Ésta es una historia inspiradora para todas las personas que luchan por sus sueños y que no se conforman con seguir el camino que la sociedad te va marcando. Una historia de esfuerzo, trabajo y conocimiento que le han permitido al protagonista acercase a cumplir su objetivo. Quizás le quedan pasos por dar para llegar a su verdadera pasión, que es “dirigir”, como dicen los argentinos, pero hablando con él y viendo cómo hace las cosas, no dudo que lo conseguirá: Livio Contessotto, actual analista del Arsenal FC (Primera División Argentina).
Le conocí a través de Twitter, donde es uno de los perfiles en los que más atención pongo cada vez que publica algo. Si no encuentro nada interesante en la red, pongo “Livio” en el buscador y miro a ver cuales son sus últimas aportaciones.
Ya predecía que iba a ser una charla interesante: activo, inquieto, viajero (ha estado en España formándose y entrenando en varios países latinoamericanos) y argentino (sinónimo de buen conversador). Impone hablar con esas personas de las que sabes que tienes tanto que aprender.
[divide]
Quién es Livio Contessotto
Livio Contessotto es el actual analista del Arsenal FC de la Primera División argentina. Pero llegar al máximo nivel argentino no ha sido fácil. Empezó con los juveniles del Excursionistas y de ahí pasó a ser asistente del primer equipo del Sportivo Italiano de la Primera C (que equivale a la cuarta categoría). Mientras tanto, era asiduo visitante de los entrenamientos de varios equipos de Primera División, como Independente, Racing… Las ganas de aprender no habían hecho más que comenzar.
Él tenía claro que para triunfar en Argentina tenía que salir primero al extranjero, y su primera experiencia internacional fue en Panamá. Y no fue fácil. Y no solo por entrenar en equipos de barrios “picantes”, como FC Chorrillo o Plaza Amador.
[quote]Entré como analista más por necesidad que por vocación, que es ser entrenador. En Argentina es un tema cultural. El que no jugó al fútbol en Primera División, no sabe de fútbol. Por eso Sampaoli tuvo que emigrar a otros países para comenzar. Muchos entrenadores se fueron al exterior. Mourinho en Argentina no hubiese dirigido[/quote]
Pesé a un gran rendimiento deportivo, con victoria incluida a Cruz Azul en la ConcaChampions (“es como que Gibraltar le gana a Alemania“), comenzaron a torcerse las cosas porque “todos querían salir en la foto…”
En estas primeras experiencias internacionales me confiesa haber pasado alguna penuria económica sin necesidad, solo por el hecho de perseguir su sueño. En otro club de Segunda División Panameña, Atlético Nacional, donde el objetivo era la permanencia, pese a conseguir el campeonato y ascenso, el salario que le dieron en 2 meses y medio de trabajo no le llegaba ni para pagarse el alquiler del apartamento donde vivía (ni por supuesto para cubrir los gastos de viajes que Livio realizaba para hacer el análisis de rivales).
Terminada esa experiencia, a Livio le contacta Roberto Pompei y se traslada a Bolivia, para trabajar como asistente de Oriente Petrolero, equipo de Primera División de Bolivia, donde además del torneo local, disputan la Copa Sudamericana.
[quote]”Fíjate Dani lo que es el contraste del mundo. Si bien Bolivia no es de los más potentes del mundo, el equipo es grande. Hoteles 5 estrellas, viajes en primera clase… Los 2 extremos no eran las realidades cotidianas mías. Yo no estoy acostumbrado a vivir ni con tanto lujo, ni con tanta necesidad”[/quote]
Ya de vuelta en Argentina, comienza su andadura como DT principal en el primer equipo del Andino Sport Club. Bueno, como DT y como PF, entrenador de portero, analista…porque la realidad es que tenía que realizar todas esas funciones en el club. No le era desconocida ninguna de ellas, ya que tiene formación de preparación física, dietética, readaptación de lesiones…
En el Andino el análisis de rivales lo hacía con ayuda de los aficionados. Debido a las buenas relaciones con algunos de ellos, conseguía que grabaran partidos para luego él poder hacer los análisis. Cuantos menos medios tienes, normalmente tienes que agudizar el ingenio. ” No tenía nada, pero tenía todo, las ganas”
En el primer semestre del 2017 arrancó como analista de rivales y de equipo propio, por Unión Sunchales (Torneo Federal A) y a continuación en Los Andes (Segunda División), bajo el mando de Sergio Rondina.
