• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Banner_Cropped
  • Inicio
  • Acerca de mi
  • Blog
  • Formaciones 360º
    • Analista 360º
    • Power Bi 360 aplicado al futbol
  • Contacto
  • Cómo empezar

profesionales

¿Porqué convertirse en analista de fútbol? La opinión e inicios de 12 expertos

4 junio, 2019 por Jose Antonio Morillo Deja un comentario


Miguel Ángel Aroca –www.lasoledaddelentrenador.com

Director delegación ANEFF Alicante, Entrenador Nacional de Futbol, Webmaster www.lasoledaddelentrenador.com
@Sentrenador

[OA] – ¿Por que hacerte analista?

[MAA] – Porque hoy en día es una figura emergente en el fútbol español, debido a la necesidad de trabajar en contextos de alta especificidad, (preparador físico, entrenador de porteros, etc..), es ahí donde aparece la figura del analista. Persona con un alto nivel de conocimiento sobre el juego, fortalezas y debilidades del rival, o del equipo propio. 

[OA] – ¿Como empezaste?

[MAA] – Durante mi etapa como entrenador del del filial del Orihuela CF, en la temporada 2011/12, tuve la suerte de coincidir en entrenamientos con Asier Garitano. Por aquel entonces entrenador del Orihuela CF en 2ª división B. Debido a mi inquietud en conocer el juego en profundidad, asistí a ver muchos entrenamientos del primer equipo, manteniendo muchas charlas con Asier,  permitiéndome colaborar y realizar mis primeros informes sobre rivales.


Miguel Aquino Codina – @Aquinocodina

Técnico deportivo nivel 3, analista táctico. Colaborador departamento de Scouting Granada C.F. Segundo entrenador Marbela C.F. Nacional Juvenil.

[OA] – ¿Por que hacerte analista?

[MAC] – No existe una sola razón en mi opinión para contestar esta pregunta. Uno puede ser analista porque ve la posibilidad de pertenecer o de progresar en el fútbol estando en un cuerpo técnico. Cada vez más los analistas están siendo mejor vistos y es una buena e interesante elección si te gusta este deporte u otro. Por medio de ser analista te integras a la dinámica de un equipo, entras a formar parte de un cuerpo técnico, y tengo la esperanza que con el tiempo aún estará más reconocida esta profesión, incluso con titulación federativa. Por otro lado, uno se hace analista porque para mí todo entrenador tiene que tener alma de analista. Un entrenador debe saber leer un partido, debe saber mover sus piezas, debe observar más que mirar y eso es la base de un analista, por lo que para mí sería requisito indispensable en cualquier persona que dirija un equipo.

[OA] – ¿Como empezaste?

[MAC] – Empecé con lo del análisis una vez sacada toda la titulación correspondiente a ser entrenador, actualmente soy Técnico Deportivo Superior (TD3), y me salió la oportunidad en un cuerpo técnico de hacer de segundo entrenador y analista en la tercera división, y no lo pensé. A partir de ahí realicé informes a varios equipos de tercera y segunda B, me saqué varios cursos y masters no oficiales (hasta ahora ninguno lo es) de análisis y scouting y finalmente acabé en el Granada ayudando en el análisis, y sobretodo en el apartado de scouting para la cantera. Actualmente compagino el Scouting con la labor de analista y 2º entrenador en el Marbella Nacional Juvenil.


Pedro Castilla Ramos – @Pedrocastilla74

Tecnico Deportivo Grado Superior. Analista-Scouter, Real Madrid C.F., C.F. Torre Levante, CD Castellon.


[OA] – ¿Por que hacerte analista?

[PCR] – El fútbol evoluciona y ahora está más integrada la figura del analista, tanto para rendimiento como para equipo propio o rival o simplemente para seguimiento de las posibles incorporaciones.

Por este motivo decantarse a convertirse en analista es una opción más para formar parte del mundo del fútbol, ya que cada año salen muchísimos entrenadores titulados y no hay sitio material para que todos estemos entrenando y viviendo de lo que más nos gusta.

[OA] – ¿Como empezaste?

[PCR] – A mi siempre se me ha dado bien la tecnología, y cuando realizaba el curso de entrenador nivel 1, nos pidieron que realizáramos un trabajo sobre las abp de un equipo y las explicásemos en detalle, con el tipo de señal que usaban, etc.

Me gustó mucho el proceso para realizar ese trabajo, en esa fecha (2009) no disponía de ningún software específico para realizar ese trabajo y al final probando ensayo-error con un editor de video (Sony Vegas) y con Photoshop conseguí un trabajo realmente bueno.

Poco a poco me fuí metiendo cada vez más en la realización de informes hasta que en Barcelona entré a formar parte de la Fundación Marcet dentro de la sección de Alto Rendimiento o MPEP donde trabajan con Eric Sports, y gracias a este gran software conseguí poder realizar los informes de una manera rápida y sencilla, y también por tener que estar entre 8-10 horas diarias usando el software Eric Sports los 7 días de la semana, de esta manera logré tener un gran flujo de trabajo.


Dani Pérez – www.objetivoanalista.com

Analista CD Tacón – Entrenador UEFA B –
Especialista en análisis Big Data – www.objetivoanalista.com

[OA] – ¿Por que hacerte analista?

Por un lado, teniendo en cuenta todo lo que implica ser analista (estar mucho tiempo delante del PC, ver rivales una y otra vez, concentrarse en desgranar el juego, mantenerse en segundo plano…), lo importante es que te sientas cómodo con las que van a ser tus funciones.

No vale hacerlo porque está de moda. Tienes que sentir que es algo para ti, con lo que vas a estar cómodo.

Y una vez con eso claro, ser analista es algo muy satisfactorio, una profesión de futuro dentro de los cuerpos técnicos y un rol que te acerca a entender mejor el fútbol y los modelos de juego. Creo que es un rol en el cuerpo técnico que aporta mucho valor y que su importancia va a más.

[OA – ¿Cómo empezaste?

Yo empecé buscando mi camino donde pudiese compaginar mi pasión por el fútbol, con mis conocimientos técnicos adquiridos en la Universidad y durante mi experiencia laboral en empresas privadas.

Necesitaba encontrar algo donde poder dedicarme en cuerpo y alma, donde poder destacar y donde cada día de trabajo fue satisfactorio y tuviese la sensación de disfrutarlo (cosa que no ocurre cuando iba a la oficina a hacer proyectos para bancos o multinacionales).

El proceso de encontrar mi pasión por el análisis fue largo. Por ese motivo, en mi caso no me muevo por modas, sino por verdadera pasión por lo que hago y por este rol que descubrí hace ya varios años.

De ahí, empezar con Objetivo Analista me permitió sacar a la luz todo lo que sabía hacer, para que a partir de ahí pudiesen surgir oportunidades laborales. Y sobretodo, ayudar a otros compañeros a conseguir llegar a cumplir el mismo objetivo que tengo.


Sergio Fernandez Torres – @sftorres_

Entrenador UEFA A, Analista Táctico en ED Moratalaz

[OA] – ¿Por qué hacerte analista?

[SF] – Considero que no puedes “hacerte analista” como si hablásemos de adquirir un producto, creo que debes sentir que es lo que te gusta, que es algo que te apasiona, y por encima de todo, algo que al desarrollarlo te sientas cómodo, y te sientas realizado como persona.

Sin duda, y tenemos que ser realistas, ahora mismo es el boom del análisis táctico, es habitual entrar en redes sociales y ver “análisis tácticos”, análisis de vídeo de X equipo, etc. Pero ¿realmente podrías estar toda una vida dedicado a ello? Es algo que llama la atención porque es algo muy visual, hay colores, movimientos, flechas, letras, lo ves y piensas, “esto me gusta”, pero debes ser capaz de reproducir eso cada día, por este motivo, no hay un “por qué hacerte analista” cada uno debe sentir que es lo que le gusta, y que dedicándose a ello el resto de su vida podría estar contento desarrollando su trabajo.

Creo que es habitual que nos decantemos por una profesión ya que nos acerca a tener un bienestar subjetivo alto, creemos que, si nos hacemos analistas tácticos, será más sencillo llegar a la élite, y en la élite se mueven cantidades salvajes de dinero, por lo que, si llego, podré tener el coche que siempre quise tener, o vivir en la mansión que veo en las películas (aprovecho para decir que no son acertadas estas suposiciones) se nos olvida que tendremos que dedicarnos diariamente a algo que quizá no nos llene por completo para conseguir un fin concreto, es decir, sacrificamos durante toda nuestra vida en un trabajo que realmente no nos llena por tener determinados “privilegios”.

Nuestra profesión debe ser escogida en base a unos determinados pilares, debemos elegirla sabiendo a la perfección que ese trabajo, es algo que sabemos qué hacemos bien, también debe ser algo que nos apasiona, debe ser una profesión que dedicándonos a ella podremos ganarnos la vida y, por último, pero no menos importante, que sintamos que con nuestra profesión estamos ayudando a alguien. Si la respuesta a estos cuatro ejes es positiva, podríamos plantearnos dedicarnos al análisis.

Desde mi humilde posición, la respuesta debe encontrarla cada uno en su interior, y no hay un porque universal, habrá personas que decidan hacerse analistas por una razón, y otras por otra, lo que si animo es que esa razón sea tomada por el inicio del camino, y no por el final del mismo.

