• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Banner_Cropped
  • Inicio
  • Acerca de mi
  • Blog
  • Formaciones 360º
    • Analista 360º
    • Power Bi 360 aplicado al futbol
  • Contacto
  • Cómo empezar

futbol

Capturadora de vídeo: 3 opciones que debes utilizar como analista de fútbol

23 junio, 2022 por Lionel Alejandro Mato Deja un comentario

La capturadora de vídeo es un elemento indispensable para los analistas de fútbol.

Tienen un uso super extendido en el mundo audiovisual y en el streamer, pero hace ya unos años que se están volviendo habituales y hasta imprescindibles para quienes practican el videoanálisis, y en este artículo te voy a compartir las 3 mejores capturadoras para nuestras labores.

Pero antes, un poquito de historia no tan lejana…

Un cambio en la regla 4 vuelve imprescindible capturar vídeo.

A mediados de cada año el reglamento de fútbol vive ligeras modificaciones. A veces tan pequeñas, imperceptibles, y a veces tan grandes que hasta a los propios protagonistas les cuesta acostumbrarse.

Ahora bien, viajemos hasta el año 2018, el año del mundial de Rusia.

En ese entonces entró en vigor cierta modificación por parte de la International Football Association Board (IFAB).

Indicaba que se iba a permitir el uso de smartphones, ‘tablets’ o relojes inteligentes para que el entrenador se comunique con otros miembros de su staff que estén en el palco o en la grada.

Previa a esta modificación, las Reglas del Juego eran claras: “se prohíbe el uso de todo tipo de sistemas electrónicos de comunicación por parte del cuerpo técnico, salvo en lo que respecta exclusivamente al bienestar y la seguridad del jugador”.

Pero para el viernes 1 de Junio del 2018 la Regla 4 se vistió de gala para el mundo del videoanalisis.

Esta actualización de la regla trajo consigo una nueva expansión para el rol. Permitió llevar el análisis de fútbol en tiempo real a nivel del banco de suplentes de forma instantánea.

La España de Robert Moreno 2019

¿Y como se hace esto?

El proceso completo desde que realizamos el registro hasta que llega al banco de suplentes consta de 3 partes.

  • La primera, y que le compete parcialmente a este artículo, refiere al equipo emisor. Integrado por una cámara, una capturadora y una computadora con su software de videoanálisis.
  • La segunda refiere a la creación de una red local que va a servir para conectar el equipo emisor con el receptor.
  • Y la tercera simplemente se refiere al equipo receptor. Que no es más que una computadora, tablet o móvil situado en el banco de suplentes, que a través de un navegador web, permite el acceso al contenido emitido.

Aspectos a tener en cuenta al elegir capturadoras de vídeo

  • La Calidad va a estar dada por estos 2 aspectos: La Resolución que puede ser 720p, 1080p y hasta 4K, con 25, 30 y hasta 60 FPS (Fotogramas por segundo).
  • Las conexiones son sumamente importantes, porque deben enlazar apropiadamente la laptop con la cámara. El estándar más extendido actualmente es el HDMI, y debemos corroborar que guarde compatibilidad con la cámara que vayamos a capturar.
  • Por otro lado está el puerto USB. Los encontraremos en la versión 2.0 y 3.0, esta última supone entregar velocidades de transferencia mayores, pero aquí lo importante es poder determinar la compatibilidad del puerto con nuestro ordenador.
  • Sistema operativo: Difícilmente no exista una capturadora compatible con windows. Pero si falta de soporte con el sistema macOS de Apple.
  • Compatibilidad con el Software de Videoanálisis.

3 capturadoras de vídeo a menos de 100€

El mercado de capturadoras lo lideran las marcas Avermedia y Elgato, pero estas últimas van a requerir de un presupuesto mayor, por tanto me centraré en 3 modelos de la marca Avermedia, que reúne las condiciones necesarias para nuestra actividad.

Como siempre digo, el presupuesto es algo determinante a la hora de adquirir equipamiento. Lo importante es tener en cuenta lo que necesitamos para desarrollar nuestra labor.

Entonces, cuál es la mejor capturadora? Es aquella que presente compatibilidad con nuestro hardware. Con nuestra cámara. Con nuestra laptop.

Capturadora de vídeo AVerMedia GC311

Esta Mini Live Gamer, capaz de capturar hasta en 1080p, ostentaba ser la más pequeña del mercado hasta hace unos años.

Este periférico se conecta vía USB 2.0 y posee características Plug and Play, es decir, que la conectas a la compu y ya está. No es necesario utilizar ningún software en particular. La computadora reconocerá la grabadora de manera automática.

Rebajas
AVerMedia Live Gamer Mini Tarjeta de Captura GC311 1080p 60 Transmisión y Grabación de Dideo, Codificador de Hardware H.264 compatible con Xbox, Switch, HDMI Plug and Play para PC y Mac
2.080 Opiniones
AVerMedia Live Gamer Mini Tarjeta de Captura GC311 1080p 60 Transmisión y Grabación de Dideo, Codificador de Hardware H.264 compatible con Xbox, Switch, HDMI Plug and Play para PC y Mac
  • Grabación de video Full HD 1080P: transmita y grabe todo su contenido en Full HD a 60 FPS
  • Vídeo de transferencia sin latencia: disfrute de la reproducción de vídeo sin comprimir directamente en el monitor de la PC sin latencia
  • Funcionalidad plug-and-play: ofrece comodidad; simplemente conéctelo a su PC y estará listo para grabar y transmitir
  • Codificador de hardware H.264: con codificación de hardware, este dispositivo se carga sin poner ninguna carga en su CPU
  • Admite el software de transmisión RECentral: es un potente paquete de software de transmisión y grabación con óptimas funciones, como multisecuencia, superposiciones enriquecidas, clave de croma y más
49,00 EUR
Comprar en Amazon

Capturadora de vídeo AVerMedia GC513

Esta Live Gamer Portable tiene varias cuestiones interesantes. Cuenta con una salida HDMI, que nos posibilita visualizar la captura en otro monitor o TV.

También cuenta con un «modo sin PC», que permite capturar directo a una tarjeta Micro SD, ahorrándonos tiempo cuando estamos sujetos a jornadas de juveniles en la que se registra un partido tras otro, donde lo importante es la gestión del material.

De estas 3 capturadoras es la única compatible con macOS.

Rebajas
AVerMedia Live Gamer Portable 2 Plus GC513, 4K Pass-Through, 4K Full HD 1080p60 USB Captura de juegos, PC & PC Free mode, Record, Stream, Plug & Play, Party Chatcompatible con XBOX, PS4, PS5, Switch
2.080 Opiniones
AVerMedia Live Gamer Portable 2 Plus GC513, 4K Pass-Through, 4K Full HD 1080p60 USB Captura de juegos, PC & PC Free mode, Record, Stream, Plug & Play, Party Chatcompatible con XBOX, PS4, PS5, Switch
  • 4K Ultra HD Pass-Thru - Manteniendo una gran flexibilidad con tres modos integrados, múltiples entradas de audio y control del mezclador de audio, mientras se agrega una tecnología de transferencia completamente nueva para admitir la resolución Ultra HD 4K a 60 cuadros por segundo; hDR no es compatible
  • UVC, Plug and Play - LGP2 Plus funciona desde el primer momento; a diferencia de otras soluciones de captura de video, LGP2 Plus utiliza la tecnología UVC, esto significa que todo lo que necesita ya está en su computadora o Mac, simplemente conéctelo y estará listo para transmitir
  • Modos PC y PC Free - Capture con o sin PC y lea sus archivos sobre la marcha; también hay un tercer modo de almacenamiento que permite que LGP2 Plus actúe como un lector de tarjetas para facilitar el acceso y compartir archivos directamente
  • Comentario del auricular - Agregar comentarios a sus transmisiones o capturar los chats de su fiesta nunca ha sido tan fácil como enchufar y listo; ponte los auriculares, agarra el mando y deja que LGP2 Plus se encargue del resto
  • Consola de chat de fiesta - Capture sus conversaciones de fiesta sin esfuerzo, función de audio que funciona con las principales consolas de juegos
99,99 EUR
Comprar en Amazon

Capturadora de vídeo AVerMedia BU113

Esta capturadora salió al mercado en octubre del 2021 y es la que se usa en el Club donde trabajo, cuyo equipo emisor lo completa una Sony Handycam FDR-AX 53 y NAC Sports Pro+.

Con el perfil de captura seteado desde NAC, en una resolución de 1920 x 1080, 25FPS y un Bitrate de captura de 20000 Kbps, se logra una relación calidad – tamaño de archivo super óptima para los objetivos que se demandan en la institución.

AVerMedia Live Streamer Cap 4K - Dispositivo de Captura de vídeo HDMI 3.0. Transmite tu DSLR, cámara de vídeo, cámara sin Espejo y de acción a 1080p60 HDR o 4K 30 FPS. para Streams y vloggear (BU113)
66 Opiniones
AVerMedia Live Streamer Cap 4K - Dispositivo de Captura de vídeo HDMI 3.0. Transmite tu DSLR, cámara de vídeo, cámara sin Espejo y de acción a 1080p60 HDR o 4K 30 FPS. para Streams y vloggear (BU113)
  • Impresionante captura de vídeo en 4K: Graba 4Kp30 y 1080p60 HDR de impecable vídeo y sin comprimir;Transmite detalles nítidos para una audiencia más comprometida, optimizado para la creación de contenido creative
  • Plug and Play: Instalación simple, no requiere drivers;Convierte tu cámara sin espejo, DSLR, videocámara o cámara de acción en una webcam profesional conectándola fácilmente a un PC o Mac
  • Latencia ultrabaja: Obtén una entrada de video en tiempo real con latencia ultrabaja y graba tus videos 4K directamente en tu ordenador sin límite de tiempo;No es necesario jugar con la configuración de sincronización de audio
  • AI-Powered ePTZ : Compatibilidad con AVerMedia CamEngine, la CAP 4K puede utilizar el encuadre automático de AI con seguimiento de rostro o voz, permite panorámica y zoom digital con hasta 6 ajustes preestablecidos de encuadre
  • Para streams y reuniones en línea: Compatible con el software más popular de transmisión en vivo y aplicaciones de videoconferencia como RECentral, OBS, Streamlabs, Xsplit, Discord, VMix, Zoom, Teams, Skype y otras
99,90 EUR
Comprar en Amazon

En mi caso he logrado un mejor funcionamiento con la laptop conectada a tensión y en modo avión. Pero esto poco tiene que ver con la capturadora, sino más bien con maximizar el rendimiento del ordenador.

Entonces, ¿Necesitamos una capturadora de vídeo?

A esta altura del artículo mi objetivo era que quede claro que sí. Pero digámoslo de esta manera. Si ya contamos con una cámara y una computadora con un software de videoanálisis, una capturadora de vídeo es el elemento que terminaría dando sentido a todo ese equipamiento.

Llevaría nuestra actividad un paso más allá.

Publicado en: ARTICULOS Etiquetado como: analista, futbol, videoanálisis

9 tipos de gráfico espectaculares que puedes hacer con datos de fútbol en Power BI

28 abril, 2022 por Javi Morell Deja un comentario

Las redes sociales se han inundado, últimamente, de diferentes tipos de gráfico de fútbol. Cada día el análisis de datos de fútbol es más importante y más visible para los aficionados a este deporte.

Power BI es una herramienta genial. Más allá del análisis técnico que se pueda hacer a partir de los números puros, es importante ser capaces de transmitir el valor de esa información.

Que cualquier persona, independientemente de su nivel de conocimiento acerca de los datos, pueda hacerse una idea de lo que tratamos de explicar con ellos.

Las herramientas de visualización ponen en nuestra mano una vía perfecta para conseguirlo.

En el artículo de hoy hemos hecho una selección de los 9 objetos visuales aplicables al mundo del fútbol que más nos gustan de Power BI.

Power BI pone a tu disposición decenas de gráficos diferentes que puedes utilizar directamente y de manera gratuita.

Estos gráficos, mejor llamados objetos visuales, están en el panel de visualización de la derecha. Incluye desde las tablas más básicas que todos conocemos hasta los famosos gráficos de radar y mapas de calor como los de la tele.

Además, al final del artículo desvelaremos un truco para conseguir tener cualquier gráfico que se te ocurra.

1. Gráfico de tablas y matrices aplicado al fútbol

Tabla realizada con Power BI

Aunque de primeras puede parecer una manera demasiado simple de visualizar la información como para meterla en nuestros informes, a veces, menos, es más.

Las tablas nos permiten estructurar la información de tal manera que podamos presentar diferentes métricas y ordenarlas según nos convenga, generando rankings y observando claramente en qué orden se sitúan nuestras categorías de datos.

Además, los formatos condicionales permiten visualizar rápidamente cómo se diferencia el valor de las métricas entre unas categorías y otras o establecer alertas cuando se superen ciertos límites.

2. Gráficos de barras

Gráfico de barras con datos de fútbol elaborado con Power BI

El gráfico de barras o columnas tiene hasta seis variantes diferentes. Por un lado, podemos representar los datos de manera vertical u horizontal.

Después, podemos hacerlo apilando los valores totales en la misma columna, pero diferenciados por color según la categoría, apilando los valores según el porcentaje que representan sobre el 100% de los datos, o agruparlos para comparar las categorías en columnas diferentes.