[quote]”Mi intención era dirigir, pero no pasaba de juveniles. No había manera de pasar de eso, así que me fui fuera, a Panamá. Allí dirigí, pero vivir del fútbol es muy difícil. Empecé con análisis, pero era 2012 y estaba el tema muy atrasado. El software deportivo era muy caro. Yo empecé con editores de vídeo genéricos. Y vi que hay un hueco para entrar en fútbol por esa vía. “[/quote]
De Cuarta División a Primera en un año.
Finalizado el 2017, y gracias a un buen torneo, surge una propuesta de Arsenal (Primera División). Estamos hablando de que Livio pasa de comenzar el año 2017 en la Cuarta Categoría para empezar el 2018 en Primera División, en un equipo humilde, pero afrontándolo como una gran experiencia en la máxima categoría.
[quote]”Los años de analistas fueron más productivos que la carrera de entrenador. El analista se debe centrar en analizar. Aprendes a identificar cuestiones que ya sabes, pero que no puedes ver en el directo. Alrededor del 80% de acciones se pierden si no las analizas posteriormente””[/quote]
Él quiere dirigir, pero disfruta al máximo haciendo lo que hace actualmente. Confiesa estar feliz trabajando en un cuerpo técnico de una calidad humana buenísima, incluido el presidente y la hinchada, que apoyan al equipo pese a los resultados, porque ven que hay cosas que se están haciendo bien, aunque no alcance para cumplir el objetivo. Pero al margen de eso, le gustaría estar preparado para afrontar oportunidades como DT.
[quote]”El tema del análisis te aporta unas herramientas que en el curso de entrenador no las vi. Te hace ver el fútbol desde otro lado, sin mirar al balón, que me ayuda a ver otras cuestiones.”[/quote]
Livio Contessotto menciona a menudo como referencias a Francis Sanchez, Juanjo Vila y Adrián Espárraga dentro del área del análisis y scouting, de los que confiesa haber aprendido muchas cosas, como que “un analista debería ir a la mejora del rendimiento, porque el resultado no depende solo de ti”
La diferencia de Primera División con la Cuarta argentina es obvia. Los medios de un equipo como el Arsenal le permiten optimizar su trabajo y llegar más a fondo de los detalles.
[quote]”Después horas y horas analizaba todo. Ahora termina el entrenamiento y ya lo tengo, lo hago todo en tiempo real. Y en el partido lo mismo. Ayer al acabar ya le di un resumen al DT de las primeras cuestiones. Veo el partido 4 o 5 veces, y cada vez analizo algo diferente. Antes no podía llevar a ese nivel de detalle, porque la escasez de recursos no me permitía hacer tanto. Cuanto mas baja estás en la categoría, con menos haces más. Cuanto más alto, analizas detalles que al final son los que marcan la diferencia”[/quote]
Y tanto. Los detalles pueden cambiar los partidos. En Panamá, en una final, el equipo de Livio consiguió sacar del partido a un jugador rival que no gestionaba bien el “jogo bonito”… Ese jugador acabó expulsado. Eso ya venía en los informes del rival, y se le pudo sacar provecho.
[quote]En Huracán, el arbitro que nos dirigía en 12 fechas había cobrado 8 penales. Ante el mínimo roce, hay que caerse. Al lateral nuestro lo tocan y se cae, y pita penal. Y viene uno y dice: “tenias razón, vos lo dijiste”. Pero todo se estudia. Puede pasar o no, pero terminó pasando.[/quote]
La Semana de Trabajo
- El lunes Livio normalmente lo disfruta “libre”, siempre y cuando el partido previo se haya jugado de tarde, en cuyo caso hace el análisis del mismo el propio domingo (además del análisis en vivo durante el encuentro). De todas formas, “libre” es un término relativo para los analistas. Siempre hay rivales que ver, mínimo 3 veces antes de enfrentarse a ellos.