[OA – ¿Cómo empezaste?

[SF] – Mis inicios son sencillos, era entrenador de fútbol, pero a día de hoy, me considero mitad entrenador, mitad analista. Comencé a formarme como entrenador, y vi que el análisis era un complemento perfecto para mí, ya que me ayudaba a esforzarme por observar el juego, entenderlo, y por desgranar cada una de las partes del mismo para poder analizarlo, por lo que pensé, “si me ayuda a conocer el juego y me ayuda a identificar las diferentes situaciones del juego, me ayudará a tomar mejores decisiones, y por lo tanto, seré mejor entrenador”. Por este motivo, comencé a formarme en el mundo del análisis. Al principio hice algunos cursos básicos, que complementasen mi formación como entrenador, pero poco a poco vi que es algo que me apasionaba, ya que soy una persona que se maneja bien con la tecnología, y fui formándome más. Sin duda, puedo decir que es una de las cosas que me ha ayudado a ser mejor entrenador, y que una parte de mí la siento como analista táctico.

A nivel práctico, comencé a hacer análisis de cosas bastante sencillas, una tarea de entrenamiento, entrenamientos que podía ver de diferentes equipos, analizaba a equipos de élite con partidos que tenía, etc. Hasta que comencé de manera algo más profesional (gracias a la formación que fui haciendo).

Empecé por analizar a mis equipos, y a mis rivales, hasta que se me ofreció ser analista táctico en el club al que pertenezco.

Durante todo este tiempo, aparte de dedicarme al análisis propiamente dicho, he podido ayudar a compañeros que me piden un informe de algún rival (ellos me mandan el vídeo y les devuelvo el informe) he podido hacer alguna colaboración en periódicos, tuve una participación en radio, y recientemente me estrené como formador, todo ello, gracias al análisis.


Jose Antonio Romero – @JoseAnt_RomeroC


Técnico Analista del Córdoba CF. Ingeniero informático. Entrenador Nivel III

[OA] – ¿Por qué hacerte analista?

[JAR] – Creo que, si alguien que ha estudiado para ser entrenador, lo que realmente le apasiona, es la táctica y no tienen ese deseo de estar siempre en el verde, sí podría pensar en especializarse en este campo. 

Pero en mi opinión todos los miembros de un cuerpo técnico (los que están cerca del día a día del primer entrenador) deben tener la capacidad de análisis y entendimiento del juego.

[OA] – ¿Como empezaste?

[JAR] – Empecé a ejercer como analista por casualidad, en mi club el puesto estaba vacante y yo tenía conocimiento del juego (como entrenador) y conocimiento a nivel tecnológico para el manejo del software que se requiere para realizar análisis, que es lo que buscaba el entrenador que estaba en ese momento, Luis Carrión. Él me lo propuso y vi una buena oportunidad para mí y partir de ese momento a crecer como profesional y a sumar.


Javier Sanchez – @javiersanz29

Director deportivo y scouting deportivo. Analista en Coria C.F.

[OA] – ¿Por qué hacerte analista? ¿Como empezaste?

[JS] – El motivo de hacerme analista, es algo que desde siempre me ha atraído. Desde pequeño he sido un amante del fútbol y ya incluso cuando jugaba hace muchos años, tenía la motivación y el aliciente de transmitirle al entrenador decisiones acerca del rival al que nos enfrentábamos. Esas decisiones que le trasladaba al técnico eran directamente en jugadas que observaba que el rival nos iba realizando justo en ese mismo encuentro, llegando a trasladarle a mis propios compañeros indicaciones, ya estuviese en el propio campo o desde el banquillo ( parecía un segundo entrenador). Es cierto que esa confianza me la transmitía el propio técnico, dado que en ocasiones puntuales me preguntaba algunas acciones en concreto.

Aunque ese perfil era más similar al de entrenador que el de analista, ya que, en esa época aún no estaba presente la figura del analista. Conforme fueron pasando los años y empezó a emerger el mundo del scouting, pues gracias a programas de la propia televisión, donde veía que los profesionales iban analizando, comentando y estudiando algunas jugadas puntuales como algún gol en fuera de juego, saques de esquina, desmarques de jugadores en faltas laterales… pues fueron claves para que me interesase por este mundo.

A pesar de que me motivase tanto el mundo de entrenador y analista, pero lo que más me atraía era la dirección deportiva, para ello, lleve a cabo el curso de dirección deportiva y luego posteriormente fue cuando lleve a cabo el curso de Scouting. Ahí fue clave la participación de 3 grandes profesionales para mí como son: Jesús Botello (analista del Betis), Francis Sánchez (analista del Atlético de Madrid) y Curro Ramos (analista en Canal Sur)

Los comienzos en este mundo no son nada fácil, dado a diversas circunstancias (falta de experiencia, competencia, escasa red de contacto que puedan conocerte para ofrecerte una oportunidad…). En mi caso particular, tuve que comenzar a moverme y esperar que algún equipo me diese la oportunidad de iniciarme en este mundo, y fue entonces cuando comencé como Director Deportivo en el Calavera C.F., para posteriormente pasado unos años incorporarme en el Coria C.F. ejerciendo como analista, en el cual, han depositado la confianza en mí para desempeñar dicha función, estando en todo momento muy agradecido al club.


Montse García Bea – @montse_garcia

Dirección y Scouting Deportivo RFAF. MAster Big Data. Analista fútbol nacional e internacional Tipster, Analista Liga Santander
linkedin.com/in/montsegarciabea

[OA] – ¿Por qué hacerte analista? 

[MG] – Se ha convertido en una disciplina atractiva dentro del mundo del fútbol, que está en auge y que aún tiene mucho margen de crecimiento. Creo que es fascinante plantear el análisis desde la perspectiva de un estratega que necesita soluciones para cada situación y que debe mirar más allá de lo que se observa a simple vista. Tiene que incidir donde otros no ven. Se puede conocer a los entrenadores, su metodología de trabajo y sus planteamientos, pero el analista debe meterse en su mente, adelantarse a las diferentes decisiones tomadas y plantear alternativas que anulen o potencien determinados escenarios. 

Además, ya no solo se trata del estudio del equipo propio o del rival. Un análisis completo requiere estudiar cada una de las piezas que componen el puzzle competitivo. Entrenadores, futbolistas, árbitros, estadísticas, contexto social o historia son algunas de las variables que debe barajar el analista para poder completar con éxito su trabajo. 

La figura del analista ha ido ganando protagonismo dentro del cuerpo técnico y de la estructura organizativa de los clubes, por lo que aún hay mucho que decir y resulta alentador todo lo que falta por construir. Formar parte de ello es un suculento regalo. 

[OA] – ¿Cómo empezaste?

[MG] – No sabría decir con exactitud en qué momento comenzó a gustarme el mundo del análisis. Desde que tengo uso de razón, el fútbol ha estado presente en mi día a día. Primero, como aficionada. Después, dándole un enfoque profesional. Comencé prácticamente a la vez como analista de apuestas en Betfair y como analista de fútbol internacional en radios como esRadio, Cadena Ser, ESPN, etc o en revistas especializadas en las que publicaba entrevistas y reportajes de diferente índole. Medios que me dieron la oportunidad de compartir mi pasión por el fútbol y la visión que tenía de este deporte. Desde hace aproximadamente diez años, me han abierto los micrófonos para compartir, en las diferentes emisoras y espacios, mis observaciones durante los partidos en diferentes competiciones. 

En paralelo a ello, comprendía la importancia de completar mi visión y experiencia con formación mediante cursos de Análisis y Dirección Deportiva o de Big Data. Ahora, estoy cursando el N1 de entrenador porque comprendo que, si quiero ayudar al entrenador y ser útil, debo entender qué es lo que necesita en cada momento y qué soluciones puedo aportarle. Por tanto, cuanto más conozca cómo piensa y su trabajo, mejor podré realizar el mío.

Incorporarme a Hudl ha supuesto un gran cambio, un punto de inflexión que me permite trabajar de manera cercana con los mejores profesionales del sector y con clubes de primer nivel. Conocer desde otra perspectiva cómo funcionan y cuáles son sus necesidades reales. Aprendo día a día de mis compañeros de trabajo y de las últimas herramientas de análisis, vídeo y datos.

La ilusión e inquietudes han ido creciendo conforme me adentraba en este mundo gracias a los referentes que iba encontrando en el camino, libros de obligada lectura y nuevas herramientas con las que profesionalizar mi trabajo de análisis e informes. No solo enriquece la formación, sino que es primordial compartir el trabajo con otros compañeros a través de sus vivencias. Así vivo cada día como un nuevo comienzo en esta profesión. 


Iván Curiel – @icurielg

Secretario Tecnico en Unionistas de Salamanca CF

[ObjetivoAnalista] – ¿Por que hacerte analista? ¿Como empezaste?  

[IC] – Recuerdo que el momento en el comencé a trastear por mi cuenta con el análisis fue con el partido inaugural del Mundial de 2014: Brasil-Croacia. Me gustaba mucho ver fútbol pero tenía interés en ir más allá y poder entender las sinergias del juego. A partir de ahí quise formarme con un curso superior universitario y empecé a realizar trabajos para algunos equipos de manera independiente. Hasta que en 2015 me llamaron de Unionistas de Salamanca para trabajar con ellos de manera profesional.  


Jesús Botello – @JesusBotelloAD

Profesor RFAF. Cofundador Direccion y scouting Deportivo. Analista Deportivo en RTV Betis. Autor «Scouting Deportivo»

[OA] -¿Por qué hacerte analista?

[JB]- – Porque es la profesión con más futuro. Abogo por una interpretación amplia del analista. Para mi hay distintas funciones que se pueden desarrollar.

Un ejemplo es mi función actual como Analista Deportivo en RTV Betis

Es prácticamente la misma labor que cuando estaba en Segunda División B: Obtener la información y transmitirla. En lugar de 25 jugadores la audiencia es cercana a 1.000.000 de personas, pero hay que seguir siendo honesto, sincero y, sobre todo, transmitir de manera que el interlocutor entienda el mensaje. Ser efectivo a fin de cuentas. De hecho, siguiendo con el paralelismo de Fútbol/TV es el programa pionero en llevar al espectador un Análisis de Scouting Deportivo completo del rival del Real Betis y del propio equipo sevillano.

El punto de inicio al analizar los equipos debe ser “el presente”. Se suele perder mucho tiempo con datos irrelevantes cuando el objetivo debe ser el juego actual del equipo. Más concretamente el análisis del rival se engloba en la sección “Informe Botello” que tiene como base los parámetros del Scouting Deportivo:

  • El Estilo de juego de las últimas jornadas: Las alineaciones, los cambios, las distintas variantes tácticas usadas, sistemas preferenciales…
  • Análisis estadístico: Los distintos datos que generan los partidos como la posesión, las pérdidas, los tiros a puerta…
  • Jugador TOP: Tácticamente, técnicamente, valor en mercado…

El Análisis de Scouting Deportivo del propio Betis lo realizo en la sección “Claves del Betis” donde resaltamos los “porqué” del juego del equipo verdiblanco, las razones de las variantes tácticas, el uso de determinados jugadores…

El programa “El Día Del Betis” es el espacio más visto de la RTV del Real Betis, está disponible en la plataforma de Vodafone TV.

[OA] – ¿Como empezaste?

[JB] – Empezó por la necesidad de aportar un elemento diferencial que motivara a las plantillas a las que entrenaba. No hay distinción entre el fútbol de élite y el de categorías no profesionales porque en ambos casos la diferencia entre ganar o perder suele ser una delgada línea que pende de detalles, entre esos detalles está el manejo de la información.

Por ello, como entrenador en 2011 en Liga Nacional Juvenil, luchando por subir a División de Honor, aposté por el conocimiento del rival como herramienta fundamental para transmitir a la plantilla la seguridad necesaria al afrontar los encuentros. En esos años no había ningún manual, asignatura o curso sobre “scouting” por lo que tuve que desarrollar mis propias herramientas para recabar información (plantillas, presentaciones…) y desarrollar mi propia metodología. Iba a los campos, anotaba, grababa y estructuraba lo obtenido de manera que posteriormente fuese utilizada para el desarrollo de los entrenos y la preparación de los encuentros.

Compartía, además, con los demás entrenadores los informes recabados porque creía entonces, al igual que ahora, que “compartir es crecer” y que la relación con los compañeros debe ser siempre cordial.

Tuvo cierta repercusión en el mundo del fútbol gracias a un blog donde colgaba los informes y al poco tiempo uno de aquellos entrenadores con los que compartía informes (Garrido) me llamó para realizar la función de analista deportivo en 2ª División B en el Écija Balompié. Al posicionar en internet la información que recababa con los análisis, surgieron peticiones de muchos países para que explicara cuál era la metodología que aplicaba para realizar los informes. Fui publicando en revistas especializadas sobre mi visión del Scouting, ¿Qué es Scouting?; Jesús M. Botello Hermosa; Abfutbol: revista técnica especializada en fútbol, ISSN 1697-2570, Nº. 57, 2012, págs. 45-57) o en la revista de Martí Perarnau ( ¿España necesita un 9… u otro 10?, The Tactical Room, JESUS BOTELLO el 7 junio, 2012).

Con la experiencia de esos años publiqué el primer libro a nivel internacional sobre Scouting Deportivo, considerado en el mundo del fútbol como el comienzo de la revolución del analista y del análisis como herramientas imprescindibles para profesionalizar el fútbol modesto. En la actualidad sigo evolucionando el concepto hacia una “metodología de estudio de la estructura organizativa en un Club». (Scouting Deportivo, Jesús Manuel Botello Hermosa, Editorial Círculo Universitario)

La labor de divulgación del Scouting Deportivo me ha llevado a ejercer como profesor en la Real Federación Andaluza de Fútbol en los cursos de entrenadores, normalmente en Nuevas Tecnologías aplicadas al fútbol. En dicha Federación propuse la idea de seguir profesionalizando el mundo del análisis, surgiendo el curso pionero Dirección y Scouting Deportivo basado en el libro homónimo. También soy Cofundador del curso que verá la luz en 2019 llamado Gestión y Análisis Deportivo en fútbol (Universidad de Sevilla).


Angel Gomez – @angelgomgon

Analista y Scouting en Alhaurin de la Torre C.F.

[OA]- ¿Por que hacerte analista?

[AG] – Desde que era jugador siempre me atrajo conocer todos los aspectos que rodean al juego del fútbol así que cuando decidí acabar con mi faceta de jugador comencé la de “entrenador”.


Conforme me preparaba en los distintos cursos e iba aprendiendo a entender el juego me daba cuenta que aquello que más me atraía era descubrir las causas que provocaban las alteraciones del juego, desgranar los patrones de juego usado por los entrenadores, las variaciones que llegaban a emplear, las distintas relaciones que se producían entre jugadores, etc.

[OA] – ¿Como empezaste]

[AG] – Poco a poco empecé a especializarme en el análisis a través de distintos cursos, lectura de libros y artículos, conversaciones con otros entrenadores, analistas y todo profesional que me permita incorporar nuevos puntos de vista del Fútbol (soy de los que piensan que hay numerosos factores que pueden afectar al desarrollo de un partido así que estar informado multidisciplinarmente no viene nunca mal, habitualmente son los pequeños detalles los que permiten tener pequeñas ventajas que decantan los partidos).
Actualmente estoy en el Alhaurín de la Torre C.F. donde hago labores de Analista de Rivales para el primer equipo que milita en el grupo 9 de la Tercera División. Además el club está apostando por crear un nuevo departamento de Scouting, del que me encargo desde finales de la temporada 2017-2018.


Jose Luis Sanchez Vera – @jlsanchezvera

Entrenador At. Madrid Femenino –
Responsable del Departamento de Análisis del Rendimiento del At Madrid

[OA] – ¿Por qué hacerte analista?

[JLS] – Si te apasiona el juego, interpretar los porqués, buscar soluciones y los caminos que te acercan a ganar un partido, si tienes la capacidad para pasar horas y horas delante de un ordenador observando y analizando el juego…. puedes dirigirte a ser analista. 

[OA] – ¿Cómo empezaste?

[JLS] – Después de muchos años entrenando y viviendo el fútbol como entrenador, mis últimas temporadas ya orientaba mi trabajo desde una perspectiva muy profunda del análisis. Una vez dentro del Atlético de Madrid me ofrecen la posibilidad de trabajar como analista con el Juvenil División de Honor, año que aprovechamos para innovar desde este punto y generar una metodología propia para las exigencias del equipo y del club. Esto hizo que valoremos la importancia de este trabajo y en mi segunda temporada me ofrecen la posibilidad de llevar a cabo un Departamento de Análisis, y así hemos llegado hasta hoy.

Publicado en: ARTICULOS Etiquetado como: analista, profesionales

Barra lateral principal

Aviso legal

  • 1

    AVISO LEGAL Y TÉRMINOS DE USO

Puedo garantizarte que te encuentras en un espacio 100 % seguro, por ello, dando cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, a continuación se hace constar:

1.1. Datos identificativos del responsable

Tal y como recoge la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, te informo que:

  • Mi denominación social es: Daniel Pérez del Campo
  • Mi CIF es: 12399939H
  • Mi domicilio social se encuentra en: Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid
  • Email: hola@objetivoanalista.com
  • Mi actividad social es: Analista de fútbol

1.2. Finalidad de la página web.

Los servicios prestados por el responsable de la página web son los siguientes:

  • La venta de formación online sobre adaptación legal de negocios online.
  • Gestionar la lista de suscriptores y usuarios adscritos a la web.
  • Dirigir su red de afiliados y comerciantes así como la gestión de pagos de los mismos. 

1.3. Usuarios:

El acceso y/o uso de este sitio web atribuye la condición de USUARIO, que acepta, desde dicho acceso y/o uso, los presentes términos de uso, no obstante, por el mero uso de la página web no significa el inicio de relación laboral/comercial alguna.

1.4. Uso del sitio web y captura de información: 

1.4.1 USO DEL SITIO WEB 

La página web https://objetivoanalista.com en adelante (LA WEB) proporciona el acceso a artículos, informaciones, servicios y datos (en adelante, “los contenidos”) propiedad de Daniel Pérez del Campo. El USUARIO asume la responsabilidad del uso de la web.

