El mundo del fútbol ha experimentado una transformación radical en la última década, y gran parte de esa evolución se debe al análisis de datos. La capacidad de analizar y comprender grandes cantidades de información le permitió a los clubes y entrenadores mejorar su rendimiento en el campo. El uso de programas como Power BI en el fútbol para analizar los datos deportivos ha sido fundamental en este cambio.
En este artículo, explicaremos cómo Power BI está revolucionando el análisis de datos en el fútbol. Analizaremos su impacto desde la planificación de entrenamientos hasta la prevención de lesiones y la optimización de tácticas. Explorarás ejemplos prácticos y beneficios, aprenderás cómo implementar esta herramienta en tu equipo y descubrirás dónde aprender sus trucos.
¿Que es Power BI y cómo se usa en el análisis de datos deportivos
1. ¿Qué es Power BI?
Power BI es una herramienta de visualización de datos y análisis de negocios de Microsoft. Permite a los usuarios conectar diversas fuentes de datos. Estos se pueden transformar en información significativa y luego compartirla a través de informes y dashboards interactivos.
El fútbol es un deporte en el que se puede aplicar perfectamente esta herramientas. Su uso aporta un gran valor al trabajo cotidiano de analistas y entrenadores. También, es útil para otros profesionales del deporte que desarrollan sus tareas en clubes o forman parte del cuerpo técnico.
Entre sus funciones principales se encuentra la posibilidad de analizar patrones de juego, evaluar el rendimiento de los jugadores, identificar puntos débiles a reforzar y tomar mejores decisiones. Estas se enriquecen gracias a los datos reales. Su captura proviene desde distintas tecnologías, lo que le aporta un elemento objetivo muy importante.
2. Visualización e informes de datos en fútbol con Power BI
Una de las principales ventajas de Power BI es su capacidad para visualizar datos de manera efectiva. En el fútbol, esto es esencial. Por ejemplo, mediante mapas de calor, se pueden identificar las zonas del campo donde un equipo es más activo o las áreas donde un jugador específico recibe más la pelota.
Además, con gráficos y dashboards interactivos, los entrenadores pueden filtrar y analizar datos específicos, como pases acertados, tiros a puerta o recuperaciones del balón. Esto les permite tomar decisiones gracias a información recolectada incluso en tiempo real durante un partido.
De esta manera, las visualizaciones proporcionan una forma clara y efectiva de presentar datos complejos. Por lo tanto, son una herramienta esencial para cualquier analista táctico o entrenador de fútbol. Estas, proporcionan una visión clara y concisa del rendimiento, lo que le permite al cuerpo técnico tomar mejores decisiones.
7 Casos de uso en el fútbol
Estas herramientas no solo benefician a los jugadores, sino que también proporcionan a los profesionales datos valiosos para tomar decisiones. Su uso puede alcanzar a analistas tácticos que implementan Power BI para analizar patrones complejos y tendencias de juego. También es importante para scouter que la utilizan para identificar y evaluar con mayor precisión. Incluso, desde el periodismo se pueden aprovechar sus funcionalidades para realizar visualizaciones para sus contenidos.
1. Analistas de fútbol: comportamientos tácticos
Los analistas de fútbol encuentran en Power BI una herramienta potente para transformar datos en informes detallados. Con ella, generan visualizaciones de zonas de acción, mapas de calor y análisis de posesión de balón. Esta capacidad de crear informes variados es crucial para su labor diaria. Además, es posible vincularla con lenguajes como Python, lo que facilita el filtrado y análisis en tiempo real de acciones específicas, como los pases de un jugador.
Los analistas pueden estudiar eventos concretos, como la trayectoria en el campo de juego, la altura de la presión, el destino de los pases o las combinaciones de pases más habituales. Utilizan métricas y tableros para interpretar fácilmente la información. Esto les permite filtrar datos en tiempo real y entender las dinámicas del equipo.

