibido compartir la licencia para uso con más personas, cada licencia es personal e intransferible reservándonos cuantas acciones civiles y penales nos asistan en aras de salvaguardar nuestros derechos, todo ello bajo apercibimiento de incurrir en un delito contra la propiedad intelectual del art. 270 y ss del Código Penal con penas de prisión de hasta 4 años.

  • 9

    DERECHO DE DESISTIMIENTO

Al “Cliente” se le reconoce el derecho de desistimiento (devolución del dinero) de la compra efectuada, en un plazo de 15 días desde la adquisición del producto.

MECANISMO PARA EJERCER EL DERECHO DE DESISTIMIENTO

El derecho de desistimiento se podrá ejercer mediante correo electrónico enviado a hola@objetivoanalista.com  debiendo establecer en el asunto “devolución de (producto comprado)”.

Para ello podrá usar la siguiente plantilla:

Devolución de producto/servicio adquirido

 

Nombre y apellidos:____________

Email de contacto:______________

Producto comprado:____________

Fecha de compra:______________

 

Por medio del presente escrito, solicito la devolución del producto/servicio antes reseñado solicitando devolución del dinero en el siguiente número de cuenta: _____________________

 

  • 10

    EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDADES

Daniel Pérez del Campo no puede garantizar la continuidad técnica del Sitio Web, la ausencia de fallo o interrupciones del servicio ni que el Sitio Web estará disponible o accesible el cien por cien del tiempo por causas ajenas al control de https://objetivoanalista.com o causas fortuitas y/o de fuerza mayor, virus, ataques informáticos y/o actuaciones de terceros que ocasionen la imposibilidad total o parcial de la prestación de los servicios así como otras causas imprevisibles como pudieren ser el incorrecto funcionamiento de internet.

  • 11

    TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Toda información proporcionada durante el proceso de contratación será almacenada por Daniel Pérez del Campo en su calidad de responsable del fichero.

Del mismo modo, y salvo que el cliente haya mostrado su oposición expresa, el usuario consiente expresamente el tratamiento de sus datos personales para remitir información de interés, novedades y ofertas sobre los productos y servicios a través de cualquier medio, incluyendo correo electrónico.

Para darse de baja de envíos de comunicaciones publicitarias puede hacerlo enviando un email a hola@objetivoanalista.com.

Podrás dirigir tus comunicaciones y ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de correo postal en Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid, o al correo electrónico: hola@objetivoanalista.com junto con prueba válida en derecho, como fotocopia del D.N.I. o equivalente, indicando en el asunto “PROTECCIÓN DE DATOS”.

  • 12

    CAUSAS DE DISOLUCIÓN DEL CONTRATO

La disolución del contrato de servicios puede ocurrir en cualquier momento por cualquiera de las dos partes.

No estás obligado a condiciones de permanencia con Daniel Pérez del Campo  si no estás satisfecho con nuestro servicio.

Daniel Pérez del Campo puede terminar o suspender cualquier y todos los Servicios contratados con Daniel Pérez del Campo  inmediatamente, sin previo aviso o responsabilidad, en caso de que tú no cumplas con las condiciones aquí expuestas.

A la disolución del contrato, tu derecho a utilizar los Servicios cesará inmediatamente.

Serán causas de disolución de contrato:

  • La falsedad, en todo o en parte, de los datos suministrados en el proceso de contratación de cualquier servicio.
  • Alterar, eludir, realizar ingeniería inversa, descompilar, desmontar o alterar de ningún modo de la tecnología de seguridad aportada por Daniel Pérez del Campo .
  • También los casos de abuso de los servicios de soporte por el requerimiento de más horas de las establecidas en el contrato.
  • Opiniones falsas e infundadas con ánimo de desprestigiar al titular de los productos o servicios adquiridos.
  • Cualquier incumplimiento establecido a lo largo de las condiciones.

La disolución implica la pérdida de sus derechos sobre el servicio contratado.