El USUARIO se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos que ofrece a través de su web y con carácter enunciativo pero no limitativo, a no emplearlos para:

(a) incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público;

(b) difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos;

(c) provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de la web, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados;

(d) intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros usuarios y modificar o manipular sus mensajes. 

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, no resultaran adecuados para su publicación.

En cualquier caso, Daniel Pérez del Campo no será responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través del blog u otras herramientas de participación que puedan crearse, conforme a lo previsto en la normativa de aplicación.

1.4.2 Captura de información

- Formulario de contacto, donde el USUARIO deberá rellenar el campo de correo electrónico, asunto y nombre.

- Formulario de suscripción, rellenando el USUARIO los campos necesarios para la suscripción a la web con los campos de nombre, y email

- Formulario de venta, rellenando el USUARIO los campos necesarios para la venta con los campos de nombre, email, dirección y DNI.

- Cookies de rastreo, conforme a las reglas establecida en nuestra política de cookies

- Navegación y Dirección IP: Al navegar por esta web, el usuario facilita de forma automática al servidor de la web información relativa a tu dirección IP, fecha y hora de acceso, el hipervínculo que le ha reenviado a éstas, tu sistema operativo y el navegador utilizado.

En todo caso Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho de modificar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, la presentación y configuración de la web https://objetivoanalista.com como el presente aviso legal.

  • 2

    PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL:

Daniel Pérez del Campo por sí o como cesionario, es titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de su página web, así como de los elementos contenidos en la misma (a título enunciativo, imágenes, sonido, audio, vídeo, software o textos; marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.), titularidad de Daniel Pérez del Campo o bien de sus licenciantes. Todos los derechos reservados.

Cualquier uso no autorizado previamente por Daniel Pérez del Campo será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial del autor.

Quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Daniel Pérez del Campo.

El USUARIO se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de Daniel Pérez del Campo. Podrá visualizar únicamente los elementos de la web sin posibilidad de imprimirlos, copiarlos o almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico. El USUARIO deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en las páginas de Daniel Pérez del Campo

Queda terminantemente prohibido compartir la licencia para uso con más personas, cada licencia es personal e intransferible reservándonos cuantas acciones civiles y penales nos asistan en aras de salvaguardar nuestros derechos, todo ello bajo apercibimiento de incurrir en un delito contra la propiedad intelectual del art. 270 y ss del Código Penal con penas de prisión de hasta 4 años.

  • 3

    EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS Y RESPONSABILIDAD

Daniel Pérez del Campo no se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran ocasionar, a título enunciativo: por errores u omisiones en los contenidos, por falta de disponibilidad del sitio web, – el cual realizará paradas periódicas por mantenimientos técnicos – así como por la transmisión de virus o programas maliciosos o lesivos en los contenidos, a pesar de haber adoptado todas las medidas tecnológicas necesarias para evitarlo.

  • 4

    MODIFICACIONES

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho de efectuar sin previo aviso las modificaciones que considere oportunas en su web, pudiendo cambiar, suprimir o añadir tanto los contenidos y servicios que se presten a través de la misma como la forma en la que éstos aparezcan presentados o localizados en su web.

  • 5

    POLÍTICA DE ENLACES

Las personas o entidades que pretendan realizar o realicen un hiperenlace desde una página web de otro portal de Internet a la web de Daniel Pérez del Campo deberá someterse las siguientes condiciones:

  • No se permite la reproducción total o parcial de ninguno de los servicios ni contenidos del sitio web sin la previa autorización expresa de Daniel Pérez del Campo.
  •  No se establecerán deep-links ni enlaces IMG o de imagen, ni frames con la web de Daniel Pérez del Campo sin su previa autorización expresa.
  • No se establecerá ninguna manifestación falsa, inexacta o incorrecta sobre la web de Daniel Pérez del Campo, ni sobre los servicios o contenidos de la misma. Salvo aquellos signos que formen parte del hipervínculo, la página web en la que se establezca no contendrá ninguna marca, nombre comercial, rótulo de establecimiento, denominación, logotipo, eslogan u otros signos distintivos pertenecientes a Daniel Pérez del Campo, salvo autorización expresa de éste.
  • El establecimiento del hipervínculo no implicará la existencia de relaciones entre Daniel Pérez del Campo y el titular de la página web o del portal desde el cual se realice, ni el conocimiento y aceptación de Daniel Pérez del Campo de los servicios y contenidos ofrecidos en dicha página web o portal.
  • Daniel Pérez del Campo no será responsable de los contenidos o servicios puestos a disposición del público en la página web o portal desde el cual se realice el hipervínculo, ni de las informaciones y manifestaciones incluidas en los mismos.

El sitio web de Daniel Pérez del Campo puede poner a disposición del usuario conexiones y enlaces a otros sitios web gestionados y controlados por terceros. Dichos enlaces tienen como exclusiva función, la de facilitar a los usuarios la búsqueda de información, contenidos y servicios en Internet, sin que en ningún caso pueda considerarse una sugerencia, recomendación o invitación para la visita de los mismos.

Daniel Pérez del Campo no comercializa, ni dirige, ni controla previamente, ni hace propios los contenidos, servicios, informaciones y manifestaciones disponibles en dichos sitios web.

Daniel Pérez del Campo no asume ningún tipo de responsabilidad, ni siquiera de forma indirecta o subsidiaria, por los daños y perjuicios de toda clase que pudieran derivarse del acceso, mantenimiento, uso, calidad, licitud, fiabilidad y utilidad de los contenidos, informaciones, comunicaciones, opiniones, manifestaciones, productos y servicios existentes u ofrecidos en los sitios web no gestionados por Daniel Pérez del Campo y que resulten accesibles a través de Daniel Pérez del Campo.

  • 6

    DERECHO DE EXCLUSIÓN

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso al portal y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de preaviso, a instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que incumplan las presentes Condiciones Generales de Uso.

  • 7

    GENERALIDADES

Daniel Pérez del Campo perseguirá el incumplimiento de las presentes condiciones así como cualquier utilización indebida de su web ejerciendo todas las acciones civiles y penales que le puedan corresponder en derecho.

  • 8

    MODIFICACIÓN DE LAS PRESENTES CONDICIONES Y DURACIÓN

Daniel Pérez del Campo podrá modificar en cualquier momento las condiciones aquí determinadas, siendo debidamente publicadas como aquí aparecen. La vigencia de las citadas condiciones irá en función de su exposición y estarán vigentes hasta que sean modificadas por otras debidamente publicadas.

  • 9

    RECLAMACIONES Y DUDAS

Daniel Pérez del Campo informa que existen hojas de reclamación a disposición de usuarios y clientes pudiendo remitir un correo a hola@objetivoanalista.com indicando su nombre y apellidos, el servicio o producto adquirido y exponiendo los motivos de su reclamación.

También puede dirigir su reclamación por correo postal dirigido a: Daniel Pérez del Campo, Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid.

  • 10

    LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN

La relación entre Daniel Pérez del Campo y el USUARIO se regirá por la normativa española vigente y cualquier controversia se someterá a los Juzgados y tribunales de la ciudad de Málaga, salvo que la Ley aplicable disponga otra cosa.

Condiciones generales de contratación

  • 1

    DATOS IDENTIFICATIVOS DEL RESPONSABLE DEL SITIO WEB

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, se le informa que:

  • Mi denominación social es: Daniel Pérez del Campo
  • Mi CIF es: 12399939H
  • Mi domicilio social se encuentra en: Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid
  • Email: hola@objetivoanalista.com
  • Mi actividad social es: Analista de fútbol
  • 2

    OBJETO DE LAS CONDICIONES

Las presentes condiciones generales tienen por objeto regular expresamente las condiciones aplicables a los procesos de contratación llevados a cabo por los usuarios “Cliente” del curso online ofrecido por parte de Daniel Pérez del Campo a través de su sitio web https://objetivoanalista.com

Estas condiciones permanecerán en vigor y serán validad durante todo el tiempo que estén accesible a través del sitio web, todo ello sin perjuicio de que Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho a modificar, sin previo aviso, las condiciones generales así como cualquiera de los textos legales que se encuentren en dicho sitio web. En todo caso, el acceso a la Web tras su modificación, inclusión y/o sustitución, implica la aceptación de los mismos por parte del usuario.

El cliente se encuentra sujeto a las condiciones generales vigentes en cada uno de los momentos de realizar la contratación correspondiente, no siendo posible la contratación de servicio alguno sin la previa aceptación de las presentes condiciones generales de contratación.

  • 3

    INTERVINIENTES

El proceso de contratación electrónica a través del sitio web https://objetivoanalista.com será realizado entre el “Cliente” y “Daniel Pérez del Campo.”

Tendrán la consideración de “Cliente” del sitio web aquellos consumidores que sean personas físicas, que se registren mediante el formulario establecido rellenando sus datos de nombre, apellidos, dirección, ciudad, país, estado, código postal, email y contraseña, y hayan realizado el pago correspondiente para tener acceso al curso.