Este tipo de gráficos son muy útiles para generar rankings y comparativas.

3. Gráfico de áreas

Gráfico de áreas con datos xG de un partido entre Chelsea y Arsenal

El gráfico de áreas permite visualizar el cambio o la tendencia que se produce en una variable a lo largo del tiempo, y compararlo entre categorías mediante colores.

En el ejemplo de la imagen estamos representando el acumulado de goles esperados (xG) a lo largo de los noventa minutos de un partido.

Cada color representa a un equipo (local o visitante) y es una forma muy visual de entender cómo se ha desarrollado un partido en términos de oportunidades generadas por cada equipo.

4. Gráfico de radar con datos de fútbol

Radar comparativo de estadísticas de 3 futbolistas

El gráfico de radar es uno de los más reconocibles en el mundo del fútbol, entre otras cosas, por los famosos gráficos de radar de StatsBomb.

Estos gráficos son una gran herramienta para comparar categorías utilizando múltiples variables.

Estas variables se distribuyen a lo largo del eje, de manera que cuanto más se extiende hacia el exterior mejor es la “puntuación” de dicha variable. Los colores representan las diferentes categorías.

5. Gráfico de dispersión

Gráfico de dispersión

Los gráficos de dispersión nos permiten representar datos en un eje horizontal (eje X) y en un eje vertical (eje Y). De esta manera podemos comparar y relacionar dos variables distintas en un mismo plano.

Además, podemos establecer colores en las burbujas de datos en función de la categoría a la que pertenecen, e incluso variar el tamaño de estas en función de una nueva variable.

Estos gráficos son especialmente útiles para ver la relación existente entre dos variables o para contextualizar la situación de un equipo (por ejemplo) con respecto de sus competidores en base a dos métricas diferentes.

6. Gráfico de campograma con campo de fútbol

Gráfico representativo de las zonas de acción de dos futbolistas

Los eventos que se registran en los partidos de fútbol se almacenan bajo unas coordenadas X e Y. Estas coordenadas corresponden a los ejes del gráfico de dispersión, y es que son estos objetos visuales los que nos van a permitir representar las acciones en un campo de fútbol.

Lo único que tenemos que debemos hacer es añadir una foto de un campo de fondo y nos queda algo como en la imagen.

Este tipo de gráficos son muy útiles para mostrar de un modo visual las zonas:

  • Con mayor número de acciones
  • De disparos más habituales de un jugador
  • Con mayor número de pases acertados y fallados
  • En las que un jugador/equipo recupera el balón
  • Etc

Son un complemento muy bueno para artículos periodísticos deportivos o para contextualizar la manera de jugar de un equipo, entre otros muchos usos.

7. Mapa de calor

Mapa de calor que representa la zona de mayor acción de Kylian Mbappé durante un partido

Seguro que más de una vez has visto mapas de calor circulando por Twitter después de los partidos, en las televisiones y en páginas de datos de fútbol como SofaScore.

En Power BI tenemos la posibilidad de hacerlos de hasta tres maneras diferentes.

  1. Podemos echarle imaginación y utilizar las matrices y los formatos condicionales para generas mapas de calor como los de la imagen.
  2. Utilizar el objeto visual de “Synoptic Visual” para generar mapas de calor con zonas personalizadas por nosotros.
  3. Importar un objeto visual creado por un usuario de la comunidad que es igual que el que utilizan las televisiones y las webs especializadas.

8. Diseños personalizados

Gráfico personalizado de lesiones

Al igual que para los mapas de calor, el objeto visual de “Synoptic Visual” nos permite crear todo tipo de diseños a nuestro gusto y para todo lo que necesitemos.

Con este objeto visual podemos importar nuestras propias imágenes y definir las zonas que nosotros queramos.

De esta manera podemos crear gráficos para el seguimiento de lesiones como el que ves en la imagen, o un gráfico para estudiar la finalización de equipo propio y rival, como el que muestran en la tele con los últimos penaltis tirados por un jugador que va a ejecutar un lanzamiento.

9. Mapas interactivos

Mapa del mundo interactivo con las 32 selecciones que participaron en el mundial 2018

Ya que hemos hablado tanto de mapas no nos podíamos quedar sin mencionar los mapas de toda la vida, los de verdad.

En Power BI tenemos la opción de utilizar los mapas integrados por Microsoft Bing.

Estos mapas nos permiten analizar nuestros datos en función del territorio. En el ejemplo, los utilizamos de un modo más descriptivo para mostrar las 32 selecciones participantes en el Mundial de 2018.

EXTRA: Cómo obtener objetos visuales infinitos en Power BI.

Hay algo que no te habíamos contado hasta ahora, y es que en realidad los objetos visuales en Power BI son infinitos.

En nuestro artículo de Introducción a Power BI, os contábamos que uno de los motivos por los que nos gusta tanto esta herramienta es su inmensa comunidad y la capacidad que esta nos proporciona para colaborar con otros usuarios.

Y es que Microsoft pone a nuestra disposición un Marketplace donde podemos descargarnos los objetos visuales creados por otros usuarios de manera completamente gratuita, y usarlos en nuestros informes.

Si además eres bueno programando, puedes llegar a crear tus propios objetos visuales o integrar tu código de Python y R para darle más flexibilidad a tus gráficos.

Si no sabes programar, pero se te ha ocurrido una buena idea, no te preocupes, en internet puedes encontrar objetos visuales que por algún motivo no están en el Marketplace, como el mapa de calor que te hemos enseñado.

Además, Microsoft tiene habilitada una página llamada “Ideas Power BI” donde puedes votar ideas de otros usuarios o plantear las tuyas, y poco a poco Microsoft las irá introduciendo de manera orgánica en Power BI.

Power BI tiene un sinfín de posibilidades de visualización y una capacidad de personalización inmensa.

En este artículo te hemos contado los 9 que más nos gustan, pero en el Curso de Power BI 360 Aplicado al fútbol te enseñamos a utilizar muchos más y a cómo integrar tus datos de fútbol para visualizarlos.

Publicado en: ARTICULOS Etiquetado como: analisis, analista, big data, datos, futbol, power bi

Scouter u ojeador: De los activos más importantes en el fútbol profesional

29 octubre, 2021 por Javi Morell 2 comentarios

El scouter u ojeador es uno de los activos más importantes de un equipo de fútbol a la hora de confeccionar una plantilla.

Su labor en la búsqueda y captación de futbolistas es de gran importancia, ya que a partir de sus informes y opiniones el equipo se reforzará con unos u otros jugadores.

Es la única persona del club cuya función consiste en ver más partidos de otros equipos que del suyo propio. A partir de sus referencias, la dirección deportiva buscará en el mercado a los futbolistas idóneos para reforzar la plantilla.

¿Quién es el scouter?

Scouter es el anglicismo con el que nos referimos a lo que conocemos como ojeador de fútbol. Es la persona encargada de recoger información sobre diferentes futbolistas y evaluar su capacidad y posible adaptación al equipo.

El scouter, junto a otros perfiles como el Big Data o los analistas, forma parte de la dirección deportiva del club.

A diferencia del analista, que suele trabajar también de la mano del cuerpo técnico, el trabajo del scouter de fútbol tiene mayor incidencia en los mercados de fichajes que en el día a día, aunque también es de ayuda para el cuerpo técnico.

Dependiendo de la capacidad económica que tenga cada equipo, los scouters se reparten por diferentes territorios.

Los equipos humildes siguen a los futbolistas de su comunidad o de su país, mientras que los grandes equipos cuentan con redes de ojeadores a nivel mundial.

Funciones del scouter de fútbol

Dentro de la dirección deportiva cada miembro se encarga de diferentes labores. Estas son las tareas que realiza el ojeador de fútbol en su día a día:

1. Analizar futbolistas

De forma individual y centrados expresamente en cada futbolista, realizar informes de diferentes jugadores que puedan adecuarse a su equipo.

En función de las necesidades del equipo, el ojeador sondea las diferentes ligas en busca de los futbolistas apropiados para reforzar la plantilla.

Además del rendimiento del jugador sobre el terreno de juego, el ojeador también indaga en todo lo que rodea al futbolista extradeportivamente: actitud, costumbres, relaciones…

El aspecto psicológico del futbolista es muy importante y puede decidir si se acomete o no su fichaje.

Plantilla de informe individual para un scouter de fútbol

2. Generar información y bases de datos

Todos los jugadores que el ojeador sigue los mete en cartera. Es decir, crea una base de datos de los futbolistas que ha visto con información sobre los mismos.

A partir de los informes realizados sobre los jugadores en cartera, la dirección deportiva realizará un filtrado a la hora de tomar una decisión para llevar a cabo o no un fichaje.

Por otra parte, de la mano del Big Data, el scouter puede generar también bases de datos cuantitativas que ayuden a la toma de decisión en función de las estadísticas de los jugadores.

3. Trabajar con cuerpo técnico y dirección deportiva

  • Dirección deportiva: es la principal función del ojeador o scouter en el fútbol, buscar a jugadores interesantes para su equipo a los que incorporar en los mercados de fichajes.
  • Cuerpo técnico: no tanto como el analista, pero el ojeador también puede echar una mano al cuerpo técnico, sobre todo, en el análisis de rivales. Sus informes sobre diferentes jugadores, que pueden ser rivales, sirven de mucha ayuda al entrenador de cara a conocer al equipo contrario y preparar el partido.

4. Seguir la evolución de los futbolistas en cartera

No basta con generar informes e incorporarlos a la base de datos. El scouter debe tener un control de la evolución de los jugadores.

Un seguimiento habitual de aquellos futbolistas que le pueden interesar. Observar cuál es su estado de forma, cómo se desenvuelven actualmente y si han mejorado o bajado su rendimiento respecto a la primera vez que el ojeador realizó un informe sobre ellos.

5. Establecer un plan de scouting

La organización es importantísima para llevar a cabo un buen trabajo.

El scouter de fútbol elabora un plan de scouting en el que calendariza, por adelantado, las visitas a diferentes lugares y el visionado de partidos y jugadores interesantes para el club.

Este plan de scouting se realiza en función de la carga de trabajo de los ojeadores y de la proximidad en el tiempo a los mercados de fichajes.

6. Realizar “Networking”

Es fundamental generar una red de contactos lo más amplia posible y con diferentes perfiles relacionados con el fútbol:

  • Agentes.
  • Jugadores.
  • Clubes.
  • Entrenadores.
  • Otros ojeadores.
  • Medios de comunicación.
  • Familiares.

Todos estos perfiles podrán ayudarte en tus análisis facilitándote informaciones u opiniones sobre los jugadores en los que estás interesado.

Estas informaciones le ayudarán a tener una base de conocimiento sobre el futbolista. A partir de aquí, el scouter realizará el visionado de los futbolistas que le puedan interesar.

Características del ojeador de fútbol profesional

  1. Un don especial: el scouter tiene que ser capaz de ver, prácticamente desde el primer momento, un futbolista con potencial suficiente para formar parte de su equipo.
  2. Amante del fútbol en directo: hoy en día existen muchos recursos para ver fútbol en vídeo, pero el scouter tiene que ver mucho fútbol en directo para poder fijarse en detalles que se escapan del tiro de cámara cuando lo ve en vídeo.
  3. Una persona discreta: el ojeador trabaja en la sombra, sin que nadie sepa que está en la grada para seguir a futbolistas de otro equipo. Debe pasar desapercibido entre la gente.
  4. Networker: el scouter u ojeador de fútbol es una persona capaz de relacionarse con todo el mundo y crear amplias redes de contacto que le faciliten su trabajo.
  5. Objetivo: la objetividad es una de sus principales características. Debe dejar a un lado los sentimientos o el aprecio a ciertos jugadores o clubes, así como las ideas preconcebidas.
  6. Atento: en un partido se dan multitud de detalles que pueden pasar desapercibidos. El scouter de fútbol tiene que ser capaz de identificar y analizar todo tipo de detalles sobre el terreno de juego.
  7. Experimentado: la experiencia siempre es un plus. Cuanta más experiencia tenga el scouter en el mundo del fútbol, mayor facilidad tendrá para identificar talentos.
  8. Decidido: su función principal es la de facilitar futbolistas a la dirección deportiva. Tiene que ser valiente y tomar decisiones. De su determinación depende los futbolistas que el club pueda incorporar o no.

El scouter en el fútbol es una apuesta de negocio para el club

A día de hoy, los clubes de fútbol profesional se han convertido en grandes empresas. Lo que busca la mayoría de los dirigentes es sacar crédito económico a su equipo, considerando a los futbolistas activos de la propia empresa.

En este sentido, el papel del ojeador o el scouter ha ido cogiendo mayor peso dentro del club en los últimos años.

Detectar futbolistas jóvenes con gran potencial y ficharlos a bajo coste para que exploten en su equipo y venderlos a un precio más elevado es una de las premisas que tienen los ojeadores.

La principal fuente de ingresos para un club es la venta de futbolistas, por lo que obtener grandes márgenes económicos en operaciones de compra y venta de futbolistas puede decidir el rumbo futuro del club.

Que una persona dentro del club sepa fichar a un jugador con potencial, revalorizarlo y venderlo años más tarde es muy importante para el crecimiento tanto económico como deportivo del propio club.

Diferencia entre scouter u ojeador, analista y scouting de fútbol

Es muy importante saber diferenciar todos estos términos cuando hablamos de fútbol.

Pese a su parecido etimológico, debes saber qué significa cada concepto y a qué nos referimos cuando hablamos de ellos.

  • Scouter u ojeador: es el trabajador del club encargado de estudiar y analizar futbolistas de otros equipos en busca de los jugadores potencialmente indicados para reforzar su plantilla.
  • Analista: trabaja de la mano con el cuerpo técnico. Es el encargado de estudiar la metodología y el desarrollo sobre el terreno de juego de los equipos rivales y el suyo propio. Le facilita la tarea al entrenador generando informes sobre la disposición táctica de los equipos.
  • Scouting: es el proceso de recogida de información para su posterior análisis. El departamento de Scouting es al que pertenece el scouter. Se trata de la labor que realizan los scouters u ojeadores en la recopilación de análisis e información sobre jugadores de otros conjuntos.

Publicado en: ARTICULOS Etiquetado como: futbol, scouter

Descrifrando el Machine Learning en fútbol

6 junio, 2019 por Dani Pérez 2 comentarios

Hace unas semanas estuve en una charla de Big Data aplicado al fútbol donde se usaban una serie de términos que están en boca de todos últimamente: «Inteligencia artificial», «aprendizaje automático», «Internet of Things», «Deep Learning»… Pero mirando las caras de los allí presentes, me daba la sensación de nadie se estaba enterando de nada. Y es normal, no eres el único. Así que poco a poco, vamos a intentar ir descifrando qué es cada cosa en un lenguaje fácil y sencillo, como siempre. Hoy, Machine Learning.


¿Qué es el Machine Learning?

El machine learning, que suena mucho mejor que su traducción al español, aprendizaje automático, es una técnica computacional en la cual el sistema es capaz de aprender modelos en función de ejemplos en lugar de instrucciones.

¿Te has quedado igual? Voy a volver a intentarlo…

Queremos que un ordenador entienda y aprenda a distinguir qué es un «tiro a puerta» de manera automática. Es decir, que procese un partido y te diga cuantos tiros a puerta hay. Pero primero el ordenador tiene que aprender a distinguirlo…

Para ellos hay 2 opciones principales:

  • Opción 1: Programar al ordenador, intentando explicarle qué es un tiro con lenguajes de programación.
  • Opción 2: Darles al ordenador millones de ejemplos de tiros, y que el «solo» entienda a diferenciar qué es un tiro por si mismo. Esto es machine learning o aprendizaje automático.

Lo que sale de este proceso finalmente es un modelo (otro término que está en boca de todos) basado en patrones de esos vídeos de ejemplos, en el cual la computadora es capaz de diferenciar qué es un tiro a puerta y cuales son las características para diferenciarlo.

Probablemente utilizando la opción 1, nunca habría definido qué es un tiro a puerta de manera tan acertada como en la opción 2, con machine learning.

¿Ahora mejor?

Últimamente en la tecnología hay un claro componente de marketing que intenta hacer estos términos suenen más atractivos de los que son…


¿Cuales son las utilidades del Machine Learning?

El mundo tecnológico está enfocándose mucho en esta tecnología porque tiene muchas utilidades posibles para facilitar la vida a las empresas.

  • Reconocimiento de voz o de escritura.
  • Reconocimientos de objetos en una foto o vídeo (matriculas, personas…).
  • Coches de conducción automática.
  • Lo que hacen los robot aspiradores es machine learning!

¿Y en el fútbol?

En el fútbol se está empezando a trabajar con modelos de machine learning, pero está todo en una fase muy inicial.

Los expertos están intentando buscarle utilidad a la cantidad de datos que se disponen en el fútbol actual y ver su utilidad para mejorar el rendimiento.


Machine learning para reconocimiento de eventing de fútbol

Las empresas proveedoras de datos, InStat, Wyscout, Stats, todavía tienen procesos relativamente manuales para diferenciar los eventos que ocurren en un partido: pases, tiros, entradas, duelos…

¿Os imagináis si contásemos con modelos que automáticamente los detectaran? Las técnicas de machine learning nos pueden acercar a ese objetivo.

PlayerMaker usa Machine Learning para reconocimientos de eventing

Identificar los atributos más importantes en el rendimiento de un jugador

Los expertos saben valorar, mediante su experiencia y conocimiento del juego, si un jugador tiene un buen rendimiento, pero no son capaces de determinar los criterios de manera detallada de su valoración.

¿Qué identifica esos grandes jugadores ?

Actualmente se está trabajando mucho con machine learning para que estos aprendizajes automáticos establezcan cuales son los parámetros que nos indican cuando un jugador es bueno, y cual es la influencia de cada una de estas métricas por posición.

¿Suena loco? A día de hoy lo es. Pero se está trabajando en llegar a conclusiones al respecto. El tiempo dirá si somos capaces de conseguir algo.


Predecir resultados de partidos

Con la cantidad de datos disponibles, otras de la utilidades en las que se trabaja es la predicción de resultados en función de los elementos participantes en el partido (jugadores, estadio, clima, redes sociales…).

De hecho, Google y Microsoft trabajan en algoritmos para intentar predecir de alguna manera los resultados.

Y NO estoy hablando de usarlo para apuestas. Saber la predicción del resultado y variables que influyen (y su peso) puede ser de mucha utilidad para el cuerpo técnico, ya que nos permite enfocarnos en aquello que sabemos que tiene influencia.


Picos de rendimientos físicos de jugadores

Otra utilidad es conocer los momentos de forma de cada jugador, cuando llegarán a ese punto o cuanto duraran. De tal manera que los preparadores físicos puedan trabajar acorde a esa información.


Machine Learning en fútbol: ciencia ficción o realidad ?

El machine learning es una realidad. Su utilidad en el fútbol, una tendencia que está creciendo poco a poco. Pero todavía una incógnita.

Pero no es ciencia ficción en absoluto. El problema que nos enfrentamos es la dificultad de recoger todas las variables que pueden afectar al rendimiento (si ha discutido con su pareja, si ha dormido mal, ansiedad…).

Hay variables que influyen que difícilmente vamos a poder analizar ni controlar. Eso significa que habrá un margen de error y que podremos llegar un porcentaje de acierto. La clave será trabajar para llegar a un valor lo más cercano al 100%.

Lo que está claro es que tecnología va a introducirse en el fútbol, como ya lo ha hecha en nuestras vidas. Depende de nosotros querer aceptarla e intentarla sacar el máximo provecho para la mejora nuestra como profesionales, y por lo tanto, la de nuestros equipos.

Ahora cuando hablen de Machine Learning en fútbol, no tendremos que poner esta cara…

Publicado en: ARTICULOS Etiquetado como: analisis, futbol, machine learning, tecnologia

Transfermarkt, inteligencia colectiva para hacer scouting

17 septiembre, 2018 por Dani Pérez Deja un comentario

Hoy toca artículo ligero para entretenernos, reflexionar y por qué no, para utilizar este recurso en nuestros pinitos como scouters.  Porque si estás leyendo Objetivo Analista es que te gusta el scouting, verdad? Seguro que eres de esas personas que está mirando jugadores, analizándolos e intentando detectar posibles talentos que hipotéticamente ficharías para tu equipo.  ¿Sueñas con encontrar una joya a precio barato, revalorarizarla y venderla mucho más cara? O simplemente te encantan los datos y estadísticas de jugadores. Si es así, no te puedes perder Transfermarkt, su gran base de datos y su método de cálculo de valor de jugadores a través de inteligencia colectiva.

¿Qué es Transfermarkt?

Es una página web de origen alemán que acumula todo tipo de datos de fútbol, especialmente centradas en estadísticas, puntuaciones, resultados, noticias, y lo que más nos interesa respecto al scouting, valoraciones de jugadores y transferencias de mercado (de ahí su nombre). Simplemente eso. Pero es a la vez es mucho más.

Nació en 2000 y su crecimiento es tal que es tenida en cuenta y utilizada por scouters y equipos profesionales a la hora de estimar valores de jugadores. Lo más curioso es el sistema que utilizan para el cálculo del valor del jugador basado en un sistema de inteligencia colectiva. Te lo explico más adelante.


A mi como scouter, ¿qué me aporta Transfermarkt?

En Transfermarkt hay mucha información de todo tipo, mucha de ella enfocada al puro entretenimiento del lector, como por ejemplo:

  • Noticias y rumores de fichajes de las principales ligas.
  • Pronósticos de expertos.
  • Estadísticas de ingresos-gastos.
  • Datos de competiciones (en España hay hasta 2ª B).
  • Foros.

Algunas secciones de TransferMarkt

Pero hay muchos datos únicos que traspasan la frontera del entretenimiento y que se acercan más a información útil para los scouters, agentes o equipos que estén en búsqueda activa de talentos.

A nivel individual, podemos encontrar alguna información general de cabecera:

  • Edad
  • Lugar de nacimiento
  • Altura
  • Posición
  • Agente (no es información fácil de conseguir en muchos casos).
  • Valoración

Si queremos entrar más en profundidad en el jugador, podemos destacar:

  • Posición en detalle (principal y secundarias).
  • Evolución en el mercado, para ver la tendencia del jugador a lo largo del tiempo.
  • Fechas de inicio y fin de contrato.

Historial de fichajes

Cada jugador tiene un historial detallado con los equipos por donde ha pasado, con el detalle del valor estimado que tenía en ese momento, y el coste real de la operación.

¿De quién es este historial de fichajes?

Datos de rendimiento

Transfermarkt a la vez almacena una gran base de datos de rendimientos individuales de jugadores a lo largo de su carrera que podemos ver por temporada, equipo, selección o a nivel acumulado:

O podemos ver los datos del jugador por partidos:

Jugadores libres o que acaban contrato

Una de las selecciones más útiles es la posibilidad de tener un listado de jugadores que están sin equipo o que acaban contrato ese año, para los cuales se puede empezar a negociar a partir del 1 de Enero.


Sistema de valoración de jugadores por inteligencia colectiva

Una de las cosas de las que he hablado anteriormente es la valoración (o valor del mercado) de los jugadores que ofrece Transfermarkt. La primera pregunta que me hice yo cuando lo vi fue:

¿Pero eso cómo lo calculan?»

Transfermarkt tiene un valor de mercado que en un porcentaje muy alto de veces se acerca muchísimo a la posterior cantidad de dinero que pagan los equipos por el traspaso de ese jugador. Es más, según el Centre For Economic Performance, estas valoraciones son acertadas en gran medida.

El algoritmo exacto no se conoce, pero está basado en un sistema de inteligencia colectiva. ¿Pero qué es eso?

‘La Inteligencia colectiva’ o ‘Sabiduría de grupos’ declara que la decisión tomada por un grupo de personas puede ser mejor que la que se puede tomar de manera individual.

Los muchos son más inteligentes que los pocos.

Te lo explico con un ejemplo:

  • En 1906 se celebraba una fiesta de ganadería en la que había un curioso concurso para predecir el peso exacto de un buey. Participaron 787 personas, de las cuales nadie acertó. Pero sorprendentemente la media de todos se quedó a 500 gramos del peso exacto del buey (de 543 kilos a 542,5 kilos).

Transfermarkt utiliza un sistema parecido para predecir y calcular el valor de los jugadores. La web te permite registrarte y proponer valores de mercado o estimaciones personales para jugadores basadas en rendimiento. De todos los foros, se extraen esos valores y se determina una estimación que es la que se publica en la propia web como valor de mercado.

En realidad es valor calculado que no está hecho de una manera totalmente democrática, sino que hay una estructura jerárquica de usuarios «expertos». No se usa exactamente la media de todos los usuarios, sino que hay unos «jueces» en la comunidad que dan peso a las estimaciones individuales en función de la influencia del usuario en concreto que ha dado su opinión. Se puede considerar un sistema de inteligencia colectiva condicionado, que está demostrado que funciona mejor que el puramente democrático.

La idea de Transfermarkt es que muchos usuarios pueden determinar con relativa exactitud los valores del mercado mucho mejor que algunos considerados expertos en fútbol. 

Aún así, la web propone unas buenas prácticas a sus usuarios y unos indicadores a tener en cuenta a la hora de valorar un jugador:

INDICADOR DESCRIPCIÓN
Edad La edad refleja la experiencia y potencial del jugador.
Altura Refleja una tendencia para el juego de cabeza, que puede influir en marcar o defender acciones de gol.
Posición La posición refleja la situación en el campo, donde unas posiciones tienden a ser más valoradas de otras en el mercado. Se debe tener en cuenta la polivalencia.
Lateralidad de pierna Zurdo, diestro o ambidiestro.
Nacionalidad País de nacimiento del jugador.
Tiempo de juego Minutos que el jugador ha disputado en competiciones nacionales e internacionales.
Goles Goles anotados en competiciones.
Asistencia Último pase que ha favorecido el gol de un compañero.
Pases Número de pases y precisión.
Regates Número de regates y % de eficacia.
Duelos Número y tasa de victoria en duelos, entradas, bloqueos e interceptaciones.
Faltas Faltas cometidas y recibidas.
Tarjetas Número de tarjetas recibidas y provocadas
Popularidad Nivel de popularidad del jugador.
Noticias Número de veces que el jugador es citado en una noticia de prensa.
Links de Internet Popularidad reflejada en el número de links que tiene en internet, por ejemplo en Google.