Desde una base de datos, por ejemplo la disponible del Mundial 2018, se pueden cargar y visualizar información relevante para el análisis táctico. También es posible combinar datos de videoanálisis con Power BI, mejorando la precisión de sus informes. Así, esta herramienta se convierte en un recurso indispensable para proporcionar al cuerpo técnico información valiosa para la toma de decisiones objetivas.

2. Scouting: Captación de talento
En el ámbito del scouting, esta herramienta es esencial para la búsqueda y análisis de nuevos talentos. Los scouter aprovechan los filtros avanzados para reducir un amplio conjunto de jugadores a un grupo manejable. Esto les permite enfocarse en aquellos que cumplen con criterios específicos, ahorrando tiempo y recursos valiosos.
Los ojeadores lo utilizan para aplicar criterios económicos, como el valor de mercado, y deportivos, que les ayudan a pasar de un listado inicial extenso a uno más acotado. Esta selección les permite realizar un seguimiento más detallado y personalizado de los jugadores.

Además, este programa permite la creación de alertas personalizadas, como el fin del contrato de jugadores, cambios en el valor de mercado o destacadas actuaciones. Estas alertas pueden incluir también criterios de edad y de ligas en donde enfocar la búsqueda. Así, Power BI se convierte en un aliado estratégico para optimizar el proceso de scouting en el fútbol.
3. Entrenadores y asistentes: Análisis de la competición y sesiones de entrenamiento
Los entrenadores y asistentes se sirven de este programa para el seguimiento y análisis del rendimiento de los jugadores. Con plantillas personalizadas, pueden monitorear estadísticas clave como minutos jugados, goles y asistencias, actualizando los datos tras cada partido. Esta información es vital para conocer bien al equipo y llevar un seguimiento detallado de cada jugador.
Los entrenadores pueden hacer ajustes tácticos basados en análisis profundos, como los relacionados con pases y movimientos en el campo de juego. Estos informes pueden presentarse incluso en tiempo real, ofreciendo la posibilidad de hacer cambios durante el juego. También, es posible crear plantillas con estadísticas del equipo propio y de todos los rivales que se tengan datos disponibles.

Por su parte, los asistentes técnicos utilizan Power BI para planificar entrenamientos. Puede crear plantillas con ejercicios, objetivos, espacio y tiempo requerido. Esto les permite seleccionar los adecuados para cada sesión y visualizar toda la planificación impresa o en dispositivos.

Finalmente, las plantillas de Power BI permiten a los entrenadores y asistentes ver resúmenes y rankings, como los jugadores con más goles o asistencias y la posición en la tabla. Esta capacidad de análisis y presentación de datos ayuda a establecer objetivos diarios y a diseñar sesiones de entrenamiento que se adaptan a las necesidades específicas del equipo y sus jugadores.
4. Preparadores físicos: Informes de carga y GPS
Los preparadores físicos recurren a Power BI para evaluar la carga de entrenamiento y prevenir lesiones. Crean métricas personalizadas para medir la intensidad y el volumen de las sesiones. Esto les permite identificar riesgos y ajustar los programas de entrenamiento. La herramienta les facilita comparar el rendimiento individual con el promedio del equipo, analizando así la evolución de cada jugador.
La integración de Power BI con dispositivos como GPS, que proporcionan datos de velocidad y distancia en tiempo real, es crucial en el fútbol moderno. Estos datos, una vez integrados, ofrecen a los preparadores físicos una visión completa de la condición de los jugadores. Pueden identificar con colores a los jugadores relacionándolos con la carga física y comparando la de cada uno con el promedio del equipo.

Los preparadores físicos suelen automatizar procesos con esta herramienta para crear informes detallados de manera rápida. Pueden evaluar las cargas por posición, compararlas con el promedio de la temporada y ajustar las referencias en tiempo real.

5. Entrenadores de porteros: Análisis de tiros
Power BI se extiende a la especialización de los entrenadores de porteros, permitiéndoles analizar detalladamente el rendimiento de sus guardametas. A través de la herramienta, pueden estudiar patrones de tiro y prepararlos para diversas situaciones de juego. Esto incluye el análisis de tendencias en situaciones específicas, como penaltis o jugadas características del equipo rival.
La capacidad de visualizar y analizar datos específicos es fundamental para diseñar ejercicios personalizados. Estos ejercicios les permite a los porteros desarrollar habilidades para enfrentar diferentes escenarios de tiro. Además, los entrenadores pueden utilizar mapas y filtros para examinar qué jugadores rivales generan estas situaciones y desde qué zonas del campo.

Los entrenadores de porteros pueden obtener una visión general de las zonas preferidas de tiro de los jugadores rivales y aplicar estos datos a situaciones concretas. Power BI se convierte así en una herramienta valiosa para mejorar la preparación y el rendimiento de los porteros, adaptando los entrenamientos a las tendencias y patrones identificados.

6. Salud deportiva: Informes de lesiones
En el ámbito de la salud deportiva, Power BI proporciona a los profesionales médicos herramientas para monitorizar y analizar lesiones. Pueden registrar en plantillas la evolución, el tipo y la fecha estimada de retorno de cada lesión. Esta información se relaciona con los datos de los preparadores físicos para adaptar las sesiones a la salud de los jugadores.
La prevención de lesiones es esencial, y gracias al análisis de datos, se pueden identificar patrones que sugieren fatiga o sobreentrenamiento. Al actuar sobre estos indicadores, los equipos médicos y de preparación física pueden implementar medidas preventivas. Esto ayuda tanto a reducir la incidencia de lesiones, como a asegurar que los jugadores mantengan una forma física óptima.

Es posible también visualizar datos en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones inmediatas para el cuidado de los futbolistas. Esto es crucial para el seguimiento de la recuperación de lesiones y para gestionar cualquier malestar físico que pueda surgir.
Además, Power BI facilita la creación de tablas interactivas que muestran el tipo de lesión, su ubicación y la gravedad. Con visualizaciones detalladas del cuerpo, se pueden identificar qué jugadores sufren lesiones específicas y establecer filtros para prever su regreso a los entrenamientos. Estas funcionalidades permiten obtener una comprensión clara de las lesiones más comunes. También se puede ver su distribución por posición y tipo y gestionar la información por equipos o jugadores individuales.
7. Medios de Comunicación: Complementar las noticias con visualizaciones
Los periodistas también encuentran en Power Bi un aliado en su trabajo. Por ejemplo, se pueden pensar dos tipos de contenidos útiles. La primera es la utilización de la herramienta para acceder y manejar rápidamente la información durante la cobertura en vivo de los partidos.
Los periodistas pueden filtrar datos en tiempo real. Esto les permite comentar con precisión y proporcionar estadísticas actualizadas al instante. Esta agilidad en el manejo de la información también es fundamental para generar ideas y contextos para artículos y reportajes.

El segundo uso se centra en el aspecto visual. Los gráficos y visualizaciones enriquecen los contenidos escritos, ofreciendo a los lectores una comprensión más clara y atractiva de las estadísticas y tendencias del juego. Estos elementos visuales son esenciales para complementar la narrativa de los artículos y proporcionar un análisis detallado que va más allá de los números, como la explicación de los goles y asistencias esperadas y la evaluación de la efectividad de los equipos y jugadores.

