Al comienzo de todo gran acontecimiento deportivo las redes sociales se inundan de comentarios. Salen a la luz miles de usuarios convertidos en entrenadores, expertos en fútbol internacional, seleccionadores, analistas… Pero muchos de los comentarios tienen como centro de atención la labor del equipo de comentaristas. Los hay quienes desde casa son muy críticos con los periodistas, tanto para bien como para mal. Por ello en este artículo pretendo explicar la importancia y el valor de un analista deportivo en las retransmisiones.
Perdona, quizás hayas empezado a leer este artículo y no sepas quién hay detrás. Soy Javi Morell, licenciado en Periodismo en la Universidad UCH CEU. Uno más de los que llaman “locos del fútbol”. Me gusta vivir en una contínua formación en este mundillo y ahora mismo soy alumno del Curso en R para Analistas de Fútbol. Siempre hay cosas que aprender y mejorar. Apasionado de la radio y la comunicación en general.
En las retransmisiones deportivas, tan importante es el producto a ofrecer (el partido) como el equipo que le va a dar voz. Se necesita un equipo cualificado para poder sacarle el mayor partido, nunca mejor dicho, a ese producto que tenemos entre manos.
Aquí es donde toma relevancia la figura del analista deportivo, una persona cualificada y capacitada para dotar de calidad la retransmisión. Al final, el producto es el mismo para el total de los medios, todos ofrecen el mismo partido. Lo que realmente decanta la elección de la audiencia por un medio u otro es la calidad del narrador y el comentarista.
Quién es el analista en el fútbol
Se trata de un componente del cuerpo técnico. La cabeza visible del banquillo siempre es y será el entrenador, pero tras él existe un gran equipo que facilita el trabajo de este y le ayuda a sacar el mayor rendimiento a sus jugadores.
El cuerpo técnico es el equipo de trabajo que acompaña al entrenador, incluso hay entrenadores de primer nivel que tienen su propio cuerpo técnico y van con ellos siempre, es su gente de confianza. Puede estar formado por el segundo entrenador, preparadores físicos, entrenadores de porteros, fisioterapeutas, nutricionistas… Y el (o los) analista, encargados de estudiar al detalle las fases del juego y el equipo rival.
1. La labor del analista táctico en un equipo de fútbol
Como ya he comentado, la principal labor de un analista de fútbol profesional es realizar un estudio detallado del rival, de su sistema, jugadores, estilo y conocer minuciosamente al equipo que va a tener enfrente.
A día de hoy, debido al crecimiento de la ciencia también en el ámbito futbolístico, los analistas tienen la capacidad de realizar un estudio exhaustivo en todos los aspectos, tanto físicos como técnico-tácticos.
El analista táctico, persona que se ha convertido en pieza fundamental en un cuerpo técnico. Su principal labor es descargar de trabajo al entrenador y centrarse en realizar un estudio, cuanto más minucioso mejor, del rival y sus principales características. Una vez realizado este trabajo, el equipo podrá afrontar el partido de la mejor manera y sabrá cuales son las fortalezas y debilidades del contrincante.
2. Funciones del analista deportivo en una retransmisión de fútbol
Como acompañante del narrador del partido, la figura del analista en las retransmisiones deportivas es más importante de lo que muchos creen. En este caso, no se trata de analizar un equipo y presentarle un informe al entrenador como hemos comentado anteriormente. Ahora la labor del analista es saber transmitir al aficionado lo qué está ocurriendo en el terreno de juego que el aficionado medio es incapaz de detectar.
El analista debe ser el “míster” de quien está en casa siguiendo el partido. No solo seguir al futbolista que conduce la pelota, mirar más allá. Ser capaz de explicar por qué su compañero ha realizado ese movimiento o qué opciones le ha dado al poseedor del balón.
Otras funciones del analista deportivo:
- Llenar las pausas del narrador evitando silencios largos.
- Dotar de calidad la emisión del partido.
- Aplicar sus nociones y conocimientos profesionales.
- Comunicar. Saber trasladar sus ideas al aficionado.
- Enseñar. Para el aficionado, además de un entretenimiento, debe ser una enseñanza nueva en voz de un experto.
3. ¿Intrusismo o colaboración?
Muchos niños sueñan con ser periodistas deportivos, narrar o comentar los partidos de su equipo, ser la voz del fútbol. Muchos de esos niños que sueñan con ello, estudian una carrera para tratar de alcanzar ese sueño que de pequeños tuvieron y, sin embargo, luego no cuentan con oportunidades.
