Tu marca personal es aquello que te define de cara a los demás. Se trata de la percepción que tienen las personas sobre ti.
Marca personal es lo que somos y también lo que los demás dicen que somos
Jeff Bezos, fundador de Amazon.
Cada persona tiene una imagen que proyecta hacia los demás, esa representación que damos o queremos mostrar hacia los demás es nuestra marca personal, y es un aspecto que debemos potenciar para obtener un reconocimiento.
Dentro del análisis táctico, pasa exactamente lo mismo que en cualquier otro ámbito, puede que seas una persona con un gran potencial o un gran talento, pero hay que saber mostrarlo.
Si quieres destacar como analista profesional (o en cualquier otro aspecto) es muy importante que te crees una marca personal. Y no, una marca personal no es hacerte un logo y estar presente en redes sociales.
Para potenciar tu marca personal como analista de fútbol, te voy a dar una serie de consejos que también puedes aplicar para ser reconocido y llegar lejos en otro ámbito.
1. Fórmate constantemente
El análisis táctico va, en gran parte, de la mano de la tecnología, por lo que es un sector en constante evolución.
Si quieres destacar como analista, tu formación debe ser constante, al ritmo en que avanza el análisis tú deberás avanzar con él. Para poder proyectar una buena imagen debes ser un experto en la materia.
Estudia, fíjate en otros profesionales, haz cursos, lee libros y mira películas sobre el tema… Es clave tener cuanto mayor conocimiento mejor, más preparado estarás cuando te llegue la oportunidad.
2. Potencia tu marca personal con tu experiencia
Cualquier trabajo te puede dar una experiencia aplicable luego al trabajo como analista. La disciplina, la responsabilidad, la organización… son valores que se cogen a base de la experiencia que te da el trabajo.
Aunque no sea el trabajo de tus sueños, si el tren pasa una vez, cógelo. Siempre es mejor trabajar que estar parado en casa sin hacer nada.
Amplía tu currículum y adquiere experiencia, esto te hará ser garantía de un buen trabajo a corto a plazo cuando te llamen de otro sitio.
Por desgracia, sobre todo en gente joven, muchos trabajos son incluso no remunerados. Ahí ya tomas tú tu propia decisión de si merece o no la pena. Pero, todo el mundo empieza desde abajo para poder llegar a lo más alto.
3. Crea tu propia página web
En el mundo digital en el que vivimos, es clave tener una página web propia para tener presencia en internet.
Una web biográfica, en la que mostrar todas tus aptitudes y experiencia, hará que más gente te conozca y vea lo bueno que eres.
Como analista, es una magnífica forma de poder compartir tus conocimientos y trabajos. Incluso te puede llevar a que diferentes clubes profesionales se interesen en tu trabajo y, ¿por qué no?, te den la oportunidad que tanto buscas.
4. Haz que tu marca personal tenga presencia en las redes sociales
Esto no quiere decir que crees un perfil en todas las redes. Es preferible la calidad a la cantidad. Ten en cuenta en qué redes sociales vas a estar presente y en cuales vas a aportar un contenido de valor.
Las redes sociales son una herramienta fantástica para crecer dentro del mundo digital, pero tienes que saber que no todas son apropiadas para lo que quieres hacer.
Cada red social tiene su formato (imágenes, vídeos, texto…), así que elige las correctas para poder mostrar tus habilidades como analista y mejorar tu imagen profesional.
Además, las redes sociales no están solo para mostrar tu trabajo, sino también para aprender de los demás. Seguro que muchos profesionales del sector están presentes en estos espacios y puedes aprender mucho de su trabajo y experiencia.
5. Haz networking
Si quieres llegar rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, hazlo acompañado
Proverbio Africano
Establece una red de contactos con diversos perfiles profesionales dentro del fútbol. Todos ellos te aportarán conocimientos, experiencia o alguna oportunidad profesional.
Estas relaciones te ayudarán a mejorar tu imagen personal. Muéstrate tal y como eres para poder conectar con ellos y ellas.
El conocimiento y la mejora de la imagen personal y profesional será mutuo entre tú y todos tus contactos. Tú aprenderas de ellos y ellos también pueden aprender de ti.
6. Comparte tus logros y tu trabajo
Si has establecido una red de contactos, tienes presencia en redes sociales y has creado tu propia página web, es el momento de compartir tu trabajo con los demás.
Mostrar tu trabajo te permitirá:
- Ser más visible.
- Que la gente sepa como trabajas.
- Plasmar tus conocimientos.
- Destacar tus puntos fuertes.
- Tener una representación de tu metodología de trabajo.
Es posible que no a todo el mundo le interese lo que haces. El análisis y el scouting son un nicho pequeño dentro del mundo del fútbol. Pero compartir tus trabajos hará, que dentro de ese nicho, seas uno de los destacados.
7. Escribe un libro que destaque tu marca personal
Si te has convertido en un experto en la materia y tienes todos los conocimientos necesarios sobre ello, es el momento de darle valor.
Escribir un libro significa poner en relevancia todo lo que sabes sobre el análisis. Es una buena forma de mostrar todos tus conocimientos sobre el tema y ayudar a los demás a formarse en la materia.
No tiene por qué ser un best seller, ni un libro de 300 páginas. Basta con que sea un ebook, explicativo e intuitivo. Un libro que sea claro, con el que alguien interesado en el análisis y el scouting pueda formarse.
8. Planifica, sé constante y ten paciencia
Llegar al mundo profesional no es cosa de un día. Es un trabajo largo y duro, donde la constancia y la paciencia juegan un papel fundamental.
Que tu marca personal sea reconocida es un trabajo tan duradero como costoso. Habrá momentos de flaqueza, sobre todo, al comienzo, donde tu repercusión no tendrá un gran alcance.
Márcate objetivos reales y trata de alcanzarlos poco a poco. No tires la toalla, cuanto más difícil sea el camino más disfrutarás la recompensa.
9. Sé auténtico y diferénciate
Para construir tu propia imagen tienes que tener en cuenta que debe ser algo único y diferente.
Te puedes inspirar en otros perfiles, pero no copiarlos. Si plagias a otros no estás creando tu propia marca personal, sino una falsa imagen sobre ti que solo busca obtener repercusión.
Consigue que la gente te siga, te reconozca y esté interesada en cada uno de tus movimientos. Que aquel que quiera aprender sepa que en ti hay una buena fórmula.
En el mundo del fútbol es muy difícil ser el mejor, pero si aprendes a ser diferente tendrás mucho terreno ganado.