El videoanálisis deportivo está cada día más presente en el deporte profesional, no solo en el fútbol, sino también en otras disciplinas deportivas.
El deporte en general, lo que le rodea, quienes lo practican… todos estos aspectos están cada día más profesionalizados. En consecuencia, son más susceptibles de ser analizados.
El análisis del deporte lleva años llevándose a cabo. Al principio, eran simples anotaciones a mano, con papel y boli, de lo que una persona lograba ver en un terreno de juego.
A día de hoy, la tecnología ha evolucionado y el deporte ha ido de su mano. De aquellos análisis en papel hemos pasado a otro tipo de análisis, como el videoanálisis o el análisis de datos.
En este artículo vamos a hablar sobre el videoanálisis deportivo, qué es, para qué se utiliza y, sobre todo, cómo se usa.
El artículo va a girar, sobre todo, en referencia al videoanálisis dentro del fútbol, ya que es nuestra especialidad. Pero su metodología también es aplicable a otros deportes.
¿Qué es el videoanálisis deportivo?
El videoanálisis deportivo es una forma de análisis en la que se utilizan cortes de vídeo para examinar diferentes aspectos del juego.
Se trata de una disciplina que ha evolucionado mucho en los últimos años. Es una forma emergente de analizar el juego que cada día utilizan más clubes, tanto de la élite como amateurs.
Como su propio nombre indica, el videoanálisis deportivo consiste en el análisis, a través de vídeo, de los comportamientos individuales y grupales de un equipo sobre el terreno de juego.
Esta disciplina se puede utilizar tanto para analizar entrenamientos como partidos. Así como para corregir errores propios o estudiar equipos rivales.
Este tipo de análisis se puede llevar a cabo en directo, es decir, en vivo, mientras se disputa el encuentro; o a posteriori, en diferido, una vez terminado el evento.
El objetivo del análisis, tanto en directo como en diferido, siempre es el mismo. Tratar de mostrar a los jugadores, a través de imágenes, todo aquello que pueden hacer para mejorar su rendimiento individual y el del equipo en general.
Otros tipos de análisis para los que se utiliza el videoanálisis deportivo
Existen diferentes tipos de análisis en cualquier disciplina deportiva. La mayoría de ellos se pueden llevar a cabo mediante el uso de imágenes de vídeo, ya sea como regla general del informe o como complemento del mismo.
El videoanálisis deportivo ya es un tipo de análisis en sí mismo, pero esta disciplina del análisis se utiliza para llevar a cabo y complementar otro tipo de informes.
1. Análisis táctico
El análisis táctico estudia el comportamiento táctico de un equipo sobre el terreno de juego.
Conocer la disposición táctica de un equipo y sus variantes a lo largo de un partido para poder hacerles frente.
Se utiliza para analizar tanto el rendimiento propio como el del equipo rival. Para poder minimizar sus virtudes y potenciar sus debilidades.
Los cortes de vídeo de partidos o entrenamientos ayudan al cuerpo técnico a sacar el mayor rendimiento de su plantilla y a poner en contexto lo que puede ser el partido en función del rival.
Con el videoanálisis, el analista estudia las diferentes fases del juego y elabora videoinformes que traslada al cuerpo técnico y plantilla.
El análisis táctico es el tipo de análisis en el que más se utiliza el videoanálisis deportivo.
2. Análisis individual
Basado en el análisis del rendimiento de un único jugador. Este análisis se centra únicamente en un individuo y en estudiar su desarrollo a lo largo del encuentro.
En este caso, el videoanálisis se utiliza para examinar otros conceptos diferentes a los que poníamos el ojo en el análisis táctico.
Este análisis se centra en examinar las diferentes habilidades que puede tener el futbolista.
Se analizan las fortalezas y debilidades del jugador individualmente y su aplicación al colectivo. Es decir, cómo se desarrolla el futbolista pero también cómo afecta en el grupo.
3. Análisis actitudinal
El videoanálisis deportivo también se puede utilizar para ver los diferentes aspectos psicológicos que rodean a un futbolista.
Su comportamiento en el terreno de juego o su reacción ante las diversas situaciones que se dan en el partido son dos aspectos muy importantes de la actitud del futbolista que se pueden analizar haciendo uso del videoanálisis.
4. Complemento al análisis de datos
Los análisis de datos se centran en visualizaciones gráficas de las estadísticas del equipo en general o de sus jugadores.