  • 13

    IDIOMA

El idioma de las presentes condiciones y de la página web es en Español (España)

  • 14

    LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN

La relación entre Daniel Pérez del Campo  y el CLIENTE se regirá por la normativa española vigente y cualquier controversia se someterá a los Juzgados y tribunales de la ciudad de Mádrid, salvo que la Ley aplicable disponga otra cosa.

Asimismo se le informa que existe una plataforma de resolución de conflictos creada por la Unión Europea y firmada por los Estados Miembros, pudiendo utilizar el siguiente enlace http://ec.europa.eu/odr.

Política de cookies

Tras una auditoría realizada para la información sobre las Cookies que se usan en esta web, te informamos:

Nuestra política de cookies

La LSSI-CE, obliga a todos los que tenemos un blog o una web a advertir al usuario de la existencia de cookies, informar sobre ellas  y requerirle permiso para descargarlas. 

Asimismo, tal y como dispone el artículo 22.2 de la Ley 34/2002. “Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal”.

Como responsable de esta web, y en cumplimiento con el artículo mencionado anteriormente referente a las cookies y teniendo en cuenta la forma en la que funciona Internet y los sitios web, no siempre es posible contar con información actualizada de las cookies que terceras partes puedan utilizar a través de este sitio web.

Esto se aplica especialmente a casos en los que esta página web contiene elementos integrados: es decir, textos, documentos, imágenes o breves películas que se almacenan en otra parte, pero se muestran en nuestro sitio web.

Por consiguiente, en caso de que se encuentre con este tipo de cookies en este sitio web y no estén enumeradas en la lista siguiente, le rogamos que nos lo comunique. También puedes ponerte en contacto directamente con el tercero para pedirle información sobre las cookies que coloca, la finalidad y la duración de la cookie, y cómo ha garantizado su privacidad.

Previo.- ¿Qué son las Cookies?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un fichero de texto que algunos servidores piden a nuestro navegador que escriba en nuestro disco duro, con información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión hasta una fecha futura especificada, a partir de la cual dejan de ser operativa.

  • 1

    Las cookies que utiliza esta web

En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales, para mostrarte anuncios en función a tus intereses  y para obtener estadísticas de usuarios.

Las cookies empleadas en https://objetivoanalista.com se asocian únicamente con un Usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del Usuario y no pueden leer datos de su disco duro ni incluir virus en sus textos. Asimismo, https://objetivoanalista.com no puede leer las cookies implantadas en el disco duro del Usuario desde otros servidores.

Podrá libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en https://objetivoanalista.com En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su disco duro. Para ello te sugerimos consultar la sección de ayuda de tu navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea.

Aun cuando configure el navegador para rechazar todas las cookies o rechazase expresamente las cookies de https://objetivoanalista.com podrás navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del Portal que requieran la instalación de alguna de ellas. En cualquier caso, podrás eliminar las cookies implantadas en tu disco duro en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador y que posteriormente detallaremos.

Como usuario, puede rechazar el tratamiento de los datos o la información bloqueando estas cookies mediante la configuración apropiada de tu navegador. Sin embargo, debes saber que, si lo haces, este sitio no funcione adecuadamente. 

Las cookies de esta web ayudan a:

  • Hacer que esta web funcione correctamente
  • Ahorrarte el tener que iniciar sesión cada vez que visita este sitio
  • Recordarle tus ajustes durante y entre las visitas
  • Permitirle visualizar videos
  • Mejorar la velocidad / seguridad del sitio
  • Que pueda compartir páginas con redes sociales
  • Mejorar continuamente de este sitio web
  • Mostrarle anuncios en función de tus hábitos de navegación

No utilizare jamás cookies para:

  • Recoger información de identificación personal (sin su permiso expreso)
  • Recoger información sensible (sin su permiso expreso)
  • Compartir datos de identificación personal a terceros
  • 2

    Cookies de terceros que utilizamos en esta web y que debes conocer

Esta web, como la mayoría de sitios web, incluye funcionalidades proporcionadas por terceros.

También se ponen a prueba regularmente nuevos diseños o servicios de terceros para recomendaciones e informes.

Esto puede modificar ocasionalmente la configuración de cookies y que aparezcan cookies no detalladas en la presente política. Es importante que sepas que son cookies provisionales que no siempre es posible informar y que solo tienen finalidades de estudio y valoración. En ningún caso se van a utilizar cookies que comprometan tu privacidad.

Entre las cookies de terceros más estables están:

  • Las generadas por servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los Usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario.

Google Analytics, es un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”).

El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google. Cookie de Google+ y Google Maps, según lo dispuesto en su página sobre qué tipo de cookies utilizan.

  • WordPress: https://objetivoanalista.com es usuaria de la plataforma de suministro y alojamiento de blogs WordPress, propiedad de la empresa norteamericana Automattic, Inc. A tales efectos, el uso de tales cookies por los sistemas no nunca están bajo control o gestión de la responsable de la web, pueden cambiar su función en cualquier momento, y entrar cookies nuevas.

Estas cookies tampoco reportan al responsable de este web beneficio alguno. Automattic, Inc., utiliza además otras cookies con la finalidad de ayudar a identificar y rastrear a los visitantes de los sitios de WordPress, conocer el uso que hacen del sitio web de Automattic, así como sus preferencias de acceso al mismo, tal y como se recoge en el apartado “Cookies” de su política de privacidad.

  • Cookies de redes sociales: Las Cookies de redes sociales pueden almacenarse en su navegador mientras navega por https://objetivoanalista.com por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos de https://objetivoanalista.com en alguna red social.

Las empresas que generan estas cookies correspondientes a las redes sociales que utiliza esta web tienen sus propias políticas de cookies:

  • Facebook: https://www.facebook.com/help/323540651073243/
  • Instagram: https://help.instagram.com/155833707900388
  • Google: https://policies.google.com/privacy?hl=es&gl=es

Las implicaciones de privacidad estarán en función a cada red social y dependerán de la configuración de privacidad que ha elegido en estas redes. En ningún caso, ni el responsable de esta web ni los anunciantes pueden obtener información personal identificable de estas cookies.

  • Cookies publicitarias y de remarketing: En la web usamos píxeles y cookies para realizar publicidad y remarketing. Entre ellas usamos: 
  • Píxel de Facebook, permite a nuestros usuarios mostrar anuncios dentro de la plataforma de Facebook. Se instala un píxel de seguimiento que facilitan la colocación de campañas publicitarias. Si quieres conocer más información https://www.facebook.com/policies/cookies/.
  • Píxel de Active Campaign, permite a la web promocionar artículos nuevos o más vendidos para sus suscriptores. Cuando un suscriptor hace clic en un enlace dentro de un correo electrónico o visita determinada página web, el sitio del usuario arroja una cookie de Active campaign en el dispositivo de ese suscriptor. Esta cookie permite a Active Campaign rastrear las tasas de atribución y la actividad del navegador y proporcionar informes al usuario sobre el éxito de los correos electrónicos de reorientación de sus productos.

A continuación, y según exige el artículo 22.2 de la LSSI se detallan las cookies que pueden instalarse habitualmente durante la navegación por este sitio web:

NOMBRE

 

DURACIÓN FINALIDAD
Terceros persistente

_ga

_gid

2 años a partir de la configuración Se usa para distinguir a los usuarios. Es una cookie perteneciente a Google Analytics. Más información
Terceros persistente

_gat

 

10 minutos Se usa para saber el ratio de recarga. Es una cookie perteneciente a Google Analytics. Más información
Terceros persistente

APISID, HSID, NID, SAPISID, SID, SSID

2 años desde su instalación Guarda preferencias de usuario y otra información de los servicios de Google que tiene el usuario. Más información
Propia persistente

__cfduid

5 años La cookie __ cfduid se utiliza para anular las restricciones de seguridad basadas en la dirección IP del visitante está viniendo. Más información
Terceros persistente

Pl, presence

90 días Se utiliza para registrar que un dispositivo o un navegador iniciaron sesión a través de la plataforma de Facebook. Más información
Terceros persistente

fr

90 días Se trata de la cookie de publicidad principal de Facebook. Se utiliza para ofrecer, analizar y mejorar la relevancia de los anuncios. Más información
Terceros persistente

sb

2 años desde su instalación Cookie de Facebook que identifica al navegador con fines de autenticación del inicio de sesión. Más información
Terceros persistente

c_user

20 días desde su instalación Se utiliza junto con la cookie xs para autenticar tu identidad en Facebook. Más información
Terceros persistente

xs

90 días desde su instalación Se utiliza junto con la cookie c_user para autenticar tu identidad en Facebook. Más información
Terceros persistente

datr

2 años desde su instalación De Facebook que identifica a los navegadores con fines de seguridad e integridad del sitio, entre ellos, la recuperación de cuentas y la identificación de cuentas que puedan estar en riesgo. Más información
  • 3

    ¿Cómo puedo gestionar y desactivar estas cookies?

En el caso de no desear que el sitio web no instale ninguna cookie en tu equipo, cabe la posibilidad de adaptar tu navegador de modo que se te notifique antes de que se descargue ninguna cookie.

Así las cosas, se puede igualmente modificar la configuración del navegador de forma que rechace todas las cookies o únicamente las cookies de terceros. También puedes eliminar cualquiera de las cookies que ya se encuentren en tu equipo. Ten en cuenta que tendrás que adaptar por separado la configuración de cada navegador y equipo que utilices.

https://objetivoanalista.com pone a disposición de los usuarios que quieran impedir la instalación de las mencionadas cookies, enlaces facilitados al efecto por navegadores cuyo uso se considera más extendido:

Google Chrome – Internet Explorer – Mozilla Firefox – Apple Safari

Política de privacidad

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General (UE) Sobre Protección de Datos, mediante la aceptación de la presente Política de Privacidad el USUARIO presta su consentimiento informado, expreso, libre e inequívoco para que los datos personales que proporcione a través de la página web https://objetivoanalista.com  (en adelante SITIO WEB) sean incluidos en un fichero de “USUARIOS WEB Y SUSCRIPTORES” así como “CLIENTES Y/O PROVEEDORES”:

  • Mi denominación social es: Daniel Pérez del Campo
  • Mi CIF es: 12399939H
  • Mi domicilio social se encuentra en: Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid
  • Email: hola@objetivoanalista.com
  • Mi actividad social es: Analista de fútbol

La presente Política de Privacidad será válida únicamente para los datos de carácter personal obtenidos en el Sitio Web, no siendo aplicable para aquella información recabada por terceros en otras páginas web, incluso si éstas se encuentran enlazadas por el Sitio Web.

Con ello manifiesto mi compromiso por mantener y garantizar las relaciones comerciales de forma segura mediante la protección de los datos personales y velando por el cumplimiento del derecho a la privacidad de cada uno de los usuarios de nuestro sitio web.

  • 1

    ¿QUÉ SON LOS DATOS PERSONALES?

Una pequeña aproximación es importante, por ello, el USUARIO debe saber que un dato de carácter personal sería cualquier información relativa  a una persona que nos facilita cuando visita nuestro sitio web, en nuestro caso nombre e email, y si compra algún producto necesitando factura, solicitaremos domicilio completo, nombre, apellidos y DNI o CIF.

Adicionalmente, con la visita del sitio web, determinada información se almacena automáticamente por motivos técnicos como la dirección IP asignada por su proveedor de acceso a Internet.

  • PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTOS DE DATOS

Para tratar sus datos personales, aplicaré según el RGPD los siguientes principios:

  • Principio de licitud, lealtad y transparencia: requeriremos su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos que le informaremos previamente de forma clara y comprensible.
  • Principio de minimización de datos: Solo solicitaremos datos estrictamente necesarios en relación con los fines para los que ya se te ha informado previamente al USUARIO.
  • Principio de limitación del plazo de conservación: como más adelante podrá comprobar, los datos serán mantenidos durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento, en función a la finalidad, se informará del plazo de conservación correspondiente, en el caso de suscripciones, periódicamente revisaremos las listas y eliminaremos aquellos registros inactivos durante un tiempo considerable.
  • Principio de integridad y confidencialidad: Sus datos serán tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales y se garantice confidencialidad. Debe saber que tomo todas las medidas encaminadas a evitar el acceso no autorizado o uso indebido de los datos de los usuarios por parte de terceros.
  • 2

    FINALIDAD, LEGITIMACION, CATEGORÍA DE LOS DATOS RECABADOS, CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO, MENORES DE EDAD.

2.1 FINALIDAD

Tal y como se recoge en la normativa, le informo que, a través de los formularios de contacto, o suscripciones se recaban datos, los cuales se almacenan en un fichero, con la exclusiva finalidad de envío de comunicaciones electrónicas, tales como: boletines (newsletters), nuevas entradas (posts), ofertas comerciales, webinars gratuitos, así como otras comunicaciones que puedo entender interesante sobre la materia. Los campos marcados como de cumplimentación obligatoria, son imprescindibles para realizar la finalidad expresada.

En definitiva la FINALIDAD es la siguiente:

  • La venta de formación online sobre adaptación legal de negocios online.
  • Gestionar la lista de suscriptores y usuarios adscritos a la web.
  • Dirigir su red de afiliados y comerciantes así como la gestión de pagos de los mismos.

Únicamente el titular tendrá acceso a sus datos, y bajo ningún concepto, estos datos serán cedidos, compartidos, transferidos, ni vendidos a ningún tercero.

La aceptación de la política de privacidad se realiza a través del procedimiento establecido de doble opt in, con correo de confirmación así como el check establecido, por lo que se entenderá a todos los efectos como la prestación de CONSENTIMIENTO EXPRESO E INEQUIVOCO del USUARIO al tratamiento de los datos de carácter personal en los términos que se exponen en el presente documento, así como a la transferencia internacional de datos que se produce, exclusivamente debido a la ubicación física de las instalaciones de los proveedores de servicios y encargados del tratamiento de datos.

En ningún caso se realizará un uso diferente que la finalidad para los que han sido recabados los datos ni tampoco cederemos a un tercero estos datos. 

2.2 MENORES DE EDAD

En el supuesto de ser mayor de catorce años, podrá registrarse en https://objetivoanalista.com sin necesidad del consentimiento previo de sus padres o tutores.

¿Qué ocurre en el caso de que seas menor de 14 años?

En este supuesto, será condición obligatoria el consentimiento de sus padres o tutores para que podamos tratar sus datos personales

Advertencia: Si tiene menos de catorce años y no ha obtenido el consentimiento de sus padres, no puede registrarte en la web por lo que procederemos a denegar su solicitud en caso de tener constancia de ello.

2.3 LEGITIMACION

Gracias al consentimiento, podemos tratar sus datos siendo requisito obligatorio para poder suscribirse a la página web.

Como bien sabe, puede retirar su consentimiento en el momento que lo desee.

Estaremos legitimados para tratar sus datos para el cumplimiento de obligaciones legales en materia fiscal, mercantil y contable, para la facturación y llevanza de la contabilidad.

2.4 CATEGORIA DE LOS DATOS

Los datos recabados en ningún momento son especialmente protegidos, sino que se encuentran categorizados como datos identificativos. 

2.5 TIEMPO DE CONSERVACION DE LOS DATOS 

Conservaremos sus datos durante el tiempo legalmente establecido o hasta que solicite eliminarlos. 

2.6 EXACTITUD Y VERACIDAD DE LOS DATOS 

Obviamente el Usuario es el único responsable de la veracidad y exactitud de los datos que me remita eximiéndome de cualquier tipo de responsabilidad al respecto.

Como usuario, debe garantizar la exactitud y autenticidad de los datos personales facilitados debiendo aportar la información completa y correcta en los distintos formularios de captación de datos. 

  • 3

    CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE APLICACIÓN.

Actualmente nos regimos por el Reglamento Europeo Sobre Protección de Datos, siendo por ello entre otras, la normativa que damos cumplimiento.

Asimismo, Daniel Pérez del Campo informa que da cumplimiento a la Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico y le solicitará su consentimiento al USUARIO para el tratamiento de su correo electrónico con fines comerciales en cada momento.

Le informamos que los datos suministrados, así como aquellos datos derivados de su navegación, podrán ser almacenados en los ficheros de Daniel Pérez del Campo y tratados para la finalidad de atender su solicitud y el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que suscriba.

Adicionalmente, el USUARIO consiente el tratamiento de sus datos con la finalidad de informarles, por cualquier medio, incluido el correo electrónico, de productos y servicios de Daniel Pérez del Campo

En caso de no autorizar el tratamiento de sus datos con la finalidad señalada anteriormente, el USUARIO podrá ejercer su derecho de oposición al tratamiento de sus datos en los términos y condiciones previstos más adelante en el apartado “Ejercicio de Derechos”

  • 4

    MEDIDAS DE SEGURIDAD.

Daniel Pérez del Campo le informa que tenemos implantadas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de sus datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida y tratamiento y/o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural. Todo ello de conformidad con lo previsto en el actual Reglamento General sobre Protección de Datos.

Asimismo, se le informa que  se han establecido medidas adicionales en orden a reforzar la confidencialidad e integridad de la información en su organización. Manteniendo continuamente la supervisión, control y evaluación de los procesos para asegurar el respeto a la privacidad de los datos.

Igualmente, tal y como puede comprobar, la web dispone de certificado SSL, garantizado de esta forma una vez más la seguridad de sus datos.

  • 5

    EJERCICIO DE DERECHOS

Aquellas personas físicas que hayan facilitado sus datos a través de https://objetivoanalista.com, podrán dirigirse al titular de la misma con el fin de ejercitar gratuitamente sus derechos de acceso a sus datos, rectificación o supresión, limitación y oposición respecto de los datos incorporados en sus ficheros.

El método más rápido y sencillo sería accediendo a su cuenta de usuario directamente y modificar sus datos o borrar su cuenta de usuario. Cualquier información que necesite almacenar, en virtud de una obligación legal o contractual, será bloqueada y sólo utilizada para dichos fines en lugar de ser borrada.

El interesado, en este caso, usted, podrá ejercitar sus derechos mediante comunicación por escrito dirigida a Daniel Pérez del Campo con la referencia “Protección de datos”, especificando sus datos, acreditando su identidad y los motivos de su solicitud en la siguiente dirección:

Daniel Pérez del Campo

Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid 

Otra forma de ejercitar los derechos es a través del correo electrónico, escribiendo al siguiente email: hola@objetivoanalista.com 

  • 6

    LINKS O ENLACES EXTERNOS

Como un servicio a nuestros visitantes, en alguna ocasión podré incluir hipervínculos a otros sitios que no son operados o controlados por el Sitio Web. Por ello, no garantizo, ni me hago responsable de la licitud, fiabilidad, utilidad, veracidad y actualidad de los contenidos de tales sitios web o de sus prácticas de privacidad. Por favor, antes de proporcionar tu información personal a estos sitios web ajenos, ten en cuenta que sus prácticas de privacidad pueden diferir de las nuestra.

  • 7

    MODIFICACIÓN DE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho a modificar su Política de Privacidad, de acuerdo a su propio criterio, motivado por un cambio legislativo, jurisprudencial o doctrinal de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cualquier modificación de la Política de Privacidad será publicada al menos diez días antes de su efectiva aplicación. El uso de Daniel Pérez del Campo después de dichos cambios, implicará la aceptación de los mismos.

  • 8

    RESPONSABLE DEL FICHERO, Y ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO.

Como información básica, debe saber que el responsable del fichero de datos es Daniel Pérez del Campo

Como encargados de tratamiento ajenos al citado responsable:

Daniel Pérez del Campo ha contratado los servicios de Hosting a Grupo Loading Systems S.L. (Identificado con la marca comercial Loading ), con domicilio social en Calle Gabriel Sijé 14 - 03300 Orihuela (Alicante) y teléfono: 902 929 690 / 966 343 060. Se puede consultar la política de privacidad y demás aspectos legales de dicha compañía en el siguiente enlace: https://www.loading.es/privacidad/index.html

Los servicios de suscripción por correo electrónico y envío de newsletters a la compañía Rocket Science Group. (Identificada por la marca comercial “Mailchimp”), empresa suscrita al privacy shield. pudiéndose consultar su política de privacidad en https://mailchimp.com/legal/privacy/

 

Asimismo, como plataforma de alojamiento del infoproducto, tenemos contratado los servicios de Hormart, HOTMART B.V, una empresa holandesa con sede en Brouwer 1, 5521 DK, Eersel, Holanda, (HOTMART B.V), identificación fiscal (IVA ID) nº 853863751.

  • 9

    SERVICIOS OFRECIDOS POR TERCEROS EN ESTA WEB.

Para prestar servicios estrictamente necesarios para el desarrollo de mi actividad, https://objetivoanalista.com utiliza los  siguientes prestadores  bajo sus correspondientes condiciones de privacidad.

  • Hosting: Raiola Networks
  • Plataforma web: Org
  • Plantilla para Wordpress: aspire pro
  • Servicios de Mensajería y envío de boletines: Active Campaign
  • Captación de Leads: Webinarjam
  • Plataforma de webinars: Webinarjam
  • Plataforma de pago: Hotmart
  • Medios de pago: Stripe y Paypal
  • Privacidad de fuentes de rastreo utilizadas en este sitio: Google (Analytics)

En https://objetivoanalista.com también se estudian las preferencias de sus usuarios, sus características demográficas, sus patrones de tráfico, y otra información en conjunto para comprender mejor quiénes constituyen nuestra audiencia y qué es lo que necesita. El rastreo de las preferencias de nuestros usuarios también nos ayuda a mostrarle los avisos publicitarios más relevantes.

El usuario y, en general, cualquier persona física o jurídica, podrá establecer un hiperenlace o dispositivo técnico de enlace (por ejemplo, links o botones) desde su sitio web a https://objetivoanalista.com (el “Hiperenlace“). El establecimiento del Hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre https://objetivoanalista.com  y el propietario del sitio o de la página web en la que se establezca el Hiperenlace, ni la aceptación o aprobación por parte de https://objetivoanalista.com de sus contenidos o servicios. En todo caso, https://objetivoanalista.com se reserva el derecho de prohibir o inutilizar en cualquier momento cualquier Hiperenlace al Sitio Web.

  • 10

    ¿NO DESESA RECIBIR INFORMACION DE NOSOTROS O DESEA REVOCAR SU CONSENTIMIENTO? 

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de junio de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico puede oponerse al uso de su información para fines publicitarios, investigaciones de mercado o desarrollo de encuestas de satisfacción en cualquier momento, así como revocar su consentimiento en cualquier momento (sin efecto retroactivo).

Para ello, deberá enviar un correo electrónico a la dirección hola@objetivoanalista.com Si ha recibido publicidad por correo electrónico, también podrá oponerse desde dicho correo electrónico, pinchando en el enlace incluido en el mismo siguiendo las instrucciones que le serán facilitadas. Otra forma más sencilla sería acceder a su cuenta de usuario y seleccionar las opciones correspondientes.

Por favor, tenga en cuenta que nuestros sistemas pueden requerir un lapso de tiempo que en ningún caso superará 48 horas para que su oposición o revocación se hagan efectivas, entendiéndose que durante dicho periodo de tiempo puede seguir recibiendo mensajes.

En relación con la gestión de sus datos asociados a los perfiles sociales de Daniel Pérez del Campo, el ejercicio del derecho de acceso, dependerá de la funcionalidad de la red social y las posibilidades de acceso a la información de los perfiles de los usuarios. Con relación a los derechos de acceso y rectificación, le recomendamos que solo podrá satisfacerse en relación a aquella información que se encuentre bajo el control de Daniel Pérez del Campo.

Además podrá dejar de interactuar, seguir o recibir información de los perfiles sociales de Daniel Pérez del Campo, eliminar los contenidos que dejen de interesarle o restringir con quien comparte sus conexiones, mediante los mecanismos estipulados en las diferentes redes sociales.

