2. Elige una fase, las que tu quieras. Observa 20 minutos el partido que te has descargado y envianos un correo con tu análisis a hola@objetivoanalista.com
Mucho gusto mi nombre es jonys sossa de Valledupar Colombia 🇨🇴
Mi análisis del partido de unidese VS roma en 22 mins dos equipos muy parecidos en el Sistema muy conservador la fase inicial de salida son muy erradas en los pases, el regreso defensivo del. Unidese desordenado dejando muchos espacios por la banda derecha tres transiciones hizo la. Roma y estaban mal parados, pero el. Juego muy centrado
Interesante Jonys lo que apuntalas. Identificando los espacios vacíos y donde concentran el juego, sigue por ese camino!
Julio César Daza paz
21 días hace
Hola buena tarde, mi nombre julio César Daza paz de Colombia, un sis tema de juego muy ofensivo , jugadores de un despliegue físico excelente con unas transiciones muy buen montadas en los dos órdenes de atacar y defender , la clave de este equipo está en la fase de creacion , y los dos q acompañan al delantero , q en la fase de perdida del balón retroceder ala segunda línea haciendo un volumen de defensa muy ancho y nutrido por q dan en total 6 en mitad y entendiendo los dos q acompañan al delan tero en ataque q su desplazamiento es por la zona donde se pierde el balón , son muy rápidos al recuperar el balón cuando se pierde ,prácticamente fué nula la llegada del otro e quipo a su zona , y sobre todo por el lado izquierdo es perfecta la remontada y basculisacion sobre esa zona y ese bloque de creación ase las dos funciones perfectamente, atacar y defender tiene mucho juego de grupo muy cordinados y solidarios muy buen grupo dan ganas de mirar el partido, mucho volumen de ataque y mucho volumen en la mitad o zona de creación , yo analice FC , LORIENT
Muy buen análisis con matices como el SJ en fase ofensiva y encontrando debilidades!
Ruben silva
21 días hace
Analise el partido entre Atletico Nacional vs Millonarios
En lo primeros 20 min de mi analisis, veo que ambos equipos quisieron, hacer ataques directos desde el inicio de la cancha, utilizando el juego de altura, pero a medidas que los min fueron pasando, millonarios se fue posecionando del balon y comenzando utilizar la zona de creacion, con um margen muy pobre de finalizacion!
Hola , he analizado los primeros 20 min del partido America vs R Madrid … muchos datos por comentar… El América de Mexico saltó a la cancha con un juego muy agresivo, presión alta en todas sus líneas un bloque defensivo muy alto por ratos en mitad de cancha… la zona de creación estuvo muy activa con basculaciones de derecha a izquierda pero siempre tratando de hacer daño por carriles internos …. Producto del juego compacto que mostraba el América tuvo su recompensa anotando 1 gol dentro de los primeros minutos … El R Madrid conforme fue pasando el tiempo se fue acoplando al juego subiendo las líneas y ganando más tiempo la posesión del balón pero cometía muchos errores en la fase de finalización ya que sus extremos caían en la trampa de offside debido a la presión de la última línea de los Mexicanos.
interesante lo que comentas, en los primeros 20 minutos de juego
Rodrigo Vargas
21 días hace
He terminado el ejercicio y 20 minutos de juego son un universo al intentar analizar realmente interesante
Pablo Manzanera
21 días hace
He analizado el partido de At. Nacional VS Millonarios. Me he enfocado en la fase ofensiva del Millonarios.
En la zona ade inicio mantienen la línea de 4 con laterales abiertos y centrales separados para que el medio centro organizador ( número 5 Larry) saque el juego por el centro. Mantienen un estilo combinativo siendo el jugador 5 clave.
En la zona de creación el estilo sigue siendo combinativo y elaborado siendo un juego muy directo por el centro con pases entre líneas. Jugador 21 con mucha movilidad y creativo y el número 5 más organizativo y de contención. El número 14 también es clave ya que baja a recibir al medio para crear superioridad. Cargan mucho el juego por la banda derecha para llegar a la zona de finalización.
En la zona de finalización jugador clave Gómez por la banda derecha ya que es vertical aunque un poco individual. Destaco que llegan con muchos jugadores al ataque ( 4 la mayoría de veces dentro del área) y combinan centros con disparos desde la frontal del área.
Para dar más valor comenta el SJ en esta fase y añade en las diferentes zonas si cambia
Juan Carlos Curado Díaz
21 días hace
buenos días he analizado Madrid America
Madrid:
Hace Presión alta y juego directo tras robos.
El juego es conminativo pero pero directo y por bandas
America:
con posesión de balón juego conminativo circulación rápida y zona central
Tras perdida de Balón colocación defensiva en zona central y zona defensiva en zona de ataque presión mas alta
Buenas
Tras ver durante 20′ el partido me he estado fijado en las recuperaciones.
Es bastante difícil estar pendiente de todo ya que el juego transcurre muy rápido mientras estás anotando la recuperación y te fijas en las posiciones de los jugadores ya a trascurrido otra acción del juego.
Visto la clase 2. Voy a descargarme el partido. He de decir, que visto las diferentes fases de un partido, y sus transiciones, me doy cuenta, que mi vision, ahora, es más específica. Esto es igual, que cuando te ponen una diapositiva en Power Point, con muchos elementos: el ojo, se “pierde”.Finalmente, te centras en lo importante Que gran clase!!!. Gracias, gracias, gracias. Me descargo el partido, y lo analizo Saludos
Gabriel
22 días hace
FASE OFENSIVA.
Partido Real Madrid 2 América 2.
Vemos a un Real que llegan a la zona de finalización con varios jugadores, con centros o pases filtrados entre líneas, para dejar mano a mano a sus delanteros.
Ante la demora de desprenderse del balón y dar el pase, quedaron alguna vez en posición fuera de juego,
TRANSICIÓN ATAQUE – DEFENSA.
Tienen un claro proceso de repliegue con un retrocesos rápidos en zona de Inicio, para recuperar el balón y volver armar al equipo y siempre salir jugando corto.
BASCULACIÓN.
Movimientos, pases cortos para llevar el balón de una línea a la otra, siempre intentando mantener posición de pelota y movimientos, con pases largos, algunos cambios de frente salteando líneas.
Jugadores que se mueven sin pelota, realizando coberturas y jugadas, se ve que siempre tratan hacer un equipo corto que tratan recuperar rápido la pelota. Pero cuando tienen el balón, amplían el equipo para que se creen espacios y jugadas rápidas.
ABP.
Al salir jugando del arco en tan corta distancia, a veces hay peligro al perder la pelota en su propia área.
A favor: Marcarian en zona, tomando al hombre que viene por su zona, siempre el que marca tiene colaboración de un compañero, cuando ganan el balón ya tiene compañero para tocar a su lado.
Si vimos algún partido anterior de Real M, Vemos que en general es un equipo que si bien cambia el contrario, mantienen su estilo de fútbol.
Nada más que agregar, solamente agradecer y la verdad que está muy bueno. Cuánta información se puede obtener, en cada partidos.
Soy Gabriel CARNEIRO, de la ciudad de Rivera, País Uruguay.
Los primeros 4´ del partido la Roma sale a intentar presionar para recuperar el balón rápidamente y logra su objetivo ya que al Udine le cuesta tener el balón para desarrollar su juego combinativo, cosa que sí hace en la primera ocasión que tiene y termina convirtiendo el 1-0.
En el aspecto defensivo el Udine puebla la zona central haciendo un diamante entre los dos puntas y los dos mediocentros intentando llevar el juego de la Roma a los laterales para presionar y recuperar en ese sector, cosa que sí hace en algunas ocasiones pero en otras las basculaciones son lentas y la presión llega tarde, esto provoca que se desarme el bloque defensivo y progresa la Roma , tanto en profundidad lateral como por el centro con la incursión de Dybala buscando la espalda de los centrales.
Por otro lado la Roma intenta hacer una presión alta pero deja mucha separación entre líneas, sobre todo entre los mediocampistas y los delanteros.
Este análisis está basado en los primeros 20´del partido.
Analice los primeros 20 minutos del partido Villarreal vs Almeria enfocandome en la fase defensiva del Valladolid.
Lo primero a resaltar es que dependiendo de la zona del campo se adaptan al estilo de contencion o de press.
En zona de finalizacion claramente notamos una defensa con bloque alto donde observamos un press del delantero al central con balon, mientras que los extremos siempre estan alerta esperando la descarga del central hacia algun lateral para luego ir a presionarlos.
En zona de creacion los medios buscan doblar la marca junto con los extremos haciendo un 2 contra uno constante (manteniendo el press), por ende es un equipo (Valladolid) que tiene los espacios muy cortos entre los jugadores de la misma linea, es decir, no es un equipo muy largo en en esta zona del terreno y a mi parecer puede sufrir una gran catidad de ataques por las bandas.
En la zona de inicio es un equipo que apela a la contencion, defiende en un bloque bajo y posiciona muchos jugadores dentro del area.
Saludos y un fuerte abrazo de un venezolano en Portugal.
Franklin, si hablamos o analizamos fase defensiva, hablar de las zonas conocidas en la fase ofensiva puede confundir.
Por lo demás, muy bien, sigue en esta línea
Bueno voy a intentar dar una observación, que igual se es poco ya que es mi primera vez desde otra perspectiva.
Lo que puedo notar en la etapa de defensa en el América un equipo muy cerrado en bloque, mucho trabajo en achique, quizás tenga cosas a favor otras en contra, recuperación rápida repliegue y avance en bloque, zona de creación mucho control el real Madrid en esta zona no tenía tanta presión, el avance y en zona de finalización el América no tenía un jugador clave si bien cuenta con jugadores idóneos, en esta zona el real pareciera más tranquilo ya que cuenta con mucha confianza en varias figuras..
En zona de organización el real Madrid buscaba más por jugadores individuales ( Modric)..
En cuanto al América como lo noté estaba muy cerrado y seguro el Real tenían ya más detalles en cuanto a la zona de finalización El Real supo aprovechar a esos jugadores individuales llegue hasta el gol de ( Benzema) pero como lo mencioné al principio muchos jugadores no dejaron ver a Ochoa el tiro de Benzema, que no tuvo muchas intervenciones y cuando el equipo contrario está muy cerrado la opción en estos casos son tiros desde fuera del área.
Hola Lucas! Está muy bien todos tus comentarios, siéntete orgulloso, esto es un proceso. A modo de recomendación hablar de la profundidad o amplitud que tiene el equipo en vez de decir que estaba muy cerrado, así nos podemos hacer una idea incluso si hablas de los carriles que ocupa aún mejor.
LENS-LORIENT
El lens en fase ofensiva termina utilizando un 3-4-1-2 debido a que uno de sus mediocampistas termina acompañando al delantero centro. Es un equipo que si bien se asocia y busca ser el que tiene el control de la pelota, al no encontrar asociaciones para llegar en la zona de finalizacion reccurre a ser un equipo mas directo y llegar mediante pases largos a los laterales, estos ultimos pisan constantemente el area, tanto a la hora de tirar el centro como para finalizar la jugada, es decir que su tendencia a atacar se da por sobre todo saltando lineas en los ultimos metros y llegando por el sector exterior. Por otro lado, es un equipo que ocupa una presion alta y en las salidas de su rival, queda parada su ultima linea casi en el circulo central y pasando de esta manera a ser una defensa mano a mano de su linea de 3 contra los delanteros rivales, recibiendo ayuda en el retroceso de sus carrileros. El arquero al saber esto realiza salidas para ir al cruce y despejar la pelota, fundamental para la eleccion de sumar un defensor mas y generar superioridad ante los pases filtrados del equipo rival.
Cuando hablamos de SJ, es recomendable hablar y mencionar al portero, 1-3-4-1-2. Al hablar de la fase ofensiva, sería conveniente llevar un orden, bien desde zona de inicio hasta finalización o viceversa.
Los comentarios están muy bien ya que identificas todo bastante bien
Hola buenas tardes, yo elegi el juego entre Atletico Nacional y Millonarios, para analizar la fase defensiva del equipo Millonarios.
En este momento el equipo forma un 4-4-2 y los comportamientos que pude observar son los siguientes:
En zona de inicio del rival:
Generan un bloque alto que no es compacto ya que los jugadores alejados retroceden hacia zona de creacion en su propia mitad. Saliendo a la presion pero mas con un estilo de contencion los dos delanteros a quienes los acompaña un volante, generalmente interior. Buscan forzar el juego largo por parte de los centrales rivales tapando la linea de pase al pivot para ganar el duelo aereo con sus centrales.
En zona de creación:
Realizan una presión intensa al poseedor del balon, evitando cometer faltas y buscando hacerlos retroceder, evitando pases filtrados.
En ciertos momentos, cuando el rival esta pasando de zona de inicio a soza de creación, las dos lineas de 4 repliegan hacia un bloque bajo y compacto cerca del area propia para estar preparados al juego directo que buscan forzar los delanteros.
La linea defensiva siempre se arma rapidamente cerrando o basculando hacia el lado fuerte de la pelota.
La linea de volantes cierra bien los espacios interiores obligando jugar hacia atras o a los costados, sin embargo el externo del lado contrario al balon a veces tarda en la basculacion y el repliegue.
En zona de finalización:
Bloque bajo compacto con no mas de 10-12 metros de distancia entren las lineas de 4.
Volantes interiores repliegan hacia borde del area, atentos a los rebotes y los externos condicionan para que el rival juega hacia afuera para forzar centros, lo intuyo por el buen juego aereo de los centrales.
Sin embargo, es un equipo que basa su juego mas en la fase ofensiva del juego con un estilo combinativo (de esa manera llegan al gol), y una transición defensiva con presion tras perdida agresiva buscando recuperar balon inmediatamente o forzar el juego directo evitando la construccion del rival y buscando ganar los duelos con sus centrales y reiniciar con el ataque organizado.
Buenas tardes
Yo analicé el 1er tiempo del partido entre Carlos Mannucci vs Alianza Lima
Comenzaré por el equipo visitante, Alianza Lima.
