Antes de empezar con el artículo, me gustaría presentarme. Mi nombre es Álvaro Bernal, y actualmente soy analista en la A.D. Parla, en el Grupo VII (Madrid) de Tercera División Nacional. Soy un gran amante del análisis en el deporte, tanto en video como de datos. Aunque ahora no me dedico profesionalmente a ello, ojalá en un futuro pueda ser mi profesión. Como dice el refrán “el que la sigue la consigue”, así que hay que seguir insistiendo.
Hechas las presentaciones, me gustaría explicar la idea que me trasladó Dani y que creo que puede ser de gran ayuda. Una ayuda, sobre todo, para todos aquellos que no tenemos unos presupuestos gigantescos y nos dedicamos al fútbol como segunda profesión (o como hobby), pero que no dejamos de trabajar como auténticos profesionales con los recursos que tenemos a nuestro alcance.
Cuando me propuso escribir algún artículo para Objetivo Analista, la verdad que me pilló un poco con el pie cambiado. No tengo una facilidad muy grande para escribir, así que me propuso la idea de explicar cuáles son para mí las mejores páginas gratuitas para obtener datos de fútbol.
De la misma manera, “contraataqué” y al hilo de esta propuesta, le propuse describir las formas que tenemos a nuestro alcance para desarrollar nuestros propios datos. Este será otro artículo, que saldrá próximamente, y que tendrá mucha relación con el que estás leyendo actualmente.
Lo dicho. Voy a presentaros las que, para mí, son las mejores páginas para obtener datos estadísticos de equipos o jugadores concretos. Todas ellas son gratuitas, y yo personalmente os recomiendo registraros para poder tener guardados los datos que hayáis consultado en algún momento.
Está claro que estas páginas, no sustituyen a otras muchas plataformas que existen en el mercado que son de pago, pero son un buen complemento a ellas y, como mencionábamos antes, una gran herramienta para aquellos que contamos con recursos más limitados.
Antes de empezar, quiero decirte que en mi categoría, Tercera División Nacional, es raro encontrar páginas que tengan datos fiables de nuestros partidos, equipos o jugadores. Por ello, verás que en la mayoría de páginas que te presento, reflejo datos de Segunda División B. A esta categoría también le dedico mucho tiempo sin estar trabajando para ningún equipo.
1. Whoscored
En esta página puedes encontrar datos muy claros y específicos sobre los partidos que desees, siempre que estos equipos sean profesionales. Quizá este sea su mayor debe, desde mi punto de vista, pero es verdad que en cuanto a equipos profesionales, sus datos son de lo mejor que vas a poder encontrar en internet de manera gratuita.
Como te decía anteriormente, si investigas un poco y quieres ver datos de equipos de Segunda División B, te vas a llevar una decepción.
Sí que reflejan bien los equipos y los grupos que conforman “la división de bronce” del fútbol español, pero si pinchas en ellos no aparece ningún tipo de dato.
Ahora bien, como puedes observar en la imagen, en cuanto a equipos profesionales te da una calidad de dato muy alta.
Si, por ejemplo, queremos realizar un análisis del ataque del Bayern de Munich en esta temporada 2019/2020, podremos ver que sus ataques se desarrollan por zonas exteriores en su mayoría.
Esta es una página que es importante tener siempre a mano, sobre todo si queremos conocer al rival de nuestro equipo favorito.
2. BD Fútbol
Para mí, la página más completa de datos que he encontrado (hablando siempre de los que yo más utilizo, equipos semiprofesionales).
Pero también, y si te gusta el fútbol vintage al más puro estilo Maldini, tienen datos muy antiguos. Puedes encontrar por ejemplo, las alineaciones del Sabadell-Real Murcia del año 1935, una auténtica locura de página.
Tienen una gran base de datos de jugadores y equipos de Segunda B. Puedes pasarte horas y horas navegando por la página. A modo particular, utilizo los datos que comparten en su página para trabajar en una base de datos propia y poder conocer mejor la categoría.
3. Soccerway
Otra página muy a tener en cuenta. Quizá no sea tan completa como la anterior (no tiene datos tan antiguos) pero sí que la cantidad y sobre todo la calidad, son muy buenas de cara a poder ver: tendencias de los equipos, historial de los jugadores, etc.
Como puedes ver en la imagen, te da una estadística visual del comportamiento de los equipos. Si eres analista, esto es un aspecto muy a tener en cuenta para el informe que le entregamos al cuerpo técnico y, sobre todo, para conocer mejor al equipo al que vamos a enfrentarnos.
De igual manera que en la página anterior, si consultas el perfil de los jugadores (pinchando sobre su nombre cuando veas la plantilla del club), vas a poder consultar: sus números durante la temporada en global y en los partidos en particular, su historial de fichajes, etc.
Todo ello dividido tanto por equipos, como por competiciones: nacionales, internacionales o con la selección si el jugador es o ha sido internacional en alguna categoría.
4. Resultados Fútbol
Llegamos a una página que es de esas de consulta obligatoria.
¿Quién no se interesa, según acaba un partido, por el resultado del rival? Pues aquí vais a poder encontrarlo al instante.
Pero ya no solo de fútbol profesional y semiprofesional, también en fútbol base y, sobre todo, internacional.
Como curiosidad, si una vez dentro de la competición pincháis sobre el nombre del club, podréis ver un histórico en esa categoría. Este dato, por ejemplo, nos puede valer para conocer la tendencia de un equipo en los últimos años.
5. FootballDatabase
Quizá una página web algo desconocida, pero de mucha utilidad. Realmente, el funcionamiento de esta página web es de manera colaborativa. ¿A qué me refiero con esto? Pues a que la manera de trabajar de la página consiste en que, a medida que compartes información de partidos, lesiones, traspasos, etc, tendrás acceso a otras partes de la web que, de manera gratuita, no puedes acceder.
Podréis encontrar datos sobre muchísimos jugadores y equipos, esta es la ventaja de que la web sea colaborativa. Lógicamente, esta información será mayor o menor según la categoría que busquemos.
Eso sí, os va a tocar armaros de paciencia, puesto que la página es algo lenta en comparación con las demás…
6. FC Stats
Una página muy buena, pero para mi gusto algo corta.
Puedes seguir las estadísticas de tendencia en los últimos partidos de los equipos. Te proporciona datos estadísticos sobre partidos en diferentes situaciones (local o visitante), duelos contra equipos de la misma competición…
El principal debe que yo le encuentro, es que va enfocada a los clubes, dejando a un lado a la plantilla, lo cual para un analista o cualquier integrante de un cuerpo técnico es información muy valiosa.
7. Transfermarkt
Seguro que, al inicio de este artículo leyendo el título, tu mente rápidamente lo ha asociado con esta página. Y lógicamente, no es para menos.
Hablamos de la página más reconocida a nivel internacional de datos de jugadores. ¿Cuántas veces has escuchado la radio y hablaban sobre el “valor de mercado de Transfermarkt” de tal o cual jugador?
En época de fichajes, siempre es muy recurrente que en prensa utilicen esta frase.
Pues dan en el clavo. Pero no solamente con este dato, que es muy interesante a la hora de afrontar un fichaje, sino para conocer el rendimiento general y desglosado de ese futbolista.
De manera global, conoces al equipo que te vas a enfrentar, de acuerdo. Pero, ¿sabes los datos de rendimiento de sus futbolistas?
Como es muy probable que no tengamos una memoria capaz de retener todos los datos de todos los futbolistas, esta página va a ser tu gran aliado.
Además, para complementar tu trabajo, podrás encontrar las últimas alineaciones de tu próximo rival, puesto por puesto. De la misma manera, vas a encontrarte con: sus tendencias en los últimos 10-15 partidos, datos históricos, sistemas de juego por los que han optado…
Esta página es una maravilla y, como te comentaba, puede ser tu gran aliado a la hora de consultar ciertos aspectos.
Estas 7 páginas son las que yo más consulto cuando estoy realizando algún informe para el cuerpo técnico o, simplemente, cuando me pica la curiosidad y quiero conocer a algún equipo o jugador. Espero que este artículo te sirva de ayuda para tu día a día.
Ya sabes que cuánto menor sean tus recursos, más tienes que estrujarte el cerebro y pensar en cómo conseguir o crearte herramientas propias que te faciliten tu trabajo.