Seas analista, scouter, entrenador o perteneces a un cuerpo técnico, tienes que intentar grabar los partidos y entrenamientos. Para ello, básicamente, necesitas una cámara para grabar. Pero elegir la cámara correcta no es una decisión fácil. Hay muchas características técnicas que son difíciles de controlar y un abanico muy amplio de opciones y precios que complican nuestra decisión de compra correcta. Este artículo te va a a ayudar a elegir la mejor cámara para grabar partidos de fútbol.
¿Por qué necesito una cámara para grabar partidos de fútbol?
Si ya estás metido en el mundo de análisis y scouting, puedes saltarte esta pregunta. Dentro del modelo de trabajo de un analista de rendimiento, la primera parte es la recogida de información. La cámara es para nosotros nuestra principal fuente de recogida de información. Si no cuentas con ella, los datos que vas a disponer se reducen a tu observación en directo (o lo que te puedan contar terceras fuentes). A día de hoy, esto es del todo insuficiente. Necesitas una cámara para grabar partidos, si o si.
La grabación de entrenamientos es otra práctica que cada vez está más extendida. En los equipos profesionales ya está totalmente instaurado y es una tarea más de los analistas en el día a día. Todo el mundo alucinaba hace años con Luis Enrique subido a un andamio con su analista, pero ahora es algo normal. Las utilidades de usar una cámara para grabar los entrenamientos son muchas:
- Ver el desempeño de los jugadores sobre el campo.
- Corregir aspectos tácticos antes del partido.
- Analizar el éxito de la tarea en concreto, así modificarla y adaptarla a tus necesidades.
- Cortar los diferentes ejercicios para tener tu base de datos de ejercicios a lo largo de los años o dentro del propio club/departamento.
- Distribuir las diferentes tareas por los miembros del cuerpo técnico (preparadores físicos, entrenados de porteros…) para su análisis de especificidad.
- Justificar tus decisiones como entrenador en base a hechos tangibles y grabados que suceden en los entrenamientos.
¿Estás convencido de que necesitas una cámara para grabar partidos de fútbol? Pues sigue leyendo.
Tipos de Cámaras
Dentro de todos los tipos de cámara disponibles, podemos diferenciar 3 grandes tipos que se adaptarían perfectamente para grabar fútbol:
Videocámaras Tradicionales
Son las cámaras de toda la vida, con la que nuestros padres grababan las vacaciones de verano o las Navidades que todavía tenemos guardadas en cintas VHS en un armario.
Éste es el principal grupo de cámaras. Hay de todos los precios y calidades, desde cámaras para iniciación hasta uso profesional.
Cámaras de Acción (Estilo Go-Pro)
Son las cámaras pequeñas, compactas y ligeras que surgen para capturar deportes en movimiento, incluso desde el punto de vista de los propios deportistas. Este tipo de cámaras tienen estas ventajas:
- Una lenta de gran angular (unos 180º) que es captar más lo que ven tus propios ojos.
- Ligereza y facilidad de transporte. No más de 10 centímetros de anchura.
- Precios super competitivos para equipos y cuerpos técnicos modestos.
- Una gran cantidad de accesorios, para por ejemplo, anclar la cámara a un sitio fijo (un poste de luz, una valla, un sitio en la grada….).
- Posibilidad de manejo remoto vía wifi desde el móvil.
- Modelos con Full HD de 1080p.
Desde mi punto de vista, es una gran opción para iniciarte en el mundo del análisis, para presupuestos más ajustados o gente que quiera innovar y probar grabaciones a distancia vía WIFI.
Cámaras IP
Las cámaras IP son una nueva forma de grabación que se está introduciendo en el mundo de los deportes. Tradicionalmente se utiliza en los sistemas de grabación de seguridad, ya que se puede distribuir la señal en directo a ordenadores para ser controlada por equipos de vigilancia.