Este equipo presentó una formación táctica 4-4-2. Alianza Lima juega con su línea defensiva de 4 bien definida de 2 centrales y 2 laterales, mientras que en su línea media si bien es de 4 volantes que ayudan a la marca hay una notoriedad en el jugador J. Ballon que es solamente volante de marca (tapón) sumándose muy poco a la hora de la ofensiva o un contraataque. Luego tienen a 2 delanteros de perfiles y físicos distintos, H. Barcos juega por dentro (interior) y A. Rodríguez se mueve más por fuera (exterior) de ambas bandas. Ambos apoyan en la marca a la hora de defender siendo A. Rodriguez quien trajina más en el “pressing”.
La salida ofensiva de Alianza Lima cuando está en zona de iniciación es vertical, buscando el pivoteo del balón en zona de creación. Todos los balones son lanzados al interior buscando a H. Barcos.
Cuando el equipo está en zona de creación juegan por fuera (exterior) con triangulaciones entre los volantes y laterales para llegar a la línea del fondo.
En zona de finalización buscan el centro al área para el cabezaso o la falta para un tiro libre.
Alianza Lima en la transición ataque-defensa realiza un “pressing” alto y compacto con sus delanteros y volantes en la zona de creación. La mayoría de las pérdidas de balón fueron por fuera (exterior).
En la fase defensiva Alianza Lima en zona de iniciación presenta un bloque alto con sus 2 líneas de 4 en posición presionando al rival. Mientras que los delanteros bajan hasta 3/4 del campo para apoyar en la marca.
En la transición defensa-ataque el equipo sale organizado intentando siempre jugar por fuera (exterior) con sus laterales pasando siempre el balón por los volantes J. Concha y P. Lavandeira.
Las ABP las realiza generalmente P.Lavandeira. Alianza Lima manda 7 jugadores a buscar el gol, quedándose 2 hombres fuera del área para rematar un posible rebote y deja 1 jugador, J.Ballon, para cortar toda acción de peligro.
Ese es mi análisis táctico.
Le agradeceré su crítica y sus comentarios.
Muchas gracias.
Que tengs un buen día.
Saludos desde Perú.
Al hablar de SJ, sería recomendable mencionar al portero 1-4-4-2. El recorrido del análisis es adecuado y bastante claro, así que sigue por ese camino ya que vas muy bien!!!
Abraham Lomeli
23 días hace
Profesor, envío el informe vía correo. Muchas gracias!
Análisis de la fase ofensiva de los primeros 20 minutos del AS Roma en el enfrentamiento vs Udinese. La Roma, en el papel, salía con un 3-4-2-1.
El análisis se realizará según por zonas, diferenciando la de Incio, Creación y Finalización. Zona de inicio: Se aprecia un estilo de juego combinativo, donde el jugador clave en dicha zona es Roger Ibañez, defensa escorado a la banda izquierda. Suelen mover el balón de central a central esperando a que se produzca la presión rival y así poder romper esa zona. Dan unos 5 toques hasta que el balón vuelve a Ibañez, éste se encarga de asumir el riesgo de sacar el balón jugado y encontrar a sus compañeros. Por lo general la jugada que realizan es idéntica, la pelota la controla Ibañez que atrae a dos jugadores rivales, se la pasa a Matic y este se encarga de distribuirla a la banda, al carrilero Spinazzola.
Por lo general en esta zona mascan la jugada con paciencia y mediante Ibañez y Matic, alcanzan la siguiente. Zona de creación: Estilo de juego mixto, aunque con más jugadas combinativas que directas. Los jugadores tienen mucha movilidad pues los carrileros suben para que se pueda abrir el juego y Dybala suele bajar de la media punta al centro para, junto a Matic, conseguir que el balón llegue a la última zona. Se producen algunos desmarques por parte del delantero Abraham e incluso del propio Dybala para que Matic pueda encontrarlo mejor o incluso llevarse a varios jugadores para que el serbio pueda encontrar a otros compañeros. Hay que destacar a Dybala casi todos los balones pasan por él debido a su gran calidad y visión de juego. En esta zona buscan con asiduidad las aperturas a banda para que los carrileros, mayormente Spinazzola por su banda izquierda, lleguen a la zona de finalización y logren poner un centro al área.
Zona de finalización: Al menos en los 20 minutos analizados, atacan con 1 delantero posicionado en el primer palo, el carrilero de la banda contraria por si el balón no llega al rematador y un media punta para el rechace. El delantero atrae contrarios al ser alto y tener un buen juego aéreo, lo que da facilidad para que el mediapunta llegue solo y tengan mayor posibilidad de armar dos jugadas de ataque en una.
Cuando adoptan un juego directo, Dybala suele ser el referente y el que crea más acciones que ponen en apuros al guardameta contrario, buscando centrar el juego por el carril interior e ir aprovechando los espacios que Abraham le deja al llevarse a contrarios consigo y conseguir así que el argentino acabe jugada, como ocurre en más de una ocasión.
Pd: A la hora de apreciar la formación me ha costado un poco diferenciar ese 3-4-2-1, ya que por momentos tenían un ataque algo poco organizado y se perdía ese dibujo inicial, incluso por momentos parecía que Dybala era el delantero junto a Abraham y Pellegrini un extremo. Le adjunto una imagen dónde tengo algunas anotaciones :).
Al hablar de SJ es recomendable hablar y mencionar al portero, 1-3-4-2-1. Muy bien realizando un comentario previo a lo que ibas a analizar y a posteriori entrando y especificando.
EL complemento de la foto es ideal, verás la evolución que adquieres. En referencia a identificar el SJ, es normal, ya que el SJ es como una foto, un esquema que se aprecia sobre todo con juego estático, pero una vez que el balón está en juego se interrelacionan y puede ser algo más dificultoso
Raquel
23 días hace
En mi caso he analizado la fase ofensiva del Udinese-Roma en los minutos 1-20 llegando a las siguientes conclusiones:
Zona de inicio: En esta zona la Roma se dispone en un 1-3-4-2-1 y el Udinese alterna entre 1-2-2-3-3 o 1-3-3-2-2, el estilo de la Roma es directo buscando llegar rápidamente a zona de creación mientras que el de Udinese es combinativo moviendo el balón entre portero y defensa sin prisa. Los jugadores clave en la salida de balón son Becao y Perez en Udinese y Spinazzola e Ibañez en Roma más Silvestri y Rui Patricio respectivamente.
Zona de creación: Aquí el estilo de Udinese sigue siendo combinativo y el de la Roma es mayoritariamente directo buscando un juego vertical como es habitual en los equipos de José Mourinho pero en algunas ocasiones también optan por un estilo más combinativo. Udinese tiene una tendencia a jugar más por el interior mientras que la Roma, aunque en ocasiones utiliza el centro, suele preferir jugar por bandas. Respecto a la movilidad de jugadores en Udinese Success baja al medio a recibir balón y en la Roma esta función la van alternando Dybala y Pellegrini.
Zona de finalización: En esta zona ambos equipos prefieren jugar por el interior, los jugadores clave son Udogie, Pereyra, Deulofeu, Becao y Samardzic en Udinese y Dybala, Abraham, Matic y Cristante en la Roma. En Udinese Deulofeu tiende a fijar a los centrales para que Udogie llegue desde 2ª línea a remates o rechaces y en la Roma Pellegrini busca el desmarque para fijar al central y dejarle espacio a Dybala.
ABP: En las acciones a balón parado las faltas a favor de Udinese si son lejanas Samardzic centra al segundo palo y si son cercanas Deulofeu busca un lanzamiento directo mientras que en la Roma en la falta lejana que sacan en estos 20 minutos Dybala centra al segundo palo para que Mancini llegue desde atrás al remate.
Muy buen análisis, por parte zonas en fase ofensiva. Además añade un plus hablando de las ABP, magnifico
Alfredo Fernández
23 días hace
Buenos días,
He analizado los 20 primeros minutos del partido Lens-Lorient.
He intentado analizar al Lens en su fase defensiva.
El Lens juega con un sistema de 1-3-4-2-1.
ZONA de INICIO:
Los 3 jugadores más adelantados se colocan cerca de la línea del área grande con intención de presionar, mientras que la línea de 4 espera a ver si juegan en corto o en largo el rival. Si lo hacen en corto los dos jugadores que juegan por bandas suben mucho a presionar mientras los dos mediocentros van subiendo poco a poco viendo cómo se desarrolla la jugada.
Si el Lorient juega en corto y supera la presión los 4 jugadores del Lens que juegan en el centro bajan siguiendo la jugada.
En los saques de banda del rival activan el bloque alto con mucha presión para intentar robar el balón.
ZONA de CREACIÓN:
El equipo repliega hasta el centro del campo, las líneas están muy juntas e intentan robar rápido para salir en contraataque. El equipo repliega con rapidez y basculan todas al unísono. Apenas dejan espacios cuando el equipo está organizado (más problemas tienen cuando están en transición ataque-defensa ya que el jugador que hace las funciones de carrilero izquierdo le cuesta replegar y el medio centro defensivo le tiene que corregir su posición).
ZONA de FINALIZACIÓN:
Apenas tuvieron problemas en los primeros 20 minutos en esta zona. El equipo no necesitó utilizar el bloque bajo, ocupaban bien los espacios con los que ganaron muchos rechaces y el portero estaba atento (en especial en los balones en largo a las espaldas de sus centrales). Encajaron un gol a balón parado (anulado), porque defendieron poco intensos. Se colocaron en zona y no estuvieron atentos de la 2ª jugada.
El análisis está muy bien muy completo y con muchos detalles, lo único que si hablas de fase defensiva, las zonas las has confundido, esas zonas son características de la fase ofensiva, en defensiva se habla de bloque alto, medio o bajo o bien posicionamiento bajo, campo propio…
Por lo demás ideal
Walter Contreras
23 días hace
Partido
Carlos Mannucci vs Alianza Lima
Desde la fase DEFENSIVA el equipo Mannucci intenta en zona de inicio de juego conservacion ya que busca salir jugando hacia la zona de creacion donde busca combinar
para poder generar un ataque hacia los costados buscando a los delanteros con centros y o pases largos de lado a lado en fase de finalizacion, la linea defensiva
de alianza mas adelantada busca a traves del press llegar a zona de creacion donde su volantes por momentos buscan el juego directo hacia sus delanteros
que se ubican en zona de finalización entre los centrales, y por otros momentos combinando juego para romper el repliegue de Mannucci.
En cuanto a las dificultades son en un principio agudizar el ojo sobre los movimientos individuales para luego entender los posicionamientos, las repeticiones de jugadas o sanciones de faltas desenfocan un poco el análisis, ya que no nos permiten ver movimientos de los equipos en cuanto ordenamiento defensivo/ofensivo, definir con términos de análisis aquellas jugadas donde se sigue más la pelota que el jugador. en otras por falta de experiencia como observador.
Muy buen análisis Walter destacando que buscan generar con el posicionamiento de los delanteros.
Esas dificultades se pueden generar en muchos vídeos y es bueno saber gestionarlo
Cristhian
23 días hace
Que tal Dani!
Analice la fase ofensiva del partido entre el América y Real Madrid.
Ambos equipos proponen propuestas ofensivas,a partir de un juego combinativo en la zona de inicio,manteniendo esta combinativa también en la zona de creación y finalización a partir de un juego asociado,con muchos movimientos para atacar espacios y buscando constantemente el juego por afuera y ensanchar el campo lo máximo posible,sobre todo del Real Madrid,que por caracteristicas y riqueza del plantel tiene más jugadores claves para desarrollar este tipo de fútbol,donde también se da lugar a la capacidad individual de cada jugador para marcar la diferencia.
Genial, te sugiero que te únicamente te hubieras centrado en un equipo y en una fase para que el análisis gane calidad, genial trabajo!!!
Jonathan García
23 días hace
Analisis de la fase ofensiva de Millonarios en su partido vs Nacional (primeros 20min del partido)
La formación inicial es un 1-4-2-3-1 con un bloque medio y presionando al rival.
En zona de inicio: El estilo de juego es combinativo, su hombre clave en esta zona del campo es el N°4 (Vargas, jugador fuerte en el choque y preciso con el balón en los pies), suelen dar 2-3 toques y saltan la línea de presion con ayuda del N°5 que baja a recibir y ayuda a la salida de balón.
En zona de creación:estilo de juego combinativo, los jugadores no suelen tener mucha movilidad más alla de su zona asignada, no hay desmarques de ruptura ( al menos en los 20 minutos). Hay que tener en cuenta al jugador N° 21, ( por el, pasa casi todos los balones por su calidad y visión de juego), buscan siempre una apertura a banda para que los interiores/extremos inicie. El uno contra uno y puedan sacar un centro.(preferencia de centro banda derecha)
En zona de finalización: El área lo atacan con 1 delantero y el extremo de la banda contraria donde se produce el centro, el delantero atrae contrarios , jugador alto y fuerte suele dejarle espacio para que el extremo sea quien llegue por sorpresa ( cómo así pasa en el gol)
NOTA: Equipo Rival (Nacional), equipo flojo y algo desordenado en defensa. El equipo de Millonarios realizas transiciones ataque-defensa muy rápidas en bloque y con press tras perdida.
Lo que más me ha costado de ver es quizás el dibujo ya que en ocasiones y tras el gol me ha parecido ver 1-4-4-2.
estupendo desglose por fases y destacando detalles particulares de cada una de loa, además de destacar jugadores por zonas.
Incluso el comentario del equipo rival es sencillo pero eficiente. Gran trabajo Jonathan
Alvaro Ibarra
23 días hace
Analisis de la fase ofensiva de Colo Colo vs Huachipato (primeros 20min del partido)
La formación inicial es un 4-4-2 que en ataque se convierte en un 4-2-4. En zona de inicio se comienza con un estilo combinativo realizando una serie de pases (3-4) cortos para posteriormente saltar líneas con un pase directo normalmente a uno de los delanteros centro. En zona de creación se nota la intención de jugar la pelota entre los volantes, que si tienen espacio no dudan en lanzarse al frente conduciendo por el centro del campo o de lo contrario después de 1 o 2 pases buscan jugar por alguno de los costados (siendo el lado derecho el que utilizaron con mayor frecuencia).