El periodismo deportivo hoy en día vive sumido en la guerra del clickbait, el retuit fácil y la era de la desinformación. Por desgracia, se prima la cantidad a la calidad, cuando debería de ser todo lo contrario. Un analista profesional en una retransmisión deportiva evitaría el intrusismo en una profesión cada vez más dañada y dotaría de mayor calidad a la misma.
Se trata de un binomio en el que ambos ganan. Los medios porque la presencia del analista llevaría implícito elevar el nivel de la retransmisión, y el analista porque se le abre una nueva puerta más allá de la de ser miembro de un cuerpo técnico.
Diferencias entre Analista táctico, Narrador y Comentarista
1. Analista táctico
Como vengo contando a lo largo del artículo, el analista táctico es la persona encargada de realizar un estudio exhaustivo de lo que ocurre en el terreno de juego, analizar los equipos, estilos, jugadores y las diferentes situaciones del juego.
Como miembro de un cuerpo técnico es una parte fundamental. Podemos decir que es la mano derecha del entrenador, puesto que le quita carga de trabajo y le genera informes detallados que el entrenador aplicará a lo largo de la semana y durante el partido.
2. Narrador
“Los narradores somos lo que quieran los partidos. Solo hay que intentar latir a su compás y no molestarles demasiado”, reza un tuit de Miguel Ángel Román, periodista deportivo y uno de los mejores narradores del panorama nacional.
No le falta razón, un alto porcentaje de culpa de que la retransmisión resulte entretenida la tienen los narradores, son quienes dan el ritmo al partido, sobre todo en el medio radiofónico.
Del narrador depende, en gran parte, que la retransmisión del partido sea entretenida o un auténtico aburrimiento.
3. Comentarista
Parte esencial de las retransmisiones deportivas. Se trata de un periodista que aporta un punto de subjetividad. De hecho, los grandes medios deportivos de nuestro país cuentan con comentaristas afines a unos y otros equipos.
- Acompaña al narrador.
- Apostilla la narración con explicaciones.
- Rellena las pausas con opiniones y descripciones.
- Observa y explica las diferentes situaciones del partido.
- Conoce la última hora de los equipos al detalle.
4. Analista deportivo vs. Analista táctico/profesional
No confundamos los términos:
- El analista deportivo es la persona que acompaña en las retransmisiones al periodista, es decir, un perfil que hace la función del comentarista con conocimientos profesionales y expertos.
- El analista táctico o el analista profesional es el miembro de un cuerpo técnico que se encarga de analizar a los equipos rivales.
Hay una diferencia notoria a nivel profesional entre ambos términos. El analista táctico y el analista deportivo tienen unos conocimientos y una formación, en lo referido al análisis futbolístico, mucho más extensa que la del comentarista.
5. Un equipo diferencial
Esto no va de rivalidades entre ellos, ni quién habla más ni quién lo hace mejor. Se trata de conformar un equipo de trabajo mejor que el de otros medios para así atraer al mayor número de audiencia posible.
Cada uno uno tiene su función y deben coexistir:
- El narrador contar lo que ocurre con un buen ritmo, evitando que sea una narración plana.
- El comentarista, verter su opinión y describir más detalladamente las diferentes situaciones de partido.
- El analista deportivo, ahondar en las explicación del partido, ser el nexo comunicativo entre un conocimiento profesional del fútbol y el aficionado medio.
La figura del analista deportivo en una retransmisión deportiva
¿Qué aporta?
Se ha convertido en una figura cada vez más habitual en las retransmisiones deportivas de todos los medios. Se trata de un perfil capaz de otorgar a la retransmisión estos aspectos:
- Objetividad e imparcialidad.
- Un punto de vista experto.
- Un análisis profesional sobre los dos equipos.
- Conocimientos técnicos.
- Contextualización de las diferentes situaciones del juego.
- Una visión general del partido. Mirar más allá del poseedor del balón.
Además, tiene el cargo de observar lo que ocurre en cada jugada y ser capaz de transmitirlo al público. Realizar un análisis profesional de la jugada y a su vez ser capaz de aterrizarlo al lenguaje y forma en que el aficionado medio pueda, además de disfrutar del partido, aprender viéndolo.
