Hoy toca artículo ligero para entretenernos, reflexionar y por qué no, para utilizar este recurso en nuestros pinitos como scouters. Porque si estás leyendo Objetivo Analista es que te gusta el scouting, verdad? Seguro que eres de esas personas que está mirando jugadores, analizándolos e intentando detectar posibles talentos que hipotéticamente ficharías para tu equipo. ¿Sueñas con encontrar una joya a precio barato, revalorarizarla y venderla mucho más cara? O simplemente te encantan los datos y estadísticas de jugadores. Si es así, no te puedes perder Transfermarkt, su gran base de datos y su método de cálculo de valor de jugadores a través de inteligencia colectiva.
¿Qué es Transfermarkt?
Es una página web de origen alemán que acumula todo tipo de datos de fútbol, especialmente centradas en estadísticas, puntuaciones, resultados, noticias, y lo que más nos interesa respecto al scouting, valoraciones de jugadores y transferencias de mercado (de ahí su nombre). Simplemente eso. Pero es a la vez es mucho más.
Nació en 2000 y su crecimiento es tal que es tenida en cuenta y utilizada por scouters y equipos profesionales a la hora de estimar valores de jugadores. Lo más curioso es el sistema que utilizan para el cálculo del valor del jugador basado en un sistema de inteligencia colectiva. Te lo explico más adelante.
A mi como scouter, ¿qué me aporta Transfermarkt?
En Transfermarkt hay mucha información de todo tipo, mucha de ella enfocada al puro entretenimiento del lector, como por ejemplo:
- Noticias y rumores de fichajes de las principales ligas.
- Pronósticos de expertos.
- Estadísticas de ingresos-gastos.
- Datos de competiciones (en España hay hasta 2ª B).
- Foros.
Pero hay muchos datos únicos que traspasan la frontera del entretenimiento y que se acercan más a información útil para los scouters, agentes o equipos que estén en búsqueda activa de talentos.
A nivel individual, podemos encontrar alguna información general de cabecera:
- Edad
- Lugar de nacimiento
- Altura
- Posición
- Agente (no es información fácil de conseguir en muchos casos).
- Valoración
Si queremos entrar más en profundidad en el jugador, podemos destacar:
- Posición en detalle (principal y secundarias).
- Evolución en el mercado, para ver la tendencia del jugador a lo largo del tiempo.
- Fechas de inicio y fin de contrato.
Historial de fichajes
Cada jugador tiene un historial detallado con los equipos por donde ha pasado, con el detalle del valor estimado que tenía en ese momento, y el coste real de la operación.
Datos de rendimiento
Transfermarkt a la vez almacena una gran base de datos de rendimientos individuales de jugadores a lo largo de su carrera que podemos ver por temporada, equipo, selección o a nivel acumulado:
O podemos ver los datos del jugador por partidos:
Jugadores libres o que acaban contrato
Una de las selecciones más útiles es la posibilidad de tener un listado de jugadores que están sin equipo o que acaban contrato ese año, para los cuales se puede empezar a negociar a partir del 1 de Enero.
Sistema de valoración de jugadores por inteligencia colectiva
Una de las cosas de las que he hablado anteriormente es la valoración (o valor del mercado) de los jugadores que ofrece Transfermarkt. La primera pregunta que me hice yo cuando lo vi fue:
¿Pero eso cómo lo calculan?”
Transfermarkt tiene un valor de mercado que en un porcentaje muy alto de veces se acerca muchísimo a la posterior cantidad de dinero que pagan los equipos por el traspaso de ese jugador. Es más, según el Centre For Economic Performance, estas valoraciones son acertadas en gran medida.
El algoritmo exacto no se conoce, pero está basado en un sistema de inteligencia colectiva. ¿Pero qué es eso?
‘La Inteligencia colectiva’ o ‘Sabiduría de grupos’ declara que la decisión tomada por un grupo de personas puede ser mejor que la que se puede tomar de manera individual.
Los muchos son más inteligentes que los pocos.
Te lo explico con un ejemplo:
- En 1906 se celebraba una fiesta de ganadería en la que había un curioso concurso para predecir el peso exacto de un buey. Participaron 787 personas, de las cuales nadie acertó. Pero sorprendentemente la media de todos se quedó a 500 gramos del peso exacto del buey (de 543 kilos a 542,5 kilos).
Transfermarkt utiliza un sistema parecido para predecir y calcular el valor de los jugadores. La web te permite registrarte y proponer valores de mercado o estimaciones personales para jugadores basadas en rendimiento. De todos los foros, se extraen esos valores y se determina una estimación que es la que se publica en la propia web como valor de mercado.
En realidad es valor calculado que no está hecho de una manera totalmente democrática, sino que hay una estructura jerárquica de usuarios “expertos”. No se usa exactamente la media de todos los usuarios, sino que hay unos “jueces” en la comunidad que dan peso a las estimaciones individuales en función de la influencia del usuario en concreto que ha dado su opinión. Se puede considerar un sistema de inteligencia colectiva condicionado, que está demostrado que funciona mejor que el puramente democrático.
La idea de Transfermarkt es que muchos usuarios pueden determinar con relativa exactitud los valores del mercado mucho mejor que algunos considerados expertos en fútbol.
Aún así, la web propone unas buenas prácticas a sus usuarios y unos indicadores a tener en cuenta a la hora de valorar un jugador:
INDICADOR | DESCRIPCIÓN |
Edad | La edad refleja la experiencia y potencial del jugador. |
Altura | Refleja una tendencia para el juego de cabeza, que puede influir en marcar o defender acciones de gol. |
Posición | La posición refleja la situación en el campo, donde unas posiciones tienden a ser más valoradas de otras en el mercado. Se debe tener en cuenta la polivalencia. |
Lateralidad de pierna | Zurdo, diestro o ambidiestro. |
Nacionalidad | País de nacimiento del jugador. |
Tiempo de juego | Minutos que el jugador ha disputado en competiciones nacionales e internacionales. |
Goles | Goles anotados en competiciones. |
Asistencia | Último pase que ha favorecido el gol de un compañero. |
Pases | Número de pases y precisión. |
Regates | Número de regates y % de eficacia. |
Duelos | Número y tasa de victoria en duelos, entradas, bloqueos e interceptaciones. |
Faltas | Faltas cometidas y recibidas. |
Tarjetas | Número de tarjetas recibidas y provocadas |
Popularidad | Nivel de popularidad del jugador. |
Noticias | Número de veces que el jugador es citado en una noticia de prensa. |
Links de Internet | Popularidad reflejada en el número de links que tiene en internet, por ejemplo en Google. |
Éstos son los indicadores que Transfermartk propone a los usuarios a tener en cuenta, pero cada uno usa su propio criterio particular. Y por los resultados, el sistema funciona y se acerca a la realidad de los precios por los que los equipos compran jugadores.
¿Cómo extraer datos de Transfermarkt?
Si quieres usar los datos de TransferMarkt para hacer tus análisis, generar tu propia base de datos o meterlo en sistema de Big Data, estilo Power BI, puedes hacerlo utilizando el paquete WebHarvy tal cual explica el siguiente vídeo:
No siempre tenemos presupuesto para plataformas de scouting o bases de datos de pago. Por suerte, Transfermartk nos proporciona de manera gratuita sus datos como recurso ideal para curiosear, aprender y por qué no, utilizar para experimentar con tus propios análisis de jugadores y procesos de captación de talento. Y nos muestra que otro paradigma de valoración es jugadores es posible.