Al momento de recuperar el balón en la zona de creación (Transición DEF-ATA), se busca siempre el apoyo atrás donde incluso en un par de ocasiones el balón llego hasta el portero quien circula el balón con uno de los defensas centrales para iniciar el ataque. En zona de finalización la tendencia es buscar a alguno de los extremos ya sea de manera directa o por medio de una asociación con alguno de los delanteros centros para buscar un centro al área donde 3-4 jugadores esperan para rematar.
NOTA: Quizá por es el inicio del partido pero percibí varios errores técnicos por parte de los jugadores (propios) y un desorden táctico especialmente al momento de las transiciones en medio del campo.
Al hablar de SJ, es importante hablar de 1-4-4-1, ya que el portero es un jugador más y no se puede excluir.
El análisis está muy bien, claro, conciso y limpio, destacado por fases de juego. Se habla de que estilo de juego emplean en zona de inicio, a tener en cuenta para organizar un tipo de presión u otra…
Gran trabajo!
Alex Herrera
23 días hace
Y buenas tardes mi partido que analicé fue el de Lima bastante trabajo lo que fue en el medio campo triangularon por las orillas se puede decir un 40 un 50% bastante ofensivo lo que es el equipo de Lima muy bien parado Este muy buenos jugadores en los que son los repliegues relevos de los jugadores o escalonaciones que hicieron en la defensa muy buenavasculación tanto en balón en suelo como la como en alto creo que fueron muy buenos los cortes que ellos hicieron yo creo que son equipos que están bastante bastante trabajados muy poco de trabajo que que se les puede observar tal vez en los delanteros pues observé que unos pues juegan un poco parados este un poquito más de de asistencia de un poquito más de relevo un poquito más de lucha lo que son las la búsqueda de balón o el objetivo de alcohol de ahí creo que lo demás pues la verdad muy poco que decir en el trabajo de lo que es el esquema que ellos trabajan la mayoría bueno en este caso los dos equipos hay un esquema de 442 bastante normal lo que es el o la o el esquema ya famosa verdad que se utilizan casi todos los equipos bastante buenos los laterales también en la hora de salir jugando triangulaciones por los laterales y lo que son los medios muy buenos recuperados me inclino un poco por lo que es Lima Muy bueno muy bueno muy buenos jugadores muy bien organizados
Alex muy buen análisis. A modo de recomendación y para seguir mejorando, falta claridad y limpieza en el comentario. Tan importante es el contenido como poder visualizarlo sin problemas, por ello, es importante que se pueda escanear el mensaje y que llegue el mensaje que se quiere transmitir, aún así magnifico trabajo
Gonzalo
23 días hace
Análisis de la fase defensiva del equipo AMERICA vs real madrid..
Inicio del juego con una formacion 4-4-2,muy versátil, que por momentos se convertía en 5-3-2, volantes externos que se replegaban para perseguir a los defensores laterales que pasaban al ataque.. comenzando el juego con una presion alta de 3 jugadores y los jugadores alejados del tomando marcas hombre a hombre con presion a los rivales mas alejados del balon. Y replegando rapidamente las lineas si el equipo rival superaba la linea de presion intentando superar la linea del balon..
en zona de creacion la altura de presion era alta( liderada por pedro aquino) hasta conseguir la superioridad del marcador, donde allí se comenzaron a bajar las lineas de presion para asi estar mas replegados cuidando el resultado, con lineas mas juntas entre defensa y mediocampo, sin tanta básculacion al ser un encuentro muy vertical..
En zona de de finalizacion se comenzó con bloques muy altos para ir replegandolos con el correr de los minutos y el resultado a favor, contando con un portero en ocasiones adelantado para cortar posibles pelotas atrás de los defensores centrales. Sin sufrir el el juego aereo !! Extra, ABP: a favor mixtas con opciones de lanzamientos directos, y también opcion de sacar el balon para crear segundas jugadas..
gracias dani espero haber aprovechado tus enseñanzas, saludos desde argentina. 😁👍
Al hablar de SJ, es importante hablar de 1-4-4-1, ya que el portero es un jugador más y no se puede excluir.
Destaca cuando hables de las diferentes zonas, que se vea claro. El añadir las ABP es estupendo, es muy importante ese extra que añades, aporta calidad al trabajo
Diego Segura
23 días hace
UDINESE-ROMA
FASE DEFENSIVA ROMA PRIMEROS 20 MINUTOS
Defienden mayormente esperando en bloque medio, presionando una vez que el balón llega a fase de creación. en medio de esta presión si un jugador de la roma salta a la presión otro cubre su lugar, y también si alguien del Udinese baja a recibir, algún jugador de la roma le hace seguimiento. en repliegue es mayormente un 3-5-2. entre jugadores dejan mucho espacio entre las líneas, lo cual propicia a pases entre las mismas.
Una vez que esta zona es superada empiezan a retroceder, pero se mantienen en la zona de la frontal del área, aquí manteniendo igualmente el 3-5-2 reduciendo espacios por dentro.
Al hablar de SJ, es importante hablar de 1-3-5-2, ya que el portero es un jugador más y no se puede excluir.
buen apunte al ver que si esa zona es superada, comienza el retroceso ocupando frontal de área.
Luis Dario Santagati
23 días hace
Hola analice los ultimos 20 min del partido Francia- Irlanda por eliminatoria de la Euro. Ya con el resultado 2 a 0 a favor de Francia, vi al local planteando el partido fuera de su zona defenciva lejos de su area, en zona de creacion en gral con tendencia a un equipo combinativo y en su fase ofenciva tbien combinativo y con variantes por dentro y fuera de la zona combiando juego con los laterales y volantes ofencivos, normalmente con valon sobre el piso y a la hora de replegarse por perdida del balon vi a un equipo que presiona alto en conjunto para recuperar el balon rapido y volver a tener la tenencia y el dominio del juego siempre en zona de creacion. A Irlanda lo vi a pesar de ir en desventaja 0-2, siempre se mantuvo en zona defenciva bien armado sin dar espacio y obligando al rival a rotar el balon impidiendo el ingreso al area, y en su fase de transicion defensa-ataque note un equipo timido q queria salir rapido pero siempre con inferioridad numerica lo q hacia rapidamente perdiera el balon, obvio q tbien producto de la presion del rival. Un saludo Luis Dario Santagati desde Mendoza-Argentina…
muy importante analizar y tener en cuenta el resultado, ya que hay que identificar esos momentos, todo influye.
Sería conveniente que se viera con claridad de que zonas o fases de juego estás hablando
Neider Joan Henao Gonzalez
23 días hace
Hola Dani , te cuento que Presencié el encuentro entre Atlético Nacional y Millonarios aca en medellin, un clásico del fútbol colombiano. Observe desde el punto medio y estratégico La superioridad física del rival puede ser un factor condicionante para Atlético Nacional, lo que los obliga a jugar de manera más conservadora y apegada a su área. Sus opciones en el ataque parecen centrarse más en la generación de oportunidades a balón parado y en los desplazamientos largos del balón. En el ataque de Atlético Nacional, Veo jugadores que siempre se destaca por su movilidad y su capacidad para darle movilidad al balón en caso de recuperación del balón en la zona defensiva de Millonarios. Por otro lado, el ataque de Atlético Nacional carece de movilidad y velocidad. Esto se hizo evidente en una pérdida de balón en la zona de tres cuartos de campo, donde los defensores centrales de Millonarios estuvieron más rápidos en su repliegue defensivo, llegando hasta a contar con seis jugadores en su propia área, lo que facilitó la defensa del balón y su recuperación inmediata. La presión ofensiva de Millonarios involucra a hasta cinco jugadores en el ataque, lo que dificulta la salida de balón de Atlético Nacional y los obliga a realizar pases largos, especialmente desde la línea de defensa y el portero. Esto facilita que el balón llegue con relativa facilidad a los defensores centrales de Millonarios ellos son un equipo que ejerce una presión agresiva en la zona ofensiva, con su línea defensiva avanzando hacia el centro del campo para dificultar la salida de balón de Atlético Nacional, un equipo que, desde una perspectiva defensiva, se repliega más y enfrenta dificultades para iniciar jugadas desde atrás. Ambos equipos cuenta con jugadores más altos y corpulentos pero veo que opta por laterales más livianos que añaden agilidad a su juego. Si se ve que Atlético Nacional se inclina hacia una postura más cautelosa y no demuestra una gran inclinación hacia el juego de combinación.
muy importante el aspecto fisico/condicional.
Los comentarios son sensacionales, una que destacas cual es el principal objetivo, dependiendo de donde se encuentra balón…
Pero si esa info, la organizas, quedaría un análisis aún más potente
Edwin Gutiérrez
23 días hace
Hola buenas tardes, la verdad no pude descargar ningun partido , pero en este momento estoy viendo Francia vs Irlanda por la eliminatoria de la Euro 2024 y me gustaría analizar la fase ofensiva de los galos en este partido .
Lo primero que hay que decir es que está Selección Europea tiene muchas variantes en su fase ofensiva, ya que tiene jugadores que se mueven el todo el frente de ataque como Mbappe, Griezman y compañía, los cuales son muy desequilibrantes tanto en el 1 contra uno como en conjunto. Además de su frente de ataque también cuenta con volantes llegadores como Tchouameni y Rabiot que son jugadores de las dos áreas aunque en este partido en particular realizaban presión tras perdida y recuperaban el balón en zonas muy altas de la cancha . Aparte de todo esto también manejan muy bien su media y larga distancia con lo cual llegó el primer gol del partido para Francia.Por último Que decir de la gran plantilla que tienen , si cuando se lesionó el goleador histórico Giroud , entro un delantero de un equipo top y tras una gran jugada en equipo marco el segundo para el definitivo 2-0 . La verdad el resultado fue corto debido a la gran cantidad de opciones que tuvo el equipo Francés y las variantes que tiene. Me hubiera gustado analizar su fase de transición defensa – ataque (lo que antes se conocía como contragolpe ) pero el equipo irlandés no lograba salir y no se veía como pudiera complicar a los Franceses. Que bonito es ver el Hermoso Fútbol desde otro punto de vista y Disfrutarlo cada día más
Leyéndote y sabiendo que hiciste el análisis en directo, chapó. Magnificio apunte en tiempo real que hiciste del Francia-Irlanda, hablando de nombres particulares como Tchouameni y Rabiot en una fase concreta. Hablando también de jugadores suplentes, muy completo
Hugo Rengifo
24 días hace
Yo acabo de dejar por correo mi análisis de la fase ofensiva del Almería durante los primeros 20 minutos de partido. La verdad que me pareción un equipo sin muchas ideas mas allá la de buscar un juego directo sobre su delantero, pero que cuenta con jugadores desequilibrantes que pueden producir desequilibrios en la defensa rival y a partir de ahí generar en segundas jugadas.
Hola, mande al mail mi análisis en formato ppt.
que mejor que hacer lo que a uno le gusta redactar futbol analizar un partido, y no estar haciendo informes a la gerencia de mi empresa.
como cambia la energia de uno es increible.
Partido Real Madrid – América
Equipo analizado Real Madrid
Comenzando por la fase de inicio para la salida con balón dominado claramente tiene un estilo asociativo entre los jugadores de la primera línea de cuatro más el portero, intentando hacer llegar el balón a los dos jugadores claves que tiene en la zona de creación que son Modric y Kross, estos son los encargados de armar los ataques mayormente por la zona del centro del campo o abriendo las bandas con Vinicius o Asencio. Finalizando las jugadas en zona de ataque por el centro con Benzema.
En fase de retroceso o pérdida del balón en zona de ataque, intenta presión alta con los delanteros y los volante llegando desde atrás, pero en ocasiones que el rival supera esa presión después de mitad del campo, arma dos líneas de cuatro defensivas al borde del área grande marcando hombre a hombre y dejando siempre que sobre un central libre. Utiliza un volante tapón ( Casemiro) que en posiciones largas del rival frente a portería llega a meterse en medio de la línea de 4 entre los dos centrales pasando a formar una línea de 5 defensores
Cuando la presión alta tiene efecto y se recupera el balón de mitad del campo hacia adelante, la transición suele ser rápida y vertical sin demasiado juego asociativo supongo con la intención de un contragolpe rápido y efectivo.
Estamos hablando de un equipo de Ageloti donde la movilidad de los jugadores sin balón es fundamental para el juego combinativo en fase de creación y dejando siempre un cinco tapón (Casemiro) cubriendo las espaldas de los volantes de creación (Modric Kross)
En ese caso que Casemiro llega a formar una línea de 5 defensores, a la línea de volantes de Kross y Modric se suman Lucas Vasquez y Asencio dejando a Vinicius y Benzema más adelantados para una rápida salida o contragolpe.
Es un equipo que en la fase de transición de ataque a defensa en el retroceso o cuando el rival lo ataca de una manera vertical no suele cuarsarle demasiados problemas por la forma de marcar con mucha gente que tiene, el problema suele tenerlo cuando un rival por una maniobra individual rompe una línea de marcacion y otro jugador tiene que abandonar la posición para recuperar o intentar quitarle el balón a este jugador.
El Real Madrid es un equipo muy sólido en defensa, muy confiable y preciso en fase de creación y rápido y eficaz en zona de definición. Muy complejo encontrarle errores y muy difícil llegar a meterle goles sin descuidar tu propia meta. Por ello mismo que para ganarle a Real Madrid deberías ir pensando en meterle 2 o más goles porque seguramente el Real Madrid 1 o 2 goles te va a meter.
Por lo menos ese es mi análisis de este partido y este equipo en general.
Buag, se nota que has analizado a fondo compañero.
El análisis está genial, se nota que has sabido identificar los detalles de os que hemos hablado y lo has extrapolado de manera genial!
Sigue por ese camino Esteban!
David Gómez
24 días hace
Partido: Real Valladolid – Almería. Min 1-20.
Equipo analizado: Real Valladolid.
En fase defensiva defiende distinto dependiendo de la zona del campo, en el último tercio hace un pressing alto siempre marcado por el delantero centro y siempre desde el lado de donde viene el balón hacia el hombre evitando así que repita pase y obligado a jugar al otro lado, donde se activa la presión. En zona de creación hace pressing de 2 vs1 pero muchas veces hacen faltas innecesarias ya que el rival o no tiene controlado el balón o esta de espaldas a portería y no supone ningún peligro por lo que darle una falta es darle vida al rival en esa situación. Y por último en zona de inicio hacen un marcaje en zona y no tanto al hombre por lo que el rival saca mucho provecho de esas ocasiones sobre todo con juego aéreo o individualidades.
En transición defensa – ataque el Real Valladolid si consigue robar en banda buscará hacer una transición rápida a portería rival, pero si roba en el centro del campo intentará pausar el juego y buscar una transición mas calmada esperando a que sus jugadores se coloquen.
En la parte ofensiva, como ya hemos dicho busca mucho las bandas, el 90% de su ataque se centra en las bandas, sobre todo en los laterales los cuales suben en la mayoría de las jugadas de ataque, si le llega el balón al lateral suele buscar el centro desde la altura del borde del área, en cambio si el balón le llega al extremo va a buscar la mayoría de veces el 1vs1 contra el lateral y entrar dentro del área para buscar un pase atrás o un centro. Rara vez atacan por el centro y cuando atacan buscan el tiro rápido desde la frontal. Atacan con 3 hombres el área y 1 frontal, sumando el carrilero de la otra banda por si el centro va largo no perder la posesión del balón. En cuanto a tempo, maduran mucho la jugada, buscan mover el balón de un lado para otro hasta encontrar huecos, incluso moviendo el balón hasta los centrales para sacar un poco al equipo rival, sin espacios le cuesta mucho sacar provecho de estas jugadas.
En la transición ataque – defensa
Como ya hemos visto antes normalmente la transición a defensa es la contrapresión, siendo siempre el que pierde el balón el primero en presionar y siempre llegando una ayuda a esa presión por lo que cuando le mueven rápido el balón se dejan mucho huecos, sobre todo en el centro del campo, donde Roque Mesa y Aguado saltan muy fácil a una presión que no les corresponde, lo que provoca una falta absurda o un hueco para el rival. En la transición intentan llevar esa presión hacia los carriles externos ya que en zona de inicio por el centro defienden con mas hombres.
David… que decir de tu análisis… lo único que sigas en esta línea, es ideal todo lo que has hecho, identificando y clarificando todo sin problemas.
Se nota que identificas muy bien todos los aspectos referentes a las diferentes fases de juego.
Estupendo, te animo a que sigas por esta línea
Matias Febré
24 días hace
Análisis partido Udinese – Roma
FASE DEFENSIVA Roma.
La altura es de un bloque medio en principio, donde se busca presionar a partir que el rival entra en zona de creación y salta el jugador cercano al balón, mientras que los jugadores que se encuentran a su lado intentan cerrar el espacio que este deja. Mucho espacio entre jugadores lo que permite que entren pelotas filtradas y rompan esta línea.
La estructura es un 5-3-2, con Dybala encima del volante central y Abraham descolgado entre centrales.
El comportamiento si se supera la línea de presión es replegar lo más rápido posible y ordenarse en bloque bajo, con muchos jugadores en carril central, obligando al rival a jugar por carriles externos donde llega la presión del lateral.
Las basculaciones son algo lentas. La línea de 5 defensas permite cubrir mejor el ancho del campo cuando la pelota llega a banda, sabiendo que el espacio detrás del lateral está bien ocupado por otro jugador. Los laterales saltan línea a la altura de los mediocampistas tomando marca, pero la presión en banda para evitar lanzamientos no es buena (Spinazzola), lo que permite al rival centrar y ocasionar una situación peligrosa para la Roma (de este modo llega el gol de Udinese).
Detrás de la segunda espalda defensiva hay espacios cuando la pelota está en el carril central, dado que se defiende el ancho únicamente con 3 jugadores. Cuando los stoppers saltan marca a la línea de volantes no se cubre el espacio que estos dejan, se mira mucho la pelota y esto le permite a Udinese encontrar espacios entre líneas y romper la presión.
En la transición defensa-ataque vemos un juego directo donde se busca el contraataque, aprovechando los espacios que deja el rival y evitando que este repliegue.
ABP
Marca zonal con jugadores cubriendo el rango del arco, cortando pasillos interiores. Marca lejana a la portería (1 metro afuera del área) dándole espacio al arquero para que salga a cortar.
Buen dominio del juego aéreo defensivo, con rechazo largo.
Manuel
24 días hace
Dani, en la explicación de la Fase defensiva, se me mezclan las ideas, si es q hablas del equipo que defiende o del q ataca
Gracias
cuando se habla de fase defensiva, hablamos del equipo que defiende
Lucho
24 días hace
Valladolid – Almeria (ultimos 20´ del primer tiempo) :
Noto al Valladolid, haciendo pesar su localia, con una doble linea de 4 y dos arriba, buscando un juego combinativo, mixto, sin apurarse y buscando espacios al vacio con pases claves y terminando la mayoria de jugadas con centros sin mucho peligro, pero constantemente buscando amplitud en el equipo, al perder el balon se reagrupa rapido y junta sus dos lineas de 4, y un delantero también baja a ayudar al mediocampo, dejando uno arriba para una posible contra.
El Almeria un equipo muy vertical que juega a contragolpear tras recupero del balon, con una linea de 5 al defender, pero al atacar deja 4 atras y suma un mediocampista, con una presión muy altas y algunas faltas técnicas al perder el balon para poder reagruparse nuevamente. Juega mucho al segundo balón y busca a sus dos extremos rápidos, para tambien, terminar jugadas con centros cruzados. Noto algunas deficiencias y desorden en las transiciones y no un juego muy combinativo, sino mas agresivo y fìsico.
destacando que el Valladolid actúa como local es una info importante, aunque parezca irrelevante. Comentarios básicos pero necesarios para hacer una idea de como son estos equipos.
Buenas a todos…
UDINESE-ROMA fijándome en la Roma los primero 20 min
5-3-2 con carrileros en la línea de defensa
Los 3 de centrocampistas no parecen estar en línea si no lo del medio Matic parece jugar de pívot delante la defensa con los dos a su lado que salen a presionar quien avanza
Cuando el Udinese empieza desde la portería o cuando la Roma presiona alta ya es un 3-5-2 con los dos carrileros que suben casi al altura con Dybala donde este último hace de unión entre centrocampo y delantero
No veo mucho tiki taka en fase de posesión de balón para atacar….se alternan pase en el hueco en búsqueda de los dos delantero y más bien veo que intentan subir y ganar metros apoyándose a los dos carrileros
El gol es un error individual sin embargo cuando el Udinese consigue saltar la presión del centrocampo o cuando se pierde el balón en fase de construcción puede ser un problema porque solo se quedan los tres centrales de defensa que están obligado a correr para atrás
Espero esté bien mi comentario
Muchas gracias
Ivan
Al hablar de SJ, es importante mencionar todas las líneas 1-3-5-2, no obviar al portero. El término tiki-taka en un análisis no es muy aconsejable utilizarlo, a modo de chascarrillo interno si, pero de cara a un análisis o charla, no queda muy bien, hablamos de juego asociativo, combativo, juego de posición, algo similar.
Victor Calabrese
24 días hace
Millonarios y Atletico Nacional, sistema de juego del Nacional 1- 4- 5 -1.
Momento defensivo , se defiende con los 4 defensas en el área penal y los extremos pegados a las bandas un arquero que no se complica y tira arriba el balón para no complicarse y no salir jugando con el pie, el arquero siempre sale jugando rapido buscando la contra, con la mano muestra seguridad un poco inseguro con el pie, dos centrales que juegan abiertos y los laterales pegados a la raya al momento de hacer la transición defensa ataque, en lo tiros de esquina defiende todo el equipo en el área penal y el jugador número 9 queda en la zona de desarrollo solo.
simple pero efectivo, hablando del momento defensivo con movimientos bien definidos
Federico Portigliatti
24 días hace
Hola. Buenas noches. Analice los primeros 20 min del partido Real Madrid 2 vs America 2.
Analice las distintas Fases de Real Madrid.
SISTEMA DE JUEGO.
4-3-3 (versatil, segun situaciones de partido).
En los primeros minutos del partido Real Madrid presiona alto (en zona de finalización) para recuperar rápido y hacer tenencia de balón.
INICIO.
El arquero inicia el juego y con el tener superioridad numérica para salir desde el fondo, lo mismo pasa cuando recuperan el balón y no pueden armar juego, inician con el arquero para comenzar nuevamente.
En la mayoría de los inicios, el aquero juega hacia el lado izquierdo con el central o el lateral.
FASE DEFENSIVA.
Sistema de juego en algunos retrocesos 4-4-2, retrocede uno de los extremos, dependiendo del lado que ataca el rival. Y cuando el rival llega a zona de finalización con superioridad numérica, utilizan el Sistema 5-3-1-1 para defender.
Se repliegan y defienden en zona de inicio (al borde del área grande).
En el primer gol de América, no bloquearon a tiempo el remate del jugador que estaba al frente del área grande y se le escapa el delantero que hace el gol al defensor (falto bloquear y marcar con mas agresividad y con mayor rapidez).
Algunas presiones aisladas del jugador 9, el equipo queda largo (líneas separadas).
TRANSICION DEFENSA – ATAQUE
En las primeras transiciones utilizan el método MIXTO (tenencia de balón y luego ponen a correr a un extremo).
Juegan pelotas largas (algunas con pases desde el mismo sector y otras con cambios de frentes) poniendo a correr, la mayoría de las veces, a su jugador desequilibrante Vinicius Jr, para que finalice con un centro a otro de sus jugadores desequilibrantes y goleador Benzema.
FASE OFENSIVA.
Llegan a zona de finalización con muchos jugadores (7).
Si no pueden finalizar con centros, buscan filtrar pases entre líneas, para dejar mano a mano a sus delanteros con el arquero.
Quedaron dos veces en posición fuera de juego, porque se demoro el lanzador en filtrar el pase.
TRANSICIÓN ATAQUE – DEFENSA.
Repliegues y retrocesos rápidos en zona de Inicio (propio), para recuperar el balón.
BASCULACIÓN.
Con pelota: juntan pases cortos para llevar el balón hacia el otro costado y también lo hacen con pases largos (cambios de frente) salteando jugadores y líneas.
Sin pelota: realizan coberturas y cierres al lado de sus compañeros para hacer un equipo corto y recuperar rápido la pelota. Cuando tienen el balón, hacen un equipo amplio para que se creen espacios.
ABP.
En contra: marcan en zona, agarrando al hombre que viene por su lado.
A favor: buscan a sus jugadores mas altos para ganar en el juego aereo.
GRACIAS POR ESTE ESPACIO. FEDERICO PORTIGLIATTI, LAS VARILLAS, CORDOBA, ARGENTINA.
la única “pega” por poner para seguir mejorando, cuando se habla de SJ, mencionar al portero, ya que muchas veces cuando hablamos de SJ, se obvia y es como se estuviera apartando cuando es un puesto especial. Por todo lo demás, chapó, sigue así porque da gusto leer un análisis tan bien desarrollado y claro
Francisco Javier Ces
24 días hace
Udinese defiende falta con 1 más, 7 por 6 atacantes de la Roma.
La Roma defiende con muchos jugadores pero les ha llevado a confiarse tanto que dejan el balón al portero dejando mucho espacio al espacio al segundo palo, con una pelota muerta demasiado cerca de la portería, con el pecho, errónea y lenta y contrastando con la gran rapidez del jugador de la Roma viendo ese espacio y entrando rapido para marcar 1-0
Es el jugador de la Roma el que falla por lentitud y el del Udinese el que acierta para marcar el 1-0 viendo el espacio, en el segundo palo con rapidez
Hola, escogí el partido Udinese vs Roma, voy a analizar sobre todo a la Roma.
El equipo se para con una línea de tres defensiva con cinco jugadores en el medio y dos delanteros a la hora de tener la pelota, en cuanto a la parte defensiva se paran con un delantero, cuatro centro campistas y cinco defensores. Es un esquema bastante dificultoso para ellos ya que los mediocampistas realizan mucho recorrido innecesario, a la hora de perder el balón realizan un presión alta que no es favorable a para los jugadores del medio. Cuando no realizan dicha presión realizan un movimiento defensivo para formar el 1-5-4-1 y defender en forma de bloque. Si bien el control de balón lo tienen, la forma de jugar es muy vertical sin generar sorpresa en el rival haciendo el trabajo defensivo de Udinese mas fácil.- Udinese tiene clara tendencia a atacar por el exterior, también hay bastante ocupación en zona de remate, siendo reflejado en el autor del gol que es el centrocampista-carrilero de la otra banda el que acaba rematando el centro.
estupendo apunte cuando hablas del SJ, del esquema que presenta destacando las dificultades que los mediocampistas realizan.
Interesante si tienen el balón que realizan. Buen trabajo!
Facundo Peralta
24 días hace
Real Madrid 2 vs America 2
Partido el cual saca el America y tiene un estilo combinativo a la hora de tener el balón, por su parte Real Madrid mantiene un presión constante a la hora de recuperar el balón.
America a la hora de recuperar el balón por una presión para recuperar el balón que luego se transformaría empieza a esperarlo al Madrid.
El gol de America viene de esa tenencia conminativa que tener en acciones por dentro con la definición del numero 9.
El Madrid luego de esto sigue con esa presión y una posesión del balón combinativa pero con pases mas directos y tratar de lastimar por fuera con Vinicius o Ascencio. Que el empate vendria de una recuperación la cual Benzema se abre por fuera y comienza el ataca directo ahi.