  • 4

    DERECHO DE EXCLUSIÓN

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso al portal y/o los servicios ofrecidos sin necesidad de preaviso, a instancia propia o de un tercero, a aquellos usuarios que incumplan las presentes Condiciones Generales.

  • 5

    PROCESO DE CONTRATACIÓN ELECTRONICA

5.1 ¿Qué servicios o productos tengo en mi web? 

Servicios en los que Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho de admisión del cliente. 

Analista 360º

El precio del curso es de 493 euros más IVA con opción de pago aplazado.

El proceso de contratación electrónica se dividirá en 3 fases.

Primera Fase.- Una vez dentro de la página, podrás acceder al carrito mediante un botón de compra en cualquiera de las dos modalidades.

Segunda Fase.- Posteriormente serás redirigido a la página del carrito mediante la plataforma de pago Hotnart donde tras solicitar tus datos de contacto, podrás realizar el pago mediante Paypal o Tarjeta de Crédito.

Tercera Fase.- Tras realizar el pago, recibirás un email con la factura y usuario/contraseña.

  • 6

    CONDICIONES ECONOMICAS Y FORMA DE PAGO

6.2. Formas de Pago

El pago se efectuará a través de cualquiera de los siguientes medios: 

Visa/Mastercard/American Express; el usuario deberá proporcionar el nombre del titular de la tarjeta, el número, la fecha de caducidad y el CVV.

Toda la información será tramitada a través de una pasarela de pagos externa a Daniel Pérez del Campo  denominada Stripe, pudiendo obtener más información visitando su página web https://stripe.com/es o a través de Paypal, pudiendo obtener toda la información necesaria en https://www.paypal.com/es/home

Como plataforma de pago o lo que comúnmente se conoce como carrito que sirve para acceder al pago del mismo, se realizará mediante la plataforma Hotmart.

  • 7

    PROGRAMA DE AFILIADOS.

7.1 ¿En qué consiste el programa de afiliados?

Daniel Pérez del Campo pone a disposición de las personas que crea conveniente un programa de afiliados que no tiene otro objeto que la difusión y promoción del curso online publicado en el Sitio Web a cambio de una comisión por cada venta realizada.

7.2 ¿Cómo se obtiene tal condición?

Daniel Pérez del Campo elegirá a quien estime oportuno y pertinente para obtener la condición de afiliado.

Daniel Pérez del Campo ofrecerá un vínculo al AFILIADO para poder identificar el Sitio Web de éste y la procedencia del pago en caso de realizarse alguna transacción mediante el uso de un enlace de AFILIADO quedando sujeto a los términos y condiciones del contrato.

7.3 Comisiones de afiliado y pagos

Por cada venta que se realice a consecuencia del programa de afiliación se abonará una comisión pactada previamente tomando como referencia el precio del producto con impuestos incluidos descontando la comisión de la plataforma con la que se trabaje.

Las comisiones se pagarán a principios de cada mes y se devengan cuando ha pasado el plazo que tiene el alumno para hacer efectivo su derecho a la devolución de la compra.

* Nota importante para los afiliados. 

Queda terminantemente prohibido hacer uso de la licencia personal por un usuario diferente al que ha sido concedida, en caso contrario, perderá desde ese momento la condición de “Afiliado” prohibiendo la entrada al área de acceso restringida reservándonos cuantas acciones legales nos asistan en aras de depurar responsabilidades ante un posible delito contra la propiedad Intelectual castigado con penas de prisión por nuestro Código Penal de hasta 4 años.

  • 8

    PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

Daniel Pérez del Campo por sí o como cesionario, es titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de su página web, así como de los elementos contenidos en la misma (a título enunciativo, imágenes, sonido, audio, vídeo, software o textos; marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.), titularidad de Daniel Pérez del Campo o bien de sus licenciantes. Todos los derechos reservados.

Cualquier uso no autorizado previamente por Daniel Pérez del Campo, será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial del autor.

Quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Daniel Pérez del Campo.

El CLIENTE se compromete a respetar los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial titularidad de Daniel Pérez del Campo. Podrá visualizar únicamente los elementos de la web sin posibilidad de imprimirlos, copiarlos o almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico. El USUARIO deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en las páginas de Daniel Pérez del Campo.

8.1 Prohibición de las denominadas CONJUNTAS o PIRATERIA

¿Qué son las llamadas conjuntas?

Nos encontramos ante una práctica ilegal realizada por varias personas que se agrupan para adquirir  un servicio o producto digital con el fin de costes en el precio final. En este caso consistiría en la realización del pago por una sola persona del curso online, pero cuyo acceso facilitaría al resto de personas que han realizado esta práctica, accediendo al curso varias personas con la misma contraseña y email.

Recordamos que queda terminantemente prohibido compartir la licencia para uso con más personas, cada licencia es personal e intransferible reservándonos cuantas acciones civiles y penales nos asistan en aras de salvaguardar nuestros derechos, todo ello bajo apercibimiento de incurrir en un delito contra la propiedad intelectual del art. 270 y ss del Código Penal con penas de prisión de hasta 4 años.

  • 9

    DERECHO DE DESISTIMIENTO

Al “Cliente” se le reconoce el derecho de desistimiento (devolución del dinero) de la compra efectuada, en un plazo de 15 días desde la adquisición del producto.

MECANISMO PARA EJERCER EL DERECHO DE DESISTIMIENTO

El derecho de desistimiento se podrá ejercer mediante correo electrónico enviado a hola@objetivoanalista.com  debiendo establecer en el asunto “devolución de (producto comprado)”.

Para ello podrá usar la siguiente plantilla:

Devolución de producto/servicio adquirido

 

Nombre y apellidos:____________

Email de contacto:______________

Producto comprado:____________

Fecha de compra:______________

 

Por medio del presente escrito, solicito la devolución del producto/servicio antes reseñado solicitando devolución del dinero en el siguiente número de cuenta: _____________________

 

  • 10

    EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDADES

Daniel Pérez del Campo no puede garantizar la continuidad técnica del Sitio Web, la ausencia de fallo o interrupciones del servicio ni que el Sitio Web estará disponible o accesible el cien por cien del tiempo por causas ajenas al control de https://objetivoanalista.com o causas fortuitas y/o de fuerza mayor, virus, ataques informáticos y/o actuaciones de terceros que ocasionen la imposibilidad total o parcial de la prestación de los servicios así como otras causas imprevisibles como pudieren ser el incorrecto funcionamiento de internet.

  • 11

    TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Toda información proporcionada durante el proceso de contratación será almacenada por Daniel Pérez del Campo en su calidad de responsable del fichero.

Del mismo modo, y salvo que el cliente haya mostrado su oposición expresa, el usuario consiente expresamente el tratamiento de sus datos personales para remitir información de interés, novedades y ofertas sobre los productos y servicios a través de cualquier medio, incluyendo correo electrónico.

Para darse de baja de envíos de comunicaciones publicitarias puede hacerlo enviando un email a hola@objetivoanalista.com.

Podrás dirigir tus comunicaciones y ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de correo postal en Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid, o al correo electrónico: hola@objetivoanalista.com junto con prueba válida en derecho, como fotocopia del D.N.I. o equivalente, indicando en el asunto “PROTECCIÓN DE DATOS”.

  • 12

    CAUSAS DE DISOLUCIÓN DEL CONTRATO

La disolución del contrato de servicios puede ocurrir en cualquier momento por cualquiera de las dos partes.

No estás obligado a condiciones de permanencia con Daniel Pérez del Campo  si no estás satisfecho con nuestro servicio.

Daniel Pérez del Campo puede terminar o suspender cualquier y todos los Servicios contratados con Daniel Pérez del Campo  inmediatamente, sin previo aviso o responsabilidad, en caso de que tú no cumplas con las condiciones aquí expuestas.

A la disolución del contrato, tu derecho a utilizar los Servicios cesará inmediatamente.

Serán causas de disolución de contrato:

  • La falsedad, en todo o en parte, de los datos suministrados en el proceso de contratación de cualquier servicio.
  • Alterar, eludir, realizar ingeniería inversa, descompilar, desmontar o alterar de ningún modo de la tecnología de seguridad aportada por Daniel Pérez del Campo .
  • También los casos de abuso de los servicios de soporte por el requerimiento de más horas de las establecidas en el contrato.
  • Opiniones falsas e infundadas con ánimo de desprestigiar al titular de los productos o servicios adquiridos.
  • Cualquier incumplimiento establecido a lo largo de las condiciones.

La disolución implica la pérdida de sus derechos sobre el servicio contratado.

  • 13

    IDIOMA

El idioma de las presentes condiciones y de la página web es en Español (España)

  • 14

    LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN

La relación entre Daniel Pérez del Campo  y el CLIENTE se regirá por la normativa española vigente y cualquier controversia se someterá a los Juzgados y tribunales de la ciudad de Mádrid, salvo que la Ley aplicable disponga otra cosa.

Asimismo se le informa que existe una plataforma de resolución de conflictos creada por la Unión Europea y firmada por los Estados Miembros, pudiendo utilizar el siguiente enlace http://ec.europa.eu/odr.

Política de cookies

Tras una auditoría realizada para la información sobre las Cookies que se usan en esta web, te informamos:

Nuestra política de cookies

La LSSI-CE, obliga a todos los que tenemos un blog o una web a advertir al usuario de la existencia de cookies, informar sobre ellas  y requerirle permiso para descargarlas. 

Asimismo, tal y como dispone el artículo 22.2 de la Ley 34/2002. “Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal”.

Como responsable de esta web, y en cumplimiento con el artículo mencionado anteriormente referente a las cookies y teniendo en cuenta la forma en la que funciona Internet y los sitios web, no siempre es posible contar con información actualizada de las cookies que terceras partes puedan utilizar a través de este sitio web.

Esto se aplica especialmente a casos en los que esta página web contiene elementos integrados: es decir, textos, documentos, imágenes o breves películas que se almacenan en otra parte, pero se muestran en nuestro sitio web.

Por consiguiente, en caso de que se encuentre con este tipo de cookies en este sitio web y no estén enumeradas en la lista siguiente, le rogamos que nos lo comunique. También puedes ponerte en contacto directamente con el tercero para pedirle información sobre las cookies que coloca, la finalidad y la duración de la cookie, y cómo ha garantizado su privacidad.

Previo.- ¿Qué son las Cookies?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un fichero de texto que algunos servidores piden a nuestro navegador que escriba en nuestro disco duro, con información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión hasta una fecha futura especificada, a partir de la cual dejan de ser operativa.

  • 1

    Las cookies que utiliza esta web

En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales, para mostrarte anuncios en función a tus intereses  y para obtener estadísticas de usuarios.

Las cookies empleadas en https://objetivoanalista.com se asocian únicamente con un Usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del Usuario y no pueden leer datos de su disco duro ni incluir virus en sus textos. Asimismo, https://objetivoanalista.com no puede leer las cookies implantadas en el disco duro del Usuario desde otros servidores.

Podrá libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en https://objetivoanalista.com En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su disco duro. Para ello te sugerimos consultar la sección de ayuda de tu navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea.

Aun cuando configure el navegador para rechazar todas las cookies o rechazase expresamente las cookies de https://objetivoanalista.com podrás navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del Portal que requieran la instalación de alguna de ellas. En cualquier caso, podrás eliminar las cookies implantadas en tu disco duro en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador y que posteriormente detallaremos.

Como usuario, puede rechazar el tratamiento de los datos o la información bloqueando estas cookies mediante la configuración apropiada de tu navegador. Sin embargo, debes saber que, si lo haces, este sitio no funcione adecuadamente. 

Las cookies de esta web ayudan a:

  • Hacer que esta web funcione correctamente
  • Ahorrarte el tener que iniciar sesión cada vez que visita este sitio
  • Recordarle tus ajustes durante y entre las visitas
  • Permitirle visualizar videos
  • Mejorar la velocidad / seguridad del sitio
  • Que pueda compartir páginas con redes sociales
  • Mejorar continuamente de este sitio web
  • Mostrarle anuncios en función de tus hábitos de navegación

No utilizare jamás cookies para:

  • Recoger información de identificación personal (sin su permiso expreso)
  • Recoger información sensible (sin su permiso expreso)
  • Compartir datos de identificación personal a terceros
  • 2

    Cookies de terceros que utilizamos en esta web y que debes conocer

Esta web, como la mayoría de sitios web, incluye funcionalidades proporcionadas por terceros.

También se ponen a prueba regularmente nuevos diseños o servicios de terceros para recomendaciones e informes.

Esto puede modificar ocasionalmente la configuración de cookies y que aparezcan cookies no detalladas en la presente política. Es importante que sepas que son cookies provisionales que no siempre es posible informar y que solo tienen finalidades de estudio y valoración. En ningún caso se van a utilizar cookies que comprometan tu privacidad.

Entre las cookies de terceros más estables están:

  • Las generadas por servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los Usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario.

Google Analytics, es un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”).

El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google. Cookie de Google+ y Google Maps, según lo dispuesto en su página sobre qué tipo de cookies utilizan.

  • WordPress: https://objetivoanalista.com es usuaria de la plataforma de suministro y alojamiento de blogs WordPress, propiedad de la empresa norteamericana Automattic, Inc. A tales efectos, el uso de tales cookies por los sistemas no nunca están bajo control o gestión de la responsable de la web, pueden cambiar su función en cualquier momento, y entrar cookies nuevas.

Estas cookies tampoco reportan al responsable de este web beneficio alguno. Automattic, Inc., utiliza además otras cookies con la finalidad de ayudar a identificar y rastrear a los visitantes de los sitios de WordPress, conocer el uso que hacen del sitio web de Automattic, así como sus preferencias de acceso al mismo, tal y como se recoge en el apartado “Cookies” de su política de privacidad.

  • Cookies de redes sociales: Las Cookies de redes sociales pueden almacenarse en su navegador mientras navega por https://objetivoanalista.com por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos de https://objetivoanalista.com en alguna red social.

Las empresas que generan estas cookies correspondientes a las redes sociales que utiliza esta web tienen sus propias políticas de cookies:

  • Facebook: https://www.facebook.com/help/323540651073243/
  • Instagram: https://help.instagram.com/155833707900388
  • Google: https://policies.google.com/privacy?hl=es&gl=es

Las implicaciones de privacidad estarán en función a cada red social y dependerán de la configuración de privacidad que ha elegido en estas redes. En ningún caso, ni el responsable de esta web ni los anunciantes pueden obtener información personal identificable de estas cookies.

  • Cookies publicitarias y de remarketing: En la web usamos píxeles y cookies para realizar publicidad y remarketing. Entre ellas usamos: 
  • Píxel de Facebook, permite a nuestros usuarios mostrar anuncios dentro de la plataforma de Facebook. Se instala un píxel de seguimiento que facilitan la colocación de campañas publicitarias. Si quieres conocer más información https://www.facebook.com/policies/cookies/.
  • Píxel de Active Campaign, permite a la web promocionar artículos nuevos o más vendidos para sus suscriptores. Cuando un suscriptor hace clic en un enlace dentro de un correo electrónico o visita determinada página web, el sitio del usuario arroja una cookie de Active campaign en el dispositivo de ese suscriptor. Esta cookie permite a Active Campaign rastrear las tasas de atribución y la actividad del navegador y proporcionar informes al usuario sobre el éxito de los correos electrónicos de reorientación de sus productos.

A continuación, y según exige el artículo 22.2 de la LSSI se detallan las cookies que pueden instalarse habitualmente durante la navegación por este sitio web:

NOMBRE

 

DURACIÓN FINALIDAD
Terceros persistente

_ga

_gid

2 años a partir de la configuración Se usa para distinguir a los usuarios. Es una cookie perteneciente a Google Analytics. Más información
Terceros persistente

_gat

 

10 minutos Se usa para saber el ratio de recarga. Es una cookie perteneciente a Google Analytics. Más información
Terceros persistente

APISID, HSID, NID, SAPISID, SID, SSID

2 años desde su instalación Guarda preferencias de usuario y otra información de los servicios de Google que tiene el usuario. Más información
Propia persistente

__cfduid

5 años La cookie __ cfduid se utiliza para anular las restricciones de seguridad basadas en la dirección IP del visitante está viniendo. Más información
Terceros persistente

Pl, presence

90 días Se utiliza para registrar que un dispositivo o un navegador iniciaron sesión a través de la plataforma de Facebook. Más información
Terceros persistente

fr

90 días Se trata de la cookie de publicidad principal de Facebook. Se utiliza para ofrecer, analizar y mejorar la relevancia de los anuncios. Más información
Terceros persistente

sb

2 años desde su instalación Cookie de Facebook que identifica al navegador con fines de autenticación del inicio de sesión. Más información
Terceros persistente

c_user

20 días desde su instalación Se utiliza junto con la cookie xs para autenticar tu identidad en Facebook. Más información
Terceros persistente

xs

90 días desde su instalación Se utiliza junto con la cookie c_user para autenticar tu identidad en Facebook. Más información
Terceros persistente

datr

2 años desde su instalación De Facebook que identifica a los navegadores con fines de seguridad e integridad del sitio, entre ellos, la recuperación de cuentas y la identificación de cuentas que puedan estar en riesgo. Más información
  • 3

    ¿Cómo puedo gestionar y desactivar estas cookies?

En el caso de no desear que el sitio web no instale ninguna cookie en tu equipo, cabe la posibilidad de adaptar tu navegador de modo que se te notifique antes de que se descargue ninguna cookie.

Así las cosas, se puede igualmente modificar la configuración del navegador de forma que rechace todas las cookies o únicamente las cookies de terceros. También puedes eliminar cualquiera de las cookies que ya se encuentren en tu equipo. Ten en cuenta que tendrás que adaptar por separado la configuración de cada navegador y equipo que utilices.

https://objetivoanalista.com pone a disposición de los usuarios que quieran impedir la instalación de las mencionadas cookies, enlaces facilitados al efecto por navegadores cuyo uso se considera más extendido:

Google Chrome – Internet Explorer – Mozilla Firefox – Apple Safari

Política de privacidad

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General (UE) Sobre Protección de Datos, mediante la aceptación de la presente Política de Privacidad el USUARIO presta su consentimiento informado, expreso, libre e inequívoco para que los datos personales que proporcione a través de la página web https://objetivoanalista.com  (en adelante SITIO WEB) sean incluidos en un fichero de “USUARIOS WEB Y SUSCRIPTORES” así como “CLIENTES Y/O PROVEEDORES”:

  • Mi denominación social es: Daniel Pérez del Campo
  • Mi CIF es: 12399939H
  • Mi domicilio social se encuentra en: Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid
  • Email: hola@objetivoanalista.com
  • Mi actividad social es: Analista de fútbol

La presente Política de Privacidad será válida únicamente para los datos de carácter personal obtenidos en el Sitio Web, no siendo aplicable para aquella información recabada por terceros en otras páginas web, incluso si éstas se encuentran enlazadas por el Sitio Web.