Éstos son los indicadores que Transfermartk propone a los usuarios a tener en cuenta, pero cada uno usa su propio criterio particular. Y por los resultados, el sistema funciona y se acerca a la realidad de los precios por los que los equipos compran jugadores.


¿Cómo extraer datos de Transfermarkt?

Si quieres usar los datos de TransferMarkt para hacer tus análisis, generar tu propia base de datos o meterlo en sistema de Big Data, estilo Power BI, puedes hacerlo utilizando el paquete WebHarvy tal cual explica el siguiente vídeo:

No siempre tenemos presupuesto para plataformas de scouting o bases de datos de pago. Por suerte, Transfermartk nos proporciona de manera gratuita sus datos como recurso ideal para curiosear, aprender y por qué no, utilizar para experimentar con tus propios análisis de jugadores y procesos de captación de talento. Y nos muestra que otro paradigma de valoración es jugadores es posible.

Publicado en: ARTICULOS Etiquetado como: estadisticas, futbol, scouting, transfermartk, web

Introducción a Power BI, aprende «Big Data» aplicado al fútbol

18 junio, 2018 por Dani Pérez 1 comentario

(A lo largo del artículo vamos a utilizar el término «Big Data» de una manera generalista para entendernos mejor. La realidad es que Big Data, como definición más técnica, habla de una cantidad de datos tan grande que no puede ser gestionado con técnicas tradicionales. Pero por simplificar, en el artículo utilizaremos «Big Data» como concepto entendible para todos los públicos 😇)

En este artículo vamos a intentar explicaros cómo arrancar con una de las mejores herramientas de reporting Big Data: Introducción a Power BI aplicado al fútbol. 

El Big Data está de moda, eso lo tenemos todos claro. No hay día que no salga una noticia hablando de este término que suena tan bien, pero que es algo abstracto para la mayoría de la gente.

Power BI es el software elegido por multitud de analistas de datos profesionales para crear visualizaciones.

De hecho, si te interesa este tema, nosotros damos formación con Power BI 360º aplicado al fútbol , donde podrás aprender a crear informes profesionales desde cero, convirtiendo tus datos en conocimiento.

David Moreno Torralba, autor de este post, es especialista en Marketing y Comunicación y CEO de la empresa LittleBigData. Lleva años dedicándose al análisis de datos y unas de sus pasiones es el fútbol. Su idea es conseguir mezclar su pasión y su profesión (de qué me suena a mi eso…? 🙂 ).

Si has sido capaz de capturar datos de tu equipo, ya sea con tu herramienta de videoanálisis , con InStat, o incluso mediante plantillas en Excel, y te apetece introducirte en las herramientas de Big Data, no te pierdas este mini-tutorial de Power BI que nos trae David. 


Introducción: Qué es Power BI y qué características tiene

PowerBI es una herramienta de Business Intelligence que nos permite visualizar y analizar datos de forma sencilla. Cuenta con estas características:

  • Conectividad: PowerBI dispone de un gran número de opciones para importar datos desde orígenes muy diversos:
    • Excel
    • Access
    • Otras webs
    • Google Analytics
    • Archivos Csv o Html
    • Una carpeta en tu dispositivo
    • Etc.
  • Intuitivo: Con Power BI no es necesario por programar, perderse en costosas configuraciones, ni tener un conocimiento específico para comenzar a utilizarlo.
  • Interactivo: las visualizaciones de datos y los informes no son estáticos como si fueran imágenes, los objetos visuales tienen muchas opciones interactivas para facilitar la visualización, pueden relacionarse entre sí y consigue transmitir la sensación de “estar vivo” de forma cómoda.
  • Facilidad para modelar: crear un modelo de datos es, en síntesis, preparar los datos para que nos muestren lo que necesitamos en cada momento. En este sentido, PowerBI nos ofrece muchas posibilidades para crear nuestro modelo de forma eficiente y rápida.

Utilidad de herramientas de «Big Data» (Power BI) dentro del deporte y del fútbol

Aplicar Power BI al fútbol te permitirá realizar las siguientes acciones:

  • Analizar grandes volúmenes de datos, como por ejemplo, todo aquello que ocurre durante un partido o entrenamiento.
  • Encontrar patrones en la masa de datos que indiquen tendencias, comportamientos y posibles relaciones entre variables. Asociaciones relevantes entre jugadores, cómo influye la presencia de diferentes jugadores en la forma de jugar del equipo, realizar comparativas entre jugadores, descubrir variables ocultas que pueden influir en el juego, etc.
  • Realizar predicciones a través de creación de modelos de comportamiento. Algo que podría ser útil en la creación de perfiles de juego de un jugador concreto o de un equipo, simulación del desempeño del equipo según qué “piezas” figuren en la alineación, nivel de ajuste de un jugador según sus características en un sistema de juego concreto, etc.
  • Realizar completos informes para transmitir información y las conclusiones de su análisis de forma muy visual e interactiva. Un analista puede realizar estos informes y dirigirlos a diferentes roles de un equipo dependiendo de sus intereses:
    • Informe de desempeño en entrenamientos y partidos para el entrenador
    • Análisis de comparativa de jugadores para el director deportivo
    • Informe de escenarios financieros para el presidente del club
    • Etc.

Ejemplo de uso con Power BI: Cuadro de Mandos de un partido de fútbol

Este ejemplo a continuación sería un cuadro de mandos con Power BI.

Hay cientos de formatos y visualizaciones en Power BI. Esto es solo un ejemplo. Prueba a interactuar por encima de la imagen y verás como dinámicamente va cambiando el resultado, permitiendo al receptor poder navegar por el dato y sacar conclusiones.

TRUCO: Si mantienes pulsado la tecla CTRL puedes seleccionar varios filtros a la vez para, por ejemplo, comparar jugadores.

<—ATENCIÓN!!! Si has llegado hasta aquí pero lo tuyo no es la tecnología, los PCs, las herramientas… mejor no sigas leyendo y pasa directamente a las conclusiones. Si eres un valiente, adelante! —>


Instalación y Precios de Power BI

En Power BI podemos optar a tres tipos de tarifas:

La primera opción, que es gratuita, es muy interesante, pues permite el uso de una gran parte de las funcionalidades de la herramienta y es muy probable que con ella tengamos un larguísimo recorrido.

Las diferencias principales entre las dos primeras opciones de contratación consisten en tener opciones de trabajo compartido en modelos e informes y en poder mantener los datos actualizados de forma automática.

Ambos puntos son importantes porque aportan mucha eficiencia a la hora de trabajar en los modelos de datos. El primero por no tener que estar compartiendo cada informe o cada modelo que publiques en tu panel

En segundo lugar, y mucho más importante, porque evita que tengas que entrar a cada fuente de datos cuya importación que tengas que actualizar, que en la opción gratuita se debe hacer manualmente y puede ocupar gran cantidad de tiempo en casos ya medianos.

La última opción y la más costosa generalmente es la tercera, ya que estamos hablando de una opción que es “a medida”.

Esta última opción suele estar enfocada a grandes empresas y a analistas que tengan que acercarse más al Big Data que a conjuntos medianos o pequeños de datos.

Os dejo aquí el link para descargar, de forma gratuita, el PowerBI Desktop (acceso desde nuestro PC, no en la nube). Os atrevéis?

<–QUIERO DESCARGAR POWER BI GRATIS–>


Pasos para crear un cuadro de mandos con Power BI

Para que podáis ver el potencia de la herramienta, vamos a crear y explicar de manera muy sencilla cómo se crearía un pequeño cuadro de mandos. Los pasos básicos serían:

1. Cargar Datos

Vamos a utilizar en este ejemplo un fichero Excel de InStat del último Clásico Real Madrid – Barcelona:

  • Al abrir el PowerBI se nos presenta esta interfaz, desde donde podremos gestionar todas las herramientas. Lo primero que haremos será hacer clic en “Obtener datos”, en la parte superior izquierda de la pantalla, para “traernos” datos con los que poder trabajar.
Obtener Datos en Power BI
  • Aquí podremos ver la conectividad que tiene PowerBI, característica mencionada en la introducción del post (poner link), al dejarnos elegir entre un variadísimo abanico de opciones. Podemos cargar datos de InStat, Opta Sport, Stats, Nacsport o incluso datos propios. Para saber cuál elegir obviamente tenemos que saber cuál es el origen de los datos que queremos importar. En el caso de este post, todos los datos provienen del mismo archivo Excel, así que damos clic en Excel.
Seleccionamos Excel como origen de datos
  • Esta pantalla nos lleva a elegir, dentro del origen Excel, las tablas y hojas que queremos importar. Seleccionamos los elementos y a la derecha nos mostrará una visualización para que comprobemos los datos que hemos seleccionado y que realmente son los que queremos importar. Vemos que los datos del partido, por lo que le damos clic en “Continuar” o “Load” si es en inglés.
Nos aseguramos que hemos elegido los datos correctos
  • Al cargar los datos, en la parte derecha de la pantalla, en la sección “Campos” aparecerán los datos que hemos cargado listos para que los utilicemos a nuestro gusto, pero antes es conveniente prepararlos, asegurarnos de que tienen el formato adecuado (por ejemplo, puede haber datos numéricos que se nos hayan cargado en formato texto, lo cual haría que no pudiéramos usarlos convenientemente). Para poder preparar los datos, damos clic sobre “Editar consultas”, símbolo que aparece en la parte superior de la pantalla, en la pestaña “Inicio”, apartado “Datos externos”.
Vamos a preparar los datos
  • En las consultas es donde podemos parametrizar, dar formato y manipular nuestros datos para dejarlos listos para su tratamiento y visualización. Para este ejemplo, sólo necesitaremos aplicar una funcionalidad muy útil llamada “Detectar tipo de datos”.
    • Con ella conseguiremos que el PowerBI automáticamente asigne el formato adecuado a cada columna de datos cargados. Para dar clic sobre esta función vamos a la pestaña “Transformar”, y en el apartado “Cualquier columna” lo encontraremos.
  • Una vez hemos detectado los formatos (los cuales podemos comprobar al lado de los rótulos de las columnas, cada formato con su símbolo), y hemos terminado de preparar los datos, vamos a la pestaña “Inicio” y damos clic sobre “Cerrar y aplicar”, a la izquierda del todo. Esto nos llevará de nuevo a la interfaz inicial, donde estábamos al cargar los datos.
Power BI, ayúdame. Detéctame qué tipo de datos tengo y corrígelos