Muy bien! cuando hables en un análisis destaca el momento/fase que estés analizando, para que quede claro
Harol naranjo
24 días hace
Buenas, vi el partido de Manchester vs Arcenal. La posición del arcenal fue bloqué medio, secuencia de pases entre medio campistas y centrales, mientras el Manchester fue presión alta con secuencia de pases frontales, los dos equipos muy aplicados en sus bloques para no partir el equipo
Mucho gusto mi nombre es jonys sossa de Valledupar Colombia 🇨🇴
Mi análisis del partido de unidese VS roma en 22 mins dos equipos muy parecidos en el Sistema muy conservador la fase inicial de salida son muy erradas en los pases, el regreso defensivo del. Unidese desordenado dejando muchos espacios por la banda derecha tres transiciones hizo la. Roma y estaban mal parados, pero el. Juego muy centrado
Interesante Jonys lo que apuntalas. Identificando los espacios vacíos y donde concentran el juego, sigue por ese camino!
Hola buena tarde, mi nombre julio César Daza paz de Colombia, un sis tema de juego muy ofensivo , jugadores de un despliegue físico excelente con unas transiciones muy buen montadas en los dos órdenes de atacar y defender , la clave de este equipo está en la fase de creacion , y los dos q acompañan al delantero , q en la fase de perdida del balón retroceder ala segunda línea haciendo un volumen de defensa muy ancho y nutrido por q dan en total 6 en mitad y entendiendo los dos q acompañan al delan tero en ataque q su desplazamiento es por la zona donde se pierde el balón , son muy rápidos al recuperar el balón cuando se pierde ,prácticamente fué nula la llegada del otro e quipo a su zona , y sobre todo por el lado izquierdo es perfecta la remontada y basculisacion sobre esa zona y ese bloque de creación ase las dos funciones perfectamente, atacar y defender tiene mucho juego de grupo muy cordinados y solidarios muy buen grupo dan ganas de mirar el partido, mucho volumen de ataque y mucho volumen en la mitad o zona de creación , yo analice FC , LORIENT
Muy buen análisis con matices como el SJ en fase ofensiva y encontrando debilidades!
Analise el partido entre Atletico Nacional vs Millonarios
En lo primeros 20 min de mi analisis, veo que ambos equipos quisieron, hacer ataques directos desde el inicio de la cancha, utilizando el juego de altura, pero a medidas que los min fueron pasando, millonarios se fue posecionando del balon y comenzando utilizar la zona de creacion, con um margen muy pobre de finalizacion!
buen comentario generalizado Rubén!
Hola , he analizado los primeros 20 min del partido America vs R Madrid … muchos datos por comentar… El América de Mexico saltó a la cancha con un juego muy agresivo, presión alta en todas sus líneas un bloque defensivo muy alto por ratos en mitad de cancha… la zona de creación estuvo muy activa con basculaciones de derecha a izquierda pero siempre tratando de hacer daño por carriles internos …. Producto del juego compacto que mostraba el América tuvo su recompensa anotando 1 gol dentro de los primeros minutos … El R Madrid conforme fue pasando el tiempo se fue acoplando al juego subiendo las líneas y ganando más tiempo la posesión del balón pero cometía muchos errores en la fase de finalización ya que sus extremos caían en la trampa de offside debido a la presión de la última línea de los Mexicanos.
interesante lo que comentas, en los primeros 20 minutos de juego
He terminado el ejercicio y 20 minutos de juego son un universo al intentar analizar realmente interesante
He analizado el partido de At. Nacional VS Millonarios. Me he enfocado en la fase ofensiva del Millonarios.
En la zona ade inicio mantienen la línea de 4 con laterales abiertos y centrales separados para que el medio centro organizador ( número 5 Larry) saque el juego por el centro. Mantienen un estilo combinativo siendo el jugador 5 clave.
En la zona de creación el estilo sigue siendo combinativo y elaborado siendo un juego muy directo por el centro con pases entre líneas. Jugador 21 con mucha movilidad y creativo y el número 5 más organizativo y de contención. El número 14 también es clave ya que baja a recibir al medio para crear superioridad. Cargan mucho el juego por la banda derecha para llegar a la zona de finalización.
En la zona de finalización jugador clave Gómez por la banda derecha ya que es vertical aunque un poco individual. Destaco que llegan con muchos jugadores al ataque ( 4 la mayoría de veces dentro del área) y combinan centros con disparos desde la frontal del área.
Para dar más valor comenta el SJ en esta fase y añade en las diferentes zonas si cambia
buenos días he analizado Madrid America
Madrid:
Hace Presión alta y juego directo tras robos.
El juego es conminativo pero pero directo y por bandas
America:
con posesión de balón juego conminativo circulación rápida y zona central
Tras perdida de Balón colocación defensiva en zona central y zona defensiva en zona de ataque presión mas alta
ideal para tener una imagen de como juegan
Buenas
Tras ver durante 20′ el partido me he estado fijado en las recuperaciones.
Es bastante difícil estar pendiente de todo ya que el juego transcurre muy rápido mientras estás anotando la recuperación y te fijas en las posiciones de los jugadores ya a trascurrido otra acción del juego.
muy buena apreciación sobre ello!
Visto la clase 2. Voy a descargarme el partido. He de decir, que visto las diferentes fases de un partido, y sus transiciones, me doy cuenta, que mi vision, ahora, es más específica. Esto es igual, que cuando te ponen una diapositiva en Power Point, con muchos elementos: el ojo, se “pierde”.Finalmente, te centras en lo importante Que gran clase!!!. Gracias, gracias, gracias. Me descargo el partido, y lo analizo Saludos
FASE OFENSIVA.
Partido Real Madrid 2 América 2.
Vemos a un Real que llegan a la zona de finalización con varios jugadores, con centros o pases filtrados entre líneas, para dejar mano a mano a sus delanteros.
Ante la demora de desprenderse del balón y dar el pase, quedaron alguna vez en posición fuera de juego,
TRANSICIÓN ATAQUE – DEFENSA.
Tienen un claro proceso de repliegue con un retrocesos rápidos en zona de Inicio, para recuperar el balón y volver armar al equipo y siempre salir jugando corto.
BASCULACIÓN.
Movimientos, pases cortos para llevar el balón de una línea a la otra, siempre intentando mantener posición de pelota y movimientos, con pases largos, algunos cambios de frente salteando líneas.
Jugadores que se mueven sin pelota, realizando coberturas y jugadas, se ve que siempre tratan hacer un equipo corto que tratan recuperar rápido la pelota. Pero cuando tienen el balón, amplían el equipo para que se creen espacios y jugadas rápidas.
ABP.
Al salir jugando del arco en tan corta distancia, a veces hay peligro al perder la pelota en su propia área.
A favor: Marcarian en zona, tomando al hombre que viene por su zona, siempre el que marca tiene colaboración de un compañero, cuando ganan el balón ya tiene compañero para tocar a su lado.
Si vimos algún partido anterior de Real M, Vemos que en general es un equipo que si bien cambia el contrario, mantienen su estilo de fútbol.
Nada más que agregar, solamente agradecer y la verdad que está muy bueno. Cuánta información se puede obtener, en cada partidos.
Soy Gabriel CARNEIRO, de la ciudad de Rivera, País Uruguay.
análisis muy completo, sigue en esta línea
Udinese vs Roma
Los primeros 4´ del partido la Roma sale a intentar presionar para recuperar el balón rápidamente y logra su objetivo ya que al Udine le cuesta tener el balón para desarrollar su juego combinativo, cosa que sí hace en la primera ocasión que tiene y termina convirtiendo el 1-0.
En el aspecto defensivo el Udine puebla la zona central haciendo un diamante entre los dos puntas y los dos mediocentros intentando llevar el juego de la Roma a los laterales para presionar y recuperar en ese sector, cosa que sí hace en algunas ocasiones pero en otras las basculaciones son lentas y la presión llega tarde, esto provoca que se desarme el bloque defensivo y progresa la Roma , tanto en profundidad lateral como por el centro con la incursión de Dybala buscando la espalda de los centrales.
Por otro lado la Roma intenta hacer una presión alta pero deja mucha separación entre líneas, sobre todo entre los mediocampistas y los delanteros.
Este análisis está basado en los primeros 20´del partido.
Saludos
para aportar un extra y más valor, añade SJ y posicionamiento concreto de los jugadores, según que acción
Tarea enviada y perdón por el retraso.
Me parece todo Maravilloso Dani Gracias de nuevo por todo lo que estas haciendo.
Gracias Aurelio!
Análisis enviado al correo Dani.
Perdón la demora. Saludos
Gracias Alberto!
Hola Dani buenas noches,
Analice los primeros 20 minutos del partido Villarreal vs Almeria enfocandome en la fase defensiva del Valladolid.
Lo primero a resaltar es que dependiendo de la zona del campo se adaptan al estilo de contencion o de press.
En zona de finalizacion claramente notamos una defensa con bloque alto donde observamos un press del delantero al central con balon, mientras que los extremos siempre estan alerta esperando la descarga del central hacia algun lateral para luego ir a presionarlos.
En zona de creacion los medios buscan doblar la marca junto con los extremos haciendo un 2 contra uno constante (manteniendo el press), por ende es un equipo (Valladolid) que tiene los espacios muy cortos entre los jugadores de la misma linea, es decir, no es un equipo muy largo en en esta zona del terreno y a mi parecer puede sufrir una gran catidad de ataques por las bandas.
En la zona de inicio es un equipo que apela a la contencion, defiende en un bloque bajo y posiciona muchos jugadores dentro del area.
Saludos y un fuerte abrazo de un venezolano en Portugal.
Franklin, si hablamos o analizamos fase defensiva, hablar de las zonas conocidas en la fase ofensiva puede confundir.
Por lo demás, muy bien, sigue en esta línea
Analisis enviado dani.. perdon la demora. Saludos
Gracias Eloy!
Real Madrid-2 2-America.
Bueno voy a intentar dar una observación, que igual se es poco ya que es mi primera vez desde otra perspectiva.
Lo que puedo notar en la etapa de defensa en el América un equipo muy cerrado en bloque, mucho trabajo en achique, quizás tenga cosas a favor otras en contra, recuperación rápida repliegue y avance en bloque, zona de creación mucho control el real Madrid en esta zona no tenía tanta presión, el avance y en zona de finalización el América no tenía un jugador clave si bien cuenta con jugadores idóneos, en esta zona el real pareciera más tranquilo ya que cuenta con mucha confianza en varias figuras..
En zona de organización el real Madrid buscaba más por jugadores individuales ( Modric)..
En cuanto al América como lo noté estaba muy cerrado y seguro el Real tenían ya más detalles en cuanto a la zona de finalización El Real supo aprovechar a esos jugadores individuales llegue hasta el gol de ( Benzema) pero como lo mencioné al principio muchos jugadores no dejaron ver a Ochoa el tiro de Benzema, que no tuvo muchas intervenciones y cuando el equipo contrario está muy cerrado la opción en estos casos son tiros desde fuera del área.
Bueno eso fue una opinión que ya se que no es nada comparado con algunos análisis que pude leer, muchas gracias por el tiempo Daniel abrazo!
https://lh3.googleusercontent.com/a/ACg8ocKVm4h6Nyg0oh9KkAZnTKnNi8ynwXA73lOjV6VDJRT17Rw=s40-pResponderReenviar
Hola Lucas! Está muy bien todos tus comentarios, siéntete orgulloso, esto es un proceso. A modo de recomendación hablar de la profundidad o amplitud que tiene el equipo en vez de decir que estaba muy cerrado, así nos podemos hacer una idea incluso si hablas de los carriles que ocupa aún mejor.
Estás en la línea correcta, sigue así!!!
Análisis enviado, muchas gracias genios!
Gracias Lucas!
LENS-LORIENT
El lens en fase ofensiva termina utilizando un 3-4-1-2 debido a que uno de sus mediocampistas termina acompañando al delantero centro. Es un equipo que si bien se asocia y busca ser el que tiene el control de la pelota, al no encontrar asociaciones para llegar en la zona de finalizacion reccurre a ser un equipo mas directo y llegar mediante pases largos a los laterales, estos ultimos pisan constantemente el area, tanto a la hora de tirar el centro como para finalizar la jugada, es decir que su tendencia a atacar se da por sobre todo saltando lineas en los ultimos metros y llegando por el sector exterior. Por otro lado, es un equipo que ocupa una presion alta y en las salidas de su rival, queda parada su ultima linea casi en el circulo central y pasando de esta manera a ser una defensa mano a mano de su linea de 3 contra los delanteros rivales, recibiendo ayuda en el retroceso de sus carrileros. El arquero al saber esto realiza salidas para ir al cruce y despejar la pelota, fundamental para la eleccion de sumar un defensor mas y generar superioridad ante los pases filtrados del equipo rival.
Cuando hablamos de SJ, es recomendable hablar y mencionar al portero, 1-3-4-1-2. Al hablar de la fase ofensiva, sería conveniente llevar un orden, bien desde zona de inicio hasta finalización o viceversa.
Los comentarios están muy bien ya que identificas todo bastante bien
Genial Dani, muchas gracias por la corrección.
Hola buenas tardes, yo elegi el juego entre Atletico Nacional y Millonarios, para analizar la fase defensiva del equipo Millonarios.
En este momento el equipo forma un 4-4-2 y los comportamientos que pude observar son los siguientes:
En zona de inicio del rival:
En zona de creación:
En zona de finalización:
Sin embargo, es un equipo que basa su juego mas en la fase ofensiva del juego con un estilo combinativo (de esa manera llegan al gol), y una transición defensiva con presion tras perdida agresiva buscando recuperar balon inmediatamente o forzar el juego directo evitando la construccion del rival y buscando ganar los duelos con sus centrales y reiniciar con el ataque organizado.
Muchas gracias Dani, Saludos.
Al habla de SJ, es recomendable y necesario mencionar a la figura del portero 1-4-4-2.
Por lo demás ni un comentario, muy claro, limpio, se escanea perfectamente, ideal!!!
gracias Profesor envie via correo mi analisis espero tu retroalimentacion
Gracias Alexander!