[quote] Veo 4 o 5 veces nuestro partido. Y del rival analizo 3 o 4 partidos. Haces mas hincapié en el partido que te imaginas que vas a pasar. Buscar ejemplos en los que encuentres contextos parecidos y comportamientos que se puedan repetir. Hay que transformar una debilidad de ellos en fortaleza nuestra. No te sirven todos los partidos[/quote]
- El martes entrega el informe de esa jornada.
- Miércoles informe del rival.
- El jueves es la charla de vídeo con los jugadores de 7 o 8 minutos.
- El sábado se preparan vídeos para la charla pre-partido, ABP, 2 o 3 detalles.
[quote]Y se vuelve a repetir ciclo. Y todos los días análisis de entrenamientos en directo. Por las tardes veo partidos del rival de dentro de 15 días. De esta manera, evito imprevistos. El ultimo partido no es tan útil porque el ultimo partido lo juegan de visitante, pero nuestro partido de local. El ultimo partido es solo para cambios concretos, lesionados o sanciones[/quote]
[divide]
El debate de los datos
Prudente en el tema de los datos, pero sabe que cualquier detalle te ayudará a achicar el margen de error en el fútbol. Livio va a favor de la tecnología pero es consciente de que hay mucha agua por correr.
[quote]Lo importante no es juntar datos, sino saber qué hacer con ellos, y separar los que se aportan valor y los que no. La información es un conjunto de datos ordenados. Hay que saber diferenciar esos datos [/quote]
Acude al ejemplo de Leicester City para argumentar que los datos son importantes, pero que la clave es interpretarlos. “Un mismo dato va a significar algo para el comportamiento del Barcelona y otra cosa para el Deportivo de La Coruña“.
[divide]
El perfil Formador de Livio
[quote]A mi no no me llamen porque soy el mejor, me llaman porque soy de los pocos. Estoy lejos de ser el mejor, pero hay mucho desconocimiento. Se piensan que hablas de la NASA, pero es mucho mas sencillo de lo que ellos creen[/quote]
Le encantan los ejemplos, siempre reales, de sus equipos en primera persona y ese punto de vista pedagógico. Durante la charla me comparte varias veces su escritorio para mostrarme acciones de su equipo y explicármelas con una locuacidad que es de agradecer. A este paso me va a convertir en un fan del Arsenal. De Livio Contessotto ya era fan antes de la entrevista.
[divide]
Simposio de VideoAnálisis en Argentina
Este afán de Livio por la formación y por hacer cosas grandes le ha llevado a crear uno de los mejores eventos sobre el tema que se va a celebrar en los próximos meses.
Se van a reunir los mejores analistas de Argentina para compartir conocimiento y exponer diferentes temáticas relacionadas con el videoanálisis y scouting. Si tenéis oportunidad, no os lo perdáis.
Toda la información sobre el evento la tenéis en esta cuenta de Twitter: https://twitter.com/SimposioVideo
[divide]
Continuará…
La sensación que me queda hablando con Livio Contessotto es que no es de esas personas que es facil de encontrar. Tiene algo especial y creo (y espero) que este artículo no esté cerrado, que este apasionado del análisis que está dando pasos poco a poco tiene muchas páginas por escribir en el fútbol. Quizás como videoanalista, ojala como DT, que es su sueño. Pero esto no acaba aquí, eso seguro.
Gracias Livio por tu tiempo!
[quote]El análisis tiene una puerta abierta muy grande para entrar en el mundo del fútbol, pero se va a ir cerrando poco a poco. Mi consejo para todo el mundo es que se formen, agarren cámara y software, y a cortar y editar partidos. Lo más importante de un análisis no esta en ningún libro, es la capacidad de interpretar el juego. Para cruzar el rió hay que mojarse[/quote]