Los datos como argumento a sus explicaciones
Todo lo que ocurre a nuestro alrededor se puede traducir en datos, y el fútbol no iba a ser menos. Seguro que has escuchado hablar del “big data”, un término en constante crecimiento, con un gran presente pero sobre todo un futuro todavía por descubrir.
En el fútbol de hoy, cada movimiento del jugador o el balón genera un dato, y es algo que sirve a los cuerpos técnicos para llevar a cabo análisis tácticos, técnicos, físicos e incluso para las labores de scouting dentro de la dirección deportiva.
A los periodistas les encanta hablar de datos y estadísticas a lo largo del partido:
- Qué cantidad de remates ha realizado uno u otro equipo.
- Qué porcentaje de posesión tienen.
- Cuántas faltas han cometido…
- Etc
El analista deportivo va más allá, no se queda en el registro que ofrece la realización, sino que echa mano de diferentes páginas web para obtener datos en directo y precisos sobre la participación de los diferentes jugadores en el encuentro.
Hablar de cuantos pases ha dado un futbolista, cuantos ha completado, qué porcentaje de efectividad ha tenido… Son datos que ponen en valor la actuación de un jugador que para el aficionado ha podido pasar desapercibido pero, sin embargo, ha tenido gran influencia.
Los datos son un gran aliado para el analista, ya que justifican sus argumentos e incluso ahondan en aspectos que, a priori, el aficionado medio no logra detectar.
¿Cómo ser analista profesional?
Fórmate y adquiere experiencia
La formación es fundamental para adquirir los conocimientos necesarios para poder ejercer como analista deportivo. Además, es un mundo que requiere formación constante, el fútbol y su tecnología está en continua evolución por lo que te obliga a seguir su ritmo si no quieres quedarte atrás.
En Objetivo Analista puedes formarte como analista de fútbol profesional con nuestro curso Analista 360º, en él aprenderás de la mano de profesionales todo lo necesario para trabajar en el mundo del Análisis y el Scouting futbolístico.
Adquiere experiencia como sea y donde sea.
Esto no es llegar y besar el santo, acabas una formación y estás preparado para formar parte de un equipo de élite, no.
Las montañas se empiezan a escalar desde la base, y poco a poco se llega hasta la cima. Tu camino como analista debe ser el mismo, desde abajo y con esfuerzo y sacrificio hasta llegar arriba, eso sí, disfrutando del camino.
Vocación y dedicación
Muchas horas, mucho tiempo, mucho fútbol.
No es suficiente con que te guste el fútbol, tiene que apasionarte, y no solo verlo, sino desgranarlo y estudiarlo. Examinar cada partido, tanto los equipos como individualmente cada jugador para saber cuales son sus mayores virtudes y en qué aspectos sufren más. Antes, durante y después del encuentro, necesitas tiempo y esfuerzo, pero si trabajas de algo que te gusta, no trabajarás ni un día de tu vida.
¿Periodista, analista o ambos?
El periodismo vive en una constante evolución. Nuevas generaciones, nuevos estilos y nuevas plataformas, de ahí nace el periodista multimedia. Cuantas más tareas sepas hacer, mejor. Cuanto más azúcar, más dulce.
Así pues, es preferible que vivas en una constante formación y te adaptes a todos los escenarios, sobre todo tratándose de dos ámbitos totalmente complementarios como son el periodismo deportivo y el análisis futbolístico.
El comentarista deportivo se ha convertido en una figura clave en cualquier retransmisión deportiva, ya sea a través de la televisión o de la radio, junto al narrador es el nexo de unión entre el profesional del fútbol y el aficionado, lo que crea un binomio tan atractivo como enriquecedor para la audiencia.
Por lo tanto, ambos. Si es posible que coexistan mucho mejor, el analista deportivo mejora el comentarista al uso y añade a la retransmisión un valor diferencial, se trata de una voz experta llevando sus conocimientos al aficionado que está al otro lado de la pantalla o las ondas.
Aprende a analizar partidos como un analista deportivo
Si has llegado hasta aquí y te gustaría saber todo lo necesario para destacar como analista deportivo en una retransmisión, tenemos para ti esta pequeña guía de análisis táctico para periodistas deportivos.
Rutinas, consejos y todo lo que hace un analista deportivo antes, durante y tras la retransmisión. Diferénciate de los demás y distínguete por ser un periodista deportivo especializado en el análisis táctico.