Clubes de fútbol que usan Power BI
Equipos líderes en análisis de datos
Clubes de élite de todo el mundo han adoptado Power BI como su herramienta principal de análisis de datos. Equipos de la Premier League, La Liga, Serie A, entre otros, la utilizan para analizar el rendimiento de sus jugadores, estudiar a sus oponentes y planificar estrategias de juego.
Estos clubes cuentan con departamentos de análisis de datos que trabajan en estrecha colaboración con los entrenadores y el personal técnico. Se aseguran de esta forma que la información proporcionada sea relevante y útil para mejorar el rendimiento del equipo.
Además, las principales ligas del mundo están adoptando la visualización en tableros de estadísticas de la fecha o de la competencia. Esta información es un insumo importante para periodistas, quienes la utilizan para sus contenidos cotidianos.
Inteligencia de negocios en fútbol
1. Optimización de recursos y gestión
A la hora de definir ciertas decisiones referidas a la administración del club, Power Bi puede ser un aliado fundamental. Gracias a la posibilidad de plasmar indicadores económicos y administrativos en métricas y tableros, los clubes tienen un soporte más para optimizar los recursos que deben gestionar. De esta manera, se aseguran un uso que potencie la eficiencia en su día a día.
El análisis de datos financieros, el monitoreo de asistencia a los partidos o la evaluación de las campañas de marketing, son opciones recurrentes en el uso de esta herramienta. La manera de expresarlos presenta un insumo valioso para ayudar a los clubes a operar de manera más efectiva.
2. Decisiones basadas en datos
Ya sea para decidir qué jugador fichar, cómo fijar los precios de las entradas o dónde invertir en infraestructura, los clubes y equipos se basan en datos para informar estas decisiones. Power BI, con su capacidad para analizar y visualizar grandes cantidades de datos, es una herramienta invaluable en este aspecto.
Los directivos se sirven de los resultados para tomar decisiones informadas que beneficien tanto al club como a la afición.
Cursos de Power BI para el fútbol
Para utilizar esta herramienta y sacarle el máximo provecho es recomendable buscar tutoriales o cursos que puedan explicar su funcionamiento. Además, realizar capacitaciones especializadas en su uso en el fútbol permitirá optimizar el trabajo y el enfoque de tus procedimientos. En este apartado te dejaremos una recomendación y comentaremos sus beneficios.
1. Power BI 360 aplicado al fútbol
Para los entusiastas del fútbol y los datos, nuestro curso “Power BI 360°” es la oportunidad para profesionalizar tu pasión. Cuenta con una metodología adaptada para el análisis de datos en fútbol que te guiará a través de Power BI.
Con una estructura de 9 módulos, se abordan desde los fundamentos básicos hasta las técnicas más avanzadas. Pasarás de ser un principiante a tener un manejo como experto. Cada segmento está repleto de lecciones en video, plantillas personalizables, hojas de trabajo y ejercicios prácticos que te permiten aplicar inmediatamente lo aprendido en escenarios reales del fútbol.
La duración del curso es de tres meses, pero lo que lo hace aún más valioso es el acceso de por vida al material de aprendizaje. Esto significa que también incluirá todas las actualizaciones futuras. De esta manera, estarás siempre al día con las nuevas técnicas y metodologías en el análisis de datos en el fútbol.
Si tu objetivo es elevar la calidad de tus informes y análisis de fútbol, este curso es la elección perfecta. Te proporcionará no solo el conocimiento, sino también las herramientas y la confianza para presentar tus datos de manera efectiva y tomar decisiones informadas.
Para más información y para anotarte haz clic aquí.
2. Beneficios de la capacitación específica
La capacitación específica en Power BI para el fútbol ofrece numerosos beneficios. En primer lugar, permite a los profesionales del deporte comprender y utilizar la herramienta de manera efectiva. De esta manera podrás maximizar su potencial. Además, al aprender técnicas y métodos específicos del fútbol, los participantes pueden aplicar directamente lo aprendido en su trabajo diario.
Ya seas un entrenador, analista, preparador físico o periodista deportivo, la capacitación en Power BI te proporcionará las herramientas y habilidades necesarias para destacar en tu campo.
Es la hora de implementar Power Bi en tu trabajo en el fútbol
El análisis de datos ha revolucionado el mundo del fútbol, y Power BI ha sido una herramienta líder en este cambio. Abarca desde la planificación de entrenamientos, evaluación de posibles fichajes, hasta la prevención de lesiones y la optimización de tácticas. Este programa ofrece las funcionalidades necesarias para que los clubes y equipos maximicen su rendimiento y optimicen su gestión.
Si estás interesado en aprovechar al máximo el potencial del análisis de datos en el fútbol, te animamos a explorar más sobre esta herramienta y cómo puede beneficiar a tu club o equipo. ¡Descubre en la formación Power Bi 360° tu oportunidad de profesionalizar tus informes y potenciar tu trabajo!