La característica principal de las cámaras IP es que pueden ser controladas remotamente. Suelen estar fijas instaladas en estadios y campos de entrenamiento, y puedes manejarlas desde una oficina, desde tu casa o incluso desde el móvil, teniendo la señal en directo en tu dispositivo. Es la tecnología que usan actualmente todas empresas y soluciones de análisis online, estilo MediaCoach, y creo que el futuro va encaminado hacia aquí.
La principal desventaja es que, pese a que muchas presumen de ser transportables, son más prácticas si son fijas, instaladas en un lugar permanente. Y es una solución cara al alcance de pocos equipos.
En este artículo no me centraré mucho en cámaras IP, pero algún día haré un estudio más exhaustivo de las mismas.
Smartphones, Tablets, WebCams u otros dispositivos.
Otra opción es usar dispositivos que no están pensados inicialmente para grabar pero que cuentan funcionalidad de grabación incorporada. Por ejemplo, smarphones, tablets o las webcams de los propios PCs. En principio no es lo habitual, pero con la evolución que están teniendo, no descarto que cada vez más gente grabe con el teléfono móvil. El iPhone X graba con una calidad que envidiarían muchas cámaras tradicionales.
Características a tener en cuenta antes comprar una cámara
Las videocámaras tienen muchas características susceptibles de ser analizadas, pero voy a explicar las más útiles a considerar para conseguir una correcta grabación de un partido de fútbol.
Almacenamiento
Antiguamente había 2 tipos de almacenamiento típico, que eran con cintas miniDV o con discos ópticos (CDs, DVDs…), pero esto ya ha pasado a mejor vida, y ahora hay solamente 2 opciones:
- Almacenamiento en disco duro. Es el mismo sistema que tienen los PC. La cámara cuenta con un disco duro interno donde se puede almacenar los vídeos de los partidos que hayas grabado y luego transferirlos al ordenador donde vayas a realizar tu tratamiento y análisis. Tiene la limitación de que el disco duro es fijo, no pudiendo ampliarlo.
- Almacenamiento en tarjeta. Es el presente y el futuro. Consiste en guardar la información en una tarjeta de memoria que puedes ampliar para tener cada vez más almacenamiento. Es más fácil de transportar y su precio cada día disminuye, por lo que es la alternativa más clara.
Zoom Óptico y Zoom Digital
El zoom es la característica de la lente para acercarse a capturar zonas alejadas, muy útil para acciones a balón parado, por ejemplo.
Hay que diferenciar bien entre zoom óptico y zoom digital:
- El zoom óptico tiene más calidad, no solo se acerca al objetivo, sino que lo que hace sin dañar la imagen.
- El zoom digital captura zonas alejadas manipulando la imagen mediante el software interno de la cámara (es como hacer zoom en una foto en el ordenador). Olvidaros de él, no es un indicador de debáis tener el cuenta.
Es mejor (y más caro) tener más zoom óptico y la medida en la que se indica es x2, x3…x10 a la que habría que multiplicarla la distancia focal (lo explico en el siguiente punto).
Por lo tanto, una cámara con distancia focal de 32 con zoom óptico x10 genera la misma calidad (320) que otra con distancia focal de 64 con zoom óptico de x5 (320).
En resumen, no hagáis caso del zoom digital, y centraros en el zoom óptico. Cuanto más zoom óptico en conjunto con distancia focal, mejor.
Distancia Focal
La distancia focal es básicamente la distancia desde la lente al sensor de la cámara, y se mide el milímetros. “Muy bien Dani, y cómo influye en mi videocámara? ”
Sin entrar en muchos conceptos técnicas sobre la luz, tenemos:
- La distancia focal grande hace lo que se capture en el vídeo sea más estrecho (y cómo he explicado en el punto anterior, es mejor indicador para el zoom).
- Con una distancia focal pequeña, se coge un angulo de visión mucho más amplio.
Cuando hablamos de gran angular, queremos decir que tiene una distancia focal de 25mm o inferior. Y si necesitas un angulo de visión de 180º, la distancia focal tiene que ser de 8mm, lo que se conoce como ojo de pez.