2. Crear el cuadro de mandos (o «dashboard», como lo llaman en la Premier League 🙂 ).

  • Lo que vamos a hacer es crear uno sencillo que nos permita, de forma ágil, visualizar la influencia de cada jugador en cada partido, así como su rendimiento en el mismo, y también poder realizar comparativas entre jugadores. Para este ejemplo, sólo tendremos en cuenta el último Clásico entre el Real Madrid y el Barcelona.
  • Lo primero que haremos será poner un título o encabezado en el Dashboard que nos indique el partido cuyos datos estamos visualizando (aunque en el ejemplo sólo será uno).
  • Para crear una visualización, tenemos que ir a la sección “Visualizaciones”, en la parte derecha de la pantalla, y buscar, entre los pequeños iconos (cada uno es una opción de visualización o gráfico), uno llamado “Tarjeta”. Damos clic.
    • Siempre que carguemos una visualización tendremos que arrastrar o indicar los campos que queremos que contenga. En este caso, vamos a la sección “Campos”, desplegamos la tabla “Teams” y seleccionamos “Partido”. Simplemente dando clic, aparece en la visualización (hasta ahora vacía).
Tenemos muchísimas visualizaciones
  • Ahora queremos dar formato a nuestra visualización. Importante: volvemos a la sección “Visualizaciones”, justo debajo del cuadro de pequeños iconos, hay una franja negra con tres símbolos (en la foto de arriba lo puedes ver).
  • Si damos clic en el primero, eso nos permitirá gestionar los campos de nuestra visualización, así como filtrar lo que deseemos.
  • El segundo nos permite dar formato y configurar opciones de nuestra visualización.
  • El tercero es algo más complejo, tiene que ver con análisis, pero ahora no lo veremos. Como queremos dar formato, damos clic en el segundo símbolo, el que parece una brocha de pintura.
  • Seleccionamos “Valores” para aumentar el tamaño del texto contenido en la visualización, hasta que creamos oportuno, y ya tenemos nuestro primer elemento.
  • Lo siguiente que vamos a hacer es importante: vamos a crear una visualización que no se encuentra de forma predeterminada entre las opciones de PowerBI. Para ello, esta herramienta dispone de un catálogo de visualizaciones creadas por terceros y colgadas en su “Marketplace”.
  • Iremos a la pestaña “Inicio”, en el apartado “Objetos visuales personalizados”, y accederemos a la “Marketplace”. Buscaremos una visualización relacionada con publicación de imágenes, por ejemplo, “Image grid”, y la agregamos. Inmediatamente aparecerá entre los iconos de visualizaciones. Pinchamos sobre el icono nuevo, y arrastramos (o clicamos) el campo “Fotos” de la tabla “Players”.
En el MarketPlace te encuentras cosas increíbles que la gente comparte
  • Vamos a hacer un pequeño paréntesis. A menudo, cuando cargamos conjuntos de datos (o tablas), vamos a necesitar relacionarlos entre sí para analizarlos o visualizarlos de forma integrada. En nuestro caso, el excel contaba con 2 pestañas, equipos y jugadores, que queremos relacionar para que cuando tengamos nuestro Dashboard, podamos realizar comparativas entre jugadores y equipos y que el Power BI relacione a cada jugador con el equipo donde juega.
  • Para este tipo de casos más sencillos la misma herramienta lo hará automáticamente, pero es importante conocer dónde poder realizarlo manualmente: pestaña “Inicio”, apartado “Relaciones”, “Administrar relaciones”. Una vez dentro, aplicamos “Detección automática”. El icono que aparece en la columna “Activo” nos indicará el estado de la relación. Ahora, el campo “EQUIPO” de ambas tablas está relacionado, más tarde veremos el efecto de esto.
Relacionamos la tabla de jugadores con la tabla de equipos
  • Para poder seleccionar la información de nuestro Dashboard, vamos a necesitar una herramienta muy útil: los filtros. Estos filtros estarán “moviendo” todas las visualizaciones cuando demos clic, es decir, que se aplica a todo el Dashboard. En este caso, necesitaremos filtrar por partido, equipo, rol y jugador (campo apellido).
  • Buscamos el icono “Segmentación de datos” en la caja de visualizaciones. Y como hemos estado haciendo: buscamos el campo correspondiente y lo arrastramos al filtro. Creamos una visualización de filtro por cada campo a filtrar. En total, se nos quedarán 4 filtros. Podemos interactuar con las visualizaciones que tenemos, ahora mismo, si dentro del filtro seleccionamos un jugador, veremos cómo la foto cambiará al instante.
Metemos filtros para sacar la información por jugador, equipo…
  • Ahora vamos a crear la visualización más compleja del Dashboard y la más importante, pues es la que nos va a dar de un vistazo los datos de la influencia de cada jugador en el partido. Para ello usaremos el icono “Gráfico de dispersión” (aunque podéis usar el que más os guste), ya que es muy útil para incluir muchas variables y que nos aporte información a primera vista. Vamos paso por paso:
    • Arrastramos el campo “Apellido” en la ranura “Detalles”. Esto nos permitirá ver qué burbuja representa cada jugador cuando pasemos el ratón por encima de una.
    • Arrastramos el campo “Equipo” en la ranura “Leyenda”. Así, ambos equipos serán coloreados cada uno de un color y permitirá una identificación rápida.
    • Arrastramos el campo  “ATT / CON éXITO %” (porcentaje acciones totales con éxito) a la ranura “Eje X”. Así mismo, el campo “ACCIONES TOTALES” al “Eje Y”, esto nos permitirá darle un sentido visual al gráfico, es decir, cuando veamos una burbuja, sabremos contextualizarla. En este caso,  cuanto más arriba y a la derecha se sitúe una burbuja, significará que más participa el jugador y que cuando participa lo hace con mayor éxito.
    • Por último, arrastramos el campo “MINUTOS EN EL CAMPO” a la ranura “Tamaño”, lo cual nos dará todavía más pistas visuales: ahora, el tamaño de la burbuja indica los minutos que el jugador ha estado en el partido. De esta manera, si vemos una burbuja cerca de su sitio ideal (arriba esquina derecha), pero es muy pequeña, sabremos que no podremos compararla con otra más grande, puesto que es más probable que un jugador que pase más tiempo en el campo se equivoque más que uno que pasa menos tiempo.
Configuramos de manera sencilla nuestra visualización
  • Para finalizar, colocaremos una visualización de datos cuantitativos de cada jugador en el partido, para consulta o comparación rápida. Seleccionamos el icono “Tarjeta de varias filas”, y colocamos dentro de la única ranura que tiene los campos que se ven en la imagen. Con esto vemos que es muy rápido ver el desempeño cuantitativo del jugador en el partido.
Añadimos una tabla para el desempeño cuantitativo del jugador
  • Y ya está, hemos creado un sencillo Dashboard que nos permite conocer rápidamente el desempeño de los jugadores en un partido y realizar ciertas comparaciones iniciales.

Conclusiones

Power BI es una herramienta que ha marcado un punto de inflexión en el análisis y tratamiento de datos tanto dentro como fuera del fútbol.

Ha permitido una “democratización” del análisis de datos, ha hecho accesible para un mundo más allá de “lo multinacional” la posibilidad de crear modelos de datos y trabajar en ellos para poder aportar valor y encontrar nuevas formas de explicar la realidad de las empresas, con mayor objetividad.

En el planeta fútbol, surge la necesidad de tener herramientas adecuadas para acercar el dato y que no sea uso exclusivo de grandes entidades, empresas, clubes y organizaciones cercanas.

La ciencia puede verse como un conjunto de aportaciones, unas más pequeñas y otras no tanto, que avanzan en la búsqueda de la mejor explicación posible a las cosas, y en ese sentido, herramientas como PowerBI permite a mucha más gente poner su granito de arena. Y, ¿por qué no al fútbol?

Aprende a utilizar Power BI aplicado al fútbol y crea informes profesionales con tus datos

Power BI es un software que en el fútbol se utiliza en muchos equipos de élite para el análisis de de datos y la creación de informes.

El análisis de datos en el fútbol es una vía con mucho presente, pero todavía más futuro. Por ello en en Objetivo Analista te puedes formar en el análisis de datos con el Curso Power BI 360º Aplicado al Fútbol.

Con este curso tendrás la posibilidad de formarte desde cero en el análisis de datos de fútbol y convertirte en un auténtico profesional.

Con Power BI 360º Aplicado al Fútbol aprenderás a realizar informes como este

En el Curso Power BI 360º aplicado al fútbol aprenderás a ahorrar tiempo, a ordenar tus datos y a crear informes automáticos, sencillos y muy profesionales.

Aprender a utilizar y analizar los datos te abrirá muchas puertas si te quieres convertir en un profesional del fútbol. No solo como analista, sino también como Scouting, preparador físico, entrenador…

Fórmate en el análisis de datos de fútbol con Power BI y encuentra tu camino en el mundo del fútbol.

Publicado en: FORMACION Etiquetado como: bi, big data, futbol, power bi, scouting, tutorial

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Aviso legal

  • 1

    AVISO LEGAL Y TÉRMINOS DE USO

Puedo garantizarte que te encuentras en un espacio 100 % seguro, por ello, dando cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, a continuación se hace constar:

1.1. Datos identificativos del responsable

Tal y como recoge la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, te informo que:

  • Mi denominación social es: Daniel Pérez del Campo
  • Mi CIF es: 12399939H
  • Mi domicilio social se encuentra en: Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid
  • Email: hola@objetivoanalista.com
  • Mi actividad social es: Analista de fútbol

1.2. Finalidad de la página web.

Los servicios prestados por el responsable de la página web son los siguientes:

  • La venta de formación online sobre adaptación legal de negocios online.
  • Gestionar la lista de suscriptores y usuarios adscritos a la web.
  • Dirigir su red de afiliados y comerciantes así como la gestión de pagos de los mismos. 

1.3. Usuarios:

El acceso y/o uso de este sitio web atribuye la condición de USUARIO, que acepta, desde dicho acceso y/o uso, los presentes términos de uso, no obstante, por el mero uso de la página web no significa el inicio de relación laboral/comercial alguna.

1.4. Uso del sitio web y captura de información: 

1.4.1 USO DEL SITIO WEB 

La página web https://objetivoanalista.com en adelante (LA WEB) proporciona el acceso a artículos, informaciones, servicios y datos (en adelante, “los contenidos”) propiedad de Daniel Pérez del Campo. El USUARIO asume la responsabilidad del uso de la web.

El USUARIO se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos que ofrece a través de su web y con carácter enunciativo pero no limitativo, a no emplearlos para:

(a) incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público;

(b) difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos;

(c) provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de la web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados;

(d) intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes. 

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, no resultaran adecuados para su publicación.

En cualquier caso, Daniel Pérez del Campo no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través del blog u otras herramientas de participación que puedan crearse, conforme a lo previsto en la normativa de aplicación.

1.4.2 Captura de información

- Formulario de contacto, donde el USUARIO deberá rellenar el campo de correo electrónico, asunto y nombre.

- Formulario de suscripción, rellenando el USUARIO los campos necesarios para la suscripción a la web con los campos de nombre, y email

- Formulario de venta, rellenando el USUARIO los campos necesarios para la venta con los campos de nombre, email, dirección y DNI.

- Cookies de rastreo, conforme a las reglas establecida en nuestra política de cookies

- Navegación y Dirección IP: Al navegar por esta web, el usuario facilita de forma automática al servidor de la web información relativa a tu dirección IP, fecha y hora de acceso, el hipervínculo que le ha reenviado a éstas, tu sistema operativo y el navegador utilizado.

En todo caso Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho de modificar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, la presentación y configuración de la web https://objetivoanalista.com como el presente aviso legal.

  • 2

    PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL:

Daniel Pérez del Campo por sí o como cesionario, es titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de su página web, así como de los elementos contenidos en la misma (a título enunciativo, imágenes, sonido, audio, vídeo, software o textos; marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.), titularidad de Daniel Pérez del Campo o bien de sus licenciantes. Todos los derechos reservados.

Cualquier uso no autorizado previamente por Daniel Pérez del Campo será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial del autor.

Quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Daniel Pérez del Campo.

El USUARIO se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de Daniel Pérez del Campo. Podrá visualizar únicamente los elementos de la web sin posibilidad de imprimirlos, copiarlos o almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico. El USUARIO deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en las páginas de Daniel Pérez del Campo

Queda terminantemente prohibido compartir la licencia para uso con más personas, cada licencia es personal e intransferible reservándonos cuantas acciones civiles y penales nos asistan en aras de salvaguardar nuestros derechos, todo ello bajo apercibimiento de incurrir en un delito contra la propiedad intelectual del art. 270 y ss del Código Penal con penas de prisión de hasta 4 años.

  • 3

    EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS Y RESPONSABILIDAD

Daniel Pérez del Campo no se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran ocasionar, a título enunciativo: por errores u omisiones en los contenidos, por falta de disponibilidad del sitio web, – el cual realizará paradas periódicas por mantenimientos técnicos – así como por la transmisión de virus o programas maliciosos o lesivos en los contenidos, a pesar de haber adoptado todas las medidas tecnológicas necesarias para evitarlo.

  • 4

    MODIFICACIONES

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso las modificaciones que considere oportunas en su web, pudiendo cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos y servicios que se presten a través de la misma como la forma en la que éstos aparezcan presentados o localizados en su web.

  • 5

    POLÍTICA DE ENLACES

Las personas o entidades que pretendan realizar o realicen un hiperenlace desde una página web de otro portal de Internet a la web de Daniel Pérez del Campo deberá someterse las siguientes condiciones:

  • No se permite la reproducción total o parcial de ninguno de los servicios ni contenidos del sitio web sin la previa autorización expresa de Daniel Pérez del Campo.
  •  No se establecerán deep-links ni enlaces IMG o de imagen, ni frames con la web de Daniel Pérez del Campo sin su previa autorización expresa.
  • No se establecerá ninguna manifestación falsa, inexacta o incorrecta sobre la web de Daniel Pérez del Campo, ni sobre los servicios o contenidos de la misma. Salvo aquellos signos que formen parte del hipervínculo, la página web en la que se establezca no contendrá ninguna marca, nombre comercial, rótulo de establecimiento, denominación, logotipo, eslogan u otros signos distintivos pertenecientes a Daniel Pérez del Campo, salvo autorización expresa de éste.
  • El establecimiento del hipervínculo no implicará la existencia de relaciones entre Daniel Pérez del Campo y el titular de la página web o del portal desde el cual se realice, ni el conocimiento y aceptación de Daniel Pérez del Campo de los servicios y contenidos ofrecidos en dicha página web o portal.
  • Daniel Pérez del Campo no será responsable de los contenidos o servicios puestos a disposición del público en la página web o portal desde el cual se realice el hipervínculo, ni de las informaciones y manifestaciones incluidas en los mismos.

El sitio web de Daniel Pérez del Campo puede poner a disposición del usuario conexiones y enlaces a otros sitios web gestionados y controlados por terceros. Dichos enlaces tienen como exclusiva función, la de facilitar a los usuarios la búsqueda de información, contenidos y servicios en Internet, sin que en ningún caso pueda considerarse una sugerencia, recomendación o invitación para la visita de los mismos.

Daniel Pérez del Campo no comercializa, ni dirige, ni controla previamente, ni hace propios los contenidos, servicios, informaciones y manifestaciones disponibles en dichos sitios web.

Daniel Pérez del Campo no asume ningún tipo de responsabilidad, ni siquiera de forma indirecta o subsidiaria, por los daños y perjuicios de toda clase que pudieran derivarse del acceso, mantenimiento, uso, calidad, licitud, fiabilidad y utilidad de los contenidos, informaciones, comunicaciones, opiniones, manifestaciones, productos y servicios existentes u ofrecidos en los sitios web no gestionados por Daniel Pérez del Campo y que resulten accesibles a través de Daniel Pérez del Campo.

  • 6

    DERECHO DE EXCLUSIÓN

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso al portal y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de preaviso, a instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que incumplan las presentes Condiciones Generales de Uso.

  • 7

    GENERALIDADES

Daniel Pérez del Campo perseguirá el incumplimiento de las presentes condiciones así como cualquier utilización indebida de su web ejerciendo todas las acciones civiles y penales que le puedan corresponder en derecho.

  • 8

    MODIFICACIÓN DE LAS PRESENTES CONDICIONES Y DURACIÓN

Daniel Pérez del Campo podrá modificar en cualquier momento las condiciones aquí determinadas, siendo debidamente publicadas como aquí aparecen. La vigencia de las citadas condiciones irá en función de su exposición y estarán vigentes hasta que sean modificadas por otras debidamente publicadas.

  • 9

    RECLAMACIONES Y DUDAS

Daniel Pérez del Campo informa que existen hojas de reclamación a disposición de usuarios y clientes pudiendo remitir un correo a hola@objetivoanalista.com indicando su nombre y apellidos, el servicio o producto adquirido y exponiendo los motivos de su reclamación.

También puede dirigir su reclamación por correo postal dirigido a: Daniel Pérez del Campo, Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid.

  • 10

    LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN

La relación entre Daniel Pérez del Campo y el USUARIO se regirá por la normativa española vigente y cualquier controversia se someterá a los Juzgados y tribunales de la ciudad de Málaga, salvo que la Ley aplicable disponga otra cosa.

Condiciones generales de contratación

  • 1

    DATOS IDENTIFICATIVOS DEL RESPONSABLE DEL SITIO WEB

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, se le informa que:

  • Mi denominación social es: Daniel Pérez del Campo
  • Mi CIF es: 12399939H
  • Mi domicilio social se encuentra en: Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid
  • Email: hola@objetivoanalista.com
  • Mi actividad social es: Analista de fútbol
  • 2

    OBJETO DE LAS CONDICIONES

Las presentes condiciones generales tienen por objeto regular expresamente las condiciones aplicables a los procesos de contratación llevados a cabo por los usuarios “Cliente” del curso online ofrecido por parte de Daniel Pérez del Campo a través de su sitio web https://objetivoanalista.com

Estas condiciones permanecerán en vigor y serán validad durante todo el tiempo que estén accesible a través del sitio web, todo ello sin perjuicio de que Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho a modificar, sin previo aviso, las condiciones generales así como cualquiera de los textos legales que se encuentren en dicho sitio web. En todo caso, el acceso a la Web tras su modificación, inclusión y/o sustitución, implica la aceptación de los mismos por parte del usuario.

El cliente se encuentra sujeto a las condiciones generales vigentes en cada uno de los momentos de realizar la contratación correspondiente, no siendo posible la contratación de servicio alguno sin la previa aceptación de las presentes condiciones generales de contratación.

  • 3

    INTERVINIENTES

El proceso de contratación electrónica a través del sitio web https://objetivoanalista.com será realizado entre el “Cliente” y “Daniel Pérez del Campo.”

Tendrán la consideración de “Cliente” del sitio web aquellos consumidores que sean personas físicas, que se registren mediante el formulario establecido rellenando sus datos de nombre, apellidos, dirección, ciudad, país, estado, código postal, email y contraseña, y hayan realizado el pago correspondiente para tener acceso al curso.

  • 4

    DERECHO DE EXCLUSIÓN

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso al portal y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de preaviso, a instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que incumplan las presentes Condiciones Generales.

  • 5

    PROCESO DE CONTRATACIÓN ELECTRONICA

5.1 ¿Qué servicios o productos tengo en mi web? 

Servicios en los que Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho de admisión del cliente. 

Analista 360º

El precio del curso es de 493 euros más IVA con opción de pago aplazado.

El proceso de contratación electrónica se dividirá en 3 fases.

Primera Fase.- Una vez dentro de la página, podrás acceder al carrito mediante un botón de compra en cualquiera de las dos modalidades.

Segunda Fase.- Posteriormente serás redirigido a la página del carrito mediante la plataforma de pago Hotnart donde tras solicitar tus datos de contacto, podrás realizar el pago mediante Paypal o Tarjeta de Crédito.

Tercera Fase.- Tras realizar el pago, recibirás un email con la factura y usuario/contraseña.

  • 6

    CONDICIONES ECONOMICAS Y FORMA DE PAGO

6.2. Formas de Pago

El pago se efectuará a través de cualquiera de los siguientes medios: 

Visa/Mastercard/American Express; el usuario deberá proporcionar el nombre del titular de la tarjeta, el número, la fecha de caducidad y el CVV.

Toda la información será tramitada a través de una pasarela de pagos externa a Daniel Pérez del Campo  denominada Stripe, pudiendo obtener más información visitando su página web https://stripe.com/es o a través de Paypal, pudiendo obtener toda la información necesaria en https://www.paypal.com/es/home

Como plataforma de pago o lo que comúnmente se conoce como carrito que sirve para acceder al pago del mismo, se realizará mediante la plataforma Hotmart.

  • 7

    PROGRAMA DE AFILIADOS.

7.1 ¿En qué consiste el programa de afiliados?

Daniel Pérez del Campo pone a disposición de las personas que crea conveniente un programa de afiliados que no tiene otro objeto que la difusión y promoción del curso online publicado en el Sitio Web a cambio de una comisión por cada venta realizada.

7.2 ¿Cómo se obtiene tal condición?

Daniel Pérez del Campo elegirá a quien estime oportuno y pertinente para obtener la condición de afiliado.

Daniel Pérez del Campo ofrecerá un vínculo al AFILIADO para poder identificar el Sitio Web de éste y la procedencia del pago en caso de realizarse alguna transacción mediante el uso de un enlace de AFILIADO quedando sujeto a los términos y condiciones del contrato.

7.3 Comisiones de afiliado y pagos

Por cada venta que se realice a consecuencia del programa de afiliación se abonará una comisión pactada previamente tomando como referencia el precio del producto con impuestos incluidos descontando la comisión de la plataforma con la que se trabaje.

Las comisiones se pagarán a principios de cada mes y se devengan cuando ha pasado el plazo que tiene el alumno para hacer efectivo su derecho a la devolución de la compra.

* Nota importante para los afiliados. 

Queda terminantemente prohibido hacer uso de la licencia personal por un usuario diferente al que ha sido concedida, en caso contrario, perderá desde ese momento la condición de “Afiliado” prohibiendo la entrada al área de acceso restringida reservándonos cuantas acciones legales nos asistan en aras de depurar responsabilidades ante un posible delito contra la propiedad Intelectual castigado con penas de prisión por nuestro Código Penal de hasta 4 años.

  • 8

    PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

Daniel Pérez del Campo por sí o como cesionario, es titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de su página web, así como de los elementos contenidos en la misma (a título enunciativo, imágenes, sonido, audio, vídeo, software o textos; marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.), titularidad de Daniel Pérez del Campo o bien de sus licenciantes. Todos los derechos reservados.

Cualquier uso no autorizado previamente por Daniel Pérez del Campo, será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial del autor.

Quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Daniel Pérez del Campo.

El CLIENTE se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de Daniel Pérez del Campo. Podrá visualizar únicamente los elementos de la web sin posibilidad de imprimirlos, copiarlos o almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico. El USUARIO deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en las páginas de Daniel Pérez del Campo.

8.1 Prohibición de las denominadas CONJUNTAS o PIRATERIA

¿Qué son las llamadas conjuntas?

Nos encontramos ante una práctica ilegal realizada por varias personas que se agrupan para adquirir  un servicio o producto digital con el fin de costes en el precio final. En este caso consistiría en la realización del pago por una sola persona del curso online, pero cuyo acceso facilitaría al resto de personas que han realizado esta práctica, accediendo al curso varias personas con la misma contraseña y email.

Recordamos que queda terminantemente prohibido compartir la licencia para uso con más personas, cada licencia es personal e intransferible reservándonos cuantas acciones civiles y penales nos asistan en aras de salvaguardar nuestros derechos, todo ello bajo apercibimiento de incurrir en un delito contra la propiedad intelectual del art. 270 y ss del Código Penal con penas de prisión de hasta 4 años.

  • 9

    DERECHO DE DESISTIMIENTO

Al “Cliente” se le reconoce el derecho de desistimiento (devolución del dinero) de la compra efectuada, en un plazo de 15 días desde la adquisición del producto.

MECANISMO PARA EJERCER EL DERECHO DE DESISTIMIENTO

El derecho de desistimiento se podrá ejercer mediante correo electrónico enviado a hola@objetivoanalista.com  debiendo establecer en el asunto “devolución de (producto comprado)”.

Para ello podrá usar la siguiente plantilla:

Devolución de producto/servicio adquirido

 

Nombre y apellidos:____________

Email de contacto:______________

Producto comprado:____________

Fecha de compra:______________

 

Por medio del presente escrito, solicito la devolución del producto/servicio antes reseñado solicitando devolución del dinero en el siguiente número de cuenta: _____________________

 

  • 10

    EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDADES

Daniel Pérez del Campo no puede garantizar la continuidad técnica del Sitio Web, la ausencia de fallo o interrupciones del servicio ni que el Sitio Web estará disponible o accesible el cien por cien del tiempo por causas ajenas al control de https://objetivoanalista.com o causas fortuitas y/o de fuerza mayor, virus, ataques informáticos y/o actuaciones de terceros que ocasionen la imposibilidad total o parcial de la prestación de los servicios así como otras causas imprevisibles como pudieren ser el incorrecto funcionamiento de internet.

  • 11

    TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Toda información proporcionada durante el proceso de contratación será almacenada por Daniel Pérez del Campo en su calidad de responsable del fichero.

Del mismo modo, y salvo que el cliente haya mostrado su oposición expresa, el usuario consiente expresamente el tratamiento de sus datos personales para remitir información de interés, novedades y ofertas sobre los productos y servicios a través de cualquier medio, incluyendo correo electrónico.

Para darse de baja de envíos de comunicaciones publicitarias puede hacerlo enviando un email a hola@objetivoanalista.com.

Podrás dirigir tus comunicaciones y ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de correo postal en Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid, o al correo electrónico: hola@objetivoanalista.com junto con prueba válida en derecho, como fotocopia del D.N.I. o equivalente, indicando en el asunto “PROTECCIÓN DE DATOS”.

  • 12

    CAUSAS DE DISOLUCIÓN DEL CONTRATO

La disolución del contrato de servicios puede ocurrir en cualquier momento por cualquiera de las dos partes.

No estás obligado a condiciones de permanencia con Daniel Pérez del Campo  si no estás satisfecho con nuestro servicio.

Daniel Pérez del Campo puede terminar o suspender cualquier y todos los Servicios contratados con Daniel Pérez del Campo  inmediatamente, sin previo aviso o responsabilidad, en caso de que tú no cumplas con las condiciones aquí expuestas.

A la disolución del contrato, tu derecho a utilizar los Servicios cesará inmediatamente.

Serán causas de disolución de contrato:

  • La falsedad, en todo o en parte, de los datos suministrados en el proceso de contratación de cualquier servicio.
  • Alterar, eludir, realizar ingeniería inversa, descompilar, desmontar o alterar de ningún modo de la tecnología de seguridad aportada por Daniel Pérez del Campo .
  • También los casos de abuso de los servicios de soporte por el requerimiento de más horas de las establecidas en el contrato.
  • Opiniones falsas e infundadas con ánimo de desprestigiar al titular de los productos o servicios adquiridos.
  • Cualquier incumplimiento establecido a lo largo de las condiciones.

La disolución implica la pérdida de sus derechos sobre el servicio contratado.

  • 13

    IDIOMA

El idioma de las presentes condiciones y de la página web es en Español (España)

  • 14

    LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN

La relación entre Daniel Pérez del Campo  y el CLIENTE se regirá por la normativa española vigente y cualquier controversia se someterá a los Juzgados y tribunales de la ciudad de Mádrid, salvo que la Ley aplicable disponga otra cosa.

Asimismo se le informa que existe una plataforma de resolución de conflictos creada por la Unión Europea y firmada por los Estados Miembros, pudiendo utilizar el siguiente enlace http://ec.europa.eu/odr.

Política de cookies

Tras una auditoría realizada para la información sobre las Cookies que se usan en esta web, te informamos:

Nuestra política de cookies

La LSSI-CE, obliga a todos los que tenemos un blog o una web a advertir al usuario de la existencia de cookies, informar sobre ellas  y requerirle permiso para descargarlas. 

Asimismo, tal y como dispone el artículo 22.2 de la Ley 34/2002. “Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal”.

Como responsable de esta web, y en cumplimiento con el artículo mencionado anteriormente referente a las cookies y teniendo en cuenta la forma en la que funciona Internet y los sitios web, no siempre es posible contar con información actualizada de las cookies que terceras partes puedan utilizar a través de este sitio web.

Esto se aplica especialmente a casos en los que esta página web contiene elementos integrados: es decir, textos, documentos, imágenes o breves películas que se almacenan en otra parte, pero se muestran en nuestro sitio web.

Por consiguiente, en caso de que se encuentre con este tipo de cookies en este sitio web y no estén enumeradas en la lista siguiente, le rogamos que nos lo comunique. También puedes ponerte en contacto directamente con el tercero para pedirle información sobre las cookies que coloca, la finalidad y la duración de la cookie, y cómo ha garantizado su privacidad.

Previo.- ¿Qué son las Cookies?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un fichero de texto que algunos servidores piden a nuestro navegador que escriba en nuestro disco duro, con información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión hasta una fecha futura especificada, a partir de la cual dejan de ser operativa.

  • 1

    Las cookies que utiliza esta web

En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales, para mostrarte anuncios en función a tus intereses  y para obtener estadísticas de usuarios.

Las cookies empleadas en https://objetivoanalista.com se asocian únicamente con un Usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del Usuario y no pueden leer datos de su disco duro ni incluir virus en sus textos. Asimismo, https://objetivoanalista.com no puede leer las cookies implantadas en el disco duro del Usuario desde otros servidores.

Podrá libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en https://objetivoanalista.com En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su disco duro. Para ello te sugerimos consultar la sección de ayuda de tu navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea.

Aun cuando configure el navegador para rechazar todas las cookies o rechazase expresamente las cookies de https://objetivoanalista.com podrás navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del Portal que requieran la instalación de alguna de ellas. En cualquier caso, podrás eliminar las cookies implantadas en tu disco duro en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador y que posteriormente detallaremos.

Como usuario, puede rechazar el tratamiento de los datos o la información bloqueando estas cookies mediante la configuración apropiada de tu navegador. Sin embargo, debes saber que, si lo haces, este sitio no funcione adecuadamente. 

Las cookies de esta web ayudan a:

  • Hacer que esta web funcione correctamente
  • Ahorrarte el tener que iniciar sesión cada vez que visita este sitio
  • Recordarle tus ajustes durante y entre las visitas
  • Permitirle visualizar videos
  • Mejorar la velocidad / seguridad del sitio
  • Que pueda compartir páginas con redes sociales
  • Mejorar continuamente de este sitio web
  • Mostrarle anuncios en función de tus hábitos de navegación

No utilizare jamás cookies para:

  • Recoger información de identificación personal (sin su permiso expreso)
  • Recoger información sensible (sin su permiso expreso)
  • Compartir datos de identificación personal a terceros
  • 2

    Cookies de terceros que utilizamos en esta web y que debes conocer

Esta web, como la mayoría de sitios web, incluye funcionalidades proporcionadas por terceros.

También se ponen a prueba regularmente nuevos diseños o servicios de terceros para recomendaciones e informes.

Esto puede modificar ocasionalmente la configuración de cookies y que aparezcan cookies no detalladas en la presente política. Es importante que sepas que son cookies provisionales que no siempre es posible informar y que solo tienen finalidades de estudio y valoración. En ningún caso se van a utilizar cookies que comprometan tu privacidad.

Entre las cookies de terceros más estables están:

  • Las generadas por servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los Usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario.

Google Analytics, es un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”).

El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google. Cookie de Google+ y Google Maps, según lo dispuesto en su página sobre qué tipo de cookies utilizan.

  • WordPress: https://objetivoanalista.com es usuaria de la plataforma de suministro y alojamiento de blogs WordPress, propiedad de la empresa norteamericana Automattic, Inc. A tales efectos, el uso de tales cookies por los sistemas no nunca están bajo control o gestión de la responsable de la web, pueden cambiar su función en cualquier momento, y entrar cookies nuevas.

Estas cookies tampoco reportan al responsable de este web beneficio alguno. Automattic, Inc., utiliza además otras cookies con la finalidad de ayudar a identificar y rastrear a los visitantes de los sitios de WordPress, conocer el uso que hacen del sitio web de Automattic, así como sus preferencias de acceso al mismo, tal y como se recoge en el apartado “Cookies” de su política de privacidad.

  • Cookies de redes sociales: Las Cookies de redes sociales pueden almacenarse en su navegador mientras navega por https://objetivoanalista.com por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos de https://objetivoanalista.com en alguna red social.

Las empresas que generan estas cookies correspondientes a las redes sociales que utiliza esta web tienen sus propias políticas de cookies:

  • Facebook: https://www.facebook.com/help/323540651073243/
  • Instagram: https://help.instagram.com/155833707900388
  • Google: https://policies.google.com/privacy?hl=es&gl=es

Las implicaciones de privacidad estarán en función a cada red social y dependerán de la configuración de privacidad que ha elegido en estas redes. En ningún caso, ni el responsable de esta web ni los anunciantes pueden obtener información personal identificable de estas cookies.

  • Cookies publicitarias y de remarketing: En la web usamos píxeles y cookies para realizar publicidad y remarketing. Entre ellas usamos: 
  • Píxel de Facebook, permite a nuestros usuarios mostrar anuncios dentro de la plataforma de Facebook. Se instala un píxel de seguimiento que facilitan la colocación de campañas publicitarias. Si quieres conocer más información https://www.facebook.com/policies/cookies/.
  • Píxel de Active Campaign, permite a la web promocionar artículos nuevos o más vendidos para sus suscriptores. Cuando un suscriptor hace clic en un enlace dentro de un correo electrónico o visita determinada página web, el sitio del usuario arroja una cookie de Active campaign en el dispositivo de ese suscriptor. Esta cookie permite a Active Campaign rastrear las tasas de atribución y la actividad del navegador y proporcionar informes al usuario sobre el éxito de los correos electrónicos de reorientación de sus productos.

A continuación, y según exige el artículo 22.2 de la LSSI se detallan las cookies que pueden instalarse habitualmente durante la navegación por este sitio web:

NOMBRE

 

DURACIÓN FINALIDAD
Terceros persistente

_ga

_gid

2 años a partir de la configuración Se usa para distinguir a los usuarios. Es una cookie perteneciente a Google Analytics. Más información
Terceros persistente

_gat

 

10 minutos Se usa para saber el ratio de recarga. Es una cookie perteneciente a Google Analytics. Más información
Terceros persistente

APISID, HSID, NID, SAPISID, SID, SSID

2 años desde su instalación Guarda preferencias de usuario y otra información de los servicios de Google que tiene el usuario. Más información
Propia persistente

__cfduid

5 años La cookie __ cfduid se utiliza para anular las restricciones de seguridad basadas en la dirección IP del visitante está viniendo. Más información
Terceros persistente

Pl, presence

90 días Se utiliza para registrar que un dispositivo o un navegador iniciaron sesión a través de la plataforma de Facebook. Más información
Terceros persistente

fr

90 días Se trata de la cookie de publicidad principal de Facebook. Se utiliza para ofrecer, analizar y mejorar la relevancia de los anuncios. Más información
Terceros persistente

sb

2 años desde su instalación Cookie de Facebook que identifica al navegador con fines de autenticación del inicio de sesión. Más información
Terceros persistente

c_user

20 días desde su instalación Se utiliza junto con la cookie xs para autenticar tu identidad en Facebook. Más información
Terceros persistente

xs

90 días desde su instalación Se utiliza junto con la cookie c_user para autenticar tu identidad en Facebook. Más información
Terceros persistente

datr

2 años desde su instalación De Facebook que identifica a los navegadores con fines de seguridad e integridad del sitio, entre ellos, la recuperación de cuentas y la identificación de cuentas que puedan estar en riesgo. Más información
  • 3

    ¿Cómo puedo gestionar y desactivar estas cookies?

En el caso de no desear que el sitio web no instale ninguna cookie en tu equipo, cabe la posibilidad de adaptar tu navegador de modo que se te notifique antes de que se descargue ninguna cookie.

Así las cosas, se puede igualmente modificar la configuración del navegador de forma que rechace todas las cookies o únicamente las cookies de terceros. También puedes eliminar cualquiera de las cookies que ya se encuentren en tu equipo. Ten en cuenta que tendrás que adaptar por separado la configuración de cada navegador y equipo que utilices.

https://objetivoanalista.com pone a disposición de los usuarios que quieran impedir la instalación de las mencionadas cookies, enlaces facilitados al efecto por navegadores cuyo uso se considera más extendido:

Google Chrome – Internet Explorer – Mozilla Firefox – Apple Safari

Política de privacidad

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General (UE) Sobre Protección de Datos, mediante la aceptación de la presente Política de Privacidad el USUARIO presta su consentimiento informado, expreso, libre e inequívoco para que los datos personales que proporcione a través de la página web https://objetivoanalista.com  (en adelante SITIO WEB) sean incluidos en un fichero de “USUARIOS WEB Y SUSCRIPTORES” así como “CLIENTES Y/O PROVEEDORES”:

  • Mi denominación social es: Daniel Pérez del Campo
  • Mi CIF es: 12399939H
  • Mi domicilio social se encuentra en: Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid
  • Email: hola@objetivoanalista.com
  • Mi actividad social es: Analista de fútbol

La presente Política de Privacidad será válida únicamente para los datos de carácter personal obtenidos en el Sitio Web, no siendo aplicable para aquella información recabada por terceros en otras páginas web, incluso si éstas se encuentran enlazadas por el Sitio Web.

Con ello manifiesto mi compromiso por mantener y garantizar las relaciones comerciales de forma segura mediante la protección de los datos personales y velando por el cumplimiento del derecho a la privacidad de cada uno de los usuarios de nuestro sitio web.

  • 1

    ¿QUÉ SON LOS DATOS PERSONALES?

Una pequeña aproximación es importante, por ello, el USUARIO debe saber que un dato de carácter personal sería cualquier información relativa  a una persona que nos facilita cuando visita nuestro sitio web, en nuestro caso nombre e email, y si compra algún producto necesitando factura, solicitaremos domicilio completo, nombre, apellidos y DNI o CIF.

Adicionalmente, con la visita del sitio web, determinada información se almacena automáticamente por motivos técnicos como la dirección IP asignada por su proveedor de acceso a Internet.

  • PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTOS DE DATOS

Para tratar sus datos personales, aplicaré según el RGPD los siguientes principios:

  • Principio de licitud, lealtad y transparencia: requeriremos su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos que le informaremos previamente de forma clara y comprensible.
  • Principio de minimización de datos: Solo solicitaremos datos estrictamente necesarios en relación con los fines para los que ya se te ha informado previamente al USUARIO.
  • Principio de limitación del plazo de conservación: como más adelante podrá comprobar, los datos serán mantenidos durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento, en función a la finalidad, se informará del plazo de conservación correspondiente, en el caso de suscripciones, periódicamente revisaremos las listas y eliminaremos aquellos registros inactivos durante un tiempo considerable.
  • Principio de integridad y confidencialidad: Sus datos serán tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales y se garantice confidencialidad. Debe saber que tomo todas las medidas encaminadas a evitar el acceso no autorizado o uso indebido de los datos de los usuarios por parte de terceros.
  • 2

    FINALIDAD, LEGITIMACION, CATEGORÍA DE LOS DATOS RECABADOS, CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO, MENORES DE EDAD.

2.1 FINALIDAD

Tal y como se recoge en la normativa, le informo que, a través de los formularios de contacto, o suscripciones se recaban datos, los cuales se almacenan en un fichero, con la exclusiva finalidad de envío de comunicaciones electrónicas, tales como: boletines (newsletters), nuevas entradas (posts), ofertas comerciales, webinars gratuitos, así como otras comunicaciones que puedo entender interesante sobre la materia. Los campos marcados como de cumplimentación obligatoria, son imprescindibles para realizar la finalidad expresada.

En definitiva la FINALIDAD es la siguiente:

  • La venta de formación online sobre adaptación legal de negocios online.
  • Gestionar la lista de suscriptores y usuarios adscritos a la web.
  • Dirigir su red de afiliados y comerciantes así como la gestión de pagos de los mismos.

Únicamente el titular tendrá acceso a sus datos, y bajo ningún concepto, estos datos serán cedidos, compartidos, transferidos, ni vendidos a ningún tercero.

La aceptación de la política de privacidad se realiza a través del procedimiento establecido de doble opt in, con correo de confirmación así como el check establecido, por lo que se entenderá a todos los efectos como la prestación de CONSENTIMIENTO EXPRESO E INEQUIVOCO del USUARIO al tratamiento de los datos de carácter personal en los términos que se exponen en el presente documento, así como a la transferencia internacional de datos que se produce, exclusivamente debido a la ubicación física de las instalaciones de los proveedores de servicios y encargados del tratamiento de datos.

En ningún caso se realizará un uso diferente que la finalidad para los que han sido recabados los datos ni tampoco cederemos a un tercero estos datos. 

2.2 MENORES DE EDAD

En el supuesto de ser mayor de catorce años, podrá registrarse en https://objetivoanalista.com sin necesidad del consentimiento previo de sus padres o tutores.

¿Qué ocurre en el caso de que seas menor de 14 años?

En este supuesto, será condición obligatoria el consentimiento de sus padres o tutores para que podamos tratar sus datos personales

Advertencia: Si tiene menos de catorce años y no ha obtenido el consentimiento de sus padres, no puede registrarte en la web por lo que procederemos a denegar su solicitud en caso de tener constancia de ello.

2.3 LEGITIMACION

Gracias al consentimiento, podemos tratar sus datos siendo requisito obligatorio para poder suscribirse a la página web.

Como bien sabe, puede retirar su consentimiento en el momento que lo desee.

Estaremos legitimados para tratar sus datos para el cumplimiento de obligaciones legales en materia fiscal, mercantil y contable, para la facturación y llevanza de la contabilidad.

2.4 CATEGORIA DE LOS DATOS

Los datos recabados en ningún momento son especialmente protegidos, sino que se encuentran categorizados como datos identificativos. 

2.5 TIEMPO DE CONSERVACION DE LOS DATOS 

Conservaremos sus datos durante el tiempo legalmente establecido o hasta que solicite eliminarlos. 

2.6 EXACTITUD Y VERACIDAD DE LOS DATOS 

Obviamente el Usuario es el único responsable de la veracidad y exactitud de los datos que me remita eximiéndome de cualquier tipo de responsabilidad al respecto.

Como usuario, debe garantizar la exactitud y autenticidad de los datos personales facilitados debiendo aportar la información completa y correcta en los distintos formularios de captación de datos. 

  • 3

    CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE APLICACIÓN.

Actualmente nos regimos por el Reglamento Europeo Sobre Protección de Datos, siendo por ello entre otras, la normativa que damos cumplimiento.

Asimismo, Daniel Pérez del Campo informa que da cumplimiento a la Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico y le solicitará su consentimiento al USUARIO para el tratamiento de su correo electrónico con fines comerciales en cada momento.

Le informamos que los datos suministrados, así como aquellos datos derivados de su navegación, podrán ser almacenados en los ficheros de Daniel Pérez del Campo y tratados para la finalidad de atender su solicitud y el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que suscriba.

Adicionalmente, el USUARIO consiente el tratamiento de sus datos con la finalidad de informarles, por cualquier medio, incluido el correo electrónico, de productos y servicios de Daniel Pérez del Campo

En caso de no autorizar el tratamiento de sus datos con la finalidad señalada anteriormente, el USUARIO podrá ejercer su derecho de oposición al tratamiento de sus datos en los términos y condiciones previstos más adelante en el apartado “Ejercicio de Derechos”

  • 4

    MEDIDAS DE SEGURIDAD.

Daniel Pérez del Campo le informa que tenemos implantadas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de sus datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida y tratamiento y/o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural. Todo ello de conformidad con lo previsto en el actual Reglamento General sobre Protección de Datos.

Asimismo, se le informa que  se han establecido medidas adicionales en orden a reforzar la confidencialidad e integridad de la información en su organización. Manteniendo continuamente la supervisión, control y evaluación de los procesos para asegurar el respeto a la privacidad de los datos.

Igualmente, tal y como puede comprobar, la web dispone de certificado SSL, garantizado de esta forma una vez más la seguridad de sus datos.

  • 5

    EJERCICIO DE DERECHOS

Aquellas personas físicas que hayan facilitado sus datos a través de https://objetivoanalista.com, podrán dirigirse al titular de la misma con el fin de ejercitar gratuitamente sus derechos de acceso a sus datos, rectificación o supresión, limitación y oposición respecto de los datos incorporados en sus ficheros.

El método más rápido y sencillo sería accediendo a su cuenta de usuario directamente y modificar sus datos o borrar su cuenta de usuario. Cualquier información que necesite almacenar, en virtud de una obligación legal o contractual, será bloqueada y sólo utilizada para dichos fines en lugar de ser borrada.

El interesado, en este caso, usted, podrá ejercitar sus derechos mediante comunicación por escrito dirigida a Daniel Pérez del Campo con la referencia “Protección de datos”, especificando sus datos, acreditando su identidad y los motivos de su solicitud en la siguiente dirección:

Daniel Pérez del Campo

Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid 

Otra forma de ejercitar los derechos es a través del correo electrónico, escribiendo al siguiente email: hola@objetivoanalista.com 

  • 6

    LINKS O ENLACES EXTERNOS

Como un servicio a nuestros visitantes, en alguna ocasión podré incluir hipervínculos a otros sitios que no son operados o controlados por el Sitio Web. Por ello, no garantizo, ni me hago responsable de la licitud, fiabilidad, utilidad, veracidad y actualidad de los contenidos de tales sitios web o de sus prácticas de privacidad. Por favor, antes de proporcionar tu información personal a estos sitios web ajenos, ten en cuenta que sus prácticas de privacidad pueden diferir de las nuestra.

  • 7

    MODIFICACIÓN DE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho a modificar su Política de Privacidad, de acuerdo a su propio criterio, motivado por un cambio legislativo, jurisprudencial o doctrinal de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cualquier modificación de la Política de Privacidad será publicada al menos diez días antes de su efectiva aplicación. El uso de Daniel Pérez del Campo después de dichos cambios, implicará la aceptación de los mismos.

  • 8

    RESPONSABLE DEL FICHERO, Y ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO.

Como información básica, debe saber que el responsable del fichero de datos es Daniel Pérez del Campo

Como encargados de tratamiento ajenos al citado responsable:

Daniel Pérez del Campo ha contratado los servicios de Hosting a Grupo Loading Systems S.L. (Identificado con la marca comercial Loading ), con domicilio social en Calle Gabriel Sijé 14 - 03300 Orihuela (Alicante) y teléfono: 902 929 690 / 966 343 060. Se puede consultar la política de privacidad y demás aspectos legales de dicha compañía en el siguiente enlace: https://www.loading.es/privacidad/index.html

Los servicios de suscripción por correo electrónico y envío de newsletters a la compañía Rocket Science Group. (Identificada por la marca comercial “Mailchimp”), empresa suscrita al privacy shield. pudiéndose consultar su política de privacidad en https://mailchimp.com/legal/privacy/

 

Asimismo, como plataforma de alojamiento del infoproducto, tenemos contratado los servicios de Hormart, HOTMART B.V, una empresa holandesa con sede en Brouwer 1, 5521 DK, Eersel, Holanda, (HOTMART B.V), identificación fiscal (IVA ID) nº 853863751.

  • 9

    SERVICIOS OFRECIDOS POR TERCEROS EN ESTA WEB.

Para prestar servicios estrictamente necesarios para el desarrollo de mi actividad, https://objetivoanalista.com utiliza los  siguientes prestadores  bajo sus correspondientes condiciones de privacidad.

  • Hosting: Raiola Networks
  • Plataforma web: Org
  • Plantilla para Wordpress: aspire pro
  • Servicios de Mensajería y envío de boletines: Active Campaign
  • Captación de Leads: Webinarjam
  • Plataforma de webinars: Webinarjam
  • Plataforma de pago: Hotmart
  • Medios de pago: Stripe y Paypal
  • Privacidad de fuentes de rastreo utilizadas en este sitio: Google (Analytics)

En https://objetivoanalista.com también se estudian las preferencias de sus usuarios, sus características demográficas, sus patrones de tráfico, y otra información en conjunto para comprender mejor quiénes constituyen nuestra audiencia y qué es lo que necesita. El rastreo de las preferencias de nuestros usuarios también nos ayuda a mostrarle los avisos publicitarios más relevantes.

El usuario y, en general, cualquier persona física o jurídica, podrá establecer un hiperenlace o dispositivo técnico de enlace (por ejemplo, links o botones) desde su sitio web a https://objetivoanalista.com (el “Hiperenlace“). El establecimiento del Hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre https://objetivoanalista.com  y el propietario del sitio o de la página web en la que se establezca el Hiperenlace, ni la aceptación o aprobación por parte de https://objetivoanalista.com de sus contenidos o servicios. En todo caso, https://objetivoanalista.com se reserva el derecho de prohibir o inutilizar en cualquier momento cualquier Hiperenlace al Sitio Web.

  • 10

    ¿NO DESESA RECIBIR INFORMACION DE NOSOTROS O DESEA REVOCAR SU CONSENTIMIENTO? 

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de junio de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico puede oponerse al uso de su información para fines publicitarios, investigaciones de mercado o desarrollo de encuestas de satisfacción en cualquier momento, así como revocar su consentimiento en cualquier momento (sin efecto retroactivo).

Para ello, deberá enviar un correo electrónico a la dirección hola@objetivoanalista.com Si ha recibido publicidad por correo electrónico, también podrá oponerse desde dicho correo electrónico, pinchando en el enlace incluido en el mismo siguiendo las instrucciones que le serán facilitadas. Otra forma más sencilla sería acceder a su cuenta de usuario y seleccionar las opciones correspondientes.

Por favor, tenga en cuenta que nuestros sistemas pueden requerir un lapso de tiempo que en ningún caso superará 48 horas para que su oposición o revocación se hagan efectivas, entendiéndose que durante dicho periodo de tiempo puede seguir recibiendo mensajes.

En relación con la gestión de sus datos asociados a los perfiles sociales de Daniel Pérez del Campo, el ejercicio del derecho de acceso, dependerá de la funcionalidad de la red social y las posibilidades de acceso a la información de los perfiles de los usuarios. Con relación a los derechos de acceso y rectificación, le recomendamos que solo podrá satisfacerse en relación a aquella información que se encuentre bajo el control de Daniel Pérez del Campo.

Además podrá dejar de interactuar, seguir o recibir información de los perfiles sociales de Daniel Pérez del Campo, eliminar los contenidos que dejen de interesarle o restringir con quien comparte sus conexiones, mediante los mecanismos estipulados en las diferentes redes sociales.

  • 11

    SISTEMAS DE CAPTURA DE DATOS PERSONALES Y SU FINALIDAD.

  • Formularios de suscripción a contenidos: dentro de la web existen varios formularios para activar la suscripción gestionada por Active Campaign con la finalidad de enviar campañas de marketing por correo electrónico, gestión de suscripciones y envío de boletines o noticias.
  • Formulario de comentarios: La web incluye un formulario cuya finalidad es comentar los artículos y dar su opinión respetando la libertad de expresión. El usuario podrá publicar comentarios en los post que se publiquen. Los datos personales introducidos en el formulario para insertar estos comentarios serán utilizados exclusivamente para moderarlos y publicarlos, recabando igualmente estos datos que se almacenarán en los servidores de Raiola Networks.
  • Formulario de contacto: Existe un formulario de contacto cuya finalidad es la respuesta de consultas, sugerencias o contacto profesional. En este caso se utilizará la dirección de correo electrónico para responder a las mismas y enviar la información que el usuario requiera a través de la web, estos datos se almacenarán en los servidores de Raiola Networks y Active Campaign.
  • Cookies: Cuando el usuario se registra o navega en esta web, se almacenan "cookies", El usuario puede consultar en cualquier momento la política de cookies para ampliar información sobre el uso de cookies y como desactivarlas.
  • Venta de infoproductos (productos digitales): A través de la página web, se pueden adquirir infoproductos, en este caso, se requieren datos del comprador (Nombre, apellido, dirección y e-mail).
  • Sistemas de rastreo utilizadas en este sitio: Google (Analytics), en https://objetivoanalista.com también se estudian las preferencias de sus usuarios, sus características demográficas, sus patrones de tráfico, y otra información en conjunto para comprender mejor quiénes constituyen su audiencia y qué es lo que esta necesita. El rastreo de las preferencias de nuestros usuarios también nos ayuda a mostrarle los avisos publicitarios más relevantes.

Asimismo, utilizamos estrategias de remarketing, por lo que para la captación de suscriptores y clientes utilizamos herramientas como Facebook Ads, por lo que al generar un anuncio, se puede segmentar el público por el lugar, datos demográficos, intereses, etc. Los datos obtenidos por esta plataforma, estarían sujetos a esta política de privacidad desde el momento en que el usuario deja sus datos para unirse al boletín de mi comunidad.

No vamos a compartir, vender, alquilar su información personal con otras partes. Podremos compartir cierta información con los proveedores de servicios de terceros autorizados necesarios para prestarle algunos servicios.

  • 12

    PLUGINS SOCIALES. 

En nuestra página web le ofrecemos enlaces y servicios relacionados con las diferentes redes sociales ( p.ej “Me gusta” de Facebook). Si eres miembro de una red social y haces clic sobre el correspondiente enlace, el proveedor de la red social podrá enlazar sus datos de perfil con la información de su visita a dicha página web.

Por tanto, es conveniente informarle sobre las funciones y políticas sobre el tratamiento de datos personales de la respectiva red social, si accede a una de nuestras páginas web con alguno de sus perfiles en redes sociales o comparte información a través de ellos.

Puedes acceder en todo momento a las políticas de privacidad de las diferentes redes sociales, así como configurar su perfil para garantizar su privacidad. Os animamos a familiarizarse con las condiciones de uso de dichas redes sociales antes de comenzar a usarlas:

  • Facebook: https://www.facebook.com/help/323540651073243/
  • Instagram: https://help.instagram.com/155833707900388
  • 13

    ACEPTACIÓN, CONSENTIMIENTO Y REVOCABILIDAD 

El Usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos de carácter personal, aceptando y consintiendo el tratamiento de los mismos por parte de [denominacion] en la forma y para las finalidades indicadas en el aviso legal.

Como bien sabe y le hemos comunicado a lo largo de las presentes políticas de privacidad, en cualquier momento podrá revocar sus datos, pero siempre sin carácter retroactivo.

© 2021 Objetivo Analista. Todos los derechos reservados.

  • Política de privacidad
  • Condiciones generales
  • Política de cookies
  • Aviso Legal