  • 11

    SISTEMAS DE CAPTURA DE DATOS PERSONALES Y SU FINALIDAD.

  • Formularios de suscripción a contenidos: dentro de la web existen varios formularios para activar la suscripción gestionada por Active Campaign con la finalidad de enviar campañas de marketing por correo electrónico, gestión de suscripciones y envío de boletines o noticias.
  • Formulario de comentarios: La web incluye un formulario cuya finalidad es comentar los artículos y dar su opinión respetando la libertad de expresión. El usuario podrá publicar comentarios en los post que se publiquen. Los datos personales introducidos en el formulario para insertar estos comentarios serán utilizados exclusivamente para moderarlos y publicarlos, recabando igualmente estos datos que se almacenarán en los servidores de Raiola Networks.
  • Formulario de contacto: Existe un formulario de contacto cuya finalidad es la respuesta de consultas, sugerencias o contacto profesional. En este caso se utilizará la dirección de correo electrónico para responder a las mismas y enviar la información que el usuario requiera a través de la web, estos datos se almacenarán en los servidores de Raiola Networks y Active Campaign.
  • Cookies: Cuando el usuario se registra o navega en esta web, se almacenan "cookies", El usuario puede consultar en cualquier momento la política de cookies para ampliar información sobre el uso de cookies y como desactivarlas.
  • Venta de infoproductos (productos digitales): A través de la página web, se pueden adquirir infoproductos, en este caso, se requieren datos del comprador (Nombre, apellido, dirección y e-mail).
  • Sistemas de rastreo utilizadas en este sitio: Google (Analytics), en https://objetivoanalista.com también se estudian las preferencias de sus usuarios, sus características demográficas, sus patrones de tráfico, y otra información en conjunto para comprender mejor quiénes constituyen su audiencia y qué es lo que esta necesita. El rastreo de las preferencias de nuestros usuarios también nos ayuda a mostrarle los avisos publicitarios más relevantes.

Asimismo, utilizamos estrategias de remarketing, por lo que para la captación de suscriptores y clientes utilizamos herramientas como Facebook Ads, por lo que al generar un anuncio, se puede segmentar el público por el lugar, datos demográficos, intereses, etc. Los datos obtenidos por esta plataforma, estarían sujetos a esta política de privacidad desde el momento en que el usuario deja sus datos para unirse al boletín de mi comunidad.

No vamos a compartir, vender, alquilar su información personal con otras partes. Podremos compartir cierta información con los proveedores de servicios de terceros autorizados necesarios para prestarle algunos servicios.

  • 12

    PLUGINS SOCIALES. 

En nuestra página web le ofrecemos enlaces y servicios relacionados con las diferentes redes sociales ( p.ej “Me gusta” de Facebook). Si eres miembro de una red social y haces clic sobre el correspondiente enlace, el proveedor de la red social podrá enlazar sus datos de perfil con la información de su visita a dicha página web.

Por tanto, es conveniente informarle sobre las funciones y políticas sobre el tratamiento de datos personales de la respectiva red social, si accede a una de nuestras páginas web con alguno de sus perfiles en redes sociales o comparte información a través de ellos.

Puedes acceder en todo momento a las políticas de privacidad de las diferentes redes sociales, así como configurar su perfil para garantizar su privacidad. Os animamos a familiarizarse con las condiciones de uso de dichas redes sociales antes de comenzar a usarlas:

  • Facebook: https://www.facebook.com/help/323540651073243/
  • Instagram: https://help.instagram.com/155833707900388
  • 13

    ACEPTACIÓN, CONSENTIMIENTO Y REVOCABILIDAD 

El Usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos de carácter personal, aceptando y consintiendo el tratamiento de los mismos por parte de [denominacion] en la forma y para las finalidades indicadas en el aviso legal.

Como bien sabe y le hemos comunicado a lo largo de las presentes políticas de privacidad, en cualquier momento podrá revocar sus datos, pero siempre sin carácter retroactivo.

© 2021 Objetivo Analista. Todos los derechos reservados.

  • Política de privacidad
  • Condiciones generales
  • Política de cookies
  • Aviso Legal