Con ello manifiesto mi compromiso por mantener y garantizar las relaciones comerciales de forma segura mediante la protección de los datos personales y velando por el cumplimiento del derecho a la privacidad de cada uno de los usuarios de nuestro sitio web.

  • 1

    ¿QUÉ SON LOS DATOS PERSONALES?

Una pequeña aproximación es importante, por ello, el USUARIO debe saber que un dato de carácter personal sería cualquier información relativa  a una persona que nos facilita cuando visita nuestro sitio web, en nuestro caso nombre e email, y si compra algún producto necesitando factura, solicitaremos domicilio completo, nombre, apellidos y DNI o CIF.

Adicionalmente, con la visita del sitio web, determinada información se almacena automáticamente por motivos técnicos como la dirección IP asignada por su proveedor de acceso a Internet.

  • PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTOS DE DATOS

Para tratar sus datos personales, aplicaré según el RGPD los siguientes principios:

  • Principio de licitud, lealtad y transparencia: requeriremos su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos que le informaremos previamente de forma clara y comprensible.
  • Principio de minimización de datos: Solo solicitaremos datos estrictamente necesarios en relación con los fines para los que ya se te ha informado previamente al USUARIO.
  • Principio de limitación del plazo de conservación: como más adelante podrá comprobar, los datos serán mantenidos durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento, en función a la finalidad, se informará del plazo de conservación correspondiente, en el caso de suscripciones, periódicamente revisaremos las listas y eliminaremos aquellos registros inactivos durante un tiempo considerable.
  • Principio de integridad y confidencialidad: Sus datos serán tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales y se garantice confidencialidad. Debe saber que tomo todas las medidas encaminadas a evitar el acceso no autorizado o uso indebido de los datos de los usuarios por parte de terceros.
  • 2

    FINALIDAD, LEGITIMACION, CATEGORÍA DE LOS DATOS RECABADOS, CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO, MENORES DE EDAD.

2.1 FINALIDAD

Tal y como se recoge en la normativa, le informo que, a través de los formularios de contacto, o suscripciones se recaban datos, los cuales se almacenan en un fichero, con la exclusiva finalidad de envío de comunicaciones electrónicas, tales como: boletines (newsletters), nuevas entradas (posts), ofertas comerciales, webinars gratuitos, así como otras comunicaciones que puedo entender interesante sobre la materia. Los campos marcados como de cumplimentación obligatoria, son imprescindibles para realizar la finalidad expresada.

En definitiva la FINALIDAD es la siguiente:

  • La venta de formación online sobre adaptación legal de negocios online.
  • Gestionar la lista de suscriptores y usuarios adscritos a la web.
  • Dirigir su red de afiliados y comerciantes así como la gestión de pagos de los mismos.

Únicamente el titular tendrá acceso a sus datos, y bajo ningún concepto, estos datos serán cedidos, compartidos, transferidos, ni vendidos a ningún tercero.

La aceptación de la política de privacidad se realiza a través del procedimiento establecido de doble opt in, con correo de confirmación así como el check establecido, por lo que se entenderá a todos los efectos como la prestación de CONSENTIMIENTO EXPRESO E INEQUIVOCO del USUARIO al tratamiento de los datos de carácter personal en los términos que se exponen en el presente documento, así como a la transferencia internacional de datos que se produce, exclusivamente debido a la ubicación física de las instalaciones de los proveedores de servicios y encargados del tratamiento de datos.

En ningún caso se realizará un uso diferente que la finalidad para los que han sido recabados los datos ni tampoco cederemos a un tercero estos datos. 

2.2 MENORES DE EDAD

En el supuesto de ser mayor de catorce años, podrá registrarse en https://objetivoanalista.com sin necesidad del consentimiento previo de sus padres o tutores.

¿Qué ocurre en el caso de que seas menor de 14 años?

En este supuesto, será condición obligatoria el consentimiento de sus padres o tutores para que podamos tratar sus datos personales

Advertencia: Si tiene menos de catorce años y no ha obtenido el consentimiento de sus padres, no puede registrarte en la web por lo que procederemos a denegar su solicitud en caso de tener constancia de ello.

2.3 LEGITIMACION

Gracias al consentimiento, podemos tratar sus datos siendo requisito obligatorio para poder suscribirse a la página web.

Como bien sabe, puede retirar su consentimiento en el momento que lo desee.

Estaremos legitimados para tratar sus datos para el cumplimiento de obligaciones legales en materia fiscal, mercantil y contable, para la facturación y llevanza de la contabilidad.

2.4 CATEGORIA DE LOS DATOS

Los datos recabados en ningún momento son especialmente protegidos, sino que se encuentran categorizados como datos identificativos. 

2.5 TIEMPO DE CONSERVACION DE LOS DATOS 

Conservaremos sus datos durante el tiempo legalmente establecido o hasta que solicite eliminarlos. 

2.6 EXACTITUD Y VERACIDAD DE LOS DATOS 

Obviamente el Usuario es el único responsable de la veracidad y exactitud de los datos que me remita eximiéndome de cualquier tipo de responsabilidad al respecto.

Como usuario, debe garantizar la exactitud y autenticidad de los datos personales facilitados debiendo aportar la información completa y correcta en los distintos formularios de captación de datos. 

  • 3

    CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE APLICACIÓN.

Actualmente nos regimos por el Reglamento Europeo Sobre Protección de Datos, siendo por ello entre otras, la normativa que damos cumplimiento.

Asimismo, Daniel Pérez del Campo informa que da cumplimiento a la Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico y le solicitará su consentimiento al USUARIO para el tratamiento de su correo electrónico con fines comerciales en cada momento.

Le informamos que los datos suministrados, así como aquellos datos derivados de su navegación, podrán ser almacenados en los ficheros de Daniel Pérez del Campo y tratados para la finalidad de atender su solicitud y el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que suscriba.

Adicionalmente, el USUARIO consiente el tratamiento de sus datos con la finalidad de informarles, por cualquier medio, incluido el correo electrónico, de productos y servicios de Daniel Pérez del Campo

En caso de no autorizar el tratamiento de sus datos con la finalidad señalada anteriormente, el USUARIO podrá ejercer su derecho de oposición al tratamiento de sus datos en los términos y condiciones previstos más adelante en el apartado “Ejercicio de Derechos”

  • 4

    MEDIDAS DE SEGURIDAD.

Daniel Pérez del Campo le informa que tenemos implantadas las medidas de seguridad de índole técnica y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de sus datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida y tratamiento y/o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural. Todo ello de conformidad con lo previsto en el actual Reglamento General sobre Protección de Datos.

Asimismo, se le informa que  se han establecido medidas adicionales en orden a reforzar la confidencialidad e integridad de la información en su organización. Manteniendo continuamente la supervisión, control y evaluación de los procesos para asegurar el respeto a la privacidad de los datos.

Igualmente, tal y como puede comprobar, la web dispone de certificado SSL, garantizado de esta forma una vez más la seguridad de sus datos.

  • 5

    EJERCICIO DE DERECHOS

Aquellas personas físicas que hayan facilitado sus datos a través de https://objetivoanalista.com, podrán dirigirse al titular de la misma con el fin de ejercitar gratuitamente sus derechos de acceso a sus datos, rectificación o supresión, limitación y oposición respecto de los datos incorporados en sus ficheros.

El método más rápido y sencillo sería accediendo a su cuenta de usuario directamente y modificar sus datos o borrar su cuenta de usuario. Cualquier información que necesite almacenar, en virtud de una obligación legal o contractual, será bloqueada y sólo utilizada para dichos fines en lugar de ser borrada.

El interesado, en este caso, usted, podrá ejercitar sus derechos mediante comunicación por escrito dirigida a Daniel Pérez del Campo con la referencia “Protección de datos”, especificando sus datos, acreditando su identidad y los motivos de su solicitud en la siguiente dirección:

Daniel Pérez del Campo

Calle Camarillas 1, 2A 28042 Madrid 

Otra forma de ejercitar los derechos es a través del correo electrónico, escribiendo al siguiente email: hola@objetivoanalista.com 

  • 6

    LINKS O ENLACES EXTERNOS

Como un servicio a nuestros visitantes, en alguna ocasión podré incluir hipervínculos a otros sitios que no son operados o controlados por el Sitio Web. Por ello, no garantizo, ni me hago responsable de la licitud, fiabilidad, utilidad, veracidad y actualidad de los contenidos de tales sitios web o de sus prácticas de privacidad. Por favor, antes de proporcionar tu información personal a estos sitios web ajenos, ten en cuenta que sus prácticas de privacidad pueden diferir de las nuestra.