El zoom y distancia focal alta (más detalle de los jugadores, menos jugadores en la misma imagen) es lo contrario que distancia focal pequeña (menos detalle, más jugadores en el plano). Como analista o entrenador de fútbol tendrás que considerar qué prefieres. Lo ideal son las cámaras que cuentan con distancias focales variables (con teleobjetivos), pero algo equilibrado entre las 2 cosas sería perfecto.
En mi caso, yo no atiendo tanto al zoom, ya que prefiero tener una imagen amplia con el máximo número de jugadores posibles.
Velocidad de Obturación
Es un parámetro que indica el tiempo que la lente está abierta para recibir luz. Cuanto más tiempo abierto, más luz entra en la imagen, pero también mayor desenfoque. Esta característica aplica más a la fotografía, aunque también tiene repercusión en el vídeo.
En general, para grabar partidos de fútbol no es un parámetro muy importante, y mi consejo es usar una velocidad de obturación baja (para que haya menos desenfoque). Igualmente, si estás pensando en hacer fotos, al ser el fútbol un deporte con mucho movimiento, la velocidad de obturación deberá ser muy alta (a no ser que quieras efectos estilo motion blur).
Para vuestra tranquilidad, la velocidad de obturación se puede configurar en la cámara. No suele ser fija.
Resolución de Imagen
HD, Full HD, 4K… Estos conceptos seguro que te suenan, pero tenemos claro lo que es cada uno? Básicamente son denominaciones que afectan a la calidad de la imagen. Hace años nos volvíamos locos con que queríamos todo Full HD, y ahora queremos todo 4K. Pero realmente vas a poder reproducir vídeos en 4K?
Muchas veces las especificaciones hablan de la denominación (HD, Full HD, 4K…) y otras veces de la resolución (1920×1080, 4096×2160). Tened en cuenta la tabla anterior para saber las equivalencias.
Cuanta más resolución, mejor, pero con cabeza. No te vayas a gastar una pasta en una videocámara que graba en 4k si luego vas a proyectar el vídeo a tus jugadores desde un reproductor que solo puede con Full HD. A día de hoy, pocos dispositivos, Televisiones o PCs reproducen 4K.
Si quieres una solución de futuro y tienes presupuesto, busca cámaras para grabar partidos con 4K. Si no, con Full HD vas a trabajar con calidad de sobra.
NOTA: Si vas a grabar en 4K, vete preparándote para comprar tarjetas de memoria y dispositivos de almacenamiento. Los vídeos te ocuparán muchos GB
FPS (Frames por segundo)
Es el número de fotogramas (frames) que la cámara es capaz de sacar por segundo. Es un indicador de fluidez de movimiento. Dependiendo del país en el que estés, habrá un sistemas de codificación y otro (PAL o NTSC). El primero funciona a 25fps y el segundo a 30fps. Para saber qué codificación te aplica, puedes consultarlo aquí.
Es muy habitual ver estas medidas especificadas como fps o simplemente añadiendo con “p”:
- 25fps = 25p
- 30fps = 30p
Salvo que quieras hacer algún trabajo estilo Slow Motion, con 25 / 30 fps tienes más que suficiente, aunque cuanto más, mejor (y más caro)
Bitrate
Es otro indicador de calidad, que habla de los datos por segundo que tiene el vídeo. Cuanto más alto sea, mejor calidad de vídeo tendrás. Ten en cuenta que cuanta más calidad, más tamaño tendrán tus vídeos y más difícil serán de distribuir.
A partir de 5 megabits por segundo de bitrate es suficiente para empezar. De ahí en adelante, cuanto más alto, mejor.