Buenas tardes
Yo analicé el 1er tiempo del partido entre Carlos Mannucci vs Alianza Lima
Comenzaré por el equipo visitante, Alianza Lima.
Este equipo presentó una formación táctica 4-4-2. Alianza Lima juega con su línea defensiva de 4 bien definida de 2 centrales y 2 laterales, mientras que en su línea media si bien es de 4 volantes que ayudan a la marca hay una notoriedad en el jugador J. Ballon que es solamente volante de marca (tapón) sumándose muy poco a la hora de la ofensiva o un contraataque. Luego tienen a 2 delanteros de perfiles y físicos distintos, H. Barcos juega por dentro (interior) y A. Rodríguez se mueve más por fuera (exterior) de ambas bandas. Ambos apoyan en la marca a la hora de defender siendo A. Rodriguez quien trajina más en el “pressing”.
La salida ofensiva de Alianza Lima cuando está en zona de iniciación es vertical, buscando el pivoteo del balón en zona de creación. Todos los balones son lanzados al interior buscando a H. Barcos.
Cuando el equipo está en zona de creación juegan por fuera (exterior) con triangulaciones entre los volantes y laterales para llegar a la línea del fondo.
En zona de finalización buscan el centro al área para el cabezaso o la falta para un tiro libre.
Alianza Lima en la transición ataque-defensa realiza un “pressing” alto y compacto con sus delanteros y volantes en la zona de creación. La mayoría de las pérdidas de balón fueron por fuera (exterior).
En la fase defensiva Alianza Lima en zona de iniciación presenta un bloque alto con sus 2 líneas de 4 en posición presionando al rival. Mientras que los delanteros bajan hasta 3/4 del campo para apoyar en la marca.
En la transición defensa-ataque el equipo sale organizado intentando siempre jugar por fuera (exterior) con sus laterales pasando siempre el balón por los volantes J. Concha y P. Lavandeira.
Las ABP las realiza generalmente P.Lavandeira. Alianza Lima manda 7 jugadores a buscar el gol, quedándose 2 hombres fuera del área para rematar un posible rebote y deja 1 jugador, J.Ballon, para cortar toda acción de peligro.
Ese es mi análisis táctico.
Le agradeceré su crítica y sus comentarios.
Muchas gracias.
Que tengs un buen día.
Saludos desde Perú.
Al hablar de SJ, sería recomendable mencionar al portero 1-4-4-2. El recorrido del análisis es adecuado y bastante claro, así que sigue por ese camino ya que vas muy bien!!!
Profesor, envío el informe vía correo. Muchas gracias!
Gracias Abraham!
Hola Dani gracias por la oportunidad te dejo mi analisis por email
Gracias Juan Pedro!
Análisis de la fase ofensiva de los primeros 20 minutos del AS Roma en el enfrentamiento vs Udinese.
La Roma, en el papel, salía con un 3-4-2-1.
El análisis se realizará según por zonas, diferenciando la de Incio, Creación y Finalización.
Zona de inicio: Se aprecia un estilo de juego combinativo, donde el jugador clave en dicha zona es Roger Ibañez, defensa escorado a la banda izquierda. Suelen mover el balón de central a central esperando a que se produzca la presión rival y así poder romper esa zona. Dan unos 5 toques hasta que el balón vuelve a Ibañez, éste se encarga de asumir el riesgo de sacar el balón jugado y encontrar a sus compañeros. Por lo general la jugada que realizan es idéntica, la pelota la controla Ibañez que atrae a dos jugadores rivales, se la pasa a Matic y este se encarga de distribuirla a la banda, al carrilero Spinazzola.
Por lo general en esta zona mascan la jugada con paciencia y mediante Ibañez y Matic, alcanzan la siguiente.
Zona de creación: Estilo de juego mixto, aunque con más jugadas combinativas que directas. Los jugadores tienen mucha movilidad pues los carrileros suben para que se pueda abrir el juego y Dybala suele bajar de la media punta al centro para, junto a Matic, conseguir que el balón llegue a la última zona. Se producen algunos desmarques por parte del delantero Abraham e incluso del propio Dybala para que Matic pueda encontrarlo mejor o incluso llevarse a varios jugadores para que el serbio pueda encontrar a otros compañeros. Hay que destacar a Dybala casi todos los balones pasan por él debido a su gran calidad y visión de juego.
En esta zona buscan con asiduidad las aperturas a banda para que los carrileros, mayormente Spinazzola por su banda izquierda, lleguen a la zona de finalización y logren poner un centro al área.
Zona de finalización: Al menos en los 20 minutos analizados, atacan con 1 delantero posicionado en el primer palo, el carrilero de la banda contraria por si el balón no llega al rematador y un media punta para el rechace. El delantero atrae contrarios al ser alto y tener un buen juego aéreo, lo que da facilidad para que el mediapunta llegue solo y tengan mayor posibilidad de armar dos jugadas de ataque en una.
Cuando adoptan un juego directo, Dybala suele ser el referente y el que crea más acciones que ponen en apuros al guardameta contrario, buscando centrar el juego por el carril interior e ir aprovechando los espacios que Abraham le deja al llevarse a contrarios consigo y conseguir así que el argentino acabe jugada, como ocurre en más de una ocasión.
Pd: A la hora de apreciar la formación me ha costado un poco diferenciar ese 3-4-2-1, ya que por momentos tenían un ataque algo poco organizado y se perdía ese dibujo inicial, incluso por momentos parecía que Dybala era el delantero junto a Abraham y Pellegrini un extremo. Le adjunto una imagen dónde tengo algunas anotaciones :).
Buen día.
Al hablar de SJ es recomendable hablar y mencionar al portero, 1-3-4-2-1. Muy bien realizando un comentario previo a lo que ibas a analizar y a posteriori entrando y especificando.
EL complemento de la foto es ideal, verás la evolución que adquieres. En referencia a identificar el SJ, es normal, ya que el SJ es como una foto, un esquema que se aprecia sobre todo con juego estático, pero una vez que el balón está en juego se interrelacionan y puede ser algo más dificultoso
En mi caso he analizado la fase ofensiva del Udinese-Roma en los minutos 1-20 llegando a las siguientes conclusiones:
Zona de inicio: En esta zona la Roma se dispone en un 1-3-4-2-1 y el Udinese alterna entre 1-2-2-3-3 o 1-3-3-2-2, el estilo de la Roma es directo buscando llegar rápidamente a zona de creación mientras que el de Udinese es combinativo moviendo el balón entre portero y defensa sin prisa. Los jugadores clave en la salida de balón son Becao y Perez en Udinese y Spinazzola e Ibañez en Roma más Silvestri y Rui Patricio respectivamente.
Zona de creación: Aquí el estilo de Udinese sigue siendo combinativo y el de la Roma es mayoritariamente directo buscando un juego vertical como es habitual en los equipos de José Mourinho pero en algunas ocasiones también optan por un estilo más combinativo. Udinese tiene una tendencia a jugar más por el interior mientras que la Roma, aunque en ocasiones utiliza el centro, suele preferir jugar por bandas. Respecto a la movilidad de jugadores en Udinese Success baja al medio a recibir balón y en la Roma esta función la van alternando Dybala y Pellegrini.
Zona de finalización: En esta zona ambos equipos prefieren jugar por el interior, los jugadores clave son Udogie, Pereyra, Deulofeu, Becao y Samardzic en Udinese y Dybala, Abraham, Matic y Cristante en la Roma. En Udinese Deulofeu tiende a fijar a los centrales para que Udogie llegue desde 2ª línea a remates o rechaces y en la Roma Pellegrini busca el desmarque para fijar al central y dejarle espacio a Dybala.
ABP: En las acciones a balón parado las faltas a favor de Udinese si son lejanas Samardzic centra al segundo palo y si son cercanas Deulofeu busca un lanzamiento directo mientras que en la Roma en la falta lejana que sacan en estos 20 minutos Dybala centra al segundo palo para que Mancini llegue desde atrás al remate.
Muy buen análisis, por parte zonas en fase ofensiva. Además añade un plus hablando de las ABP, magnifico
Buenos días,
He analizado los 20 primeros minutos del partido Lens-Lorient.
He intentado analizar al Lens en su fase defensiva.
El Lens juega con un sistema de 1-3-4-2-1.
ZONA de INICIO:
Los 3 jugadores más adelantados se colocan cerca de la línea del área grande con intención de presionar, mientras que la línea de 4 espera a ver si juegan en corto o en largo el rival. Si lo hacen en corto los dos jugadores que juegan por bandas suben mucho a presionar mientras los dos mediocentros van subiendo poco a poco viendo cómo se desarrolla la jugada.
Si el Lorient juega en corto y supera la presión los 4 jugadores del Lens que juegan en el centro bajan siguiendo la jugada.
En los saques de banda del rival activan el bloque alto con mucha presión para intentar robar el balón.
ZONA de CREACIÓN:
El equipo repliega hasta el centro del campo, las líneas están muy juntas e intentan robar rápido para salir en contraataque. El equipo repliega con rapidez y basculan todas al unísono. Apenas dejan espacios cuando el equipo está organizado (más problemas tienen cuando están en transición ataque-defensa ya que el jugador que hace las funciones de carrilero izquierdo le cuesta replegar y el medio centro defensivo le tiene que corregir su posición).
ZONA de FINALIZACIÓN:
Apenas tuvieron problemas en los primeros 20 minutos en esta zona. El equipo no necesitó utilizar el bloque bajo, ocupaban bien los espacios con los que ganaron muchos rechaces y el portero estaba atento (en especial en los balones en largo a las espaldas de sus centrales). Encajaron un gol a balón parado (anulado), porque defendieron poco intensos. Se colocaron en zona y no estuvieron atentos de la 2ª jugada.
Buenas Alfredo.
El análisis está muy bien muy completo y con muchos detalles, lo único que si hablas de fase defensiva, las zonas las has confundido, esas zonas son características de la fase ofensiva, en defensiva se habla de bloque alto, medio o bajo o bien posicionamiento bajo, campo propio…
Por lo demás ideal
Partido
Carlos Mannucci vs Alianza Lima
Desde la fase DEFENSIVA el equipo Mannucci intenta en zona de inicio de juego conservacion ya que busca salir jugando hacia la zona de creacion donde busca combinar
para poder generar un ataque hacia los costados buscando a los delanteros con centros y o pases largos de lado a lado en fase de finalizacion, la linea defensiva
de alianza mas adelantada busca a traves del press llegar a zona de creacion donde su volantes por momentos buscan el juego directo hacia sus delanteros
que se ubican en zona de finalización entre los centrales, y por otros momentos combinando juego para romper el repliegue de Mannucci.
En cuanto a las dificultades son en un principio agudizar el ojo sobre los movimientos individuales para luego entender los posicionamientos, las repeticiones de jugadas o sanciones de faltas desenfocan un poco el análisis, ya que no nos permiten ver movimientos de los equipos en cuanto ordenamiento defensivo/ofensivo, definir con términos de análisis aquellas jugadas donde se sigue más la pelota que el jugador. en otras por falta de experiencia como observador.
Muy buen análisis Walter destacando que buscan generar con el posicionamiento de los delanteros.
Esas dificultades se pueden generar en muchos vídeos y es bueno saber gestionarlo
Que tal Dani!
Analice la fase ofensiva del partido entre el América y Real Madrid.
Ambos equipos proponen propuestas ofensivas,a partir de un juego combinativo en la zona de inicio,manteniendo esta combinativa también en la zona de creación y finalización a partir de un juego asociado,con muchos movimientos para atacar espacios y buscando constantemente el juego por afuera y ensanchar el campo lo máximo posible,sobre todo del Real Madrid,que por caracteristicas y riqueza del plantel tiene más jugadores claves para desarrollar este tipo de fútbol,donde también se da lugar a la capacidad individual de cada jugador para marcar la diferencia.
Saludos desde Uruguay!
Hola Cristhian!
Genial, te sugiero que te únicamente te hubieras centrado en un equipo y en una fase para que el análisis gane calidad, genial trabajo!!!
Analisis de la fase ofensiva de Millonarios en su partido vs Nacional (primeros 20min del partido)
La formación inicial es un 1-4-2-3-1 con un bloque medio y presionando al rival.
En zona de inicio: El estilo de juego es combinativo, su hombre clave en esta zona del campo es el N°4 (Vargas, jugador fuerte en el choque y preciso con el balón en los pies), suelen dar 2-3 toques y saltan la línea de presion con ayuda del N°5 que baja a recibir y ayuda a la salida de balón.
En zona de creación:estilo de juego combinativo, los jugadores no suelen tener mucha movilidad más alla de su zona asignada, no hay desmarques de ruptura ( al menos en los 20 minutos). Hay que tener en cuenta al jugador N° 21, ( por el, pasa casi todos los balones por su calidad y visión de juego), buscan siempre una apertura a banda para que los interiores/extremos inicie. El uno contra uno y puedan sacar un centro.(preferencia de centro banda derecha)
En zona de finalización: El área lo atacan con 1 delantero y el extremo de la banda contraria donde se produce el centro, el delantero atrae contrarios , jugador alto y fuerte suele dejarle espacio para que el extremo sea quien llegue por sorpresa ( cómo así pasa en el gol)
NOTA: Equipo Rival (Nacional), equipo flojo y algo desordenado en defensa. El equipo de Millonarios realizas transiciones ataque-defensa muy rápidas en bloque y con press tras perdida.
Lo que más me ha costado de ver es quizás el dibujo ya que en ocasiones y tras el gol me ha parecido ver 1-4-4-2.
estupendo desglose por fases y destacando detalles particulares de cada una de loa, además de destacar jugadores por zonas.
Incluso el comentario del equipo rival es sencillo pero eficiente. Gran trabajo Jonathan
Analisis de la fase ofensiva de Colo Colo vs Huachipato (primeros 20min del partido)
La formación inicial es un 4-4-2 que en ataque se convierte en un 4-2-4.
En zona de inicio se comienza con un estilo combinativo realizando una serie de pases (3-4) cortos para posteriormente saltar líneas con un pase directo normalmente a uno de los delanteros centro.
En zona de creación se nota la intención de jugar la pelota entre los volantes, que si tienen espacio no dudan en lanzarse al frente conduciendo por el centro del campo o de lo contrario después de 1 o 2 pases buscan jugar por alguno de los costados (siendo el lado derecho el que utilizaron con mayor frecuencia).
Al momento de recuperar el balón en la zona de creación (Transición DEF-ATA), se busca siempre el apoyo atrás donde incluso en un par de ocasiones el balón llego hasta el portero quien circula el balón con uno de los defensas centrales para iniciar el ataque.
En zona de finalización la tendencia es buscar a alguno de los extremos ya sea de manera directa o por medio de una asociación con alguno de los delanteros centros para buscar un centro al área donde 3-4 jugadores esperan para rematar.
NOTA: Quizá por es el inicio del partido pero percibí varios errores técnicos por parte de los jugadores (propios) y un desorden táctico especialmente al momento de las transiciones en medio del campo.
Al hablar de SJ, es importante hablar de 1-4-4-1, ya que el portero es un jugador más y no se puede excluir.
El análisis está muy bien, claro, conciso y limpio, destacado por fases de juego. Se habla de que estilo de juego emplean en zona de inicio, a tener en cuenta para organizar un tipo de presión u otra…
Gran trabajo!
Y buenas tardes mi partido que analicé fue el de Lima bastante trabajo lo que fue en el medio campo triangularon por las orillas se puede decir un 40 un 50% bastante ofensivo lo que es el equipo de Lima muy bien parado Este muy buenos jugadores en los que son los repliegues relevos de los jugadores o escalonaciones que hicieron en la defensa muy buenavasculación tanto en balón en suelo como la como en alto creo que fueron muy buenos los cortes que ellos hicieron yo creo que son equipos que están bastante bastante trabajados muy poco de trabajo que que se les puede observar tal vez en los delanteros pues observé que unos pues juegan un poco parados este un poquito más de de asistencia de un poquito más de relevo un poquito más de lucha lo que son las la búsqueda de balón o el objetivo de alcohol de ahí creo que lo demás pues la verdad muy poco que decir en el trabajo de lo que es el esquema que ellos trabajan la mayoría bueno en este caso los dos equipos hay un esquema de 442 bastante normal lo que es el o la o el esquema ya famosa verdad que se utilizan casi todos los equipos bastante buenos los laterales también en la hora de salir jugando triangulaciones por los laterales y lo que son los medios muy buenos recuperados me inclino un poco por lo que es Lima Muy bueno muy bueno muy buenos jugadores muy bien organizados
Alex muy buen análisis. A modo de recomendación y para seguir mejorando, falta claridad y limpieza en el comentario. Tan importante es el contenido como poder visualizarlo sin problemas, por ello, es importante que se pueda escanear el mensaje y que llegue el mensaje que se quiere transmitir, aún así magnifico trabajo
Análisis de la fase defensiva del equipo AMERICA vs real madrid..
Inicio del juego con una formacion 4-4-2,muy versátil, que por momentos se convertía en 5-3-2, volantes externos que se replegaban para perseguir a los defensores laterales que pasaban al ataque.. comenzando el juego con una presion alta de 3 jugadores y los jugadores alejados del tomando marcas hombre a hombre con presion a los rivales mas alejados del balon. Y replegando rapidamente las lineas si el equipo rival superaba la linea de presion intentando superar la linea del balon..
en zona de creacion la altura de presion era alta( liderada por pedro aquino) hasta conseguir la superioridad del marcador, donde allí se comenzaron a bajar las lineas de presion para asi estar mas replegados cuidando el resultado, con lineas mas juntas entre defensa y mediocampo, sin tanta básculacion al ser un encuentro muy vertical..
En zona de de finalizacion se comenzó con bloques muy altos para ir replegandolos con el correr de los minutos y el resultado a favor, contando con un portero en ocasiones adelantado para cortar posibles pelotas atrás de los defensores centrales. Sin sufrir el el juego aereo !! Extra, ABP: a favor mixtas con opciones de lanzamientos directos, y también opcion de sacar el balon para crear segundas jugadas..
gracias dani espero haber aprovechado tus enseñanzas, saludos desde argentina. 😁👍
Al hablar de SJ, es importante hablar de 1-4-4-1, ya que el portero es un jugador más y no se puede excluir.
Destaca cuando hables de las diferentes zonas, que se vea claro. El añadir las ABP es estupendo, es muy importante ese extra que añades, aporta calidad al trabajo
UDINESE-ROMA
FASE DEFENSIVA ROMA PRIMEROS 20 MINUTOS
Defienden mayormente esperando en bloque medio, presionando una vez que el balón llega a fase de creación. en medio de esta presión si un jugador de la roma salta a la presión otro cubre su lugar, y también si alguien del Udinese baja a recibir, algún jugador de la roma le hace seguimiento. en repliegue es mayormente un 3-5-2. entre jugadores dejan mucho espacio entre las líneas, lo cual propicia a pases entre las mismas.
Una vez que esta zona es superada empiezan a retroceder, pero se mantienen en la zona de la frontal del área, aquí manteniendo igualmente el 3-5-2 reduciendo espacios por dentro.
Al hablar de SJ, es importante hablar de 1-3-5-2, ya que el portero es un jugador más y no se puede excluir.
buen apunte al ver que si esa zona es superada, comienza el retroceso ocupando frontal de área.
Hola analice los ultimos 20 min del partido Francia- Irlanda por eliminatoria de la Euro. Ya con el resultado 2 a 0 a favor de Francia, vi al local planteando el partido fuera de su zona defenciva lejos de su area, en zona de creacion en gral con tendencia a un equipo combinativo y en su fase ofenciva tbien combinativo y con variantes por dentro y fuera de la zona combiando juego con los laterales y volantes ofencivos, normalmente con valon sobre el piso y a la hora de replegarse por perdida del balon vi a un equipo que presiona alto en conjunto para recuperar el balon rapido y volver a tener la tenencia y el dominio del juego siempre en zona de creacion. A Irlanda lo vi a pesar de ir en desventaja 0-2, siempre se mantuvo en zona defenciva bien armado sin dar espacio y obligando al rival a rotar el balon impidiendo el ingreso al area, y en su fase de transicion defensa-ataque note un equipo timido q queria salir rapido pero siempre con inferioridad numerica lo q hacia rapidamente perdiera el balon, obvio q tbien producto de la presion del rival. Un saludo Luis Dario Santagati desde Mendoza-Argentina…
muy importante analizar y tener en cuenta el resultado, ya que hay que identificar esos momentos, todo influye.
Sería conveniente que se viera con claridad de que zonas o fases de juego estás hablando
Hola Dani , te cuento que Presencié el encuentro entre Atlético Nacional y Millonarios aca en medellin, un clásico del fútbol colombiano. Observe desde el punto medio y estratégico La superioridad física del rival puede ser un factor condicionante para Atlético Nacional, lo que los obliga a jugar de manera más conservadora y apegada a su área. Sus opciones en el ataque parecen centrarse más en la generación de oportunidades a balón parado y en los desplazamientos largos del balón. En el ataque de Atlético Nacional, Veo jugadores que siempre se destaca por su movilidad y su capacidad para darle movilidad al balón en caso de recuperación del balón en la zona defensiva de Millonarios. Por otro lado, el ataque de Atlético Nacional carece de movilidad y velocidad. Esto se hizo evidente en una pérdida de balón en la zona de tres cuartos de campo, donde los defensores centrales de Millonarios estuvieron más rápidos en su repliegue defensivo, llegando hasta a contar con seis jugadores en su propia área, lo que facilitó la defensa del balón y su recuperación inmediata. La presión ofensiva de Millonarios involucra a hasta cinco jugadores en el ataque, lo que dificulta la salida de balón de Atlético Nacional y los obliga a realizar pases largos, especialmente desde la línea de defensa y el portero. Esto facilita que el balón llegue con relativa facilidad a los defensores centrales de Millonarios ellos son un equipo que ejerce una presión agresiva en la zona ofensiva, con su línea defensiva avanzando hacia el centro del campo para dificultar la salida de balón de Atlético Nacional, un equipo que, desde una perspectiva defensiva, se repliega más y enfrenta dificultades para iniciar jugadas desde atrás. Ambos equipos cuenta con jugadores más altos y corpulentos pero veo que opta por laterales más livianos que añaden agilidad a su juego. Si se ve que Atlético Nacional se inclina hacia una postura más cautelosa y no demuestra una gran inclinación hacia el juego de combinación.
muy importante el aspecto fisico/condicional.
Los comentarios son sensacionales, una que destacas cual es el principal objetivo, dependiendo de donde se encuentra balón…
Pero si esa info, la organizas, quedaría un análisis aún más potente
Hola buenas tardes, la verdad no pude descargar ningun partido , pero en este momento estoy viendo Francia vs Irlanda por la eliminatoria de la Euro 2024 y me gustaría analizar la fase ofensiva de los galos en este partido .
Lo primero que hay que decir es que está Selección Europea tiene muchas variantes en su fase ofensiva, ya que tiene jugadores que se mueven el todo el frente de ataque como Mbappe, Griezman y compañía, los cuales son muy desequilibrantes tanto en el 1 contra uno como en conjunto. Además de su frente de ataque también cuenta con volantes llegadores como Tchouameni y Rabiot que son jugadores de las dos áreas aunque en este partido en particular realizaban presión tras perdida y recuperaban el balón en zonas muy altas de la cancha . Aparte de todo esto también manejan muy bien su media y larga distancia con lo cual llegó el primer gol del partido para Francia.Por último Que decir de la gran plantilla que tienen , si cuando se lesionó el goleador histórico Giroud , entro un delantero de un equipo top y tras una gran jugada en equipo marco el segundo para el definitivo 2-0 . La verdad el resultado fue corto debido a la gran cantidad de opciones que tuvo el equipo Francés y las variantes que tiene. Me hubiera gustado analizar su fase de transición defensa – ataque (lo que antes se conocía como contragolpe ) pero el equipo irlandés no lograba salir y no se veía como pudiera complicar a los Franceses. Que bonito es ver el Hermoso Fútbol desde otro punto de vista y Disfrutarlo cada día más
Leyéndote y sabiendo que hiciste el análisis en directo, chapó. Magnificio apunte en tiempo real que hiciste del Francia-Irlanda, hablando de nombres particulares como Tchouameni y Rabiot en una fase concreta. Hablando también de jugadores suplentes, muy completo
Yo acabo de dejar por correo mi análisis de la fase ofensiva del Almería durante los primeros 20 minutos de partido. La verdad que me pareción un equipo sin muchas ideas mas allá la de buscar un juego directo sobre su delantero, pero que cuenta con jugadores desequilibrantes que pueden producir desequilibrios en la defensa rival y a partir de ahí generar en segundas jugadas.
Genial! te mandarán corrección vía mail
Hola, mande al mail mi análisis en formato ppt.
que mejor que hacer lo que a uno le gusta redactar futbol analizar un partido, y no estar haciendo informes a la gerencia de mi empresa.
como cambia la energia de uno es increible.
Genial! te mandarán corrección vía mail
Partido Real Madrid – América
Equipo analizado Real Madrid
Comenzando por la fase de inicio para la salida con balón dominado claramente tiene un estilo asociativo entre los jugadores de la primera línea de cuatro más el portero, intentando hacer llegar el balón a los dos jugadores claves que tiene en la zona de creación que son Modric y Kross, estos son los encargados de armar los ataques mayormente por la zona del centro del campo o abriendo las bandas con Vinicius o Asencio. Finalizando las jugadas en zona de ataque por el centro con Benzema.
En fase de retroceso o pérdida del balón en zona de ataque, intenta presión alta con los delanteros y los volante llegando desde atrás, pero en ocasiones que el rival supera esa presión después de mitad del campo, arma dos líneas de cuatro defensivas al borde del área grande marcando hombre a hombre y dejando siempre que sobre un central libre. Utiliza un volante tapón ( Casemiro) que en posiciones largas del rival frente a portería llega a meterse en medio de la línea de 4 entre los dos centrales pasando a formar una línea de 5 defensores
Cuando la presión alta tiene efecto y se recupera el balón de mitad del campo hacia adelante, la transición suele ser rápida y vertical sin demasiado juego asociativo supongo con la intención de un contragolpe rápido y efectivo.
Estamos hablando de un equipo de Ageloti donde la movilidad de los jugadores sin balón es fundamental para el juego combinativo en fase de creación y dejando siempre un cinco tapón (Casemiro) cubriendo las espaldas de los volantes de creación (Modric Kross)
En ese caso que Casemiro llega a formar una línea de 5 defensores, a la línea de volantes de Kross y Modric se suman Lucas Vasquez y Asencio dejando a Vinicius y Benzema más adelantados para una rápida salida o contragolpe.
Es un equipo que en la fase de transición de ataque a defensa en el retroceso o cuando el rival lo ataca de una manera vertical no suele cuarsarle demasiados problemas por la forma de marcar con mucha gente que tiene, el problema suele tenerlo cuando un rival por una maniobra individual rompe una línea de marcacion y otro jugador tiene que abandonar la posición para recuperar o intentar quitarle el balón a este jugador.
El Real Madrid es un equipo muy sólido en defensa, muy confiable y preciso en fase de creación y rápido y eficaz en zona de definición. Muy complejo encontrarle errores y muy difícil llegar a meterle goles sin descuidar tu propia meta. Por ello mismo que para ganarle a Real Madrid deberías ir pensando en meterle 2 o más goles porque seguramente el Real Madrid 1 o 2 goles te va a meter.
Por lo menos ese es mi análisis de este partido y este equipo en general.
Buag, se nota que has analizado a fondo compañero.
El análisis está genial, se nota que has sabido identificar los detalles de os que hemos hablado y lo has extrapolado de manera genial!
Sigue por ese camino Esteban!
Partido: Real Valladolid – Almería. Min 1-20.
Equipo analizado: Real Valladolid.
En fase defensiva defiende distinto dependiendo de la zona del campo, en el último tercio hace un pressing alto siempre marcado por el delantero centro y siempre desde el lado de donde viene el balón hacia el hombre evitando así que repita pase y obligado a jugar al otro lado, donde se activa la presión. En zona de creación hace pressing de 2 vs1 pero muchas veces hacen faltas innecesarias ya que el rival o no tiene controlado el balón o esta de espaldas a portería y no supone ningún peligro por lo que darle una falta es darle vida al rival en esa situación. Y por último en zona de inicio hacen un marcaje en zona y no tanto al hombre por lo que el rival saca mucho provecho de esas ocasiones sobre todo con juego aéreo o individualidades.
En transición defensa – ataque el Real Valladolid si consigue robar en banda buscará hacer una transición rápida a portería rival, pero si roba en el centro del campo intentará pausar el juego y buscar una transición mas calmada esperando a que sus jugadores se coloquen.
En la parte ofensiva, como ya hemos dicho busca mucho las bandas, el 90% de su ataque se centra en las bandas, sobre todo en los laterales los cuales suben en la mayoría de las jugadas de ataque, si le llega el balón al lateral suele buscar el centro desde la altura del borde del área, en cambio si el balón le llega al extremo va a buscar la mayoría de veces el 1vs1 contra el lateral y entrar dentro del área para buscar un pase atrás o un centro. Rara vez atacan por el centro y cuando atacan buscan el tiro rápido desde la frontal. Atacan con 3 hombres el área y 1 frontal, sumando el carrilero de la otra banda por si el centro va largo no perder la posesión del balón. En cuanto a tempo, maduran mucho la jugada, buscan mover el balón de un lado para otro hasta encontrar huecos, incluso moviendo el balón hasta los centrales para sacar un poco al equipo rival, sin espacios le cuesta mucho sacar provecho de estas jugadas.
En la transición ataque – defensa
Como ya hemos visto antes normalmente la transición a defensa es la contrapresión, siendo siempre el que pierde el balón el primero en presionar y siempre llegando una ayuda a esa presión por lo que cuando le mueven rápido el balón se dejan mucho huecos, sobre todo en el centro del campo, donde Roque Mesa y Aguado saltan muy fácil a una presión que no les corresponde, lo que provoca una falta absurda o un hueco para el rival. En la transición intentan llevar esa presión hacia los carriles externos ya que en zona de inicio por el centro defienden con mas hombres.
David… que decir de tu análisis… lo único que sigas en esta línea, es ideal todo lo que has hecho, identificando y clarificando todo sin problemas.
Se nota que identificas muy bien todos los aspectos referentes a las diferentes fases de juego.
Estupendo, te animo a que sigas por esta línea
Análisis partido Udinese – Roma
FASE DEFENSIVA Roma.
La altura es de un bloque medio en principio, donde se busca presionar a partir que el rival entra en zona de creación y salta el jugador cercano al balón, mientras que los jugadores que se encuentran a su lado intentan cerrar el espacio que este deja. Mucho espacio entre jugadores lo que permite que entren pelotas filtradas y rompan esta línea.
La estructura es un 5-3-2, con Dybala encima del volante central y Abraham descolgado entre centrales.
El comportamiento si se supera la línea de presión es replegar lo más rápido posible y ordenarse en bloque bajo, con muchos jugadores en carril central, obligando al rival a jugar por carriles externos donde llega la presión del lateral.
Las basculaciones son algo lentas. La línea de 5 defensas permite cubrir mejor el ancho del campo cuando la pelota llega a banda, sabiendo que el espacio detrás del lateral está bien ocupado por otro jugador. Los laterales saltan línea a la altura de los mediocampistas tomando marca, pero la presión en banda para evitar lanzamientos no es buena (Spinazzola), lo que permite al rival centrar y ocasionar una situación peligrosa para la Roma (de este modo llega el gol de Udinese).
Detrás de la segunda espalda defensiva hay espacios cuando la pelota está en el carril central, dado que se defiende el ancho únicamente con 3 jugadores. Cuando los stoppers saltan marca a la línea de volantes no se cubre el espacio que estos dejan, se mira mucho la pelota y esto le permite a Udinese encontrar espacios entre líneas y romper la presión.
En la transición defensa-ataque vemos un juego directo donde se busca el contraataque, aprovechando los espacios que deja el rival y evitando que este repliegue.
ABP
Marca zonal con jugadores cubriendo el rango del arco, cortando pasillos interiores. Marca lejana a la portería (1 metro afuera del área) dándole espacio al arquero para que salga a cortar.
Buen dominio del juego aéreo defensivo, con rechazo largo.
Dani, en la explicación de la Fase defensiva, se me mezclan las ideas, si es q hablas del equipo que defiende o del q ataca
Gracias
cuando se habla de fase defensiva, hablamos del equipo que defiende
Valladolid – Almeria (ultimos 20´ del primer tiempo) :
Noto al Valladolid, haciendo pesar su localia, con una doble linea de 4 y dos arriba, buscando un juego combinativo, mixto, sin apurarse y buscando espacios al vacio con pases claves y terminando la mayoria de jugadas con centros sin mucho peligro, pero constantemente buscando amplitud en el equipo, al perder el balon se reagrupa rapido y junta sus dos lineas de 4, y un delantero también baja a ayudar al mediocampo, dejando uno arriba para una posible contra.
El Almeria un equipo muy vertical que juega a contragolpear tras recupero del balon, con una linea de 5 al defender, pero al atacar deja 4 atras y suma un mediocampista, con una presión muy altas y algunas faltas técnicas al perder el balon para poder reagruparse nuevamente. Juega mucho al segundo balón y busca a sus dos extremos rápidos, para tambien, terminar jugadas con centros cruzados. Noto algunas deficiencias y desorden en las transiciones y no un juego muy combinativo, sino mas agresivo y fìsico.
destacando que el Valladolid actúa como local es una info importante, aunque parezca irrelevante. Comentarios básicos pero necesarios para hacer una idea de como son estos equipos.
Sigue así!
gracias Dani
Buenas a todos…
UDINESE-ROMA fijándome en la Roma los primero 20 min
5-3-2 con carrileros en la línea de defensa
Los 3 de centrocampistas no parecen estar en línea si no lo del medio Matic parece jugar de pívot delante la defensa con los dos a su lado que salen a presionar quien avanza
Cuando el Udinese empieza desde la portería o cuando la Roma presiona alta ya es un 3-5-2 con los dos carrileros que suben casi al altura con Dybala donde este último hace de unión entre centrocampo y delantero
No veo mucho tiki taka en fase de posesión de balón para atacar….se alternan pase en el hueco en búsqueda de los dos delantero y más bien veo que intentan subir y ganar metros apoyándose a los dos carrileros
El gol es un error individual sin embargo cuando el Udinese consigue saltar la presión del centrocampo o cuando se pierde el balón en fase de construcción puede ser un problema porque solo se quedan los tres centrales de defensa que están obligado a correr para atrás
Espero esté bien mi comentario
Muchas gracias
Ivan
Al hablar de SJ, es importante mencionar todas las líneas 1-3-5-2, no obviar al portero. El término tiki-taka en un análisis no es muy aconsejable utilizarlo, a modo de chascarrillo interno si, pero de cara a un análisis o charla, no queda muy bien, hablamos de juego asociativo, combativo, juego de posición, algo similar.
Millonarios y Atletico Nacional, sistema de juego del Nacional 1- 4- 5 -1.
Momento defensivo , se defiende con los 4 defensas en el área penal y los extremos pegados a las bandas un arquero que no se complica y tira arriba el balón para no complicarse y no salir jugando con el pie, el arquero siempre sale jugando rapido buscando la contra, con la mano muestra seguridad un poco inseguro con el pie, dos centrales que juegan abiertos y los laterales pegados a la raya al momento de hacer la transición defensa ataque, en lo tiros de esquina defiende todo el equipo en el área penal y el jugador número 9 queda en la zona de desarrollo solo.
simple pero efectivo, hablando del momento defensivo con movimientos bien definidos
Hola. Buenas noches. Analice los primeros 20 min del partido Real Madrid 2 vs America 2.
Analice las distintas Fases de Real Madrid.
SISTEMA DE JUEGO.
4-3-3 (versatil, segun situaciones de partido).
En los primeros minutos del partido Real Madrid presiona alto (en zona de finalización) para recuperar rápido y hacer tenencia de balón.
INICIO.
El arquero inicia el juego y con el tener superioridad numérica para salir desde el fondo, lo mismo pasa cuando recuperan el balón y no pueden armar juego, inician con el arquero para comenzar nuevamente.
En la mayoría de los inicios, el aquero juega hacia el lado izquierdo con el central o el lateral.
FASE DEFENSIVA.
Sistema de juego en algunos retrocesos 4-4-2, retrocede uno de los extremos, dependiendo del lado que ataca el rival. Y cuando el rival llega a zona de finalización con superioridad numérica, utilizan el Sistema 5-3-1-1 para defender.
Se repliegan y defienden en zona de inicio (al borde del área grande).
En el primer gol de América, no bloquearon a tiempo el remate del jugador que estaba al frente del área grande y se le escapa el delantero que hace el gol al defensor (falto bloquear y marcar con mas agresividad y con mayor rapidez).
Algunas presiones aisladas del jugador 9, el equipo queda largo (líneas separadas).
TRANSICION DEFENSA – ATAQUE
En las primeras transiciones utilizan el método MIXTO (tenencia de balón y luego ponen a correr a un extremo).
Juegan pelotas largas (algunas con pases desde el mismo sector y otras con cambios de frentes) poniendo a correr, la mayoría de las veces, a su jugador desequilibrante Vinicius Jr, para que finalice con un centro a otro de sus jugadores desequilibrantes y goleador Benzema.
FASE OFENSIVA.
Llegan a zona de finalización con muchos jugadores (7).
Si no pueden finalizar con centros, buscan filtrar pases entre líneas, para dejar mano a mano a sus delanteros con el arquero.
Quedaron dos veces en posición fuera de juego, porque se demoro el lanzador en filtrar el pase.
TRANSICIÓN ATAQUE – DEFENSA.
Repliegues y retrocesos rápidos en zona de Inicio (propio), para recuperar el balón.
BASCULACIÓN.
Con pelota: juntan pases cortos para llevar el balón hacia el otro costado y también lo hacen con pases largos (cambios de frente) salteando jugadores y líneas.
Sin pelota: realizan coberturas y cierres al lado de sus compañeros para hacer un equipo corto y recuperar rápido la pelota. Cuando tienen el balón, hacen un equipo amplio para que se creen espacios.
ABP.
En contra: marcan en zona, agarrando al hombre que viene por su lado.
A favor: buscan a sus jugadores mas altos para ganar en el juego aereo.
GRACIAS POR ESTE ESPACIO. FEDERICO PORTIGLIATTI, LAS VARILLAS, CORDOBA, ARGENTINA.
la única “pega” por poner para seguir mejorando, cuando se habla de SJ, mencionar al portero, ya que muchas veces cuando hablamos de SJ, se obvia y es como se estuviera apartando cuando es un puesto especial. Por todo lo demás, chapó, sigue así porque da gusto leer un análisis tan bien desarrollado y claro
Udinese defiende falta con 1 más, 7 por 6 atacantes de la Roma.
La Roma defiende con muchos jugadores pero les ha llevado a confiarse tanto que dejan el balón al portero dejando mucho espacio al espacio al segundo palo, con una pelota muerta demasiado cerca de la portería, con el pecho, errónea y lenta y contrastando con la gran rapidez del jugador de la Roma viendo ese espacio y entrando rapido para marcar 1-0
Es el jugador de la Roma el que falla por lentitud y el del Udinese el que acierta para marcar el 1-0 viendo el espacio, en el segundo palo con rapidez
gran análisis de una acción muy específica
Hola, escogí el partido Udinese vs Roma, voy a analizar sobre todo a la Roma.
El equipo se para con una línea de tres defensiva con cinco jugadores en el medio y dos delanteros a la hora de tener la pelota, en cuanto a la parte defensiva se paran con un delantero, cuatro centro campistas y cinco defensores. Es un esquema bastante dificultoso para ellos ya que los mediocampistas realizan mucho recorrido innecesario, a la hora de perder el balón realizan un presión alta que no es favorable a para los jugadores del medio. Cuando no realizan dicha presión realizan un movimiento defensivo para formar el 1-5-4-1 y defender en forma de bloque. Si bien el control de balón lo tienen, la forma de jugar es muy vertical sin generar sorpresa en el rival haciendo el trabajo defensivo de Udinese mas fácil.-
Udinese tiene clara tendencia a atacar por el exterior, también hay bastante ocupación en zona de remate, siendo reflejado en el autor del gol que es el centrocampista-carrilero de la otra banda el que acaba rematando el centro.
estupendo apunte cuando hablas del SJ, del esquema que presenta destacando las dificultades que los mediocampistas realizan.
Interesante si tienen el balón que realizan. Buen trabajo!
Real Madrid 2 vs America 2
Partido el cual saca el America y tiene un estilo combinativo a la hora de tener el balón, por su parte Real Madrid mantiene un presión constante a la hora de recuperar el balón.
America a la hora de recuperar el balón por una presión para recuperar el balón que luego se transformaría empieza a esperarlo al Madrid.
El gol de America viene de esa tenencia conminativa que tener en acciones por dentro con la definición del numero 9.
El Madrid luego de esto sigue con esa presión y una posesión del balón combinativa pero con pases mas directos y tratar de lastimar por fuera con Vinicius o Ascencio. Que el empate vendria de una recuperación la cual Benzema se abre por fuera y comienza el ataca directo ahi.
Muy bien! cuando hables en un análisis destaca el momento/fase que estés analizando, para que quede claro
Buenas, vi el partido de Manchester vs Arcenal. La posición del arcenal fue bloqué medio, secuencia de pases entre medio campistas y centrales, mientras el Manchester fue presión alta con secuencia de pases frontales, los dos equipos muy aplicados en sus bloques para no partir el equipo
gran apunte.
Para la próxima, analiza al completo esa fase por ejemplo para ver más detalles