  • 7

    MODIFICACIÓN DE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Daniel Pérez del Campo se reserva el derecho a modificar su Política de Privacidad, de acuerdo a su propio criterio, motivado por un cambio legislativo, jurisprudencial o doctrinal de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cualquier modificación de la Política de Privacidad será publicada al menos diez días antes de su efectiva aplicación. El uso de Daniel Pérez del Campo después de dichos cambios, implicará la aceptación de los mismos.

  • 8

    RESPONSABLE DEL FICHERO, Y ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO.

Como información básica, debe saber que el responsable del fichero de datos es Daniel Pérez del Campo

Como encargados de tratamiento ajenos al citado responsable:

Daniel Pérez del Campo ha contratado los servicios de Hosting a Grupo Loading Systems S.L. (Identificado con la marca comercial Loading ), con domicilio social en Calle Gabriel Sijé 14 - 03300 Orihuela (Alicante) y teléfono: 902 929 690 / 966 343 060. Se puede consultar la política de privacidad y demás aspectos legales de dicha compañía en el siguiente enlace: https://www.loading.es/privacidad/index.html

Los servicios de suscripción por correo electrónico y envío de newsletters a la compañía Rocket Science Group. (Identificada por la marca comercial “Mailchimp”), empresa suscrita al privacy shield. pudiéndose consultar su política de privacidad en https://mailchimp.com/legal/privacy/

 

Asimismo, como plataforma de alojamiento del infoproducto, tenemos contratado los servicios de Hormart, HOTMART B.V, una empresa holandesa con sede en Brouwer 1, 5521 DK, Eersel, Holanda, (HOTMART B.V), identificación fiscal (IVA ID) nº 853863751.

  • 9

    SERVICIOS OFRECIDOS POR TERCEROS EN ESTA WEB.

Para prestar servicios estrictamente necesarios para el desarrollo de mi actividad, https://objetivoanalista.com utiliza los  siguientes prestadores  bajo sus correspondientes condiciones de privacidad.

  • Hosting: Raiola Networks
  • Plataforma web: Org
  • Plantilla para Wordpress: aspire pro
  • Servicios de Mensajería y envío de boletines: Active Campaign
  • Captación de Leads: Webinarjam
  • Plataforma de webinars: Webinarjam
  • Plataforma de pago: Hotmart
  • Medios de pago: Stripe y Paypal
  • Privacidad de fuentes de rastreo utilizadas en este sitio: Google (Analytics)

En https://objetivoanalista.com también se estudian las preferencias de sus usuarios, sus características demográficas, sus patrones de tráfico, y otra información en conjunto para comprender mejor quiénes constituyen nuestra audiencia y qué es lo que necesita. El rastreo de las preferencias de nuestros usuarios también nos ayuda a mostrarle los avisos publicitarios más relevantes.

El usuario y, en general, cualquier persona física o jurídica, podrá establecer un hiperenlace o dispositivo técnico de enlace (por ejemplo, links o botones) desde su sitio web a https://objetivoanalista.com (el “Hiperenlace“). El establecimiento del Hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre https://objetivoanalista.com  y el propietario del sitio o de la página web en la que se establezca el Hiperenlace, ni la aceptación o aprobación por parte de https://objetivoanalista.com de sus contenidos o servicios. En todo caso, https://objetivoanalista.com se reserva el derecho de prohibir o inutilizar en cualquier momento cualquier Hiperenlace al Sitio Web.

  • 10

    ¿NO DESESA RECIBIR INFORMACION DE NOSOTROS O DESEA REVOCAR SU CONSENTIMIENTO? 

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de junio de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico puede oponerse al uso de su información para fines publicitarios, investigaciones de mercado o desarrollo de encuestas de satisfacción en cualquier momento, así como revocar su consentimiento en cualquier momento (sin efecto retroactivo).

Para ello, deberá enviar un correo electrónico a la dirección hola@objetivoanalista.com Si ha recibido publicidad por correo electrónico, también podrá oponerse desde dicho correo electrónico, pinchando en el enlace incluido en el mismo siguiendo las instrucciones que le serán facilitadas. Otra forma más sencilla sería acceder a su cuenta de usuario y seleccionar las opciones correspondientes.

Por favor, tenga en cuenta que nuestros sistemas pueden requerir un lapso de tiempo que en ningún caso superará 48 horas para que su oposición o revocación se hagan efectivas, entendiéndose que durante dicho periodo de tiempo puede seguir recibiendo mensajes.

En relación con la gestión de sus datos asociados a los perfiles sociales de Daniel Pérez del Campo, el ejercicio del derecho de acceso, dependerá de la funcionalidad de la red social y las posibilidades de acceso a la información de los perfiles de los usuarios. Con relación a los derechos de acceso y rectificación, le recomendamos que solo podrá satisfacerse en relación a aquella información que se encuentre bajo el control de Daniel Pérez del Campo.

Además podrá dejar de interactuar, seguir o recibir información de los perfiles sociales de Daniel Pérez del Campo, eliminar los contenidos que dejen de interesarle o restringir con quien comparte sus conexiones, mediante los mecanismos estipulados en las diferentes redes sociales.

  • 11

    SISTEMAS DE CAPTURA DE DATOS PERSONALES Y SU FINALIDAD.

  • Formularios de suscripción a contenidos: dentro de la web existen varios formularios para activar la suscripción gestionada por Active Campaign con la finalidad de enviar campañas de marketing por correo electrónico, gestión de suscripciones y envío de boletines o noticias.
  • Formulario de comentarios: La web incluye un formulario cuya finalidad es comentar los artículos y dar su opinión respetando la libertad de expresión. El usuario podrá publicar comentarios en los post que se publiquen. Los datos personales introducidos en el formulario para insertar estos comentarios serán utilizados exclusivamente para moderarlos y publicarlos, recabando igualmente estos datos que se almacenarán en los servidores de Raiola Networks.
  • Formulario de contacto: Existe un formulario de contacto cuya finalidad es la respuesta de consultas, sugerencias o contacto profesional. En este caso se utilizará la dirección de correo electrónico para responder a las mismas y enviar la información que el usuario requiera a través de la web, estos datos se almacenarán en los servidores de Raiola Networks y Active Campaign.
  • Cookies: Cuando el usuario se registra o navega en esta web, se almacenan "cookies", El usuario puede consultar en cualquier momento la política de cookies para ampliar información sobre el uso de cookies y como desactivarlas.
  • Venta de infoproductos (productos digitales): A través de la página web, se pueden adquirir infoproductos, en este caso, se requieren datos del comprador (Nombre, apellido, dirección y e-mail).
  • Sistemas de rastreo utilizadas en este sitio: Google (Analytics), en https://objetivoanalista.com también se estudian las preferencias de sus usuarios, sus características demográficas, sus patrones de tráfico, y otra información en conjunto para comprender mejor quiénes constituyen su audiencia y qué es lo que esta necesita. El rastreo de las preferencias de nuestros usuarios también nos ayuda a mostrarle los avisos publicitarios más relevantes.

Asimismo, utilizamos estrategias de remarketing, por lo que para la captación de suscriptores y clientes utilizamos herramientas como Facebook Ads, por lo que al generar un anuncio, se puede segmentar el público por el lugar, datos demográficos, intereses, etc. Los datos obtenidos por esta plataforma, estarían sujetos a esta política de privacidad desde el momento en que el usuario deja sus datos para unirse al boletín de mi comunidad.

No vamos a compartir, vender, alquilar su información personal con otras partes. Podremos compartir cierta información con los proveedores de servicios de terceros autorizados necesarios para prestarle algunos servicios.

  • 12

    PLUGINS SOCIALES. 

En nuestra página web le ofrecemos enlaces y servicios relacionados con las diferentes redes sociales ( p.ej “Me gusta” de Facebook). Si eres miembro de una red social y haces clic sobre el correspondiente enlace, el proveedor de la red social podrá enlazar sus datos de perfil con la información de su visita a dicha página web.

Por tanto, es conveniente informarle sobre las funciones y políticas sobre el tratamiento de datos personales de la respectiva red social, si accede a una de nuestras páginas web con alguno de sus perfiles en redes sociales o comparte información a través de ellos.

Puedes acceder en todo momento a las políticas de privacidad de las diferentes redes sociales, así como configurar su perfil para garantizar su privacidad. Os animamos a familiarizarse con las condiciones de uso de dichas redes sociales antes de comenzar a usarlas:

  • Facebook: https://www.facebook.com/help/323540651073243/
  • Instagram: https://help.instagram.com/155833707900388
  • 13

    ACEPTACIÓN, CONSENTIMIENTO Y REVOCABILIDAD 

El Usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos de carácter personal, aceptando y consintiendo el tratamiento de los mismos por parte de [denominacion] en la forma y para las finalidades indicadas en el aviso legal.

Como bien sabe y le hemos comunicado a lo largo de las presentes políticas de privacidad, en cualquier momento podrá revocar sus datos, pero siempre sin carácter retroactivo.

© 2021 Objetivo Analista. Todos los derechos reservados.

  • Política de privacidad
  • Condiciones generales
  • Política de cookies
  • Aviso Legal