Tamaño de ficheros
Queremos mucha calidad en nuestros vídeos, 4k, el mejor zoom óptico, una tasa de bitrate alta, pero tienes que tener en cuenta que todo eso aumenta el tamaño de los ficheros. La cámara la queremos para grabar partidos y entrenamientos de fútbol, para posteriormente realizar cortes y análisis y distribuirlos por los cuerpos técnicos y entrenadores.
Ten en cuenta que ficheros muy grandes dificultan su procesamiento (necesitas un PCs muy potente) y son más difícil de enviar. No es lo mismo mandar un e-mail a cada jugador de la plantilla con un vídeo de 10 MB que distribuir 500MB con el análisis. Hay que elegir las características de tu cámara con cabeza.
La clave de la utilidad de los gadgets del analista es para ahorrar tiempo, no perderlo.
Accesorios Recomendados Para La Cámara
Cada cámara tiene muchos accesiones que se pueden añadir, pero nuestro objetivo es grabar partidos de fútbol, así que mi recomendación es que tengáis en cuenta los siguientes:
Baterías de larga duración
Las baterías estándar que vienen con las cámaras raras veces aguantan a grabar el partido de fútbol completo. Muchas veces nos toca ir con 2 o 3 baterías extras, pero yo personalmente recomiendo gastar algo de dinero en una batería de larga duración, baterías externas o cargadores portables. A la larga lo agradecerás.
Trípode
La característica más importante en trípode es la altura. Hay que tener en cuenta más cosas como la estabilidad y peso. A día de hoy casi cualquier trípode tiene una estabilidad adecuada para nuestras necesidades (recuerda que no estamos haciendo fotografía profesional, solo queremos grabar partidos o entrenamientos para utilizarlos en nuestros análisis). El peso es más una cuestión de comodidad. Cuando más ligero, mejor. Salvo en casos aislados, no vas a tener que cargar con el trípode a hombros grandes distancias. En función de cuanta obligación tengas de cargar el trípode, tendrás que valorar el tema de la ligereza del mismo.
Pero como prioridad, mi objetivo a la hora de grabar es estar a una altura adecuada (mínimo unos 3 metros), y no siempre dispones de un andamio o grada para conseguir altura. El trípode te tiene que ayudar a conseguir esa altura mínima deseada.
[quote]¿Necesitas ganar altura? Compra un trípode que te aporte eso. Tienes un sitio alto donde grabar? Compra un trípode sencillo y barato[/quote]
Funda Impermeable
Trabajar en una zona donde llueve a menudo? Pues una funda impermeable de buena calidad va a ser fundamental para que puedas grabar los partidos. Si tienes la suerte de no suele llover, puedes ahorra algo en este accesorio.
Hay todo tipo de precios, desde cientos de euros, hasta hacerte la funda tu mismo con plásticos. Tú decides cómo asignas el presupuesto.
Dispositivos de Control Remoto
Es un extra muy interesante, ya que te permite manejar la cámara desde un sitio alejado, sin tener que estar manipulándola directamente. Actualmente muchas videocámaras ( y casi todos las cámaras de acción) tienen WIFI, que permiten controlarlas desde el movil o tablet.
Si no es el caso, hay opciones de cámaras y trípodes con conector LANC, que permiten usarlas en remoto, aunque su precio sube mucho.
Resumen de Características
Después de este artículo espero que esté algún concepto un poco más claro sobre qué cámara comprar para grabar partidos de fútbol. De todas formas, os hago un resumen de manera muy general:
Mi consejo final
Hay cientos de cámaras y funcionalidades, pero piensa lo que realmente necesitas, cual es tu necesidad en concreto y tu presupuesto. Nos podemos volver todo lo locos que queramos en ser punteros con nuevas tecnologías y estar a la última, pero mi consejo es que no gastes dinero de más en una cámara con características que no vas a usar, por muy buena que sea.
Solo compra lo que realmente necesites
Si te ha resultado interesante este artículo, por favor, compártelo en tus redes sociales para que le llegue a más gente.
Si quieres aportar cualquier recomendación, consejo o tienes dudas, deja un comentario en el artículo.