En este caso, el videoanálisis se podría utilizar como complemento a estos informes. Con cortes de vídeo en los que se muestren las acciones que representan los datos.
Realmente, se trata de dos tipos de análisis distintos. Por un lado, el análisis de datos, y por otro, el videoanálisis. Pero aún así, es una buena forma de refrendar lo que dicen los datos y verlos aplicados a la realidad del partido.
Metodología del videoanálisis deportivo
El videoanálisis deportivo es una disciplina relativamente joven. Su corta trayectoria hace que cada día se amplíen sus horizontes y aparezcan nuevos caminos a seguir.
A día de hoy, podemos decir que el videoanálisis deportivo pasa por tres etapas:
1. Recoge información y vídeos
La primera etapa es la recogida de información. Recopilar los vídeos de los partidos que vamos a analizar así como información que pueda resultar interesante añadir en el análisis.
Esta información se puede recopilar en directo, durante el transcurso del partido, o una vez finalizado el mismo, con la grabación del evento.
Debe primar la calidad a la cantidad. No por mayor número de vídeos vas a obtener mejores análisis. Al revés, céntrate en lo que quieras analizar y recoge información sobre ello.
Nuestra tarea como analistas es ofrecerle a la plantilla y cuerpo técnico el trabajo lo más sintetizado posible, pero a su vez, con la mayor calidad.
2. Trabaja la información y edita los vídeos
Una vez hayas recogido toda la información y los vídeos necesarios, es momento de ponerse manos a la obra.
Haciendo uso de un software de análisis de vídeo, genera informes de videoanálisis para presentarlos a jugadores y cuerpo técnico.
Genera cortes de vídeo de los diferentes partidos y de las fases del juego que quieres analizar. Dibuja y escribe sobre las imágenes todo aquello que creas que los futbolistas y el cuerpo técnico deben saber.
El videoanálisis es una forma muy aprovechable de saber cual es la forma de jugar que tiene tu equipo, el rival, o cada jugador individualmente.
Pero lo cierto es que al futbolista lo que le gusta es la pelota y no los vídeos. Trabaja y exprime tus cortes de vídeo para ofrecerle información muy valiosa a los futbolistas de cara al partido.
3. Presenta el informe y extrae conclusiones
Ten en cuenta cómo presentar tus informes para que tus jugadores no caigan en el aburrimiento y pierdan la atención en tus sesiones de videoanálisis.
El videoanálisis es la forma que tiene el analista de presentar las conclusiones de su análisis a su plantilla o al resto del staff técnico.
Las conclusiones que tú extraigas de tu análisis les deben llegar a ellos de forma clara y concisa para hacer frente, de la mejor manera, al próximo encuentro.
¿Quién utiliza el videoanálisis?
Existe una mala concepción de que el videoanálisis solo lo utiliza el analista táctico.
Este método de análisis de partidos, equipos y futbolistas puede ser utilizado por diferentes miembros dentro de un club:
- Analista: es la figura principal en el uso del videoanálisis. Es el encargado de analizar, con imágenes de vídeo, tanto a su equipo como a los conjuntos rivales de cara a los partidos.
- Entrenadores: hacen uso del videoanálisis de la mano del analista. En los equipos profesionales en los que existe la figura del analista el entrenador se encarga de revisar los vídeos y pedir al analista lo que quiere ver en sus informes. En equipos amateurs o sin tantos recursos, el entrenador también hace el papel de analista táctico.
- Entrenador de porteros: se encargan de entrenar una posición muy específica dentro del terreno de juego. Pueden hacer uso del videoanálisis para ver el comportamiento de los guardametas durante el encuentro. Corregir errores de otros partidos o analizar delanteros rivales que van a tener enfrente.
- Scouters y dirección deportiva: a la hora de conocer un futbolista, el videoanálisis deportivo juega un papel muy importante. Es la mejor forma de ver las virtudes, características y las mejores jugadas de un jugador.
Todo el material que necesitas para empezar con el videoanálisis deportivo
Si trabajas para un club con una buena economía o una inversión en el departamento de análisis, es posible que cuentes con todas las herramientas necesarias.
Por lo contrario, si trabajas como freelance para varios clubes o en un equipo con bajas condiciones económicas, serás tú mismo el que tenga que llevar su propio material.
Para poder desarrollar tu trabajo como videoanalista, necesitas una serie de materiales que te acompañarán allá donde tú vayas y que son fundamentales para ti.
Las herramientas que vas a necesitar para poder llevar a cabo tu trabajo son: